Taller Prevención de Adicciones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

VIVIR CON

ALEGRÍA Y SIN
SUSTANCIAS
La pelota
caliente
Abejas
trabajadoras
RIESGO
Por riesgo se entiende: exponerse a un
peligro, a la posibilidad de que ocurra una
desgracia o un contratiempo, a sufrir un
daño o un perjuicio para la salud o para la
seguridad.
¿Qué son las
Drogas?
Actúan sobre el sistema nervioso central
(el cerebro)
Son un grupo muy diverso
Provocan cambios en el comportamiento,
de sustancias que
el estado de ánimo o la manera de percibir
comparten una serie de
características básicas: la realidad.
Su consumo persistente puede generar
dependencia.
Consecuencias
Dependencia: El consumo Legal/Ilegal: Hay
repetido de una droga puede
desencadenar un proceso
algunas que están
donde la persona experimenta prohibidas (cannabis,
un fuerte impulso a repetir su cocaína, etc.)
consumo .

Riesgos: accidentes, enfermedades


(cáncer, bronquitis, etc.),
enfermedades de transmisión
sexual), reacciones agudas (coma
etílico, crisis de angustia, etc.).
MITOS Y REALIDADES
Realidad: El humo de la
Mito: La marihuana no es marihuana contiene algunos
dañina porque es "todo de los mismos componentes
natural" y viene de una que causan el cáncer que el
planta. tabaco, a veces más
concentrados.
MITOS Y REALIDADES

Mito: Está bien fumar


Realidad: El uso
marihuana mientras no seas ocasional puede
un fumador crónico o un llevar al uso
"marihuano".
frecuente.
MITOS Y REALIDADES
Realidad: El consumo
Mito: Las marihuana no de cualquier droga es
es tan peligrosa y puedo muy impredecible y
controlarla. afecta a la gente de
forma diferente.
MITOS Y REALIDADES
Realidad: Uno ve lo que
quiere ver. Hay estudios que
Mito: Todo el mundo lo muestran que más de tres de
está haciendo. cada cuatro adolescentes de
16 años no ha consumido
drogas.
¿CÓMO
ADICCIÓN
SE DA?
Utilización de sustancias de forma
Experimentación ocasional, experimental,
recreativa.

Como un consumo con cierta regularidad y/o en


Abuso dosis excesivas, o en incremento.

Dependencia Como instancia en la que las personas no pueden


prescindir de una sustancia o de una actividad, que
se consume o se realiza de forma continuada en el
tiempo y de manera compulsiva.
Y ahora,
¿Qué piensas?
Ponte la
camiseta
Gracias!
!!
Hasta
pronto!!!

También podría gustarte