0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas43 páginas

7 Oferta Agregada, Salarios, Precios y Desempleo

El documento discute la relación entre oferta agregada, salarios, precios y desempleo. Explica la curva de Phillips, la cual muestra que la tasa de inflación salarial disminuye a medida que aumenta la tasa de desempleo. También analiza cómo las expectativas de inflación afectan la posición de la curva de Phillips de corto plazo y la correspondiente curva de oferta agregada.

Cargado por

nachitoxxx1999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas43 páginas

7 Oferta Agregada, Salarios, Precios y Desempleo

El documento discute la relación entre oferta agregada, salarios, precios y desempleo. Explica la curva de Phillips, la cual muestra que la tasa de inflación salarial disminuye a medida que aumenta la tasa de desempleo. También analiza cómo las expectativas de inflación afectan la posición de la curva de Phillips de corto plazo y la correspondiente curva de oferta agregada.

Cargado por

nachitoxxx1999
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

OFERTA AGREGADA, SALARIOS,

PRECIOS Y DESEMPLEO

1
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

La relación entre precios y producción en la curva de


la oferta agregada se relaciona con los vínculos entre
salarios, precios, empleo y producción.

El vínculo entre desempleo e inflación se llama curva


de Phillips.

Se tratará los nexos entre desempleo y producción y


también entre inflación y cambios de precios.

2
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

En 1958, A. W. Phillips, entonces profesor de la


Escuela de Economía de Londres, publicó un extenso
estudio sobre el comportamiento de los salarios en el
Reino Unido entre los años 1861 y 1957.2
Cuanto más elevada es la tasa de desempleo, menor
es la tasa de inflación salarial. En otras palabras, hay
un intercambio entre inflación salarial y desempleo.

3
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

La curva de Phillips muestra que la tasa de


inflación salarial disminuye cuando aumenta la
tasa de desempleo. Sea Wt el salario de este
periodo y Wt+1 el salario del siguiente periodo. La
tasa de inflación salarial, gw, se define como
gw = (Wt+1 − Wt)/ Wt

4
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Si u* representa la tasa natural de desempleo, se puede


escribir la curva simple de Phillips como
gw = –ϵ(u – u*)
en la que ϵ mide la sensibilidad de los salarios al
desempleo.
Esta ecuación establece que los salarios bajan cuando la
tasa de desempleo excede la tasa natural, es decir,
cuando u > u*, y suben cuando el desempleo es menor
que dicha tasa natural. La diferencia entre el desempleo y
la tasa natural, u – u*, se llama brecha del desempleo.

5
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Supongamos que la economía está en equilibrio con


precios estables y desempleo en la tasa natural.
Entonces, se produce un aumento de las reservas de
dinero de, digamos, 10%.
Los precios y salarios tienen que aumentar 10% para
que la economía vuelva al equilibrio, pero la curva de
Phillips muestra que, para que los salarios suban otro
10%, la tasa de desempleo tendría que bajar.
Esto acentúa el aumento de los salarios.

6
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Los salarios comienzan a subir, los precios suben también


y, finalmente, la economía retorna al nivel de producción
y de desempleo de pleno empleo. Este punto se
encuentra fácilmente si se reescribe la ecuación tomando
la definición de inflación salarial, a modo de considerar el
nivel salarial actual en relación con el nivel anterior:
Wt+1 = Wt [1 – ϵ(u – u*)]
Para que los salarios aumenten a más de su nivel anterior,
el desempleo debe bajar a menos de la tasa natural.

7
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Aunque la curva de Phillips relaciona la tasa de aumento


de los salarios, o sea la inflación salarial, con el
desempleo, el término “curva de Phillips” terminó por
referirse a la curva original de Phillips, la curva que
relaciona el ritmo de aumento de los precios (la tasa de
inflación) con la tasa de desempleo.

