0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas6 páginas

Trascendentales

El documento resume el orden y jerarquía de los trascendentales (uno, bueno, verdadero y bello) según Santo Tomás de Aquino. Explica que el ente es lo primero y más fundamental, y de él se derivan los demás trascendentales en el siguiente orden: uno, bueno, verdadero y bello. Describe brevemente el significado de cada trascendental y cómo están relacionados con el ser y la perfección del ente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas6 páginas

Trascendentales

El documento resume el orden y jerarquía de los trascendentales (uno, bueno, verdadero y bello) según Santo Tomás de Aquino. Explica que el ente es lo primero y más fundamental, y de él se derivan los demás trascendentales en el siguiente orden: uno, bueno, verdadero y bello. Describe brevemente el significado de cada trascendental y cómo están relacionados con el ser y la perfección del ente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA SISTEMATIZACIÓN DE

SANTO TOMAS DE LOS


TRASCENDENTALES
EUDALDO FORMENT
• Un primer principio, la base de los principios constitutivos.

• Ente se es el primero de todos los conceptos, lo primero que cae en


nuestro entendimiento. No es un concepto genérico, o categoría
ultima. Posee una unidad proporcional.

• Los atributos o trascendentales del ente no son genero porque no son


conceptos determinables, si asi fueran se le estaría añadiendo algo al
ente. Y esto sería complicar su característica fundamental. Ya está
siendo.

• Los trascendentales o atributos “añaden” a lo que es o a lo que está


siendo en cuanto que lo explican…

• Uno – Bueno – Verdadero- Bello

• Ni género, ni especie, son la explicitación de algo que está presente en


el ENTE.
LOS
TRASCENDENTALES
DEL SER
ALICE M. RAMOS
El orden que se acuerda a los
trascendentales en el seno de las
distintas corrientes filosóficas es
de suma importancia para
entender sus jerarquías
metafísicas.

EL ORDEN DE En el realismo metafísico del


• el ente no puede aprehenderse si no es
LOS Aquinate lo que es máximamente
primero en el orden del cognoscible o verdadero, y el ente
TRASCENDENTA conocimiento humano es el ente
y de ahí se derivan los demás aprehendido no es objeto de deseo si no
LES trascendentales según el orden ya es bueno.
dado:

Sin embargo, en el monismo lo


uno se toma como primer
principio; en el idealismo prima la
verdad; en el voluntarismo el
bien; y en el esteticismo la
belleza.
Todo ente, en cuanto que es, es uno. La unidad
trascendental consiste en la indivisión del ente.

Los seres creados por Dios, siendo seres


compuestos de esencia y de ser, y así limitados e
imperfectos, poseerán diversos grados de ser y
por tanto diversos grados de unidad.

UNO

La idea de uno consiste en la indivisibilidad,


mientras que la idea de multitud implica división.

ENTE La multitud depende así de la unidad, tal y como


la multitud de entes que se encuentran en el
universo dependen de Dios quien es la máxima
unidad.

Al referirse al bien a las cosas, se dice que el ente,


en cuanto que es, es bueno; el bien radica así en
el ser de las cosas, y según el grado de ser, mayor
será el bien

Las cosas son buenas por su participación en el


BUENO ser, mientras que Dios es el Sumo Bien porque es
ser por su esencia

Como se ha dicho, las cosas son apetecibles en cuanto son y


son perfectas. Según el Aquinate, lo perfecto es lo que está
en acto. Por tanto, el ente en cuanto tiene ser y así se
encuentra en acto es bueno y posee perfección según su
grado de ser; mientras más se participa en el acto de ser,
mayor será la perfección del ente
La verdad se atribuye principalmente al juicio del
entendimiento, porque es ahí, en el juicio,
segunda operación del intelecto, donde se da la
conformidad del intelecto con la realidad.

El juicio es verdadero cuando afirma que lo que


es, es, y lo que no es, no es

VERDADERO
Al decir que el ente es verdadero hacemos
hincapié en su inteligibilidad; por tener el ser, el
ente es inteligible y puede así ser captado por el
entendimiento humano.

ENTE «cada cosa, en la medida en que tiene ser, en esa


misma medida es cognoscible…; y como el bien
se convierte con el ente, del mismo modo la
verdad» [Summa Theologiae I, q. 16, a. 3, resp.]

Santo Tomás no escribió ningún tratado sobre la


belleza ni incluye la belleza entre los
trascendentales que enumera en De veritate q.1,
a. 1.

Lo bello también se relaciona al intelecto; así como hay cosas bellas


que son sensibles, cuya belleza es captada por los sentidos, hay cosas
bellas inteligibles, captadas más bien por la inteligencia. En el texto
BELLO donde Santo Tomás define lo bello relaciona la belleza con la bondad,
diciendo que ambas son idénticas ya que se encuentran basadas en la
misma cosa, es decir, en la forma. Por consiguiente, así como se alaba
la belleza, también se alaba la bondad.

el primer sentido de la actualidad es el esse o la existencia, y sin el esse que es el


acto o la actualidad de todo acto no hay ente, entonces este acto es el origen
también de la belleza del ente. Por consiguiente, así como se ha señalado que hay
grados de bondad según el ser o la perfección del ente, también cabe decir que
hay grados de belleza: Dios siendo máximamente bello ya que posee el ser por su
esencia, y todo lo demás al tener el ser por participación también participa de la
belleza.

También podría gustarte