Aislacion y Bloqueo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Aislación y bloqueo

Instituto Profesional de Chile


TECNICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Sede Rancagua
Profesor: Luis Cerda F.
Definición de
aislación y
bloqueo.
 El proceso de Aislación y
Bloqueo se refiere, en palabras
simples, al procedimiento a
través del cual se le quita
energía a un equipo con el
objetivo de trabajar de manera
segura.
Objetivos del proceso
de aislación y bloqueo

 Eliminar o controlar el
riesgo de accidentes graves
o fatales producto de la
operación de cualquier
maquinaria que ocupe
energía peligrosa
Alcance
del proceso
EL PROCESO ABARCA TODA
OPERACIÓN DE
MAQUINARIA QUE
FUNCIONE CON ENERGÍAS
PELIGROSAS
Los podemos entender como un estándar para cumplir los pasos
establecidos para llevar a cabo un bloqueo de manera segura. Estos
implican roles con tareas específicas y un orden en el cuál se llevan a
cabo dichas tareas:

Ejemplo de estándares:
Protocolos de
aislación y
bloqueo 1.-Reglamento bloqueo Codelco

2.-procedimiento de aislación y bloqueo BHPbilition


Procedimientos de bloqueos.

1-. Avisar y coordinar: Notificar a todos los involucrados, al jefe y a los demás trabajadores sobre el trabajo
a realizar y que el equipo o el área requiere de aislamiento y bloqueo.

2-. Apagado del equipo o maquina: si el equipo esta funcionando apáguelo utilizando el procedimiento
normal. (pulsar botón apagado)

3-. Aislamiento del equipo o maquinaria: accionar todo los interruptores u otros dispositivos aislantes de
energía de manera tal que toda las fuentes de energía estén desconectadas o aisladas del equipo.

4-. Bloquee: Coloque la tarjeta de bloqueo en el dispositivo de aislamiento principal de energía al equipo,
en algunos casos deberá construir dispositivos de sujeción. Es importante que la tarjeta de bloqueo este en
un lugar visible.
 4-. Verificación del aislamiento: Como
verificación que se ha desconectado
todas las fuentes de energías del equipo
accione el comando normal de
encendido de la maquina para asegurar
que no opera.
 Importante que los comando de
accionamiento regresen a su estado
OFF luego de esta prueba.
Artefactos para cumplir con
el procedimiento
 Actualmente se usan como parte del estándar de
seguridad, una serie de artefactos útiles para estos
fines:
 1.-Candado propio del trabajador
 2.-Ficha personal
 3.-Pinza multiplicadora
Marcar:

 Significa colocar una etiqueta en el suiches, interruptor


u otro mecanismo de apagado, lo cual le índica a los
otros no encender o pasar esa pieza del equipo. El
marcado debe hacerse solamente al bloquear o aislar, a
excepción de que sea imposible bloquear el equipo.
Función de estos
artefactos
 Mejorar la comunicación entre los
responsables y otras personas
asociadas a un equipo, los cuales se
ven en riesgo en el momento de
saltarse pasos en el procedimiento
de bloqueo o en bloquear
erróneamente, lo que involucra un
potencial riesgo de accidente.
Respecto a
maquinarias
 se utilizan fichas similares,
denominadas Etiquetas, las
cuales no se deben sacar del
lugar intervenido, ya que
informan al equipo y a la
persona responsable del
proceso que se está
bloqueando.
El Libro de Registro de Bloqueo

 Es el respaldo de los eventos y responsables


asociados a la práctica de bloqueo, el cual es
llenado a mano por los mismos trabajadores o
supervisores.
Procedimientos de bloqueo/marcado:

1.- Notificar a todos los empleados


que se van a ver afectados por el 2.- Desenergizar equipo o instalación 3.- Instalar candado de bloqueo en
procedimiento de bloqueo/marcado a intervenir. tablero alimentador.
que se realizara.

4.- Verificar ausencia de tensión en el 5.- Aterrizar equipo antes de 6.-Completar el mantenimiento o el
equipo a intervenir. intervenir. trabajo de servicio.
Responsables de este
procedimiento.

 Supervisor eléctrico: vigilar el cumplimiento


de este procedimiento en terreno, capacitar
sobre su uso y orientar a los demás
trabajadores cuando estos manifiesten
desconocimiento de donde instalar el bloqueo.
 Trabajadores: acatar y cumplir fielmente lo
establecido en el procedimiento, utilizar para
ellos sus EPP y la tarjeta de bloqueo asignada a
cada uno. Respetar las normas de seguridad, no
retirar tarjetas de otros compañeros sin
verificar que se haya terminado el trabajo.
Errores 1.-Dejar las llaves en el candado.

comunes al
2.-Trancar el circuito de control y no el suiche
bloquear o o conector principal.

aislar un
3.-No probar los controles para estar seguro
sistema de que están desconectados definitivamente.

corriente
4.- Entregar llaves de candado de bloqueo a
eléctrica: otra operador para que realice desbloqueo.
Características del proceso de aislación y bloqueos.
(anomalías)

1-. Tiempos de bloqueo: se han observado ocasiones en 2-. Seguridad: Ocurren incidentes y accidentes por la 3-. Registro: Los libros de registro de bloqueo funcionan
que se demora hasta 2 horas o inclusive más tiempo en existencia de confusión en los trabajadores al momento con personas a cargo, por lo cual se debe de confiar en
tener bloqueado un equipo para poder empezar a de bloquear. Muchos de ellos se equivocan al no tener dicha persona y la veracidad de su registro.
intervenirlo. claridad con respecto al procedimiento.
Es básicamente realizar la maniobra antes mencionada pero en
reversa de esta.

1.-Dar aviso al personal de la instalación que comenzaran las


maniobras de desbloqueo.
Procedimiento de 2.- Verificar que el trabajo este realizado de manera completa y

desbloqueo bien hecho.

3.- Quitar candado y tarjeta de bloqueo de tablero alimentador.

4.- Realizar maniobra de alimentación eléctrica de equipo o


instalación a energizar.

5.- Verificar que se energizo de manera correcta.

6.- Y proceder a realizar libro y bloqueo.


Riesgos al ejecutar procesos de aislación y
bloqueo.
Riesgos Consecuencias
 Contactos con líneas energizadas.  Arco eléctrico.
 Incendios, explosiones.  Shock eléctrico.
 Derrames de sustancias químicas.  Quemaduras de distintos grados.
 Golpeado con, por, contra.  Tetanización.
 Atrapamientos.  Asfixia.
 Caídas de mismo/distinto nivel.  Fibrilación muscular.
 Amputaciones.
 Discapacidades o fatalidad.
Medidas preventivas.

 Notifique cada vez que se intervenga un equipo


o maquina eléctrica.
 Obligación el uso de EPP.
 Asegurar que el equipo se encuentren sin
energía.
 No ocupar accesorios ya que aumenta la
probabilidad de tener riegos de descargar
eléctricas o atrapamiento.
 Evitar el uso de aparatos energizados en zonas
húmedas o mojadas.
 Comunicación.
Elementos de protección
personal. (EPP)

 Guantes dieléctricos. (aislamiento de hule)


 Zapatos dieléctricos.
 Casco.
 Barbiquejo.
 Careta dieléctrica.
 Gafas protectoras.
 Arnés de seguridad.
 Overol. (ignífugos)
 Protección auditiva y respiratoria.
Gracias por
su atención.

También podría gustarte