8
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Ya sabe que la idea de que una compensación


permanente entre desempleo e inflación tiene que ser
una equivocación, porque sabe que la curva de la oferta
agregada de largo plazo es vertical. La pieza del
rompecabezas que falta en la curva simple de Phillips es el
papel de las expectativas respecto de los precios.
De las curvas de % de desempleo y % de inflación, quedan
dos impresiones claras:

9
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

En primer lugar, que hay una compensación de corto


plazo entre desempleo e inflación.
En segundo lugar, que la curva de Phillips y, por tanto, la
curva de la oferta agregada, en realidad es muy plana en
el corto plazo.
La experiencia muestra que, con tasas muy bajas de
desempleo, la compensación entre inflación y desempleo
se vuelve muy acusada (es decir, la curva de Phillips se
vuelve bastante inclinada).

10
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
Algo le falta a la curva simple de Phillips: la inflación
esperada o anticipada. Cuando trabajadores y empresas
negocian salarios, se interesan en el valor real de éstos,
así que los dos lados están más o menos dispuestos a
ajustar el nivel del salario nominal a la inflación que se
espera en el periodo del contrato. El desempleo no
depende del nivel de la inflación, sino más bien del monto
que la inflación rebase las expectativas que se espera que
continúe esta tasa.

11
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Es fácil entender que si el costo de la vida sube 10%


mientras que el salario nominal aumenta apenas 3%, en
realidad su calidad de vida perderá 7% .
En otras palabras, lo que interesa es el aumento de
salarios por encima de la inflación esperada.
Se puede corregir la ecuación gw = –ϵ(u – u*), para
mostrar que lo que importa es cuánto la inflación salarial
supera a la inflación esperada:
(gw – πe ) = –ϵ(u – u*)
πe es el nivel de la inflación esperada de los precios.

12
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Con la suposición de un salario real constante, la inflación


real, π, es igual a la inflación salarial. Así, la ecuación de la
versión moderna de la curva de Phillips es:
π = πe – ϵ(u – u*)
Dos propiedades esenciales tiene la curva de Phillips
moderna:
La inflación esperada pasa gradualmente a la inflación
real.
El desempleo está en la tasa natural cuando la inflación
real es igual a la inflación esperada.

13
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Ahora se tiene otro factor para determinar la altura de la


curva de Phillips de corto plazo y la correspondiente curva
de la oferta agregada de corto plazo.
En lugar de cruzar la tasa natural de desempleo en cero, la
curva moderna de Phillips la cruza en el nivel de la
inflación esperada. En la figura se muestra curvas de
Phillips suavizadas, para EEUU, para comienzos de la
década de 1980, cuando la inflación era de 6 a 8% y de
comienzos del siglo XXI cuando la inflación era de
alrededor de 2%.

14
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Las empresas y los trabajadores adaptan sus expectativas


inflacionarias de acuerdo con el pasado reciente de la
inflación. Las curvas de Phillips de corto plazo de la figura
reflejan el nivel bajo de la inflación que se esperaba en los
primeros años del siglo XXI y el nivel mayor que se
esperaba a comienzos de la década de 1980.

15
EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y CURVA DE PHILLIPS DE CORTO PLAZO.

Inflación

πe comienzos de la
década de 1980 ≈ 7%

πe comienzos del
2000 ≈ 2%

u*

16
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

La altura de la curva de Phillips de corto plazo, el nivel de


la inflación esperada, πe, sube y baja con el tiempo en
respuesta al cambio de las expectativas de empresas y
trabajadores. La parte de la inflación esperada en el
desplazamiento de la curva de Phillips agrega otro
mecanismo de ajuste automático al lado de la oferta
agregada de la economía.

17
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Cuando una demanda agregada alta mueve la economía


arriba y a la izquierda en la curva de Phillips de corto
plazo, el resultado es inflación. Si la inflación persiste, la
gente se acostumbra a esperar inflación (aumenta πe ) y
sube la curva de Phillips de corto plazo.

