ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
Tema : sepsis neonatal
Asignatura : CUIDADOS DE ENFERMERIA DE LA SALUD
DE LA MADRE Y EL Neonato
Docente : Mg. MARIBEL NERIDA USURIAGA
PALACIOS
Es la
infección
aguda
CO
N
RN con uno o
más factores Manifestacionesto
de riesgo xico-sistémicas
obstétrico
Ocurre dentro
de las primero Por la invasión
cuatro y proliferación
semanas de de bacterias
vida
Dentro del
torrente
sanguíneo y en
diversos
órganos
https://www.youtube.com/watch?v=FbAcZueG2E0 sepsis
neonatal
https://www.youtube.com/watch?v=wNwwXG0BCnc&t=146s
que es sepsis
https://www.youtube.com/watch?v=XWByYYmsoeg
explicativo
https://www.youtube.com/watch?v=jb-UWaiaRqU detección de sepsis
laboratorio
https://www.youtube.com/watch?v=0DGdg3Q1FI8 exposición explicativo
ppt
Del total de los RN La sepsis en el La mortalidad infantil
vivos en los países período de RN ha disminuido en los
en vías de constituye la últimos 10 años, pero
CHILE
PERÚ
OMS
desarrollo, segunda causa de la mortalidad
aproximadamente muerte y tiene una neonatal en menor
el20 %evoluciona incidencia que varía proporción (30 a 40%
con una infección entre 1 a 8 por 1000 de estas muertes son
y1%fallecen debido recién nacidos vivos. causadas por
infecciones)
a un sepsis neonatal.
La edad de inicio:en las
primeras 72 horas de vida; a
7 días en recién nacidos a
*De inicio temprano. término que se encuentren
en casa.
*Se presenta como una
Sepsis neonatal enfermedad fulminante,
multisistémica.
POR SU PRESENTACION
precoz/temprana
*Durante los primeros días
de vida. Presencia de
patógenosbacterianos
transmitidos verticalmente
de la madre al bebé antes o
durante el parto
*Después de las 72 horas
y hasta los 30 días de
vida.
*Algunas características
propias del
Sepsis neonatal tardía neonato(edad
gestacional corregida,
patógeno causal, entre
otras)pueden extender
esta definición hasta los
90.
Contaminan al feto por vía
ascendente (progresando por el
canal del parto hasta alcanzar el
líquido amniótico)
Sepsis DE Que son causadas por gérmenes
localizados en el canal genital
TRANSMISIÓN materno asar por el canal del
VERTICAL parto.
Por contacto directo del feto
POR SU MODO DE
con secreciones contaminadas
TRAMSMISIÓN
al pasar por el canal del parto.
Que son debidas a
Sepsis microorganismos que
contaminan al RN en su
COMUNITARIA domicilio y que son muy
infrecuentes.
Cuando en el Servicio o UCI neonatal
existe de forma persistente una flora
patógena como consecuencia de la
utilización de antibióticos que
permitan la permanencia y difusión de
las bacterias patógenas
FACTORES DE RIESGO
El lavado y desinfección de
Por gérmenes localizados manos antes de manejar al RN,
uso de material diagnóstico
Sepsis nosocomial en los Servicios de
Neonatología
Punciones venosas y arteriales y sobre
todo la utilización de catéteres
invasivos para prefundir alimentación
intravenosa y grasas.
Proliferación de bacterias que
dependerá de características
que poseen.
Sthaphylococcus epidermidis
* Frecuentemente en piel y membranas mucosas.
* Posee una capa externa que se adhiere firmemente al
plástico(contribuye a impedir penetración de antb ).
* Alta tasa de resistencia a múltiples antb.
* Puede ocasionar: infección de dispositivos médicos o
cuerpos extraños, infección de herida, cistitis y
septicemia
Klebsiella Scherichia coli
pneumoniae ETIOLOGÍA *Se encuentra generalmente en el S.D,
forma parte de la flora intestinal
Causa principal de las En el Perú las bacterias gram –
ayudando a la absorción de nutrientes
son los agentes causales mas
enfermedades infecciosas frecuentes de I.S. *Necesaria para el funcionamiento del
oportunistas y nosocomiales Dentro de UCIN de HRMDIC los proceso digestivo.
