Plexo Braquial - PPTX Versión 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

PLEXO

BRAQUIAL
Universidad Veracruzana
Anatomia
Dr. Delgado Rivera Andres
Alumna: Diana Birsai Chavez Aguilar
Matricula:s22006706
GENERALIDADES

Red nerviosa que brinda el movimiento al


miembro superior

Localizada en la base del cuello , el hombro y


hueco axial hasta el brazo

Estructura nerviosa responsable de la inervacion


muscular y cutánea del miembro superior y el
hombro

20XX
NACE A NIVEL DE LA
COLUMNA C4
C5
Formada por las ramas de
los nervios espinales C5
anteriores: C6
- C5 C6
- C6 C7

- C7
- C8 C7
C8
- T1
T1 T1

3
Arteria subclavia
Fasciculo medial
Fasciculo posterior
Fasciculo lateral

4
PASA ENTRE DOS
MUSCULOS
- Escaleno anterior
- Escaleno medio
TAPADO
ANTEROLATERALMENTE
POR EL MUSCULO:
- Esternocleidomastoideo
CRUZADA POR EL
MUSCULO
- Homohioideo
(TRIANGULO
OCCIPITOPOSTERIOR DEL
20XX Presentación de lanzamiento
CUELLO) 5
pB Plexo braquial

Ea Músculo escaleno
anterior

Em Músculo escaleno
medio

20XX Presentación de lanzamiento 6


Ea Músculo escaleno anterior

Em Músculo escaleno medio

pB Plexo braquial

F Nervio frénico

Yi Yugular interna

Ecm Músculo
esternocleidomastoideo

20XX Presentación de lanzamiento 7


Ramas nerviosas con mas
ramas

Anterior
Posterior Troncos
primarios
2 por cada
tronco

o r
Ramas p e ri
Su
Troncos e dio
M
r i or
primarios e
I nf
secundarios

r no
Ramas xte
roe
terminales
n te r
A ir o no
Ramas Nervio escapular dorsal C5 = Romboide
Nervio torácico largo C5,C6,C7 = serrato anterior
Ramas escalenicas y largo del cuello = músculos escalenos
y largo del cuello
primario
Tronco

Nervio subclavio

La división de tronco primarios no tiene


ramas
Nervio pectoral mayor = pectoral mayor
recundarios
priamarios

Anterior
Troncos
Musculocutaneo= inerva los músculos anteriores del

secundario
brazo (coraco braquial, bíceps braquial y braquial

primario

Anterior
anterior)

tronco
Raiz externa del mediano

Nervio supraescapular=
musculo subescapular
Nervio toracodorsal=
Tronco primario secundario

dorsal ancho
Nervio subescapular =
musculo subescapular y
redondo menor
Nervio axilar =
deltoides
Posterior

Radial= músculos
posteriores del brazo y
antebrazo
Cubital= músculos del
antebrazo y músculos
Anterointerno

cortos de la mano
secundario
primario
Tronco
NERVIO TORÁCICO LARGO

20XX Presentación de lanzamiento 11


Nervio torácico largo
Musculo serrato anterior

Origen
Surge de la rama posterior
de los nervios C5,C6,C7
Trayecto:
desciende posterior a las raíces del plexo braquial y anterior al
músculo escaleno posterior y tiene una larga trayectoria a lo largo
de la pared torácica en la línea media axilar para situarse en la
superficie superficial del músculo serrato anterior, el cual inerva.

20XX Presentación de lanzamiento 13


NERVIO SUBCLAVIO
Nervio subclavio

20XX Presentación de lanzamiento 15


NERVIO
PECTORAL
MAYOR
Nervio pectoral mayor
Pectoral mayor

20XX Presentación de lanzamiento 17


NERVIO
SUPRACLAVICULA
R

20XX Presentación de lanzamiento 18


Nervio supraclavicular
Musculo subescapular

BRECHA EN EL
Algunos productos del mercado, si los hay, ayudan a los clientes
MERCADO
como nosotros lo hacemos.

CLIENTES El 66 % de los consumidores de EE. UU. invierte dinero en varios


productos que solo resuelven su problema de manera parcial.

FINANZAS Los millennials representan aproximadamente un cuarto de los 48


mil millones de dólares invertidos en 2018 en otros productos.

