Unidad 1 - Introducción A La Química
Unidad 1 - Introducción A La Química
Unidad 1 - Introducción A La Química
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
MSc. Carla Bobadilla Gómez
•Un mineral es una sustancia natural, de composición química
definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta
Mineral estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un
agregado de minerales o no minerales y que no tiene una
composición química específica.
Responde las siguientes preguntas:
• ¿un mineral es una sustancia pura?
6
Estados de la materia
Estados de la materia
Fusión Ebullición
Sólido líquido Condensación Gaseoso
Solidificación
Sublimación
Clasificación y propiedades de la
materia
Clasificación de la materia
Materia
Separación Física
Sustancias
Mezclas
Puras
Reacciones Químicas
Elementos Compuestos Homogéneas Heterogéneas
Punto de
Inflamabilidad Densidad Volumen
fusión
Cambios de la materia
Físicos
Procesos donde una sustancia Químicos (Reacciones químicas)
cambia su identidad sin que Una sustancia se transforma en
cambie la composición o otra sustancia químicamente
identidad de la sustancia. diferente. Para que ocurra este
Ej: Fusión cambio se necesita que:
-se unan una o más sustancias
-Se formen una o más sustancias
nuevas
- se absorba o libere energía
Ej: combustión
Ejercicio
• En un intento por caracterizar una sustancia, un químico hace las
siguientes observaciones: la sustancia es un metal lustroso color
blanco plateado que se funde a 649 °C y hierve a 1105 °C; su
densidad a 20°C es de 1,738 g/cm3. La sustancia arde en aire,
produciendo una luz blanca intensa, y reacciona con cloro para
producir un sólido blanco quebradizo. La sustancia se puede
golpear hasta convertirla en láminas delgadas o estirarse para
formar alambres y es buena conductora de la electricidad.
¿Cuáles de estas características son propiedades físicas y cuáles
químicas?
Ejercicio
• En un intento por caracterizar una sustancia, un químico hace las
siguientes observaciones: la sustancia es un metal lustroso color
blanco plateado que se funde a 649 °C y hierve a 1105 °C; su
densidad a 20°C es de 1,738 g/cm3. La sustancia arde en aire,
produciendo una luz blanca intensa, y reacciona con cloro para
producir un sólido blanco quebradizo. La sustancia se puede
golpear hasta convertirla en láminas delgadas o estirarse para
formar alambres y es buena conductora de la electricidad.
¿Cuáles de estas características son propiedades extensivas y
cuáles intensivas?
El SO2, dióxido de azufre, gaseoso es:
A. Un elemento
B. Una mezcla
heterogénea
C. Un compuesto
D. Un sólido a
temperatura
ambiente
E. Una mezcla
homogénea
¿Cuál de las siguientes corresponde a una
propiedad física?
A. La densidad del plomo
B. El ozono reacciona con
plata para formar óxido
de plata
C. El azufre se quema en
oxígeno para formar
trióxido de azufre, SO3
D. El platino metálico no
reacciona con ácido
clorhídrico.
¿Cuál de los siguientes corresponde a un
cambio químico?
A. La ebullición del agua
para formar vapor de
agua
B. La congelación del agua
para formar hielo
C. La formación de
herrumbre, FeO, sobre la
superficie del hierro
expuesto al aire
D. El martilleo del cinc para
formar una capa delgada
Unidades de Medición: Unidades SI, longitud y masa,
temperatura, unidades derivadas de SI: volumen y densidad.
Análisis dimensional, factores de conversión, Incertidumbre
y cifras significativas.
Mediciones
Instrumentos
Permiten hacer
Se utilizan en cálculos,
Mediciones para obtener
otras cantidades relacionadas
de
Ej: densidad
Propiedades
Macroscópicas Microscópicas
Temperatura
¿qué miden?
Longitud
Tiempo
Longitud
Expresión
“Cantidad Medida”
Número + Unidad
apropiada
¿Qué significa?
…puedo interpretar esta información???
