Transformadores Trifasicos2021
Transformadores Trifasicos2021
Transformadores Trifasicos2021
Transformador
Monofásico 2
Transformador
Monofásico 3
CONFIGURACION DE
TRANSFORMADORES TRIFASICOS
Transformadores Trifásicos
Transformador es una maquina eléctrica estática y reversible, que puede modificar el nivel de tensión e intensidad de
corriente eléctrica para una potencia dada, manteniendo constante la frecuencia de red.
Esta formado por 3 devanados (bobinas) para el primario y otras 3 para el secundario salida del transformador, en el
caso de la figura mostrada tenemos el bobinado del secundario normalmente pegado a la chapa de la columna y
encima de este, se encuentra enrollado sobre el pero separado por un aislante el bobinado primario.
Bobina Secundaria
(Baja Tensión)
Bobina Primaria
(Alta Tensión)
Bobinado Concéntrico
Transformadores Trifásicos
Simbología:
(a) (b ) ( c)
Transformador Transformador Transformador
trifásico trifásico trifásico
Representación Conexión Conexión
unifilar
IEC/DIN/ANSI Y- Y-
(IEC/ANSI) (IEC/DIN)
NÚCLEO. Fabricado con láminas de acero silicoso de grano orientado de alta permeabilidad magnética
• Núcleo tipo Columna (a), conformada por láminas cortadas en ángulo de 45° y apiladas formando escalones para
obtener la sección circular más optimizada. Este tipo de núcleo se utiliza para transformadores trifásicos en todas
las potencias.
• Núcleo tipo Enrollado (b), conformada por láminas preformadas, con dobleces a 45° formando una sección sólida
cuadrangular, esta particular solución favorece el flujo magnético, obteniéndose características constructivas más
compactas en el Transformador. Este tipo de núcleo se utiliza para transformadores trifásicos hasta 350 KVA.
BOBINAS. Los bobinados de M.T. y B.T. son fabricados con cobre electrolítico de alta conductividad y están provistos
de canales de refrigeración. Las bobinas de M.T. están fabricadas con conductores eléctricos de sección circular
recubiertas con doble capa de esmalte clase térmica 180°C, y las bobinas de B.T. son fabricadas con platina de Cu de
sección rectangular forradas con papel Kraft.
Los aislamientos usados en las bobinas son de clase térmica 120°C.
Bobinado concéntrico
Transformadores Trifásicos
AISLADORES PASA TAPAS. Los aisladores pasa tapas de porcelana para baja tensión son de 1 kV hasta 3150A y en
media tensión de 12, 24 y 36 kV de 250A ó 630A. Con accesorios completos; espárragos, arandelas, juntas, etc.
Opcionalmente los Transformadores se pueden fabricar con aisladores de resina epóxica; en baja tensión con
terminal tipo bandera y en media tensión del tipo enchufe, para ser conectados con conectores enchufables de
material elastómero tipo codo o recto según lo requerido, con la finalidad de ofrecer
hermeticidad y protección.
Transformadores Trifásicos
ACCESORIOS ESTANDAR
ACCESORIOS ESTÁNDAR
• Placa de características.
• Tanque conservador (para potencias ≥ 75 kVA).
• Indicador de nivel de aceite sin contactos.
• Conmutador con mando exterior maniobra sin tensión.
• Níple de llenado de aceite con tapón incorporado.
• Orejas de izaje.
• Válvula de sobrepresión.
• Válvula para vaciado y toma de muestras de aceite.
• Bornes de puesta a tierra.
• Bases con canal “U” para su fijación.
• Ruedas orientables en ambos sentidos (para potencias ≥
500kVA).
Transformadores Trifásicos
PRUEBAS DE RUTINA
• Medida de la Resistencia de los Arrollamientos.
• Medida de la Relación de Transformación,
verificación de la Polaridad y del grupo de
Conexión.
• Medida de la Pérdida con Carga y de la
Impedancia de Cortocircuito.
• Medida de la Pérdida de Vacío y de la Corriente
en Vacío.
• Pruebas Dieléctricas.