COSTES Pérdida de productividad que cuesta a los consumidores miles de


dólares

PROBLEMA
20XX Presentación de lanzamiento 19
NERVIO MUSCULOCUTANEO

20XX Presentación de lanzamiento 20


N. Musculocutaneo
Musculo coracobraqueal
Musculo bíceps braquial
Braquial

Origen
- Ramos anteriores de C5, C6,
C7
- Ramo terminal principal del
fascículo lateral o tronco
secundario anteroexterno.
Trayecto
- Se desprende del fascículo lateral ,detrás del músculo
pectoral menor, poco después de dar origen a la raíz
lateral del nervio mediano

- Cuando abandona el compartimiento pléxico se dirige


oblicuamente hacia abajo y afuera, cruza el tendón del
subescapular y la parte interna del coracobraquial

- En el tercio proximal del brazo se sitúa entre el bíceps


braquial y el coracobraquial, luego cruza el brazo en
diagonal entre el bíceps braquial y el braquial para
situarse en el surco bicipital lateral y a la altura del codo
se hace subcutáneo y se ramifica emitiendo varios filetes
nerviosos que se distribuyen por la cara anterior y
posterior del antebrazo a nivel de su borde radial
terminando cerca de la eminencia tenar.
Se desprende del fascículo lateral ,detrás del músculo pectoral
menor, poco después de dar origen a la raíz lateral del nervio
mediano

Mc Nervio musculocutáneo

fL Fascículo lateral

S Arteria subclavia

aH Arteria humeral
Nervio musculocutáneo

Cuando abandona el compartimiento pléxico se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera, cruza el tendón del subescapular y la
parte interna del coracobraquial
Inervación y comunicaciones

Inerva los músculos flexores del


brazo y antebrazo
(coracobraquial, bíceps braquial,
braquial) y la piel del lado radial
del antebrazo.

Las comunicaciones se
establecen, en la parte media del
brazo, con el nervio mediano y
con el cutáneo medial del
Presentación de lanzamiento 25
antebrazo.
NERVIO AXIAL

20XX
N. Axial Origen
M. Deltoides
Ramos anteriores de C5-C6, siendo el ramo
terminal del fascículo posterior o tronco
secundario posterior antes de que este de origen
INFORMACIÓN GENERAL DEL MERCADO
al nervio radial.

3000 M € 1000 M € 2000 M €

Libertad para inventar Oportunidad de crear Pocos competidores


Mercado inclusivo de forma selectiva Mercado totalmente inclusivo Mercado dirigido a un público
específico
Mercado disponible útil Mercado total disponible
Mercado obtenible útil

20XX Presentación de lanzamiento 27


Trayecto

Se dirige desde la parte anterior del músculo subescapular hacia abajo y lateralmente,
en dirección a la región deltoidea. Penetra en el espacio humerotricipital (cuadrado de
Velpeau) (limitado por el húmero, la cabeza larga del tríceps, el músculo redondo
mayor y el músculo redondo menor) y rodea horizontalmente el cuello quirúrgico del
húmero. En todo su trayecto discurre con la arteria y venas circunflejas humerales
posteriores.
Inervación

Origina ramos motores para


los músculos deltoides y
redondo menor y sus fibras
sensitivas inervan los dos
tercios inferiores de la parte
posterior del deltoides y
dan un ramo para la
articulación del hombro.
20XX Presentación de lanzamiento 29
NEFVIO TORACODORSAL
N. Toracodorsal
M. Dorsal ancho

20XX Presentación de lanzamiento 31


NERVIO RADIAL

20XX Presentación de lanzamiento 32


Origen
NUESTRA COMPETENCIA
Ramos anteriores de C5-
C8 (ocasionalmente T1),
siendo el ramo terminal
PRACTICIDAD del fascículo posterior o
tronco secundario
posterior.
Competidor A
CONTOSO

ASEQUIBLE CARO

Competidor D
Competidor C
Competidor B

Competidor E

INCÓMODO
N. Radial
M. Triceps
20XX Presentación de lanzamiento M. Braquiorradial33
Trayecto

Se origina a nivel axilar después de la salida del nervio axilar, por debajo del borde inferior del pectoral
menor, por delante del músculo subescapular. Discurre por la parte posterior del paquete vascular y
abandona el borde lateral del dorsal ancho. Sale de la axila y se dirige hacia abajo, lateral y posterior,
atraviesa la hendidura húmerotricipital y llega a la cara posterior del brazo, cruzándola en diagonal. A
nivel de la unión del tercio medio con el tercio distal se hace anterior situándose en el surco bicipital
lateral (formado medialmente por el bíceps braquial y el braquial y lateralmente por el braquiorradial y el
extensor radial largo del carpo) por el que camina hasta la proximidad de la interlínea articular del codo,
lugar donde se divide en dos ramos terminales, bien por encima o inmediatamente por debajo del
epicóndilo lateral. Da un ramo superficial sensitivo, anterior, y un ramo profundo motor, posterior.

