Tercera Clase Embriologia Utea 2016-Ii
Tercera Clase Embriologia Utea 2016-Ii
Tercera Clase Embriologia Utea 2016-Ii
DE ESTOMATOLOGIA
EMBRIOLOGIA E HISTOLOGÍA GENERAL Y ESTOMATOLÓGICA
TEMA 3: SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO
EL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
DISCO PLANO
Estroma
endometrial
DISCO PLANO
SINCITIOTROFOBLAST
O
CITOTROFOBLASTO
CAPA EPIBLASTICA
CAPA HIPOBLASTICA
Cavidad amniótica
DÍA 9
Los blastocitos están mas inmerso en el endometrio y la zona de
penetración en el epitelio superficial esta cerrada por un coagulo de
fibrina.
Evolución del trofoblasto mas en el polo embrionario(aparición de
vacuolas a nivel de sincitio).
Forman Fase del trofoblasto
lagunas conocida como
periodo lagular
En el polo abembrionario:
Menbrana
HIPOBLASTO
exocelomica
Células aplanada
(Heuser)
DISCO
BILAMINAR
Menbrana
exocelonica
(Heuser)
DÍA 9
El hipoblasto por invaginacioncubre el blastocele por dentro y forma
el endodermo extraembrionario (saco vitelino primitivo)
SACO VITELINO
PRIMITIVO
DIAS 11 Y 12
Blastocito completamente inmerso en el endometrio y el epitelio
superficial cubre prácticamente toda la herida original al entrar a la
pared uterina.
El trofoblasto presenta espacios lagunares en el sinticio formando una
red intercomunicadora.
En el sintiotrofoblasto penetran el estroma y erosiona los capilares
maternos(congestionados y dilatados llamados SINUSOIDES)
- Sangre materna
Las laguna sintiales se entra al sist. lagunar.
comunican con los - establece la
sinusoides circulación
uteroplacentaria
epitelio superficial
o Aparición de células en la capa interna del citotrofoblasto y en la capa externa de la
cavidad exocelonica(saco vitelino primitivo)Forman el tejido conjuntivo laxo y
delgado llamado mesodermo extraembrionario
citotrofoblasto
El mesodermo extraembrionario se dividira en cavidades
Celoma Mesodermo
extraembrionario- somatopleurico
Cavidad corionica extraembrionario
-Rodea el saco vitelino primitivo
y la cavidad amniótica,(excepto
por el punto donde el trofoblasto -Reviste el citotrofoblasto y
esta unido al disco bilaminar amnios.
llamado PEDÍCULO DE
FIJACIÓN. (se convierte en el
cordon umbilical)
Forman columnas
Células del celulares rodeadas por
citotrofoblasto Penetran en el
proliferan sincitiotrofoblasto,
sinticio.
localmente VELLOSIDADES
PRIMARIAS
cavidad exocelómica
Segunda semana de desarrollo embrionario
EVENTOS
• Se completa la Implantación
•
Segunda semana de desarrollo
Formación del Disco Plano Bilaminar
Comienza a
producir
GCh
Se forma Disco Plano Bilaminar :Epiblasto formado por células cilíndricas altas e
Hipoblasto constituido por células cubicas pequeñas.
Aparece Cavidad
Amniótica:
Techo: membrana
amniótica Alrededor
Piso: Epiblasto del día 12 se
produce el
tapón de
cierre
• Infección pélvica.
• Transmisión sexuales.
• Cirugías pelvianas, apendicitis.
• Endometriosis severas.
• Factores hormonales.
• Tabaquismo.
INCIDENCIA
• Dilatación y legrado.
• Laparoscopia.
• Laparotomía.
• Ecografía transvaginal.
EXAMEN DIAGNÓSTICO
PUNCION DEL FONDO DE SACO DE DOUGLAS
EXAMEN DIAGNOSTICO
LAPAROSCOPIA
EXÁMENES DIAGNOSTICOS
ECOGRAFIA - ULTRASONIDO
TRATAMIENTO
• Cirugía.
• Ruptura de la trompa.
• Sangrado interno.
• Muerte de la paciente.
PREVENCIÓN
• Evitar factores de riesgo para Enfermedades
Inflamatorias Pélvicas.
- Múltiples compañeros sexuales.
- Relaciones sexuales sin condón.
- Contraer ETS.
• Diagnóstico y tratamiento oportunos de salpingitis, ETS
y EIP.
• Dejar de fumar.
GRACIAS…!!!!!
E.A.P. DE ESTOMATOLOGIA
EMBRIOLOGIA E HISTOLOGÍA GENERAL Y ESTOMATOLÓGICA
TEMA 4: TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EL DISCO
GERMINATIVO TRILAMINAR
o GASTRULACIÓN
o FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA
o FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL
oo DESARROLLO DEL TROFOBLASTO
Gastrulacion
Proceso de la 3era semana donde se
establecen 3 capas germinativas:
*Ectodermo,
*Mesodermo y
*Endodermo.
Ectodermo
Gastrulacion Mesodermo
Endodermo
• Mesodermo
Origina los musculos, el tejido conectivo, los huesos y vasos sanguineos
• Ectodermo
Origina la epidermis, SNC y los epitelios sensoriales de los ojos y la
nariz.
DESTINO DE LAS CAPAS GERMINALES:
• ECTODERMO:
cubierta exterior del
cuerpo, el tegumento y
otras estructuras derivadas
de él, pelo, uñas, glándulas
epiteliares. revestimiento
de la boca, esmalte dental,
oído interno, epitelio nasal
y olfativo tubo neural:
encéfalo, médula espinal,
DESTINO DE LAS CAPAS GERMINALES:
• ENDODERMO:
• Glándulas anejas al tubo
digestivo .
• Epitelio del tracto respiratorio.
• Faringe, tiroides, hígado,
páncreas.
• Tubo digestivo primitivo.
DESTINO DE LAS CAPAS
GERMINALES:
• mesodermo:
• revestimiento torácica y
abdominal
• sistema urogenital, uréter, riñón,
gónadas, conductos
reproductores
• sistema circulatorio, sangre,
médula ósea, tejido linfático,
músculo esquelético, hueso y
cartílago del esqueleto, dermis y
tejido conjuntivo.
Además se forman varios órganos que intervienen en la
protección y nutrición del embrión, que son los anexos
embrionarios:
• corion,
• saco vitelino,
• amnios,
• mesénquima extraembrionario
• alantoides
De los somitas se van a derivar los músculos que están inervados por
los plexos que nacen en la médula espinal (cervical, braquial, lumbar,
etc), son células madre especializadas en formar tejidos.
Crecimiento del disco Germinativo
• Disgenesia Caudal
(Sirenomelia)