LII Muhammad Ali

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano

Muhammad
Ali
El hombre que trascendió su deporte para llegar
a la gente como un modelo a seguir y un héroe.

Alvarado Hernández Oscar Ramírez Pantoja


Jonathan
Nació en 1942, con el nombre de
Cassius Marcellus Clay.

Veintidós años más tarde se lo


cambiaría por el de
Muhammad Ali, porque Clay era
un apellido de esclavo que él no
eligió en una época donde ser
negro en los Estados Unidos
significaba ser un ciudadano de
segunda clase.
Ali rompió sus cadenas a base de perseguir
un sueño: convertirse en el mejor boxeador
que jamás había pisado la lona de un ring .
Y lo consiguió, en una época en la que
para ser un deportista de élite era casí
imposible.
Para lograrlo tuvo que pasar por encima de
algunos nombres ilustres de la historia del
boxeo.
Roma, 1960
Viajó a los Juegos de Roma de 1960
para competir en la división de peso
semipesado. A pesar de tener sólo 18
años, ganó sus cuatro peleas
fácilmente.
En la final derrotó al tres veces
campeón de Europa Zbigniew
Pietrzykowski para ganar la medalla
de oro.
Guerra de Vietnam
Se volvió profesional y ganó el Campeonato Mundial de
peso pesado por primera vez en 1964, venciendo a Sonny
Liston en una pelea legendaria. Durante los siguientes
cuatro años defendió su título nueve veces, se convirtió al
Islam y cambió su nombre por el de Muhammad Ali. Sin
embargo, fue despojado de su título en 1967, cuando se
negó a ser reclutado por el ejército estadounidense,
alegando creencias religiosas y personales. No volvió a
pelear durante tres años y medio.​
Suspenso en Manila
Recuperó su título en 1974 al noquear a
George Foreman en una pelea
celebrada en la actual República
Democrática del Congo (antiguo Zaire)
conocida como “el Rumble in the
Jungle”.
En 1975 venció a Joe Frazier en
“Thriller in Manila”. Finalmente se
retiró del boxeo en 1981 con un récord
profesional de 56 victorias y 5 derrotas.
Gran honor
En 1996, fue elegido para encender la
llama durante la ceremonia de apertura
de los Juegos Olímpicos de Atlanta.
Habia dedicado gran parte de su vida a
los asuntos humanitarios.

En 1998, Ali fue honrado con el


premio Mensajero de la Paz de las
Naciones Unidas.
Se convirtió en la
primera gran estrella
del deporte a nivel Un hombre al que
internacional el apelativo de El
trascendiendo los Más Grande se le
límites del boxeo y de quedó pequeño.
Estados Unidos para Muhammad Ali
ser un referente social falleció el 3 de
y cultural de toda una junio de 2016.
generación.
La vida de Muhammad Ali fue una mezcla
de triunfos y desafíos, pero en cada paso del
camino, demostró ser un hombre de
convicciones firmes y personalidad
magnética y se convirtió en una leyenda del
deporte.

Sin embargo, su influencia va mucho más


allá de sus habilidades como boxeador.
Cassius Clay es el nombre de un esclavo. No lo escogí. No lo quería. Yo soy
Muhammad Ali, un hombre libre.

Odiar a otros por su color de piel es errado. Y no importa de qué color se trate,
simplemente está mal.

Sé a dónde voy y sé la verdad, y no tengo que ser lo que otros quieren que sea.
Soy libre para ser lo que quiero.

No tienes que estar en un ring de boxeo para ser un gran luchador. Mientras
seas sincero contigo mismo, tendrás éxito en tu lucha por aquello en lo que
creas.

Solo un hombre que sabe lo que es la derrota puede llegar hasta el fondo de su
alma y volver a la superficie con ese gramo extra de poder necesario para ganar
la pelea cuando está empatada.
¿Por qué se le considera un líder?
Más allá de su capacidad
deportiva, Muhammad Ali se
convirtió en un ejemplo de lucha,
una figura social con gran
influencia. Su reconocimiento
llegó a generaciones futuras y en
los distintos ámbitos por sus
luchas sociales y humanitarias a
favor de los afroamericanos y del
islam.
Gracias por
su atención

También podría gustarte