- El ramo profundo, posterior (motor), camina por el surco bicipital lateral y 2 cm por debajo de la
interlínea articular, perfora el fascículo superficial del supinador y se hace posterior para continuar entre
los dos fascículos del supinador y en el borde inferior del supinador da numerosas ramificaciones.

- El ramo superficial, anterior, (exclusivamente sensitivo), desciende verticalmente cubierto por el


braquiorradial, lateral a los vasos radiales. En el tercio inferior del antebrazo el nervio se separa de los
vasos radiales y termina 4-5 cm por encima de la estiloides radial donde se divide en tres ramos
terminales.
20XX Presentación de lanzamiento 34
R Nervio radial
Rs Nervio radial
(ramo superficial)
aR Arteria radial
aH Arteria humeral

El ramo superficial, anterior, (exclusivamente sensitivo), desciende verticalmente cubierto por el braquiorradial, lateral a los vasos
radiales. En el tercio inferior del antebrazo el nervio se separa de los vasos radiales y termina 4-5 cm por encima de la estiloides
20XX Presentación de lanzamiento 35
radial donde se divide en tres ramos terminales.
N.Rama radial profunda
Rama radial superficial
Músculos:
Extensor radial largo del carpo
Extensor radial corto del carpo
Supinador
Extensor común de los dedos
Extensor del meñique
Extensor cubital del carpo
Abductor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor largo del pulgar

MUCHAS GRACIAS Extensor del índice

Mirjam Nilsson​

206-555-0146

[email protected]

www.contoso.com

20XX Presentación de lanzamiento 36


N.Digital dorsal radial
Músculos:
Extensor radial largo del carpo
Extensor radial corto del carpo
ESTRATEGIA DE
Extensor común de los dedos
Extensor del meñique
CRECIMIENTO
Extensor cubital del carpo
Abductor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor del índice
FEB. 20XX
Implementar el producto en participantes de alto perfil o nivel para
ayudar a establecer el producto.

MZO. 20XX
Lanzar el producto para el público general y supervisar las notas de
prensa y las cuentas de redes sociales.

OCT. 20XX
Recopilar comentarios y ajustar el diseño del producto según sea
necesario.

20XX Presentación de lanzamiento 37


Inervación y comunicaciones

Da inervación motora a los músculos


extensores-supinadores del antebrazo y
mano e inervación sensitiva a la cara
posterior y lateral del brazo, cara
posterior del antebrazo hasta la
muñeca, y cara dorsal de la mitad radial
de la mano (pulgar, índice y mitad
externa del dedo medio) hasta la
articulación interfalangica distal.
20XX Presentación de lanzamiento 38
NERVIO MEDIO

20XX Presentación de lanzamiento 39


N. Medio
N interóseo medio
N. Anterobraquial
medio
Pronador redondo
Palmar largo
Flexor superficial de los
dedos
Flexor radial del carpo
Flexor largo del pulgar
Flexor profundo de los
dedos

Origen
- Raíces de C5-T1
- Formándose de la
unión de fibras
procedentes del
fascículo lateral
(C5-C7) y del
fascículo medial
(C8-T1).
20XX 40
Trayecto

- La unión de los dos fascículos tiene lugar detrás del pectoral menor .Desciende verticalmente por el lado interno del brazo para
entrar en la parte interna del canal humeral, que esta delimitado por delante por el borde interno del bíceps braquial, por detrás por
un tabique intermuscular que lo separa del tríceps braquial y lateralmente por el braquial.

- A la altura del codo los vasos braquiales descienden oblicuamente de medial a lateral por un canal interno, para llegar al centro
del pliegue del codo. El nervio mediano se sitúa medial a los vasos y desciende verticalmente hacia la cara anterior de la tróclea.

En el antebrazo el nervio mediano camina entre los músculos de la celda anterior situándose inicialmente entre los fascículos
superficial y profundo del pronador redondo.

-Después, se hace mas profundo, situándose por detrás del músculo flexor superficial de los dedos, para en el tercio inferior del
antebrazo hacerse más superficial y situarse junto al tendón del dedo medio. En todo este trayecto las estructuras vasculares no
están cerca del nervio.

