VIH SIDA EN NIÑOS Ay Abusi Sexual 2022-II

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

INFECCION VIH EN

PEDIATRIA
INFECCION VIH EN PEDIATRIA
• Es un importante problema de salud mundial (publica).

• Transmisión vertical (madre con VIH que no TAR)

• Test de VIH en el embarazo + Practicas de protocolo de prevención de transmisión


materno infantil:- VIH.

• Sin TAR, la infección produce un deterioro del sistema inmune**

• Nuevos fármacos han hecho que se modifique el curso de la infección (1).

• Tratamiento es universal y debe realizarse de por vida. (2)


VIH actualmente es una infección crónica y nuestro deber es preparar a nuestro paciente para una vida de adulto
en la que sepa asumir su diagnóstico(1).

El medico de Atención Primaria será uno de


los profesionales que participe en la atención.

Se deben realizar los controles de salud,


*Hábitos saludables en alimentación y
ejercicio.

Esquema Ampliado de Vacunación indicando


el cronograma.

Neumococo, meningococo, papilomavirus,


varicela, hepatitis A y influenza Ay B
• La presenta la clínica en un niño Signos de alarma para realizar
VIH sin diagnóstico previo y sin un test de VIH.
TAR, para poder sospechar la
infección y hacer su diagnóstico • El fallo de medro.
y no confundirlo con otras • Alteraciones neurológica
enfermedades crónicas. • Problemas respiratorios crónicos
• Linfadenopatías
• Hepatoesplenomegalia
• Iniciar el TAR para mejorar y, en • Hipertransaminasemia
muchos casos, resolver su
sintomatología.
Epidemiología
• El Fondo Mundial y bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y
Protección Social (MSPS), iniciaron el proceso de actualización de la
“Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la
atención de la infección por VIH en niñas y niños menores de 13 años
de edad”.

• La forma en que se presentaron las preguntas, se hizo con base en las


siguientes dimensiones: prevención, tratamiento, diagnóstico y
seguimiento y retención.
Epidemiología
• La infección por el VIH es un problema en salud pública debido a la
magnitud de la infección como pandemia y por sus repercusiones en
la salud.

• Aspectos biológicos (presencia de enfermedades oportunistas)


• Aspectos sociales (estigmatización, discriminación, abandono por parte de seres queridos, exclusión y censura como
miembros de la sociedad).

• Aspectos psicológicos (depresión, temor y culpa)


• Aspectos económicos por altos costos de los servicios de salud y para la familia, pérdida
laboral, abandono de la actividad económica y disminución de la población en edad productiva.
Epidemiología
• En Colombia, según datos de ONUSIDA, durante 2019 vivieron 190. 000 personas
mayores de 15 años con VIH (160 000; 240 000)

PREVALENCIA NACIONAL FUE DE 0.5% (0.4%; 0.6%).

• El informe de evento del INS para VIH/SIDA, período epidemiológico XIII.

• La transmisión materno-infantil de acuerdo con los datos registro nominal de la


Estrategia de Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil (TMI) del VIH de 2017
es del 2.2%.
El departamento con el mayor número de menores
expuestos es Antioquia.
TI: 27 casos por 100,000 habitantes
Menor de 13 años 2%
CASOS REPORTADOS

56% 52,97
%

menores 3 años 2021 menores 12 meses


Fisiopatología
• Es un retrovirus.
• Genero: Lentivirus

• Una enzima, la transcriptasa inversa, lo que le permite integrarse en el


GH, transformando el RNA en DNA, con lo que es capaz de perpetuar la
replicación viral codificando nuevas partículas virales.
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
• Mecanismos indirectos que destruyen los linfocitos CD4, como son la
destrucción por mecanismos celulares y humorales citotóxicos.

• La alteración inmune hace que exista una importante afectación de la


respuesta frente a agentes infecciosos, así como también se originen
tumores.
Manifestaciones clínica
• VIH sin TAR genera un deterioro rápido y acelerado.

• Síntomas el primer año de vida, (20% SIDA en el primer año).

