Induccion Contexto Grupo DD - HH 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Grupo Derechos Humanos

MECAR

Intendente jefe
ERIS MANUEL MONSALVE ORTEGA
Contenido
1 Contextualización Grupo de DDHH MECAR

2 Conceptos básicos de Derechos Humanos

3 Organismos e Instrumentos Internacionales

4 Derecho Internacional Humanitario


Organigrama Grupo de DDHH MECAR
Resolución No. 02106 del
14/07/2022 SUDEH CODEH COMISIONADO DE
DERECHOS HUMANOS
JEFE GRUPO GUDEH
DERECHOS HUMANOS (E)

Grupo de Derechos
Liderar la promoción, respeto, garantía y protección de los DDHH en la Metropolitana de Cartagena
Humanos MECAR

Soporte y apoyo Atender los requerimientos administrativos, logísticos, etc.

Coordinación Control y verificación al desempeño en los promotores de DDHH en las Estaciones de


Intendente Jefe ERIS MONSALVE ORTEGA Policía de cada distrito
Promotores y
Dinamizadores Asesorar, planear, analizar y apoyar las diferentes funciones de cada grupo, brindar
DDHH cumplimiento a los diferentes planes ordenados.

GUPOV GRUDH GRUSI GUGEN


Grupo de Atención a Poblaciones Grupo Sistemas
Grupo Promoción y Difusión Grupo de Género
en Situación de Vulnerabilidad Internacionales
de Derechos Humanos
Orientar y atender a las poblaciones en situación de vulnerabilidad
Promover y difundir los lineamientos en
(Directiva No. 008 DIPON-JESEP) Realizar seguimiento y trámite a Promover la inclusión,
DDHH y DIH equidad, igualdad y
las medidas cautelares,
Generar planes, programas y actividades de protección y defensa de provisionales y preventivas y transversalización del
Generar iniciativas de estrategias de
las enfoque de género en la
cooperación Nacional e Internacional solicitudes de información.
poblaciones MECAR
con la MECAR
(Protesta social y abuso de autoridad)
Atención a Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad
Objetivo
Seguridad y protección en la
prevención de la materialización y/o
23
mitigación del riesgo en el marco Tipologías
de los derechos a la vida, libertad,
integridad y seguridad.
Enfoque
Diferencia, étnico, de género,
territorial y de derechos

Derechos a Proteger
Vida, Libertad, Integridad y
Seguridad
Criterios
orientadores

Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026


Escenarios de participación

10
1 Comité Civil de convivencia Distrital – Decreto 562

2 Mesa de casos Urgentes de género

3 Comité Trata de Personas

Consejo Consultivo LGBTI


4

5 Mesa de víctimas

Espacios 6 Subcomités de prevención, protección y garantías de no repetición

Interinstitucionales 7 Comité de Justicia Transicional- Ley 1448 del 10-06-2011

Comité de la Comisión Consultiva Distrital de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.


8

Comité Interinstitucional de Educación en Derechos Humanos, Deberes, Garantías y Pedagogía de la


9 Reconciliación

10 Comité distrital de prevención para la coordinación de acciones de implementación de la estrategia de prevención de


vulneraciones a los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de personas grupos o comunidades (PMU
POR LA VIDA)
Aliados estratégicos para promoción en DDHH
ALCALDIA DISTRITAL OFICINA DE LA MUJER
CARTAGENA DE INDIAS CARTAGENA DE INDIAS

Derechos de la infancia y la No estigmatización mujeres


adolescencia Garantía, respeto y protección de transgénero.
los derec hos humanos en la
protesta social. Ruta de atención y
Uso de la abordaje al sector
fuerza Atención respeto y protección de social LGBTI.
Derechos de las mujeres los defensores y defensoras de
víctimas de violencias y rutas dere chos humanos. Derechos humanos de las mujeres y
de atención. equidad de género.
Diversidad afectivo - sexual y de
Derechos humanos y derecho género.
internacional humanitario.

