Vih - Sida
Vih - Sida
Vih - Sida
Tutor:
Luquez, Marianela
Autores:
Bastidas, Leonel Bastidas, Michelle Herrera, Milianyelis Rojas, Janeth Briceño, Franmelin León, Ana
Rondón, Carmen De la cruz, Paula Lucena, Victoria Sojo, Keren Días, Oriana Matos, Mariangely Teran,
César Domínguez, Cristian Mejías, Emmaris Salazar, Aidelmar
Fernández, Michelle Mendoza, Daniela Salazar, Yorgelis Flores, Carlos Mendoza, Yonaiker Saracual,
Franciel García, Jenny Moreno, Sarais Vanveen, Roger García, Jesús Mosquera, Yerlin Varela, Ediliany
Hernández, Mariángell Oviedo, Gabriela Vásquez, Catherine
•El VIH es un virus que afecta el sistema inmunológico
humano, debilitándolo y llevando al desarrollo del SIDA.
Se transmite principalmente a través de relaciones
sexuales sin protección, compartir agujas contaminadas,
transfusions de sangre infectada o de madre a hijo
durante el embarazo, parto o lactancia.
•Los síntomas pueden tardar años en aparecer, pero una
vez que se desarrolla el SIDA, la persona puede
experimentar fatiga, pérdida de peso inexplicada, fiebre
recurrente, infecciones oportunistas y ciertos tipos de
cáncer. Aunque no hay una cura conocida, los
medicamentos antirretrovirales pueden controlar el virus
y frenar la progresión de la enfermedad.
•La prevención, el uso de condones y agujas limpias, y la
educación son fundamentales para prevenir la
transmisión. Brindar apoyo y comprensión a las personas
afectadas es crucial para superar el estigma y la
discriminación asociados.
Indice
•AUTORES.................................................................................. I
•RESUMEN................................................................................. II
•ÍNDICE GENERAL...................................................................... III
•INTRODUCCIÓN......................................................................... 1
•DESARROLLO
•VIH y SIDA.............................................................................. 2
•Casos a Nivel Nacional e Internacional................................................ 3
•Formas de Transmisión................................................................. 5
•Características........................................................................... 6
•Etapas...................................................................................... 7
•Signos y Síntomas...................................................................... 8
•Consecuencias........................................................................................... 10
•Métodos de Prevención................................................................ 12
•CONCLUSION........................................................................... 14
•REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................... 15
Introducción
• El VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un virus que ataca y debilita el sistema inmunológico
del cuerpo humano. Se transmite mediante el contacto directo de fluidos corporales infectados, como la
sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. Una vez que el virus ingresa al
organismo, se replica dentro de las células del sistema inmunológico, especialmente los linfocitos CD4.
A medida que el VIH se reproduce, debilita progresivamente el sistema inmunológico, lo que puede
llevar al desarrollo de enfermedades oportunistas y, finalmente, a la fase avanzada conocida como
SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
• El SIDA se caracteriza por la presencia de infecciones graves, así como ciertos tipos de cáncer y
enfermedades neurológicas. Es importante destacar que el VIH no tiene cura, pero existe una serie de
medicamentos antirretrovirales que pueden controlar la replicación del virus y retrasar la progresión del
SIDA. Estos medicamentos son clave para mantener una buena calidad de vida en personas con VIH.
• La prevención del VIH implica el uso de condones durante las relaciones sexuales, el uso de agujas y
materiales estériles en la administración de drogas intravenosas, la realización de pruebas regulares
para detectar el virus y evitar compartir objetos punzantes o cortantes. A nivel global, el VIH-SIDA es
considerado una de las mayores pandemias de salud pública. Afecta a millones de personas en todo el
mundo, especialmente en países de bajos y medianos ingresos. Además de los aspectos médicos, el
VIH-SIDA también tiene implicaciones sociales, económicas y psicológicas significativas para las
personas que viven con la enfermedad y sus comunidades.
A nivel mundial, la situación del VIH/SIDA sigue siendo relevante. Según las
Formas de
Transmisión
El virus del VIH se transmite por el contacto con la sangre, semen, líquido pre
seminal, secreciones vaginales y/o la leche materna de una persona que tiene
la infección. Se puede transmitir de diversas formas, siendo las principales las
siguientes:
•Fiebre: Puede presentarse una fiebre alta, generalmente acompañada de otros síntomas
similares a los de la gripe.
•Fatiga: Sensación de cansancio extremo y debilidad persistente.
•Dolor de cabeza: Dolores de cabeza frecuentes y persistente.