Sistema Internacional de Medidas (SI)
Unidades derivadas
Propiedad Nombre de la Símbolo
física unidad
Área Metro cuadrado m2
Volumen Metro cúbico m3
Densidad Kilogramo por metro kg/m3.
cúbico
Fuerza Newton N (kg.m/s2)
Presión Pascal Pa (N.m-2)
Energía Julio J (kg m2 s-2)
Carga eléctrica Coulombio C (A.s)
Diferencia de Voltio V (J.C-1)
potencial
Resistencia Ohmio (V.A-1)
Prefijos utilizados con unidades SI
Prefijo Símbolo Significado Ejemplo
Tera T 1012 1 terametro(Tm)=1x1012m
Giga G 109 1 gigametro(Gm)=1x109m
Mega M 106 1megametro(Mm)= 1x106m
Kilo K 103 1kilómetro(Km) = 1x103m
deci d 10-1 1decímetro(dm) = 1x10-1m
centi c 10-2 1centímetro(cm)= 1x10-2m
mili m 10-3 1milímetro(mm) = 1x10-3m
micro m 10-6 1micrómetro(mm) =1x10-6m
nano n 10-9 1nanómetro(nm) = 1x10-9m
pico p 10-12 1picómetro(pm) = 1x10-12m
Los sistemas métrico y SI son sistemas decimales, en los que se utilizan prefijos para indicar
fracciones y múltiplos de diez. Con todas las unidades de medida se usan los mismos prefijos.
Diferencias entre Masa y Peso
MASA PESO
nitud escalar
mide con una balanza (en el -Se mide con el dinamómetro
-Magnitud vectorial (en el S.I.
-Magnitud escalar
n kg) en N por ser una fuerza)
-Se mide con una balanza (en el -Se mide con el dinamómetro (en el S.I.
variable
S.I. en kg) -Es variableenporque
N por serdepende
una fuerza)del lugar
-Es invariable del universo en el que esté el cuerpo
-Es variable porque depende del lugar
del universo en el que esté el cuerpo
Temperatura y Calor
Físicamente es una
magnitud escalar
El Calor es una forma de
energía que siempre fluye
espontáneamente desde
el objeto más caliente
hacia el más frío.
Escalas de temperatura
Punto de
ebullición
K = 0C + 273.15
del agua
273 K = 0 0C
373 K = 100 0C
Temperatura
corporal
normal
Temperatura 9
ambiente 0
F=( x 0C )+ 32
5
Punto de
congelación
del agua
32 0F = 0 0C
212 0F = 100 0C
28
Ejercicio
1. Convertir 172.9 0F a grados Celsius.
9
0
F=( x 0C )+ 32
5
9
0
F – 32 = x 0C
5
5 x (0F – 32) = 0C
9
0
C = 5 x (0F – 32)
9
0
C = 5 x (172.9 – 32) = 78.3
9
29
Volumen
Es la cantidad de espacio ocupado por la materia. La unidad de
volumen derivada del SI y se mide en metro cúbico (m3).
1 mL = 1 cm3
1m V= 1m x 1m x1m = 1m3
1m
1m
Volumen
31
Densidad
La densidad de una sustancia describe la cantidad de masa
presente en una unidad de volumen
1.99 x 10-23
N x 10n
N es un número n es un entero
entre 1 y 10 positivo o negativo
1.8
Notación científica
568.762 0.00000772
mover decimal a la izquierda mover decimal a la
derecha
n>0 n<0
568.762 = 5.68762 x 102 0.00000772 = 7.72 x 10-6
Adición o sustracción
1. Escribir cada cantidad 4.31 x 104 + 3.9 x 103 =
con el mismo exponente n
2. Combinar N1 y N2 4.31 x 104 + 0.39 x 104 =
3. El exponente, n, 4.70 x 104
permanece igual
1.8
Notación científica
Multiplicación
1. Multiplicar N1 y N2 (4.0 x 10-5) x (7.0 x 103) =
(4.0 x 7.0) x (10-5+3) =
2. Sumar exponentes n1 y n2
28 x 10-2 =
2.8 x 10-1
1.8
Precisión y Exactitud
36
Cifras Significativas
1.8
¿Cuántas cifras significativas están en
cada una de las medidas siguientes?