586
Funcionarios Sensibilizados
Conceptos básicos de
2 Derechos Humanos
Algunas definiciones de Derechos Humanos

Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos - ONU

Son los derechos que


tenemos básicamente por existir
comosonseres
humanos; inherentes a
todos nosotros,independencia
con de la
nacionalidad, género, origen étnico o
nacional, color, religión, idioma o
cualquier otra condición.
Características de los Derechos Humanos
Universales

Pertenecen a
todos los
Inalienables seres Irrenunciables "En el ejercicio de sus derechos y en el
humanos
No se pueden No se puede disfrute de sus libertades, toda
enajenar, nadie renunciar a ellos,
puede ser
persona estará solamente sujeta a las
aunque sea por limitaciones establecidas por la ley con
despojado de
Declaración propia voluntad el único fin de
ellos
Universal de los DUDH
reconocimiento y asegurar
Derechos Artículo derechos y libertadesel de
el los respeto
demás, y
Indivisibles
Imprescriptibles Humanos 29, de exigencias
de satisfacer las justas los de la
Ningún derecho
puede disfrutarse
segundo moral, del orden público y del
Son para toda la bienestar general en una sociedad
vida Intransferibles a costa de otro apartado
derecho democrática."
Nadie más que el
propio titular
puede valerse de
ellos
Organismos e
3 Instrumentos
Internacionales de
Protección de
DDHH
Connotación de los Derechos Humanos
Sistema
Universal Protección
Conocemos los instrumentos
Internacionales?

Derechos Los organismos que los componen?

Humanos
Los Compromisos de los Estados?

Su incidencia frente a vulneraciones?


Sistema
Regional
Contexto Internacional de Derechos Humanos
Principios y
Fundamentos
Requerimientos hemisféricos y globales
Derechos
Humanos
Responsabilidad del Estado

Desarrollo de Política Exterior


Importancia
Pactos
Instrumentos
Tratados Convención de Viena
internacionale
Convenios
s
ONU Corte Penal
Sistema Universal Comité de DDHH Internacional
 Representatividad
Sistemas
de OEA Comisión
 Posicionamiento Sistema Regional Sistema IDH
Protección Corte
Institucional
Organismos
de
Observación
Internacional
Derecho Internacional Público (DIDH –
DIH)
El Estado como conjunto de instituciones
y de autoridades, ejercen poder político
supremo,
para asegurar sobre la población,

el disfrute y garantía de derechos.

 Los Estados suscriben los instrumentos de derecho internacional público.


 Donde se declaran y garantizan los derechos de los individuos y en tal virtud, se
asume la responsabilidad ante su propia ciudadanía y la comunidad internacional.
 Los derechos humanos, son un concepto internacional que se ha
ido
nacionalizando, es decir, plasmando en las constituciones.
Sistemas de Protección de Derechos Humanos

Son normas internacionales


(Declaración Universal de Derechos Humanos -DUDH,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos - PIDCP,
Convención Americana sobre Derechos Humanos – CADH,
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales- PIDESC, etc.)

Son órganos internacionales (Consejo de DDHH de las


Naciones Unidas, Comisión IDH, Corte IDH, etc.)

Son procedimientos (denuncias, quejas, reclamaciones,


etc.)
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Instrumentos de Naciones Unidas
Tratado Ley aprobatoria
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas Ley 22 de 1981
de
Discriminación Racial
Convenio 169 de la OIT 1989 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes Ley 21 de 1991

Convenio OIT No. 87 relativo a la libertad sindical y la protección del derecho


de sindicación Ley 26 de 1976

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer
 Ley 70 de 1993 Mecanismos de adjudicación de tierras baldías a las comunidades afrocolombianas
 Ley 387 de 1997 Medidas para la prevención del desplazamiento forzado
 Ley 725 de 2001 Día Nacional de la Afrocolombianidad
 Decreto 1320 de 1998 Reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos
naturales dentro de sus territorios
Principales compromisos y obligaciones del Estado

ONU- Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos -Ley 74 de 1968- Convención Americana de Derechos
Art. 2.1 Humanos -Ley 16 de 1972
Art. 1 y 2
• Respeto
• Obligación de respetar
• Promoción los derechos
• Garantía • Deber de adoptar
• Protección disposiciones de derecho Interno
Órganos, instancias y mecanismos dentro de los organismos que
integran el sistema universal y el sistema interamericano
Mecanismos extraordinarios de protección en el marco del SIDH