PRUEBAS TIPO
• A solicitud del Cliente se pueden realizar las
Pruebas Tipo, como Prueba de Calentamiento y
Prueba de Impulso.
Transformadores Trifásicos
• Fase: (FASES 3) Se refiere a que el transformador está estructurado para trabajar en un sistema trifásico, es
decir, tres líneas de conexión más posiblemente un neutro.
• KVA o Potencia nominal: Es la potencia a la que se encuentra diseñado el transformador para trabajar a plena
carga. Sin embargo, es conveniente recordar que se recomienda operar los transformadores entre un 70% y
80% de su capacidad nominal.
• Frecuencia (Hz): Es la frecuencia para la cual está diseñado el equipo, su operación óptima se realizara
solamente a este valor. El conectar un transformador a una frecuencia distinta a la de diseño ocasionara que
este trabaje en forma inapropiada.
• Número de serie: Este dato lo proporciona el fabricante para identificarlo en sus registros. Se utiliza en casos
de garantías o para llevar un control del equipo en planta. Este dato es el identificador único del
transformador.
• Tensión nominal: Es el voltaje nominal de diseño del transformador. Podrás encontrar dos voltajes en una
placa de datos. El voltaje en alta tensión y el voltaje en baja tensión. Si en baja tensión encuentras dos valores
del tipo 220/127, significa que entre dos líneas tendrás 220 Volts. Además, entre una fase y neutro obtendrás
127 Volts. Este es uno de los datos más importantes en la placa de datos de transformadores.
Transformadores Trifásicos
• Corriente nominal: Es la corriente con la que podrás cargar al transformador. Tiene también su corriente en
baja tensión y su corriente en el lado de alta tensión. Siempre la corriente de alta tensión será menor que la
corriente en baja tensión. Este es otro de los parámetros indispensables dentro de los datos de placa de
transformadores.
• Masa: Se refiere comúnmente al peso total del conjunto transformador, es decir, es la suma del peso del
núcleo más las bobinas más el tanque más el aceite o liquido aislante.
• % de impedancia: Es el porcentaje de impedancia del transformador. Es utilizado en cálculos de corto circuito.
Mientras más grande sea la impedancia significa que las pérdidas del transformador serán mayores.
• Elevación de temperatura: Es el valor de diseño de temperatura del transformador. Mientras este valor se
encuentre dentro del dato especificado el transformador debería operar normalmente dentro de su ciclo de
vida estándar.
• Altitud: Es la mayor altura en metros sobre el nivel del mar para la cual se ha diseñado el transformador. Este
dato debería ser especificado al fabricante al momento de solicitar su equipo, sobre todo para zonas muy
elevadas.
• Cantidad de líquido aislante: Es la cantidad de litros de aceite con que debe llenarse el transformador para un
adecuado funcionamiento.
Transformadores Trifásicos
• N.B.A.I: Nivel básico de aislamiento al impulso. Las normativas de fabricación marcan los valores de voltaje
que deben soportar los transformadores en fenómenos de transitorios según su tipo. Este dato puede
encontrarse en alta tensión y en baja tensión.
• Tipo de refrigeración: Es el método de refrigeración que utiliza el transformador para mantener la
temperatura dentro de su límite permitido. El OA es el tipo de enfriamiento más común, significa aceite
enfriado por convección natural. Es decir, por medio del aire circundante.
• Derivaciones: Se refiere al cambiador de taps del transformador. Comúnmente se tienen cinco pasos y se
encuentran instalados en el devanado de alta tensión. El número del paso seleccionado define el voltaje que
ha de recibir el transformador en el lado de alta tensión para entregar el voltaje de diseño en la baja tensión.
• Diagrama vectorial o Diagrama de conexiones: Es el tipo de conexión que se tiene internamente n el
transformador.
• Fecha de fabricación: Es la fecha de manufactura del transformador
• Norma de diseño: Nos indica bajo cuales especificaciones nacionales o internacionales se ha fabricado el
transformador.
• Eficiencia: Es la cantidad de energía activa aprovechada en el transformador. La diferencia de la unidad menos
la eficiencia nos dará las pérdidas totales del transformador
Transformadores Trifásicos
Pot. Nominal = V . I .
