RIGGER
RIGGER
RIGGER
APAREJAMIENTO
NOM 006 STPS 2014
Antes de empezar
01 Conserve la calma
RIGGER:
Reportar inmediatamente a su Supervisor cualquier acto o condición que afecte la
seguridad.
Reportar a su Supervisor cualquier mal funcionamiento o desperfecto mecánico de su
equipo.
SUPERVISOR MANIOBRA
Verificar que sólo personal entrenado opere los equipos de levante y las grúas en
particular.
Planificar todo levante por mas pequeño que sea,
El supervisor realizará una reunión con el personal involucrado a fin de revisar el
trabajo a realizar, determinar los riesgos y verificar los procedimientos de seguridad.
TIPOS DE GRUAS:
TIPOS DE GRUAS:
TIPOS DE GRUAS:
TIPOS DE GRUAS:
TIPOS DE GRÚAS
Una grúa es una máquina que sirve para desplazar objetos pesados
vertical y horizontalmente.
La capacidad de una grúa puede ir desde algunos centenares de
kilogramos hasta varios cientos de toneladas; la Neta motriz puede ser
manual o proceder de motores eléctricos, de combustión interna o de
vapor.
En cuanto a su forma, se clasifican como grúas de pescante, grúas de
brazo móvil y grúas puente, etc.
PRINCIPALES CAUSA DE ACCIDENTES DE GRUAS MOVILES
(ESTADISTICA EEUU)
IMP ACTO P OR LA
GRUA FALLA CABLE DE
3% ACERO
OTRAS CAUSAS
3%
2%
CONTACTO CON
FALLA DE P LUMA LINEA DE ALTA
5% TENSION
44%
ERROR DEL
OP ERADOR
7%
ERROR EN LA
SOBRE CARGA DE
DIRECCION DE LA
LA GRUA FALLA MANIOBRA
7% DISP OSITIVOS DE 15%
IZAJ E
14%
ACCIDENTADOS CON GRUAS MOVILES MANIOBRISTAS Y
AYUDANTES
FALLAS DE
DISPOSITIVOS DE
ELECTROCUCION M ANIOBRA
32% 20%
GOLPES CON LA
CHOQUE DE GANCHO GRUA O CARGA
Y PUNTA 19%
2%
ENSAM BLE DE LA
GRUA
VOLTEO 10%
CAIDAS 4% FALLA ESTRUCTURAL
4% 9%
CHEQUEO PREVIO A CADA IZAJE:
TERRENO
Verificar resistencia y estabilidad adecuada del suelo para soportar el peso de la grúa y su carga juntas.
De ser necesario nivelar y compactar el terreno, usar tacos o planchas de madera bajo las calzas para
distribuir el peso de la grúa en el área más grande posible y así disminuir la presión sobre el suelo.
Verificar si hay sótanos, tuberías o ductos subterráneos que puedan no soportar el peso de la grúa.
Verificar que el área de trabajo esté lejos de orillas de zanjas o excavaciones y lejos de los cimientos de
edificaciones recién levantadas (no siempre bien compactado).
En caso que la grúa opere en terrenos blandos, coloque las placas de apoyo en cada gato, mínimo tres (3)
veces el área del plato de apoyo. Estas placas de apoyo deberán ser de madera, de una sola pieza y con un
mínimo de dos (2) pulgadas de espesor.
CHEQUEO PREVIO A CADA IZAJE:
o ESTANDARES
o Mantener la distancia, alrededor de cada línea de tensión existe una zona límite de
aproximación, que depende del voltaje que circula. Se conservarán distancias seguras para
líneas de alta tensión:
o Hasta 125,000 voltios ningún elemento de la grúa deberá acercarse a menos de 3 metros (10 pies)
de los cables, postes y accesorios.
o Para líneas entre 125,000 y 250,000 voltios las distancias descritas serán de 5 metros (aprox. 16
pies)
o Para líneas de más de 250,000 voltios la distancia será de 8 metros (aprox. 26 pies).
o Ninguna grúa debe acercarse más allá de esta zona límite, a menos que se corte la corriente.
Considere todo cable eléctrico como “con corriente”
hasta que no tenga información confiable sobre lo
contrario.
El área de Sistemas de Energía emitirá un
documento de autorización sobre cualquier trabajo a
realizar cerca de líneas de alta tensión o instalaciones
eléctricas y obtener los permisos correspondientes.
Utilizar un maniobrista de gruas cuando la grúa se
encuentre a una distancia equivalente al largo de su
pluma de la línea de tensión, el maniobrista indicará
al operador cuando se esté acercando demasiado al
límite de aproximación; el maniobrista debe tener
como única responsabilidad desempeñar esta labor.
No confiar en aisladores como maderas en el suelo,
pues éstos no ofrecen protección y dejan pasar
suficiente corriente como para ocasionar cualquier
accidente al que toque la grúa o bulto.
No confiar en dispositivos de advertencia como
aislantes de gancho, protectores de pluma, topes de
giro o cualquier otro, pues todos tienen serias
limitaciones.
Excepto el operador, nadie debe estar parado cerca de la
grúa, cuando trabaje cerca de líneas de alta tensión, ni menos
que pueda tocar la grúa.