24 mL 2 cifras significativas
1.8
Cifras significativas
Adición o sustracción
La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto
decimal que cualquiera de los números originales.
89.332
+1.1 una cifra significativa después del punto decimal
90.432 redondeo a 90.4
1.8
Cifras significativas
Multiplicación o división
El número de cifras significativas en el resultado está
determinado por el número original que tiene el número
más pequeño de figuras significativas.
4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5
1.8
a). Exprese cada uno de los siguientes números con tres cifras significativas:
193,405 193
7,8354x104 7,84x104
b) Use prefijos métricos para escribir las siguientes mediciones sin usar exponentes:
A. 83,8148
B. 83,8
C. 83,815
D. 83,81
E. 84
La densidad (d) del mercurio líquido es 13,5 g/cm3.
¿Qué masa (m) del mercurio llenará un recipiente con un
volumen (V) de 0,500 L?
m
d=
V
Factores de Conversión
1. Determine qué factor(es) unitario de conversión se
necesita.
2. Lleve las unidades a través del cálculo
3. Si todas las unidades se cancelan excepto para la
unidad(es) deseada, entonces el problema se resolvió
correctamente.
Unidad Deseada
Unidad Entregada Unidad Deseada
Unidad Entregada
48
Factores de Conversión
¿Cuántos mL están en 1.63 L?
1 L = 1000 mL
1000 mL
1.63 L x = 1630 mL
1L
1L L2
1.63 L x = 0.001630
1000 mL mL
Factores de Conversión
¿Cuántos g están en 1.87 kg?
1 kg = 1000 g
1000 g
1.87 kg x = 1870 g
1kg
1kg kg2
1.87kg x = 0.001870
1000 g g
Factores de Conversión
1 kg = 1000 g
1 g = 1000 mg
Notación Científica
Ejercicio
La velocidad del sonido en el aire es aproximadamente
343 m/s. ¿Cuál es esta velocidad en km por hora?
metros a km
segundos a horas
m 1 km 60 s 60 min km
343 x x x = 1235
s 1000m 1 min 1 hora hora
52
Ejercicio
El levoxyl es una medicina utilizada para tratar el hipotiroidismo. Si
un paciente toma una tableta de 75 g diariamente ¿cuántos
miligramos (mg) de Levoxyl ingiere en 1 mes (30 días)?
mg
1 Å = 1 x10-10 m
Rptas: a) 1,10 x10-8 cm; 1,10x10-1 nm b) 5,58x10-3 nm3
Ejercicio
•Un tubo cilíndrico de vidrio con una
longitud de 15,0 cm se llena con
etanol.
•Se determina que la masa de etanol
necesaria para llenar el tubo es de
9,64 gramos.
•Calcule el diámetro interior del tubo
en centímetros. La densidad del
etanol es de 0,789 g / mL.
•V cilindro = r2h
¿Si la eficacia de combustible de un automóvil es 27 millas
por galón, ¿cuál es su eficacia de combustible en kilómetros
por litro? (1 kilómetro = 0,621 millas, 1,000 L = 1,057
cuartos de galón, 4 cuartos de galón = 1 galón)
• Lea capítulo 1 del texto “Química” de Raymond Chang.
Trabajo personal • Desarrolle los ejercicios de la guía 1 del manual de ejercicios.
CONTENIDOS
• Teorías atómicas. Tamaño de los átomos.
• Número atómico, número de masa, isótopos,
abundancia, masa atómica promedio.
• Tabla periódica. Grupos, períodos, familias.
Del atomismo al modelo nuclear
Primeras teorías atomistas
Átomo
“Unidad básica de un elemento que puede intervenir en una
combinación química”
Teoría Atómica de Dalton (1805)
62
Modelo Actual
Electron (-)
Proton (+)
Neutron
Respuestas:
a) Verdadero
b) Verdadero
c) Verdadero
d) Falso
Conocemos la estructura básica de los átomos…
67
Espectrometría de Masas
Identificación de las Masas de los Atomos
(J.J. Thompson – 1910)
68
Masa atómica es la masa de un átomo en unidades de
masa atómica (uma).
