Geriatria Insuficiencia Cardiaca Exposicion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Insuficiencia Cardiaca

Crónica en el Adulto Mayor


Estado fisiopatológico producido por una El corazón es incapaz de trasportar el
anormalidad de la función de bomba de flujo sanguíneo para satisfacer las
manera transitoria o prolongada necesidades metabólicas .Estado

En el anciano es un síndrome resultante de


Principal complicación de las múltiples factores que interfieren con el
enfermedades del corazón funcionamiento del corazón como los
cambios “normales” del envejecimiento y
la presencia o no de cardiopatías
• Síndrome clínico complejo donde el corazón no puede mantener un gasto
cardiaco adecuado para las demandas del organismo y del retorno venoso

• Los síntomas que acompañan al síndrome clínico de I. C., son muy pocos
sensibles y nada específicos para alcanzar el diagnóstico (descartar
neumopatías, tiroideas, hepáticas, nefropatías, etc.).

• La I. C. es la vía final de muchos procesos y se manifiesta como un


síndrome clínico común para todos ellos, requiere en muchos casos de un
tratamiento específico según la cardiopatía subyacente.
Dos componentes fisiológicos explican la mayoría de los hallazgos
clínicos de la ICC:

• a) Anormalidad en el Inotropismo que resulta en disminución del


vaciamientos sistólico (disfunción sistólica).

• b) Anormalidad de la Distensibilidad (compliance) en la cual la


capacidad de los ventrículos para aceptar el volumen sanguíneo está
alterada (disfunción diastólica). La mayoría de los pacientes muestran
datos de ambos mecanismos.
Mecanismos principales que produce ICC

• 1) alteración primaria de la contractibilidad: como consecuencia de una enfermedad cardíaca


isquémica o de una miocardiopatía dilatada de etiología diversa, que originan un daño o pérdida
de los cardiomiocitos (infarto de miocardio, miocarditis) y/o disminución de la contractibilidad
en la zona en la que los cardiomiocitos permanecen vivos (isquemia aguda transitoria,
"hibernación" del miocardio del ventrículo izquierdo en caso de la disminución crónica del flujo
coronario de la sangre o "miocardio aturdido" después de un episodio de isquemia aguda)

• 2) sobrecarga de presión o de volumen: a consecuencia de la hipertensión arterial o de


cardiopatías (valvulares y/o congénitas)

• 3) alteración de la diástole: secundaria a enfermedades del pericardio, a una hipertrofia del


miocardio, y a una miocardiopatía restrictiva o hipertrófica

• 4) taquiarritmias (más frecuentemente la fibrilación auricular) o bradiarritmias.


Epidemiologia
Los pacientes integran una población especial en continuo crecimiento.

Tercera causa de muerte en los países desarrollados, detrás de la cardiopatía isquémica y las enfermedades
cerebrovasculares, produciendo en España el 4 y 8% de todas las muertes (hombres y mujeres,
respectivamente).

En USA la incidencia es de 1 a 3 casos por 1.000 (pacientes/año), significando que aparecen


aproximadamente 550.000 nuevos casos/año, mientras que la prevalencia va del 2% al 6% con un promedio
de 2,6%.

En el Heart and Stroke Statistical Update de la American Heart Association se señaló que la prevalencia de la IC
aumenta con la edad, yendo de menos de 1% para menores de 50 años de edad, a 5% para los entre 50 y 70
años de edad, y del 10% para mayores de 70 años.
Fisiopatología y Cambios con el Envejecimiento
Las causas más frecuentes de IC son la hipertensión (HT) y la
enfermedad coronaria

En el paciente de edad avanzada, la IC predominante es aquella


que cursa con función sistólica conservada o disfunción diastólica

IC con función sistólica conservada (ICFSC) y que generalmente se pone en


relación con una alteración de la diástole ventricular o disfunción diastólica
• La disfunción diastólica representa alrededor del 75% de los casos de IC entre los

ancianos y parece ser particularmente frecuente en las mujeres, obesos, diabéticos

e hipertensos.