•Dolores musculares y articulares: Sensación de dolor o malestar en los músculos y
articulaciones.
•Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos ubicados en el cuello, las
axilas y la ingle pueden inflamarse y hacerse perceptibles al tacto.
•Dolor de garganta: Irritación o dolor en la garganta.
•Erupción cutánea: Aparición de pequeñas manchas rojas, generalmente indoloras, en
la piel.
•Pérdida de apetito: Falta de interés por comer o pérdida de peso inexplicada.
•Etapa avanzada (infección crónica por VIH o Sida):
•Infecciones oportunistas: A medida que el sistema inmunológico se debilita, el cuerpo
se vuelve más susceptible a infecciones graves y recurrentes, como neumonía,
tuberculosis, candidiasis oral (muguet), enfermedades de transmisión sexual, entre
otras
consecuencias
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa el SIDA
(Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una enfermedad que afecta al
sistema inmunológico y debilita la capacidad del cuerpo para combatir
infecciones y enfermedades. Las consecuencias del VIH-SIDA pueden ser
graves y afectar diferentes aspectos físicos, emocionales y sociales de la vida de
las personas infectadas. A continuación, se mencionan algunas de las principales
consecuencias:
•2. Prácticas sexuales seguras: Limitar el número de parejas sexuales, tener relaciones
sexuales mutuamente monógamas con una pareja no infectada y realizar
•pruebas de detección de ITS de forma regular pueden ayudar a reducir el riesgo de
contraer el VIH. Además, es fundamental comunicarse abierta y honestamente con las
parejas sobre el estatus de infección y compartir información acerca de las prácticas
sexuales seguras.
•3. Uso de agujas y equipos estériles: Para aquellas personas que usan drogas inyectables,
es vital utilizar agujas y equipos estériles para prevenir la transmisión del VIH y otras
enfermedades transmitidas por la sangre. Los programas de intercambio de agujas, así
como el acceso a servicios de tratamiento y rehabilitación, pueden ser recursos
importantes en esta área.
•4. Profilaxis preexposición (PrEP): La PrEP es un método altamente efectivo para
prevenir la infección por VIH en personas que tienen mayor riesgo, como parejas
serodiscordantes (donde uno de los miembros tiene VIH) o personas que se dedican al
trabajo sexual. Consiste en el uso diario de medicamentos antirretrovirales por personas
sin infección por VIH
CONCLUSION
•El VIH-Sida es una enfermedad devastadora que ha afectado a
millones de personas en todo el mundo. A lo largo de este trabajo,
hemos explorado los factores de riesgo, la propagación del virus, los
métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles. Es
importante destacar que el VIH-Sida no discrimina, afectando a
personas de todas las edades, géneros, orientaciones sexuales y grupos
étnicos. Además, la falta de acceso a la educación, la atención médica
y los recursos adecuados aumenta la vulnerabilidad de las
comunidades más desfavorecidas. La prevención sigue siendo la clave
para controlar la propagación del VIHSida. Se han implementado
diversas estrategias, como el uso de preservativos, la promoción de la
abstinencia y la reducción de las prácticas de riesgo. Sin embargo, es
fundamental abordar los estigmas y las barreras sociales que impiden
que las personas busquen pruebas y tratamiento.
Referencias
bibliograficas
• Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición Centro de Control y
Prevención de Enfermedades (CDC), el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), y la American Sexual Health
Association (ASHA).
• World Health Organization (WHO). HIV/AIDS. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
• AIDS statistics - 2021 fact sheet. Disponible en: https://www.unaids.org/en/resources/fact-sheet
• https://www.argentina.gob.ar/salud/vihsida/comosetrasmite#:~:text=El%20virus%20del%20VIH%20se,persona
%20que%20tiene%20la%20infecci%C3%B3n.
• Organización Mundial de la Salud (OMS). VIH/SIDA. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/hiv-aids
• Centers for Disease Control and Prevention (CDC). HIV Transmission. Disponible en:
https://www.cdc.gov/hiv/basics/transmission.html
• Pantaleo G, Fauci AS. Immunopathogenesis of HIV infection. Annu Rev Microbiol. 1996;50:825-854. World Health
Organization (WHO).
• Consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection:
recommendations for a public health approach. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK374294/
• Elsevierhttps://www.elsevier.es › es-revista-...Características virológicas del
• VIH | Enfermedades Infecciosas ... – Elsevier
• https://www.google.com/url?q=https://www.elsevier.es/es-revistaenfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-
28-articulo-caracteristicasvirologicas-del-vih