• Evolucionando a SIDA en los primeros 4 años.

• Presentan una supervivencia de 7-8 años de edad.


• El SIDA en los niños para el 2019 se encontraron:
Neumonía por Pneumocystis jiroveci,
• Candidiasis e infección por citomegalovirus.

• El 60% de los niños están con cargas virales altas.


Actualmente el 90% de los niños reciben Terapia
antirretroviral TAR.
Clínica
DIAGNOSTICO
• El RN expuesto a VIH.

• Debe realizarse en las primeras 48 horas de vida, una prueba de RNA-


VIH cualitativa mediante técnicas de biología molecular (carga viral).

• Esta técnica detecta el virus libre en plasma antes de que se integre en


el linfocito, de modo que se ha utilizado como DX precoz de la infección
en el recién nacido, llegando a DX hasta el 93% de los niños infectados
en el momento del parto.
Objetivo general

Actualizar las recomendaciones clínicas informadas en la evidencia para la


prevención, diagnóstico, tratamiento, y seguimiento de niños, niñas y
adolescentes, expuestos o que viven con VIH.
Objetivos específicos
• Determinar el esquema de profilaxis antirretroviral según el riesgo de transmisión materno-infantil en
recién nacidos, hijas e hijos de madres con diagnóstico o sospecha de infección por VIH.

• Determinar cuál es el rendimiento de las pruebas de inmunoensayo versus las pruebas rápidas de tercera o
cuarta generación para la confirmación diagnóstica de niñas y niños a partir de 18 meses de edad en
quienes se sospecha infección por VIH.

• Determinar cuál es el rendimiento de la carga viral western blot, inmunoensayo convencional o prueba
rápida en niñas y niños a partir de 18 meses de edad con sospecha de VIH/SIDA en quienes se obtuvo una
prueba presuntiva reactiva y una segunda prueba no reactiva.

• Determinar cuándo debe iniciarse el tratamiento antirretroviral en niñas y niños con diagnóstico de VIH.

• Determinar cuál debe ser el esquema con el que debe iniciarse el tratamiento antirretroviral en niñas y
niños con diagnóstico de VIH.
Bajo riesgo para TMI de VIH

Madres que recibieron la TAR durante la gestación y cuya


carga viral sea no detectable cerca al parto (2 – 4
semanas antes del parto).
Alto riesgo para TMI de VIH
(uno o más de los siguientes criterios):

• Madres que no recibieron la TAR durante la gestación.

• Madres que solo recibieron la TAR intraparto.

• Madres que recibieron la TAR anteparto e intraparto, pero con CV detectable cerca al parto
(2 – 4 semanas antes del parto).

• Madres con infección retroviral aguda durante la gestación.


• Madres con seroestatus desconocido o con prueba positiva en el intraparto.

• Recién nacidos en situación de restablecimiento de derechos con primeras pruebas


positivas para VIH.
¿Cuál es el mejor esquema de profilaxis antirretroviral en recién nacidos (menores a 30
días de vida), hijas e hijos de madres con VIH/SIDA en Colombia?

Recomendación 1:
Se recomienda utilizar la zidovudina oral durante 4 semanas
(4 mg/kg/dosis vía oral cada 12 horas) como profilaxis en neonatos de
bajo riesgo de TMI del VIH.

Observación: Iniciar la profilaxis neonatal lo más cerca al nacimiento,


idealmente en las primeras 6 a 12 horas de vida.
Neonatos de alto riesgo
El Abuso Sexual a los Niños
El Abuso Sexual a los Niños
• La practica de un contacto físico o visual, cometido por un individuo en el contexto
sexual, con violencia, engaño o seducción, ante la incapacidad del niño para
consentir en virtud de su edad y diferencia de poder, según Academia Americana de
Pediatría.