Pot. Nominal = 13200 x 87.5 x
Pot. Nominal = 2000 .51 KVA.
Pot. Nominal = 2000 KVA.
Rendimiento de un transformador:
El rendimiento ƞ del transformador se define así:
Por lo tanto:
• Se debe evitar el funcionamiento de un transformador con cargas
pequeñas porque el rendimiento sería pequeño.
• Se debe procurar que un transformador funcione con un índice de
carga próximo al óptimo para obtener un rendimiento mejor.
• Si el transformador estuviera funcionando siempre con su carga
asignada interesaría que fuera igual a la unidad y así funcionaría
con el rendimiento máximo. Pero lo habitual es que la carga sea
variable.
• Se debe elegir un transformador cuya potencia asignada no sea
demasiado elevada para el servicio a la que se destina, ya que
trabajaría con carga reducida y su rendimiento sería bajo.
Transformadores Trifásicos
Formulas y magnitudes :
• Potencia del transformador (S); Potencia Aparente (KVA), es el valor de la potencia que puede suministrar el
el transformador. ( Si no se consideran perdidas la potencia en el primario seria igual que la potencia en el
secundario Pp = Ps
Donde:
S=VxIx V; Voltaje nominal.
I; Intensidad de corriente nominal
• Tensión nominal Primario; Se refiere a la tensión de alimentación del transformador. Suele llamarse , aunque
no te confundas con la n, es tensión de línea, es decir medida entre 2 fases.
• Tensión nominal secundario; Es la obtenida en los bornes del secundario () cuando el transformador opera en
vacío y se alimenta el circuito primario a su tensión nominal. Su valor suele ser un 5% mayor, respecto a los
valores nominales de la red, para compensar las caídas de tensión.
• Intensidad nominal primaria: Es la que recorre el devanado primario cuando el transformador trabaja a plena
carga o a su potencia nominal.
• Intensidad nominal secundaria: Es la que recorre el devanado secundario cuando el transformador suministra
su potencia nominal.
Transformadores Trifásicos
• Tensión máxima de servicio: Es la máxima tensión que soportaría el transformador funcionando en régimen
permanente. En el caso de distribución.
• Tensión de cortocircuito: Es la tensión que hay que aplicar al bobinado primario para que, estando en
cortocircuito el devanado secundario, circule por cada uno de ellos su intensidad nominal.
• Tensiones en triangulo y estrella:
Transformadores Trifásicos
Por lo tanto:
• Triangulo – Triangulo: Tensiones de línea y fase en el
secundario y en el primario son iguales por lo que:
a = N1/N2
Transformadores Trifásicos
a = Vfp/Vfs = N1/N2;
como VLp/VLs = √3Vfp/√3Vfs = Vfp/Vfs;
entonces:
a = N1/N2
Transformadores Trifásicos
as = Vfp/Vfs = N1/N2
ac = N1/√3N2
ac = √3N1/N2
Transformadores Trifásicos
Un transformador trifásico de 10KV/400V tiene una potencia nominal de 50KVA. Las perdidas en totales son de
1440W con potencia nominal.
Calcule:
- La relación de transformación.
- Corriente de la bobina de salida.
- La corriente de la bobina de entrada con cos ϕ = 1.
Transformadores Trifásicos
Conclusiones:
• En estrella se consigue que la tensión a la que queda sometida cada fase del transformador sea √3 veces
menor que la tensión de línea, por lo que se consigue reducir el número de espiras en relación a la conexión
en triángulo para una misma relación de transformación de las tensiones de línea.
• Por otro lado, la conexión en estrella hace circular una corriente por cada fase del transformador √3 veces
mayor que en la conexión en triángulo, por lo que la sección de los conductores de las espiras aumenta en
relación con la conexión en triángulo.
• Conectando el secundario en estrella se consigue disponer de neutro, lo que permite obtener dos tensiones
de distribución y la posibilidad de conectar el neutro a tierra para garantizar la seguridad de las instalaciones.
Muchas Gracias