(aprovechan las – defensas que predominan son:
*Coloniza el T.G. del neonato
del pcte). adhiriéndose a las mucosidades del
Por ejemplo: candidiasis, I.G en 48h después de las comidas.
neumonía, sepsis, infecc de *Puede causar infecciones:
herida qx intestinales, extraintestinales, aparato
excretor, cistitis, meningitis peritonitis,
mastitis, etc.
I.S : Infección Sistémica HRMDIC: Hospital Regional Materno Docente Infantil el Carmen S.D: Sistema Digestivo
T.G: Tracto Gastrointestinal I.G: Intestino grueso
FISIPATOLOGÍA
Los gérmenes invaden la
sangre a partir de varios
sitios
Zonas frecuentes: Los agentes más De los Gram positivos el
Infecciones del aparato frecuentes son los gram más frecuente es el
respiratorio y digestivo negativos. Estafilococo Aureus
La piel
En orden de frecuencia:
Klebsiella, E. Coli,
Pseudomonas, Salmonela
y Proteus.
El Streptococcus agalactiae o estreptococo ß-hemolítico del grupo b es causa importante de
sepsis neonatal y de infecciones en gestantes y adultos inmunocomprometidos.
SEPSIS
* Evidencia clínica de infección.
INFECCIÓN SIRS *Hipertermia/hipotermia
*Taquicardia/taquipnea
*Leucocitosis/leucopenía
FALLA ORGÁNICA MULTIPLE
SHOCK Cualquier combinación de:
SEPSIS SEVERA SÉPTICO CID
Sepsis + cambios agudos Sepsis grave + IRA
mentales. hipotensión o llenado
capilar pobre Falta de Insuficiencia hepática aguda
Hipoxemia; oliguria Disfunción del SN agudo
respuesta en más de 1h
de terapia SDRA
MUERTE
INMADUREZ DEL SISTEMA INMUNE
Inmadurez relativa de todos los mecanismos
Paso transplacentario reducido de IgG inmunes (fagocitosis, actividad del
materna (pretérmino) complemento, función de Linf. T, ..)
EXPOSICIÓN A MICROORGANISMOS DEL TRACTO GENITAL MATERNO
Infección amniótica Contacto con microorganismo Parto prematuro desencadenado
por vía ascendente durante el parto por infección (corioamnionitis)
FACTORES PERIPARTO
Traumatismo de piel, vasos, …, Scalpde cuero cabelludo por
durante el parto electrodos u otros procedimientos
Intubación
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS EN UCI
endotraqueal
Colocación de Alimentación Drenajes Shunts de
prolongada
catéteres I.V I.V pleurales L.C.R
INCREMENTO DE LA EXPOSICIÓN POSTNATAL
Escasez de personal
Presencia de otros Hospitalización Plétora sanitario (sobrecarga de
neonatos colonizados prolongada hospitalaria trabajo)
POBRES DEFENSAS DE SUPERFICIE
Piel fina, fácilmente erosionable (pretérmino)
PRESIÓN ANTIBIÓTICA
Aparición de
Infección fúngica
microorganismos resistentes
Neurológicos:irr Gastrointestinales:i Metabólicos:hipoglucemia o
Respiratorios:signos de
itabilidad, dificultad respiratoria, ntolerancia a la vía Cardiovasculares:taquicardia,
descartando otras causas;
Alteraciones de la
termorregulación:fiebre o
hiperglucemia, además de
evidencia de ictericia, mal
somnolencia, desaturación, apnea o cianosis
de causa no cardiogénica.
oral (vómito o poca mala perfusión; hipotensión hipotermia. aspecto general o
convulsiones aceptación). simplemente “no se ve bien”.
♪ La observación y vigilancia clínicas hacen parte de los pilares fundamentales en el
enfoque y manejo de los recién nacidos con riesgo de sepsis
♪ La gran mayoría de los síntomas (90%) se presenta en las primeras 48 horas, el 85%
en las primeras 24.