18
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

DE LA CURVA DE PHILLIPS A LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA


Ahora se irá desde la curva de Phillips a la curva de la
oferta agregada.
Se da cuatro pasos para derivarla.
1.- Se relaciona la producción con el desempleo.
2.- Se relaciona los precios de las empresas con sus
costos.
3.- Se genera la relación de la curva de Phillips entre
salarios y desempleo.
4.- Se junta los tres componentes para derivar una curva
de la oferta agregada con pendiente ascendente
19
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

DE LA CURVA DE PHILLIPS A LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA


LEY DE OKUN
1.- En el corto plazo, el desempleo y la producción están
muy entrelazados. De acuerdo con la ley de Okun, un
punto adicional de desempleo cuesta 2% del PIB
La ecuación es una formalización de la ley de Okun:
(Y − Y*)/ Y* = − ω (u − u*) donde ω ≈ 2

20
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

DE LA CURVA DE PHILLIPS A LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA


COSTOS Y PRECIOS
El segundo paso para desarrollar la teoría de la oferta es
relacionar los precios de las empresas con sus costos.
Los costos del trabajo son el principal componente de los
costos totales.
A las empresas les gustaría cobrar más que los costos,
pero la competencia limita que los precios se alejen
mucho de los costos.

21
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

Se supone que las empresas basan sus precios en los


costos del trabajo de producción.
Si cada unidad de trabajo genera a unidades de producto
por unidad de tiempo, el costo del trabajo de producción
por unidad es W/a. Por ejemplo, si el salario (W) es de 15
unidades monetarias por hora y si a es de 3 unidades por
hora, el costo del trabajo es de cinco unidades monetarias
por unidad de producto.

22
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO

El cociente W/a se llama costo unitario del trabajo.


Las empresas fijan el precio con un margen de ganancia z,
sobre los costos de mano de obra:
P = (1 + z)W/a
El margen sobre los costos del trabajo cubre el costo de
otros factores de producción, como capital y materias
primas. Incluye un monto de utilidades normales para las
compañías.

23
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
La curva de Phillips:
gw – πe = (Wt +1 – Wt)/ Wt – πe = –ϵ(N* − N)/ N*
Donde N* es el nivel de empleo pleno y N es el nivel real
de empleo
Da el aumento de salarios como función de la inflación
esperada de los precios y de la brecha entre el desempleo
y la tasa natural.
La ley de Okun:
(Y − Y*)/ Y* = − ω (u − u*) donde ω ≈ 2
transforma la brecha del desempleo en la brecha del PIB
24
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
Al unir las tres ecuaciones, se tiene:
Pt+1 = Pet+1 + Ptϵ (Y − Y*)/(ω Y*)
Muchas veces, esta ecuación se simplifica a:
Pt+1 = Pe t+1 [1 +λ(Y − Y*)]

OA´ OA
Pt+1
OA´´

25
Y*
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
La curva de la oferta agregada tiene una pendiente
ascendente. La curva OA se desplaza con el paso del
tiempo.
Si la producción del periodo supera el nivel de plena
producción o pleno empleo, Y*, entonces la curva OA del
siguiente periodo se desplaza a OA′.
Si la producción de este periodo es menor que el nivel de
pleno empleo, la curva OA del siguiente periodo se mueve
a OA″.

26
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
De lo anterior, se desprenden dos suposiciones:
1.- Que el margen se fija en z,(el margen de ganancia de la
empresa)
2.- Que la producción es proporcional al empleo.
La curva OA es la curva de la oferta agregada en
condiciones en las que los salarios no son completamente
flexibles. Los precios aumentan con el nivel de la
producción, porque el incremento de la producción
significa que se acrecienta el empleo, se reduce el
desempleo y, por tanto, suben los costos del trabajo.

27
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA

Que los precios del modelo suban con la producción es


resultado de los ajustes en el mercado laboral, en el que
el aumento del empleo incrementa los salarios

28
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
Entre la década de 1930 y finales de la de 1960, se
suponía en general que los movimientos de la producción
y los precios de la economía eran el resultado de
desplazamientos de la curva de la demanda agregada,
cambios de las políticas monetaria y fiscal (incluso las
expansiones fiscales) y la demanda de inversión.

29
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
Pero la historia de la macroeconomía en la década de
1970 trató sobre todo de trastornos negativos de la
oferta. En contraste, el auge económico de fin de siglo
reflejó un movimiento favorable de la oferta, a saber, un
aumento de la productividad.
Un trastorno de la oferta es una perturbación de la
economía cuyo primer efecto es un desplazamiento de la
curva de la oferta agregada.