Nadie debe tocar la carga, grúa o gancho, hasta que el
maniobrista indique que es seguro hacerlo.
Evitar utilizar vientos a menos que sea posible, que la carga
gire libremente fuera del límite de aproximación al cable de
alta tensión a pesar que todos los vientos conducen
electricidad, los de polipropileno seco brindan un mejor
aislamiento.
Reducir la velocidad de operación de la grúa (trabajar a una
menor velocidad que la normal). Tener sumo cuidado cuando
se trabaja cerca de cables de alta tensión colgantes entre
postes lejanos cuando hay viento, pues el cable tiende a
mecerse y puede acercarse a la pluma.
Tener sumo cuidado al transportar la grúa pues un desnivel
del suelo puede acercar la pluma peligrosamente al cable de
alta tensión.
Asegurarse que cuando la grúa deba circular repetidamente
bajo cables de alta tensión, lo haga por rutas prefijadas y si es
posible bajo estructuras expresamente construidas para
limitar su altura.
El operador no debe dejar la grúa si está a una distancia en la
que la pluma cuando se baja entra en la zona prohibida de
o EN CASO DE CONTACTO
o El OPERADOR DE GRÚA y el SEÑALISTA ó RIGGER, deben ser preparados práctico, teórico y conocer el
CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES DE MANO PARA TRABA JOS CON GRÚAS aprobadas por
normatividad American Society of Mechanical Engineers ASME B30.5 y cualquier otro método
alternativo de comunicación que se utilice, para hacer efectivas con seguridad las instrucciones
emitidas por el SEÑALERO.
o Si no puede ver la carga con facilidad, es necesario que alguien le ayude con la señalización y/o cuando
esté establecido por la empresa o por las características del área, es aconsejable que, en las maniobras
de la grúa, deba intervenir un SEÑALISTA ó RIGGER, la comunicación gestual entre éste y el operador se
realizará mediante una serie de ademanes concretos, claros y precisos ajustándose al sistema de
códigos estándar universal o bien, si se utiliza un sistema de radioteléfono, mediante frases cortas
perfectamente ensayadas y conocidas por el SEÑALISTAS y el OPERADOR
ACCESORIOS DE IZAJE :
ACCESORIOS
experto en equipos de carga.
Nunca se deberá utilizar una eslinga con cargas filosas o con metales
no desbastados como varillas, alambre o placas de fierro con filo.
No se deberá utilizar la eslinga en lugares donde trabajen con
aplicación de pintura con arena.
Las eslingas no deberán de ser utilizadas para jalar ninguna carga ni
para aflojar piezas.
La eslinga se deberá retirar del servicio cuando no contenga la etiqueta visible de material, capas, longitud y capacidad.
Cuando presente agujeros, cortaduras, rupturas, rasgaduras o desgaste abrasivo., o daños que expongan sus fibras internas.
Cuando existen puntas rotas o desgaste en la cubierta de los empalmes que sostienen la carga.
Se deberá retirar la eslinga cuando los accesorios estén dañados, estirados o deformados de cualquier manera.
Se deberá retirar cuando se detecten daños de cortaduras, en más del 20% de longitud o cuando existan dudas desu capacidad de carga.
Cuando exista dudas de la capacidad de carga, se deberá enviar a un laboratorio de pruebas y determinar si seutiliza o se envía a la baja.
Por ningún motivo confié en su experiencia, cuando exista duda mejor envíela al laboratorio de pruebas
CRITERIO PARA RETIRO SLINGAS:
Eslingas textiles
Torones
Los torones de los cables consisten en dos o más alambres que están dispuestos en varias configuraciones geométricas o en combinación con alambres de acero
y otros materiales. Al igual que cierto número de alambres pueden componer un torón, cierta cantidad de torones pueden dar lugar a un cable. La clasificación de
los cables se basa en la agrupación de los alambres en los torones. Los más comunes son las clases de 7 alambres, 19 alambres y 37 alambres.
Alma
La base de un cable es el alma. El alma está compuesta por materiales que proporcionan el soporte necesario para los torones bajo circunstancias normales para
nudos y cargas. Aunque el alma puede ser de acero o fibra, tiene un torón o un alma independiente.
Un cable consiste en tres componentes básicos. Si se prefiere, puede añadirse un cuarto componente: el lubricante. Para el desempeño satisfactorio de la mayoría
de cables, este cuarto componente es vital.
ANATOMIA DE UN CABLE DE ACERO:
CRITERIO PARA RETIRO CABLE ACERO:
o JAULA DE PAJARO
o LINEA DE PERFORACION
ROTATIVA
ES CAUSADA POR UN
ENDURECIMIENTO CONTINUO, LO
QUE HA CAUSADO FALLAS DE
TIPO FATIGA .
SE PUEDE SOLUCUONAR CON
CORTE DE LA SECCION DAÑADA.
CRITERIO PARA RETIRO CABLE ACERO:
o DESGASTE LOCALIZADO EN
UNA SOLA CARA
o MORIDA DE CABLE
o CABLE TORCIDO
o ROPTURA DE TAMBORES
o FATIGA Y ROPTURA
INDIVIDUAL