0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas23 páginas

Insuficiencia Renal Aguda: R1P Manuel Gerardo Meda Duran

La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que causa un fallo brusco de las funciones del riñón, elevando los niveles de creatinina y disminuyendo la tasa de filtrado glomerular, lo que requiere terapia de reemplazo renal. Puede clasificarse como pre-renal, intrínseca o postrrenal dependiendo de la causa. Se diagnostica mediante la detección de factores de riesgo, manifestaciones clínicas como edema y alteraciones electrolíticas, y el aumento de biomarcadores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas23 páginas

Insuficiencia Renal Aguda: R1P Manuel Gerardo Meda Duran

La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que causa un fallo brusco de las funciones del riñón, elevando los niveles de creatinina y disminuyendo la tasa de filtrado glomerular, lo que requiere terapia de reemplazo renal. Puede clasificarse como pre-renal, intrínseca o postrrenal dependiendo de la causa. Se diagnostica mediante la detección de factores de riesgo, manifestaciones clínicas como edema y alteraciones electrolíticas, y el aumento de biomarcadores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Insuficiencia renal Aguda

R1P Manuel Gerardo Meda Duran


CONTENIDO

⦁ INTRODUCCIÓN ⦁ MANEJO
⦁ Definición ⦁ Prevención
⦁ Epidemiologia ⦁ Sintomáticos
⦁ Clasificación ⦁ Farmacologicos
⦁ CLÍNICA ⦁ TTR
⦁ Factores de riesgo
⦁ Manifestaciones
clincas
⦁ Diagnostico

2
DEFINICIÓN

⦁ Es un sindrome clínico que abarca diversas entidades en el


cual se produce un fallo brusco de las funciones del riñón:
⦁ Elevación subita de la creatinina con la subsecuente
disminución de la tasa de filtrado glomerular.
⦁ Alteraciones hidroelectroliticas.
⦁ Necesidad de terapia sustitiva.

3
CLASIFICACIÓN

4
ESTIMACIÓN DE LA TFG

⦁ Formula de Schwartz – Bed Side - IDMS

K(constante) x Talla (cm)


TFG ml/min/1.73
Cr Serica (Crs)

⦁ K= 0.413

5
5
EPIDEMIOLOGÍA

1% de los ingresos a hospitalización


-Alta morbimortalidad

AWARE
4,683 Pacientes ingresados a UCI (3m – 25
años)
- 26.9% desarrollo AKI
-11.6% AKI severa en <7d
- AKI Severa → Mortalidad 11%

6
7
CLASIFICACIÓN
• Disminución del volumen total
• Hemorragia / Perdidas GI / Quemaduras
PRERRENAL • Disminución del volumen efectivo
• Falla Cardiaca / Shock Distributivo / Cirrosis

• Vascular
• Glomerulonefritis
INTRÍNSECA • Enfermedad tubular
• Enfermedad Intersticial

• Nefrolitiasis
• Coágulos
POSRRRENAL • Vejiga Neurogénica
• Medicamentosa

8
1

CLINICA
FACTORES DE RIESGO

⦁ Grupo de ALTO ⦁ Escenarios de


riesgo ALTO riesgo
- Enfermedades renales, hepáticas, - UCIP-UCIN
cardiacas o urológicas - Sepsis
- Cáncer - Deshidratación
- Trasplante de medula ósea - Hipoperfusión
- Medicamentos - Exposición a nefrotoxicos
- Neonatos - Obstrucción de tracto urinario
- Cardiopatías congénitas - Cirugía Mayor
- Peso <1500 gr - Quemaduras
- Sepsis
- Prematuros
- Asfixia perinatal
INDICE DE ANGINA RENAL

11
MANISFESTACIONES CLINICAS

12
12
BIOMARCADORES ESPECIFICOS
⦁ CREATININA ⦁ NGAL ⦁ CISTATINA C
⦁ Es el mas utilizado ⦁ Proteina del túbulo ⦁ Se leva a las 12-24 h
⦁ Poco sensible a proximal del daño renal
cambios minimos en ⦁ Mas rápido se eleva < ⦁ No se afecta por
tiempo real 2 h despues del daño factores clínicos
⦁ Aumento con un daño renal ⦁ Se ve afectada por
renal de >50% y se ⦁ Se eleva en Sepsis, Ivu dosis altas de
eleva 72h despues del y ERC. medicamentos como :
daño. CE, AI y
⦁ Depende de la edad, enfenfermedades
masa muscular, sistémicas.
hidratación.

13
13
Identificar factores
de riesgo

↑ Creatinina Tener Laboratorios


↓ Gasto urinario de base

DIAGNOSTICO

Alteraciones
Escala AKI
hidroelectrolíticas

14
Manejo

15
15
MANEJO DE SOPORTE
⦁ APORTE DE LIQUIDOS
⦁ Hipovolemia: Bolo SSN 20
cc/kg en 30 min.
⦁ Pacientes con
cardiopatía 10 cc.
⦁ Evaluar Signos de
sobrecarga y respuesta
⦁ ELECTROLITOS
⦁ Na: 2-3 meq/kg/dia
⦁ K: limitar administración de
K.
MANEJO DE LA HIPERKALEMIA

17
MANEJO FARMACOLÓGICO

18
19
19
Cuando realizar
Terapia de
reemplazo Renal?

20
Terapia de reemplazo renal

A Acidosis Metabolica

EI Electrolitos → K > 6.5 que no


responde a manejo

O Intoxicación

U Sobrecarga → No responde a diuréticos → Edema


pulmonar o edema

Urea→ BUN 80-100 mg/dl


22
BIBLIOGRAFIA.
1. Guidance for clinicians managing children at risk of, or with, acute kidney injury,
Revised December 2019, NHS England.
2. Antón Gamero M, Fernández Escribano A. Daño renal agudo. Protoc diagn ter
pediatr. 2014;1:355-71.Asociación española de pediatria.
3. Pediatric Acute Kidney Injury: Focusing on Diagnosis and Management. Child Kidney
Dis 2020;24:19-26 DOI: https://doi.org/10.3339/jkspn.2020.24.1.19
4. Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Acute Kidney Injury Work
Group. KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury. Kidney Int Suppl.
2:1138.

23

También podría gustarte