• La disfunción diastólica:

– Rigidez ventricular

– Prolongación de la relajación

– Elevación de la presión telediastólica ventricular izquierda con una reducción del

volumen sistólico en reposo y durante el ejercicio


Se enlentece por:
Fase rápida isovolumetrica activa • Edad
• Aparición de isquemia
80% del llenado • Hipertensión arterial
Llenado
ventricular
Se afecta por:
Fase pasiva 20% del llenado • Hipertrofia ventricular
• Presencia de lesiones cicatriciales
Contracción auricular • Edad

Cambios en el corazón y en el sistema • Infecciones respiratorias


vascular relacionados con la edad: Alta frecuencia de ICFSC y la disminución del umbral • hipotiroidismo
• Hipertrofia para la expresión de la IC. • Hipertiroidismo
• Fibrosis • Anemia
• Infiltración amiloidea miocárdica • isquemia miocárdica
Reducción significativa de la función diastólica ventricular • Hipoxia
izquierda y mayor predisposición a desarrollar síntomas • insuficiencia renal
en respuesta a la sobrecarga impuesta por enfermedades • Fármacos
sistémicas o agresiones cardiovasculares incluso leves • El incumplimiento del tratamiento
no farmacológico y farmacológico
DIAGNOSTICO
C. De Framingham Es fundamentalmente clínico + estudios C. De la Sociedad Europea de
complementarios Cardiología para el dx de IC
Criterios Criterios
mayores menores
Disnea
Edema en
paroxística
piernas
nocturna

ortopnea Tos nocturna Síntomas típicos de insuficiencia cardiaca:


disnea en reposo o ejercicio: disnea, edema,
fatiga, astenia, y

Ingurgitación Disnea de
yugular esfuerzo

Signos típicos de insuficiencia cardiaca


(taquicardia, taquipnea, crepitantes
Crepitantes Hepatomegalia pulmonares, derrame pleural, elevación de
presión venosa yugular, edema periférico,
hepatomegalia), y

Tercer tono Derrame pleural

Evidencia objetiva de anormalidad cardiaca


funcional o estructural en reposo
Edema Pérdida de más (cardiomegalia, tercer tono, soplos cardiacos,
pulmonar de 4,5 kg en 5
radilógico días tras tto alteraciones en el ecocardiograma, elevación
de péptidos natriuréticos).

Dx: 2 C > o 1 C > y 2 C <


Gravedad clínica Según NYHA

Útil para controlar el progreso


y establece el pronóstico

Evaluar la función
ventricular y clasificar la IC
según las alteraciones
estructurales
MANEJO Y TRATAMIENTO
Medidas Higienico-Dieteticas

Tx farmacológico
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

 Existen dos tipos fundamentales de fármacos en el tratamiento de la IC:


 Modificadores del curso de la enfermedad, es decir, que disminuyen la morbilidad
(rehospitalizaciones, descompensaciones) y mejoran la supervivencia: IECAS y B-
BLOCK
 Y aquellos que tienen un efecto sintomático: DIURETICOS, NITRITOS Y
CALCIOANTAGONISTA
Tratamiento multidisciplinario
• El paciente con IC requiere soluciones que se basan en la atención a diferentes niveles y garantizar el acceso
del paciente al especialista cuando la situación lo requiera
.

• Unidades específicas para el tratamiento en la IC que involucran tanto ala atención primaria como al tercer
nivel hospitalario con acceso telefónico para los MAP, pacientes y familiares, asistencia a consultas
.

• Los programas multidisciplinares de IC mejoran el conocimiento de la enfermedad, potencian los autocuidados,


disminuyen la sobrecarga del cuidador, acortan la estancia hospitalaria
.
¿Cuándo se debe derivar un paciente a un centro de
atención de tercer nivel?
IC de
IC avanzada y/o en
etiología no
etapa termina
aclarada

Inadecuada
Posibilidad y/o
respuesta
necesidad de recurrir
al
a técnicas diagnósticas
tratamiento
de alta complejidad
instituido

Posibilidad y/o
necesidad de Ocurrencia de evento
utilizar otras cardiovascular mayor
opciones
terapéuticas no
farmacológicas
Pronostico
En pacientes ingresados por IC en servicios de
Geriatría, la expectativa media de vida es de
aproximadamente dos años

La hospitalización reciente por


descompensación sugiere mal pronóstico

La clase NYHA alta, la inmovilidad, la fracción


de eyección muy baja y la etiología isquémica
son indicadores importantes de mal pronóstico
 Bibliografía
 Antorrena I. Conthe P. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el anciano. IT del sistema
nacional de salud. 2007: 31(3)
 Gil P. Gonzales P. Gutiérrez J. Verdejo C. Manuel del residente en geriatría-. 2011

También podría gustarte