30
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
Pero la historia de la macroeconomía en la década de
1970 trató sobre todo de trastornos negativos de la
oferta. En contraste, el auge económico de fin de siglo
reflejó un movimiento favorable de la oferta, a saber, un
aumento de la productividad.
Un trastorno de la oferta es una perturbación de la
economía cuyo primer efecto es un desplazamiento de la
curva de la oferta agregada.

31
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA

Ejemplo:
La OPEP duplicó el precio del petróleo entre 1971 y
1974, generando una recesión económica desde 1973
hasta 1975.
La OPEP duplicó el precio del petróleo entre 1971 y
1974, generando una recesión económica desde 1973
hasta 1975.

32
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA

Ejemplo:
La segunda dupliucación de los precios de la OPEP, en
1979-1980, aceleró bruscamente la inflación.
La inflación elevada estimuló, en 1980-1982, una política
monetaria rígida para combatir la inflación, con el
resultado de que la economía entró en una recesión
todavía más honda que la de 1973-1975.

33
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA .

OA’
E*
P
E’
OA

E
DA’
DA

Y* Y
TRASTORNO ADVERSO DE LA OFERTA POR UN AUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. 34
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA

En la figura se muestra los efectos del trastorno por un


incremento en los precios del petróleo.
La curva OA asciende a OA′ y el equilibrio de la economía
pasa de E a E′. Así, el efecto inmediato del trastorno de la
oferta es un aumento del nivel de precios y una
reducción del nivel de la producción.

35
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA .

OA’
E*
P
E’
OA

E
DA’
DA

Y* Y
TRASTORNO ADVERSO DE LA OFERTA POR UN AUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. 36
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
Este trastorno adverso de la oferta es doblemente
negativo: sube los precios y baja la producción.
Se debe tomar nota de dos puntos sobre el impacto de
un trastorno de la oferta.
En primer lugar, el trastorno desplaza la curva OA hacia
arriba porque ahora a las empresas les cuesta más
generar cada unidad de producción.
En segundo lugar, suponemos que el trastorno de la
oferta no afecta el nivel de la producción potencial, que
permanece en Y*
.
37
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA .

OA’
E*
P
E’
OA

E
DA’
DA

Y* Y
TRASTORNO ADVERSO DE LA OFERTA POR UN AUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. 38
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
¿Qué pasa después de que ocurre el trastorno?
En la figura, la economía regresa de E′ a E. El desempleo
en E′ obliga a bajar los salarios y, por tanto, el nivel de
precios. El ajuste de vuelta al nivel de equilibrio, E, es
lento porque los salarios se ajustan poco a poco. El ajuste
tiene lugar sobre la curva OA y los salarios bajan hasta
que llegan a E.

39
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA .

OA’
E*
P
E’
OA

E
DA’
DA

Y* Y
TRASTORNO ADVERSO DE LA OFERTA POR UN AUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. 40
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
En E, la economía vuelve al pleno empleo, con el mismo
nivel de precios que antes del trastorno.
Pero la tasa salarial nominal es menor que antes, porque
entre tanto el desempleo hizo bajar los salarios.
Así, el salario real también es menor que antes del
trastorno.
El trastorno adverso de la oferta reduce el salario real.

41
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA .

OA’
E*
P
E’
OA

E
DA’
DA

Y* Y
TRASTORNO ADVERSO DE LA OFERTA POR UN AUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO. 42
OFERTA AGREGADA, SALARIOS, PRECIOS Y DESEMPLEO
EMPLEO Y SALARIOS Y LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA
TRASTORNOS DE LA OFERTA
En E, la economía vuelve al pleno empleo, con el mismo
nivel de precios que antes del trastorno.
Pero la tasa salarial nominal es menor que antes, porque
entre tanto el desempleo hizo bajar los salarios.
Así, el salario real también es menor que antes del
trastorno.
El trastorno adverso de la oferta reduce el salario real.

43

También podría gustarte