- En la muñeca se sitúa dentro del conducto o túnel carpiano, esta cubierto por el retináculo flexor y antes de entrar en el túnel está
comprendido entre el flexor radial del carpo y el palmar largo. Termina dividiéndose en cinco ramos terminales o nervios digitales
palmares comunes, el primero es un ramo tenar, el segundo es un colateral palmar del pulgar, y los tres siguientes discurren por los
espacios interóseos primero, segundo y tercero.
- La unión de los dos fascículos tiene lugar
M Nervio mediano detrás del pectoral menor .Desciende
verticalmente por el lado interno del brazo
fL Fascículo lateral para entrar en la parte interna del canal
humeral, que esta delimitado por delante por
fM Fascículo medial el borde interno del bíceps braquial, por
detrás por un tabique intermuscular que lo
aS Arteria subclavia separa del tríceps braquial y lateralmente por
el braquial.
20XX Presentación de lanzamiento 42
- A la altura del codo los vasos braquiales descienden oblicuamente de medial a lateral por un canal interno, para llegar al centro
del pliegue del codo. El nervio mediano se sitúa medial a los vasos y desciende verticalmente hacia la cara anterior de la tróclea.

En el antebrazo el nervio mediano camina entre los músculos de la celda anterior situándose inicialmente entre los fascículos
superficial y profundo del pronador redondo.

20XX Presentación de lanzamiento 43


-Después, se hace mas profundo, situándose por detrás del músculo flexor superficial de los dedos, para en el tercio inferior
del antebrazo hacerse más superficial y situarse junto al tendón del dedo medio. En todo este trayecto las estructuras
vasculares no están cerca del nervio.

aH Arteria humeral
AC Arteria cubital
aR Arteria radial
M Nervio mediano
R Nervio radial (ramos superficial y
profundo)
Pr Músculo pronador redondo

20XX Presentación de lanzamiento 44


N. Digital Palmar
común
MODELO
N. Digital Palmar DE NEGOCIO
Pronador redondo
Palmar largo
Flexor superficial de los
dedosRESUMEN
Flexor radialnuestra
Basamos del carpo
investigación en tendencias de mercado y redes
Flexor largo del pulgar
sociales.
Flexor profundo de los
dedosDISEÑO
Creemos que la gente necesita más productos dedicados específicamente
a este mercado especializado.

INVESTIGACIÓN
Simple y fácil de usar

20XX Presentación de lanzamiento 45


Inervación y comunicaciones
Durante su trayecto solo emite un ramo vascular a nivel del brazo, el resto de ramos se
encuentran a nivel del codo, antebrazo, muñeca y mano. Suministra ramos motores a la
mayoría de los músculos flexores y pronadores del antebrazo, inervando a todos los
músculos anteriores superficiales y profundos (excepto el flexor cubital del carpo y la mitad
cubital del flexor profundo de los dedos).

Los ramos sensitivos inervan la piel de la cara palmar del pulgar y de los dedos índice,
medio y mitad lateral del anular y el extremo distal dorsal de estos.
Establece comunicaciones con los nervios musculocutáneo, cubital, cutáneo medial del
antebrazo y con el radial, a nivel de los dedos.
Establece comunicaciones con los nervios musculocutáneo, cubital, cutáneo medial del
antebrazo y con el radial, a nivel de los dedos.

20XX Presentación de lanzamiento 46


NERVIO
ANTEBRAQUIAL
INTERÓSEO MEDIO
RAMOS

20XX 47
MUSCULARE
S DEL
NERVIO
MEDIANO
PARA EL
MÚSCULO
FLEXOR
RADIAL DEL
RAMOS
MUSCULARES DEL
NERVIO MEDIANO
PARA EL MÚSCULO
PRONADOR
REDONDO
RAMOS
MUSCULARES DEL
NERVIO MEDIANO
PARA EL MÚSCULO
FLEXOR
SUPERFICIAL DE
LOS DEDOS
NERVIO CUTANEO MEDIAL DEL BRAZO
Pertenece al nervio medio

20XX
Origen

Ramo anterior de T1, siendo el segundo ramo colateral del


fascículo medial o tronco secundario anterointerno.