• OMS “puede incluir, pero no se limita a, violación, contacto no deseado, violencia


sexual amenazada, exhibicionismo y uso de niños en pornografía o trabajo sexual”

• Alta prevalencia a nivel mundial, que puede ocurrir tanto dentro de las familias como
fuera del hogar y puede implicar contacto físico o no; siendo una consulta altamente
frecuente en la atención primaria, en donde se debe conocer cuál es el manejo
adecuado.
El Abuso Sexual a los Niños
Gran cantidad de hombres y mujeres son víctimas de
abuso sexual en algún momento de su infancia.

Los profesionales de salud a saber que tienen la


responsabilidad ética y legal de proteger a los menores
de edad de la violencia y detectar a tiempo los casos de
sospecha de abuso sexual.

Notificar a las instituciones de protección y justicia


respectivas.

Realizar una correcta valoración médica, con una historia


clínica veraz y examen físico de la posible victima, con el
fin de lograr un manejo médico apropiado cuando se
amerite, en beneficio tanto del estado físico como
psicológico del menor de edad.
Los niños de dos o tres años que no pueden saber que la
actividad sexual es incorrecta, desarrollarán problemas
como resultado de su inhabilidad para hacerle frente a la
sobre-estimulación.
NINGUN niño preparado sicológicamente para hacerle
frente al estímulo sexual repetitivo.
EPIDEMIOLOGÍA
• OMS, la prevalencia a nivel mundial es alta (150 millones de mujeres y 73 millones hombres)
victimas de alguna forma de abuso sexual antes de cumplir los 18 años de edad.

• A nivel mundial, la prevalencia de AS en niños varía de 7,6% a 45%.

• Según las encuestas de la SNPCN (1/20 niños experimenta AS por contacto físico, de los cuales
muchos no lo revelan y solo del 10 al 15% de los casos llega a las autoridades.

• Principalmente mujeres entre los 10 y 14 años.

• Los menores de edad excepcionalmente acusan falsamente el haber sido abusados. Lo más
frecuente, es que nieguen el AS a pesar de que existió
PRESENTACIONES DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

• Divulgación

• Comportamiento

• Signos físicos:
• El niño de 5 años o más que conoce y
aprecia al que lo abusa se siente atrapado
entre el afecto y la lealtad que siente hacia
esa persona y la sensación de que las
actividades sexuales son terriblemente
malas.

• Si el niño trata de romper con las relaciones


sexuales, el que lo abusa puede amenazarlo
mediante la violencia o negándole su afecto.

• Cuando los abusos sexuales ocurren en la


familia, el niño puede tenerle miedo a la ira,
los celos o la vergüenza de otros miembros
de la familia, o quizás puede temer que la
familia se desintegre si se descubre el
secreto.
• El niño que es víctima de abuso
sexual prolongado,
generalmente desarrolla una
pérdida de autoestima, tiene la
sensación de que no vale nada
y adquiere una perspectiva
anormal de la sexualidad.

El niño puede volverse muy


retraído, perder la confianza en
todos los adultos y puede llegar a
considerar el suicidio.
• Tienen dificultad para establecer
relaciones con otras personas a
menos que estas relaciones tengan
una base sexual.

• Han sido abusados sexualmente se


convierten en adultos que abusan de
otros niños, se dan a la prostitución,
o pueden tener otros problemas
serios cuando llegan a adultos.
ABORDAJE DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

• Los casos de menores víctimas de violencia sexual se


considera como urgencia médica y requieren de una
atención inmediata (primeras 24-72 horas a partir de
que ocurre el evento).

• Las consecuencias tanto lesiones físicas y psicológicas


como posibles infecciones de transmisión sexual
ABORDAJE DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

1. HISTORIA CLÍNICA (anamnesis. Antecedentes y factores de Riesgo)

2. EXAMEN FÍSICO

3. POSTERIOR A LA VALORACIÓN
EXAMEN FISICO
LESIONES ENCONTRADAS

• Un examen de cuerpo completo.