♪ Los síntomas y signos son inespecíficos, y requieren de un alto índice de sospecha y
una vigilancia estricta
Síntomas clínicos % de RN nacidos con el
síntoma
Hipertermia 51%
Hipotermia 15%
Distrés respiratorio 33%
Apnea 22%
De cianosis 24%
Ictericia 35%
Hepatomegalia 33%
Letargia 25%
Irritabilidad 16%
Anorexia 28%
Vómito 25%
Distensión abdominal 17%
Diarrea 11%
HEMOCULTIVOS LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO UROCULTIVO
En el grupo de recién nacidos asintomáticos que se De poco valor en las primeras 72 horas de
El 98% de los cultivos que serán positivos evalúan por la presencia de factores de riesgo
vida. Si se toma en el mayor de 7 días
se identifican a las 72 horas de materno, el rendimiento de la punción lumbar es
muy bajo, por lo que puede ser diferida en espera debe ser por punción vesical, por la alta
incubación por la positividad de los de resultados de otros exámenes de apoyo probabilidad de contaminación que
hemocultivos en sepsis neonatal no diagnóstico. En los recién nacidos sintomáticos debe tienen los cultivos tomados por
supera el 80 - 85% en los mejores ser parte de los exámenes de evaluación inicial.
recolector.
centros, por lo que un resultado
negativo en presencia de factores de
riesgo y clínica compatible no descarta la
infección.
ASPIRADO BRONQUIAL
Útil en las primeras 12 horas de vida, con
una sensibilidad cercana al 50% en los
niños que cursan con bronconeumonía.
El aislamiento bacteriano desde un fluido corporal normalmente estéril es el
método más específico para establecer el diagnóstico de sepsis neonatal.
PROTEÍNA C ÍNDICES Y
RECUENTOS
REACTIVA LEUCOCITARIOS.
CUANTITATIVA. La cinética de los leucocitos
Los valores normales de la y neutrófilos, ha sido
primeras 48 horas son de estudiada en el recién
16 mg/l o menor. nacido normal
En el primer mes son de 10 demostrándose que existen
mg/l o menor. cambios dinámicos en las
primeras 72 horas de vida,
Debe considerarse que no de manera que cada
sólo se altera en presencia paciente debe compararse
de infección y que también con una gráfica para
se eleva en asfixia establecer los límites de la
neonatal, aspiración normalidad.
meconial, trabajo de parto
prolongado, hemorragia
intracraneana.
La Diagnóstico
monitorización y oportuno
la posibilidad de
entregar apoyo
multisistémico.
El
tratamientoant
imicrobiano
TRATAMIENTO
Pilares fundamentales para la cura de la enfermedad
El esquema antimicrobiano a utilizar depende de los posibles gérmenes involucrados y de la
epidemiología local.
Si se trata de una sepsis neonatal el esquema debe cubrir gérmenes
Gram positivos y negativos, y también Lysteria, utilizándose por lo general ampicilina y
aminoglicósidos.
Vigilancia Nutrición
continua de
las
enteral
infecciones temprana
Educación Reducir días de
permanente del alimentación
personal de UCI parenteral
Cuidado
Evitar
hacinamiento meticuloso de
la piel
Limitar
Minimizar
personal en venipuntura
UCI
Reducir Reducir
duración de ventilación
C.V mecánica
PLAN DE CUIDADOS EN SEPSIS
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTOS EVALUACIÓN
DOMINIO 4 Neonato mejorará ⁻ Administración de oxigeno y Neonato mejoraró
CLASE 4 perfusión tisular Oxigenoterapia control de su eficacia perfusión tisular
00032 PERFUSIÓN periférica inefectiva periférica inefectiva
TISULAR PERIFÉRICA durante manifestado en FR
permanencia en el - Asegurar la permeabilidad de y FC dentro de
INEFECTIVA r/c las vías aéreas
deterioro del servicio mediante Manejo de las vías aéreas parámetros
transporte de oxígeno a manejo de normales.