Por definición:
1 átomo 12C “pesa” 12 uma
En esta escala
1
H = 1.008 uma
16
O = 16.00 uma
Escala de átomos
Unidades útiles:
1 uma (unidad de masa atómica) = 1,66054 x 10-24 g.
1 pm (picometro) = 1 x 10-12 m.
1 Å (Angstrom) = 1 x 10-10 m = 100 pm = 1 x 10-8 cm.
A
X
Número de masa
Símbolo del elemento
Número atómico
Z
Ejercicios
Indique el nº de protones, neutrones y electrones en cada
una de las siguientes especies.
199
80 Hg
A = 199 = Nº p+ + Nº n
Z = Nº p+ = Nº ē = 80
Nº n = A-Z = 199-80 = 119 n.
72
Indique el nº de protones, neutrones y electrones en cada
una de las siguientes especies.
79 -
35 Br
A = 79 = Nº p+ + Nº n
Z = Nº p+ = 35 p+
Nº ē = Z + 1 = 36 ē
Nº n = A-Z = 79-35 = 44 n.
73
Indique el nº de protones, neutrones y electrones en cada
una de las siguientes especies.
24
12 Mg
A = 24 = Nº p+ + Nº n
Z = Nº p+ = 12 p+
ē = Z - 2 = 10 ē
nº = A-Z = 24-12 = 12 nº.
74
Considera un átomo que tiene 26 electrones:
Respuestas:
a) 26 p+
b) Z = 26
c) Nombre del elemento = Hierro Símbolo = Fe
Isótopos
Son átomos del mismo elemento (X) con diferente número de
neutrones en su núcleo
• mismo Z
• diferente A
Abundancia
El litio natural es :
7.42% 6Li (6.015 uma)
92.58% 7Li (7.016 uma)
Metales
Metaloides
No metales
El cobre tiene dos isótopos naturales, y . Partiendo de la masa
atómica de la tabla periódica ¿cuál de los isótopos de cobre es el
más abundante?
umenta
Tabla periódica Actual: Clasificación de Grupos
Metales alcalinos Gases nobles
Alcalinotérreos Metaloides
Halógenos
Metales de transición
Lantánidos y actínidos 88
SEMANA 1/15
Una molécula es un agregado de dos o más átomos en una
colocación definitiva que se mantienen unidos a través de fuerzas
químicas
Compuestos
iónicos
Átomo
Catión
Pérdida e-
Transferencia
de e-
Ganancia e-
Compuesto
Átomo Iónico
Anión
Tipos estándar de
fórmulas y modelos
Hidrógeno Agua Amoniaco Metano
Fórmula
molecular
Fórmula
estructural
Modelo de
esferas y barras
Modelo
espacial
Un ion monoatómico contiene solamente un átomo
+ 2-
NH4 amonio SO4 sulfato
2- 2-
CO3 carbonato SO3 sulfito
HCO3- bicarbonato NO3- nitrato
ClO3- clorato NO2- nitrito
Cr2O72- dicromato SCN- tiocianato
CrO42- cromato OH- hidróxido
EJERCICIOS
Completa los siguientes datos:
24
52
24
28
24
¿Cuántos electrones, protones y neutrones hay en un
átomo de 7735Xe3-?
Respuesta:
77
35 Xe 3-
A = 77 Z = 35
p+ = 35
e- = 38
n = (77 – 35) = 42
¿Cuál de las especies siguientes contiene el mayor
número de electrones?
a) X+3 b) X+2 c) X d) X-1 e) X-3
Respuesta:
En este caso se trata del mismo elemento (X), por lo tanto la
especie que presenta la mayor cantidad de cargas negativas
es la que contiene el mayor número de electrones.
e) X -3
Complete la siguiente tabla:
59
28 Ni 2 (59 – 28)
= 31
28 26
32 2 (32 – 16)
16
S = 16 16 18
14 3 (14 – 7)
7
N =7
7 10
Un elemento tiene isótopos naturales con las masas y
abundancias relativas siguientes:
Masa Isotópica Abundancia Relativa (%)
27,977 92,21
28,976 4,70
29,974 3,09