• Puede producirse lesiones no genitales (por ejemplo, hematomas con marcas de agarre, lesiones orales, marcas de mordidas o
hematomas por succión).
• Hallazgos incidentales frecuentes las marcas de corte por autolesiones.
• Lesiones recientes, como hematomas o laceraciones en las zonas genitales, hasta 3 semanas después; así como lesiones
antiguas, incluyendo transección del himen y cicatrices perianales.

• Factores que pueden modificar los hallazgos al EF, la cronicidad de las lesiones y la rapidez y capacidad de regeneración de los
tejidos anogenitales.

• El AS muchas veces consiste en acariciar, frotar, o establecer contactos orales-genitales, los cuales probablemente no produzcan
lesión alguna; es por ello que la mayoría de valoraciones muestran una anatomía normal, por lo que no debe descartarse un
abuso sexual ante hallazgos normales.

• Servicio de emergencias una lesión clásica (laceración unilateral en el surco interlabial).


TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
Valoración de genitales externos femeninos

• Genupectoral: boca abajo, con las rodillas dobladas debajo del cuerpo pegando al pecho y caderas
elevadas.
Esta posición se prefiere si se sospecha de lesión intravaginal, exudado o presencia de un cuerpo
extraño.

• Decúbito supina “de rana” o litotomía: pies juntos cerca de los glúteos y rodillas abducidas.

Separar suavemente los labios con las manos sobre la piel externa ya sea hacia abajo y lateralmente o
bien, de forma superolateral-,
exponiendo el vestíbulo vaginal y permitiendo valorar el himen, lugar donde se encuentran la mayoría
de lesiones (desgarros parciales o completos en la fosa navicular y posterior, principalmente).
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
• La clave del examen es ver la suavidad (o no) del borde libre
del himen.

• Una dilatación himenal >5-6 mm o un desgarro en los bordes


del himen en la posición entre las 4 y 8 horas, que genera una
muesca en forma de V, es altamente sugestivo de penetración.

• un aspecto en forma de U con el tiempo y se conoce como


transección (parte radial faltante de la circunferencia himenal),
por lo que este hallazgo es sugestivo de trauma previo.

• Descarga vaginal purulenta y eritema tanto en labios como en


cara medial de muslos

• El uso de espéculos en niñas prepúberes está contraindicado,


excepto en casos de hemorragia vaginal de origen
aparentemente interno o de lesiones vaginales penetrantes.
Espéculoscopia deben realizarse bajo anestesia general
Valoración de genitales externos masculinos

• La posición decúbito supina.


• Si tienen edad suficiente ellos mismos pueden retraer su propio prepucio.
• Se debe realizar una inspección del frenillo del pene, ya que puede desgarrarse en la retracción forzada,
además de verificar fisuras o erosiones en glande, petequias en pene o testículos, excoriaciones en cara
interna de muslos, así como cuerpos extraños o secreciones

Examen anal
• la posición genupectoral, lateral izquierda, o bien, si el menor de edad se encuentra tenso, en posición
decúbito supina con las rodillas cercanas al pecho (abrazando las rodillas)
• Se deben separar los glúteos, observando cualquier pérdida de elasticidad o dilatación de los esfínteres
anales >15mm y verificando si hay laceraciones profundas o cicatrices ocultas en los pliegues de la
circunferencia anal .

• En caso de hallazgos de sangrados o desgarro, el menor debe ser valorado por el servicio de cirugía
pediátrica
Valoración de genitales externos masculinos
• el “estándar de oro” es documentar los resultados de los exámenes genitales y
anales (incluidos los normales) en imágenes, para posteriormente permitir la
revisión por pares.

• Solicitar el consentimiento informado al menor y una persona responsable


legal.

• Recoger todo el material que pueda servir en la corte para sancionar al agresor.

• Ropa con sangre, cabellos, líquido seminal o secreciones, secreciones


vaginales o rectales
IMITADORES DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Diagnóstico diferencial del abuso sexual se incluyen:

• Lesiones accidentales a horcajadas (con piernas abiertas). Las lesiones


accidentales en el área genital rara vez son bilateralmente simétricas y
frecuentemente implican signos externos como hematomas en muslos internos
y/o labios mayores.