través de la membrana oxigenación. - Recogida y análisis de datos
capilar o alveolar e/v sobre el estado
alteración de la FC, cardiovascular, respiratorio y
aleteo nasal, retracción Monitorización de los signos vitales
de temperatura corporal para
torácica determinar y prevenir
complicaciones
DOMINIO 3 Neonato disminuirá ⁻ Mantenimiento de la integridad
CLASE 1 deterioro de la de la piel perineal y alivio de las
molestias perineales Neonato disminuyo
eliminación urinaria Cuidados perinatales deterioro de la
00016 DETERIORO DE durante estancia eliminación urinaria
LA ELIMINACIÓN ⁻ Prevención y desinfección
mediante manejo precoz de la infección en un manifestado enuresis
URINARIA r/c de la enuresis. Protección contra las infecciones adecuada.
disfunción renal e/v pcte de riesgo
oliguria ₋ Mantenimiento de un
Manejo de la eliminación urinaria esquema de eliminación
urinario óptimo
PLAN DE CUIDADOS EN SEPSIS
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTOS EVALUACIÓN
DOMINIO 4 Neonato mejorará ⁻ Administración de oxigeno y Neonato mejoraró
CLASE 4 patrón respiratorio Oxigenoterapia control de su eficacia patrón respiratorio
00032 PATRÓN ineficaz durante ineficaz manifestado
RESPIRATORIO INEFICAZ permanencia en el en FR y fC dentro de
r/c inmadurez neurológica servicio mediante - Asegurar la permeabilidad de parámetros
e/v bradipnea , disnea manejo de
Manejo de las vías aéreas
las vías aéreas normales.
oxigenación.
- Recogida y análisis de datos sobre
el estado cardiovascular,
Monitorización de los signos vitales respiratorio y de temperatura
corporal para determinar y
prevenir complicaciones
DOMINIO 11 Neonato disminuirá ⁻ Consecución y/o mantenimiento de
CLASE 6 hipertermia en 3h la temperatura corporal dentro del
mediante manejo de margen normal Neonato disminuyo
00007 HIPERTERMIA r/c temperatura. Regulación de la temperatura hipertermia
enfermedad e/v aumento manifestado en T°
⁻ Recogida y análisis de datos sobre dentro del límite
de la temperatura corporal el estado cardiovascular, normal.
por encima del límite Monitorización de signos vitales respiratorio y de temperatura
normal corporal para determinar y
prevenir complicaciones
₋ Actuación ante un pcte con
Tratamiento de la fiebre(adm de
hipertermia causada por
medicación antipirética, si procede)
factores no ambientales
PLAN DE CUIDADOS EN SEPSIS
DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN FUNDAMENTOS EVALUACIÓN
DOMINIO 11 Neonato mejorara ⁻ Minimizar el contagio y transmisión Neonato mejoro
CLASE 2 protección ineficaz Control de infecciones(manejo de de agentes infecciosos protección ineficaz
deterioro durante medidas de bioseguridad) manifestado en
00043 PROTECCIÓN permanencia en el estabilización de
INEFICAZ r/c edad servicio mediante ⁻ Proporciona la recogida y análisis perfiles
extrema, trastornos control de riesgos. de datos del paciente con el hematológicos.
Vigilancia de la piel propósito de mantener la
inmunitarios, perfiles integridad de la piel.
hematológicos
anormales e/v ₋ Reunión objetiva y continua y
respuestas análisis de la información acerca
inflamatorias Vigilancia: seguridad del pcte y del ambiente para
localizadas utilizarla en promoción y
mantenimiento de la seguridad.
DOMINIO 7 Neonato disminuirá ˉ Proporcionar seguridad, aceptación y
CLASE 3 lactancia materna ánimo en momentos de tensión
Neonato disminuyo
ineficaz durante lactancia materna
00104 LACTANCIA permanencia en el Apoyo emocional ineficaz manifestado
MATERNA INEFICAZ r/c servicio mediante ⁻ Utilización de un proceso
en patrón de
anomalías del lactante promoción de la Asesoramiento en la lactancia interactivo de asistencia para
e/v insuficiente lactancia materna. ayudar en el mantenimiento de una alimentación eficaz.
oportunidad de succionar alimentación de pecho satisfactoria
los pechos ₋ Preparación de la nueva madre para
Ayuda en la lactancia materna que de el pecho materno
EXAMEN
CHAT DE CONSULTAS FINALES
DE ACLARACION AL DOCENTE