Solicitud de Medidas Cautelares Medidas Provisionales CorteIDH


CIDH (art. 25 Reglamento CIDH) (art. 27 Reglamento CIDH)
Información

1. Dos Funciones (Cautelar y tutelar)


1. Dos Funciones (Cautelar y tutelar)
2. Cualquier derecho protegido por la
2. Cualquier derecho protegido por la Convención
Convención Americana de Derechos
Americana de Derechos humanos
humanos
Etapa previa 3. Universo de beneficiarios
3. Universo de beneficiarios
Análisis 4. Requisitos de procedencia:
4. Requisitos de procedencia:
Prima Facie – La extrema gravedad de la situación
– La gravedad de la situación
Caso – La extrema urgencia de la situación
– La urgencia de la situación
– El daño irreparable
Estudiantes de – El daño irreparable
la Escuela Rural 5. La Corte quien puede por oficio, a
5. la Comisión a iniciativa propia o a
“Raúl Isidro ordenarlas solicitud de la Comisión.
solicitud de parte.
Burgos y caso 6. No vinculante
6. Carácter vinculante
de Caso 7. Supervisión mediante presentación de
Chunimá 7. Mecanismo de CIDH
informes
seguimiento oficio o a (de
estatales y observaciones a los mismos
8. solicitud
El de parte.
otorgamiento no constituye
8. El otorgamiento no constituye prejuzgamiento sobre
prejuzgamiento sobre violaciones a DDHH
violaciones a DDHH
9. Levantamiento
9. Levantamiento
Coordinación y ejecución de las
Medidas Cautelares y Provisionales del
SIDH

ALCALDIA DISTRITAL
CARTAGENA DE
INDIAS
Procesos del Sistema Interamericano de
DDHH Solicitudes de Etapa de revisión inicial en la cual se analiza si la Solicitud de Medidas
información CIDH Cautelares reúne los requisitos establecidos en el artículo 25 del
Reglamento de la CIDH

Casos ante la Corte Decide si hubo o no hubo violaciones a los derechos humanos en un
IDH caso analizado.
La CIDH decide sobre los méritos del caso según el procedimiento
establecido en los artículos 48 y 50 de la Convención Americana sobre
Fondo
Derechos Humanos y en los artículos 37, 38, 39, 43 y 44 del Reglamento de
la Comisión.

Artículo 50 y Mecanismo de soluciones amistosas que permite generar espacios de


Solución diálogo entre peticionarios y Estados
Amistosa
Solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Peticiones (CIDH), a fin de denunciar las violaciones a los derechos humanos de
las personas causadas por la acción, omisión o tolerancia de agentes
o entes de cualesquiera de los Estados miembros de la OEA.
Derecho Internacional
4 Humanitario
Noción del Derecho Internacional Humanitario - DIH

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas internacionales de origen convencional y


consuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacionales o no, que
limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos (modos) y
medios (armas) de hacer la guerra y que protege a las personas y los bienes afectados o que puedan resultar
afectados por ella.
Cruz Roja

Derecho de los conflictos armados o derecho de la guerra

Carácter consuetudinario que humaniza las confrontaciones bélicas

Protege a las personas y los bienes comunes de los efectos del conflicto
Principios del Derecho Internacional Humanitario
Trato Humano
y No
Discriminación
A quienes no
participen en las Necesidad
Limitación hostilidades
Militar
De las armas y
Motivos y blanco
métodos de guerra legitimo
Principios
DERECHO
INTERNCIONA
L Precaución
Distinción HUMANITARIO
Hacer lo posible y
Combatientes y No tomar las
combatientes precauciones para
reducir daños
Proporcionalidad incidentales

Selección del objetivo


con menor peligro para
la población civil y sus
bienes
Principales normas del Derecho Internacional Humanitario
Diferencias entre las nociones de DD.HH y DIH

También podría gustarte