• Dermatitis irritante del área anogenital, niños que no tienen una buena higiene
o con enfermedad diarreica.
También por el uso de ropa ajustada, toallitas perfumadas o jabones
desodorantes.
• Vulvovaginitis, eccema o infección por estafilococos, estreptococos del
grupo A, Haemophilus o levaduras, que cursan con degradación de la piel y
sangrado.

Si se presenta un flujo vaginal (no es común en abuso sexual), lo ideal es


cultivarlo para diferenciar una infección común de una infección de de
transmisión sexual .

• Otras: enfermedad de Crohn, prolapso uretral o anal, fisuras anales


causadas por estreñimiento o esfuerzo con la defecación
CONDUCTA MEDICA
• Confirmación de AS, deben seguirse los procesos de notificación a las
entidades respectivas para protección del menor, entre ellas asistencia social
e instancias judiciales correspondientes; así como valoración por un
especialista o médico legal, quien se encarga de realizar una valoración
especializada y tomar las muestras pertinentes al caso (por ejemplo pruebas
de ADN)

• Situación de alto riesgo si se envía a la víctima a su lugar de origen, la misma


debe hospitalizarse
• Explicar los hallazgos encontrados a los padres y discutir las preocupaciones y
consideraciones de salud (embarazo e ITS)
CONDUCTA MEDICA
Realizar las siguientes acciones:
• Anticoncepción hormonal de emergencia (hasta 5 días)

• Profilaxis post-exposición para VIH en víctimas con historia de penetración oral, anal o vaginal (hasta 3 días) y hepatitis B (hasta 6
semanas)

Informar a los familiares sobre los efectos adversos de la terapia antirretroviral


• Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual
• tratamiento antibiótico (en caso de ser necesario, con el fin de prevenir EPI)
SEROLOGIAS, Elisa por VIH, VDRL y serologías para hepatitis B y C.
serología para herpes, cultivos de secreciones vaginales o uretrales y prepuciales
Gonorrea, clamidia y sífilis

• Tomar hemograma, pruebas de función renal y hepática, examen general de orina y frotis de heces

VALORACION MULTIDISCIPLINARIA apoyo emocional y tranquilidad terapéutica.


signos de trastorno de estrés postraumático, trastornos alimenticios, ideación suicida y autolesión
REFERENCIAS
• 1.CLINICAL INFO.HIV.GOV. HIV/AIDS Glossary | NIH. Offering Information on HIV/AIDS Treatment, Prevention, and Research
[Internet]. 2021.
• 2. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con
Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá: Ministerio de la Protección Social,
Colciencias. 2014.
• 3. Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía metodológica para la actualización de guías de práctica clínica en el
sistema general de seguridad social en salud colombiano. Guía metodológica en Internet. Edición 1a . 2017;
• 4. Mora-Rojas RB, Alzate-Posada ML, Rubiano-Mesa YL. Prevención de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) en Colombia: brechas y realidades. Rev Gerenc y Políticas Salud. 2017 Jul;16(33):19–34.
• 5. Casale M, Boyes M, Pantelic M, Toska E, Cluver L. Suicidal thoughts and behaviour among South African adolescents living with
HIV: Can social support buffer the impact of stigma? J Affect Disord. 2019 Jul;245:82–90.
• 6. Orza L, Bewley S, Logie CH, Crone ET, Moroz S, Strachan S, et al. How does living with HIV impact on women’s mental health?
Voices from a global survey. J Int AIDS Soc. 2015 Jul;18(6S5):20289.
• 7. ONUSIDA. Country factsheet Colombia 2019 [Internet]. 2020. Available from:
https://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/colombia
• 8. Instituto Nacional de Salud. Informe de evento VIH/SIDA. Período epidemiológico XIII. Colombia, 2020. [Internet]. 2020 [cited
2021 Mar 25]. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/VIH-SIDA PE XIII 2020.pdf
• 9. Salud IN de. Boletín epidemiológico semanal. 2019

También podría gustarte