“PROPUESTA DE MEJORAS
PARA EMPRES MINERAS
UNIDAS”
ESCUELA DE POSTGRADO GERENS
MAESTRIA EN GESTION MINERA
MMBA - 2023 PRESENTADO POR:
FRANCO ERNESTO NEYRA PAREDES
BRENDA KAROL LARENAS NAVIA
EDUARDO PAUL SANTIANI ALIAGA
RICHARD CASAHUAMAN ALVARADO
1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE OPERACIONES MINERAS UNIDAS S.A.A.
• La Empresa “Operaciones Mineras Unidas S.A.A.” es una empresa minera diversificada y un
importante productor global de zinc, plata y plomo. En los últimos años la Organización ha
desarrollado un proceso de expansión de sus operaciones que ha resultado en un crecimiento de
600% en su producción.
• La estrategia de Integración, la expansión de las operaciones y el énfasis en la reducción de costos y
el incremento de sus reservas y recursos ha posicionado a Operaciones Mineras Unidas S.A.A. como
la principal productora de plata y plomo del Perú y la segunda mayor productora de zinc. Asimismo,
se convirtió en una de las principales diez productoras de plata, plomo y zinc a nivel mundial.
• La operación medular de la compañía es la exploración, explotación y beneficio de minerales por
cuenta propia y de subsidiarias, correspondiéndole la extracción, concentración y tratamiento. La
comercialización de todos los productos y concentrados es hecha por la Organización.
1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE OPERACIONES MINERAS UNIDAS S.A.A.
• Para alcanzar estos objetivos se han integrados a los distintos procesos de la Compañía 500
Trabajadores Propios y 1000 Trabajadores Contratados asociados a 20 Empresas Especializadas para
desarrollar las actividades de Extracción y Tratamiento de minerales en su Unidad de Producción.
• Operaciones Mineras Unidas S.A.A, está conformada por una mina Subterránea, el mineral extraído es
tratado en su Planta Concentradora con una capacidad de 6,000 TPD durante el 2021. Durante el 2021
el tratamiento de mineral alcanzado fue de 2.15 millones de toneladas, con leyes 4.85% Zn, 0.76% Pb,
018% Cu y 3.65 oz Ag/Tn.
• Para el 2023 Operaciones Mineras Unidas S.A.A., ha presentado una disminución de la producción, se
explica principalmente porque los desarrollos y preparaciones de la mina continúan su recuperación
luego de las limitaciones que se originaron por los bajos precios de los metales observados hasta el
1T16.
1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE OPERACIONES MINERAS UNIDAS S.A.A.
• En el transcurso del año se avanzó el desarrollo y las preparaciones sobre las cuatro estructuras
principales, y se logró asegurar la producción sobre las áreas de mejor ley y potencias. Se dio mayor
atención a los desarrollos de tajos en la profundización de la mina. Asimismo, para compensar el
déficit de tonelaje, se habilitó la zona alta de Chumpe sobre la veta Melissa. Por otro lado, se continuó
con la estandarización de la mina, a fin de mejorar las condiciones de las labores evitando pérdidas
en el proceso productivo.
• A inicios de noviembre del 2023, el Directorio estableció un desafío a la Gerencia General para el
2024: que la producción de la Unidad minera alcance la capacidad de procesamiento de la Planta
Concentradora de 6000 TPD en vista que tenía capacidad instalada no utilizada. Con este desafío, la
Gerencia General estableció las metas mensuales de producción a todo su equipo de Operaciones.
1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE OPERACIONES MINERAS UNIDAS S.A.A.
• Durante el 2023 la producción no ha sido consistente, sólo lograron alcanzar la meta en el mes de
agosto y a este ritmo la tendencia es que pierdan la meta anual.
• La Gerencia General es consciente de que esta situación es insostenible, no solo porque está en
juego los resultados de la compañía, sino que también existe una preocupación por recuperar la
imagen empresarial en el sector minero y financiero, nacional e internacional.
• Bajo este escenario, la Gerencia General ha decidido revertir esta situación a través de la
contratación de una empresa consultora especializada en mejoras de procesos mineros para que
haga un análisis de la operación y le presente un plan de acción con las principales tareas a
implementar con su equipo de Operaciones para revertir los malos resultados.
2. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
2. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Producción Total 2023
Meses
TM Meta
Ene-23 183,456 186,000
Feb-23 165,769 168,000
Mar-23 182,465 186,000
Abr-23 178,321 180,000
May-23 185,643 186,000
Jun-23 173,569 180,000
Jul-23 179,413 186,000
Como se observa en los gráficos previos la utilización Ago-23 187,432 186,000
en todas las actividades están por debajo de la Set-23 176,743 180,000
disponibilidad mecánica, ya que como se ve en el mes Oct-23 201,834 186,000
de agosto se llegó a la meta esperada, y coincide con Nov-23 202,134 180,000
un incremento de la utilización en todos los aspectos Dic-23 202,434 186,000
por lo que podemos concluir que el principal problema TOTAL 2,219,214 2,190,000
se encuentra en la capacidad de utilización de la
empresa. Por lo que nos centraremos en el mismo.
3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y FOCO DE ACTUACIÓN
Como se ha mencionado previamente el problema principal que hemos identificado es la baja utilización
de las flotas; hemos decidido concentrarnos en este problema principalmente debido a que al optimizar
la utilización nos permitirá incrementar la producción sin adicionar o modificar la cantidad de
equipamiento con lo que cuenta actualmente la empresa.
Siendo el objetivo cumplir con la meta de producción, y habiendo sido el mes de agosto es que
consideraremos el porcentaje de utilización de ese mes como referencia puesto que eso esperamos
alcanzar la meta planteada para la empresa.
3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y FOCO DE ACTUACIÓN
Disponibilida Disponibilida
Disponibilidad Disponibilida Disponibilida Utilización Utilización
Utilización Utilización Utilización d Mecánica d Mecánica
Meses Mecánica Flota d Mecánica d Mecánica Flota Flota
Flota Simba Flota Jumbo Flota Scoop Flota Flota
Simba Flota Jumbo Flota Scoop Volquetes Empernadores
Volquetes Empernadore
Ene-23 85% 52% 85% 53% 85% 47% 85% 35% 85% 55%
Feb-23 85% 53% 85% 55% 85% 46% 85% 38% 85% 53%
Mar-23 85% 51% 85% 57% 85% 48% 85% 34% 85% 54%
Abr-23 85% 48% 85% 54% 85% 50% 85% 36% 85% 53%
May-23 86% 60% 85% 60% 85% 53% 85% 41% 85% 60%
Jun-23 85% 47% 85% 58% 85% 49% 85% 37% 85% 57%
Jul-23 85% 46% 85% 56% 85% 47% 85% 39% 85% 58%
Ago-23 87% 62% 85% 63% 85% 55% 85% 43% 85% 61%
Set-23 85% 49% 85% 55% 85% 46% 85% 45% 85% 52%
Oct-23 85% 46% 85% 52% 85% 48% 85% 40% 85% 54%
Nov-23 85% 62% 85% 63% 85% 55% 85% 45% 85% 61%
Dic-23 85% 67% 85% 68% 85% 60% 85% 50% 85% 66%
Como se observa en la tabla anterior los valores el porcentaje de utilización son los más altos
así que consideraremos los valores de agosto como las metas mínimas para la utilización en
adelante y serán los KPI´s a cumplir y de ahí ir mejorando un 5% mensual con las
herramientas que procederemos a recomendar hasta alcanzar los niveles mínimos en una
operación de clase mundial como a lo que aspira Operaciones Mineras Unidas. Que para
este caso serán de 62% para la flota simba, 63% para la flota jumbo, 55% para la flota
scoop, 43% para la flota de volquetes y 61% para la flota de empernadores.
3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y FOCO DE ACTUACIÓN
Adicionalmente, una mayor utilización además de permitir una mayor producción (la cual es la principal
meta encargada por la gerencia), también permitiría reducir el costo unitario de la empresa, ya que al
mantener los costos iguales e incrementar la producción el precio por tonelada disminuirá.
Como el carguío y acarreo está tercerizado, las horas trabajadas de los equipos con respecto a lo
programado está muy por debajo de lo esperado, se puede interpretar que al reducir maquinaria se
puede aumentar el rendimiento de los equipos al tener mayor área de trabajo. Así mismo, se puede
reducir en costo como combustible y operador.
Otro punto puede ser las distancias de los echaderos, puntos lejanos disminuye el rendimiento de los
equipos.