Trayecto

Desciende en compañía del paquete vasculonervioso del brazo


(medial a la arteria braquial, cruza la cara anterior de la vena y
desciende medial a ella), atraviesa la fascia del brazo en la parte
superior del brazo. Abandona el paquete vascular, se hace
superficial y desciende por la cara interna del brazo hasta el
epicóndilo medial del húmero (epitroclea).
Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen

20XX Presentación de lanzamiento 53


Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen

Inervación y comunicaciones
Da inervación sensitiva a la base de
la axila y región interna del brazo
Haga clic en el icono para agregar una imagen Haga clic en el icono para agregar una imagen
hasta el epicóndilo medial del
húmero.

Tiene comunicaciones con el nervio


intercostobraquial o ramo perforante
del segundo nervio intercostal, con
el cutáneo medial del antebrazo y
con el nervio cutáneo posterior del
20XX Presentación de lanzamiento
brazo del nervio radial. 54
NERVIO
ANTEBRAQUIAL
MEDIO
Pertenece al nervio medio

20XX Presentación de lanzamiento 55


Origen

Ramos anteriores de C8-T1, siendo el tercer ramo colateral del fascículo


medial o tronco secundario anterointerno.

Trayecto

En la axila esta detrás del pectoral menor formando parte del paquete
vasculonervioso (medial a la arteria). Penetra con los vasos braquiales y
el nervio mediano en el compartimiento anterior del brazo. En el brazo
desciende medial a la arteria braquial hasta el codo en donde se divide en
dos ramos: anterior y posterior.

20XX Presentación de lanzamiento 56


Inervación y comunicaciones

Da inervación sensitiva a
toda la piel de la cara
anterointerna y
posterointerna del antebrazo
hasta la muñeca. Cerca de la
axila emite un filete nervioso
que inerva toda la piel que
cubre el bíceps.

Tiene comunicaciones a nivel


del antebrazo con filetes
terminales del nervio
musculocutáneo y por encima
de la

muñeca con un ramo


proveniente del nervio
cubital. La rama posterior se
anastomosa a nivel de la
muñeca con el

nervio cutáneo posterior del


antebrazo del nervio radial.

20XX Presentación de lanzamiento 57


NERVIO CUBITAL

20XX Presentación de lanzamiento 58


N. Cubital
Músculos cubital anterior y
posterior
Extensor común de los dedos
Extensor del meñique
Flexor de los dedos
Flexor del pulgar
Aductor del pulgar

CONTOSO Origen COMPETENCIA

Ramos
El precio de nuestro producto es inferior al de anteriores
otras de C8-T1
Empresa A
empresas del mercado. (C7 ocasionalmente), siendoeselmás caro
El producto
ramo terminal principal
El diseño es sencillo y fácil de usar, en Empresas delB y C
comparación con los diseños complejos fascículo
de los medial El
o tronco
producto es costoso e incómodo de usar
competidores. secundario anterointerno.
Empresas D y E
La asequibilidad es el principal motivo para que El producto es asequible, pero incómodo de usar
nuestros consumidores puedan usar nuestro
producto.

20XX Presentación de lanzamiento 59


Trayecto

Es un nervio que se extiende desde la axila hasta la punta de los dedos. Nace en la axila por
delante del músculo subescapular, discurre medial a la arteria axilar.

Persiste la misma relación cuando la arteria axilar se convierte en braquial y sigue un trayecto
vertical descendente hasta la parte posterior del codo. Con el brazo en abducción y ligera
rotación externa es inferior a la arteria.

Durante su trayecto braquial no proporciona ningún ramo colateral, tampoco emite ramos
sensitivos cutáneos para el antebrazo, sin embargo, proporciona ramos sensitivos para la
articulación del codo y ramos motores para el músculo flexor cubital del carpo y la mitad
cubital del flexor profundo de los dedos, en el antebrazo también emite el nervio cutáneo dorsal
de la mano.

En el codo se aloja en el canal epitrocleo-olecraneano y desciende hasta la muñeca, pasando


por debajo del músculo flexor cubital del carpo, medial a la arteria cubital. Se divide en sus
ramos terminales a la altura del pisiforme (ramo superficial y ramo profundo que describe un
arco en la mano, con ramos hipotenares, digitales palmares comunes y tenares)

20XX
Trayecto

Es un nervio que se extiende desde la axila hasta


la punta de los dedos. Nace en la axila por delante
del músculo subescapular, discurre medial a la
arteria axilar.

C Nervio cubital
Cm Nervio cutáneo medial del brazo
M Nervio mediano
Fm Fascículo medial
S Arteria subclavia

20XX Presentación de lanzamiento 61


Persiste la misma relación cuando la arteria axilar se convierte en braquial y sigue un trayecto vertical descendente hasta la parte
posterior del codo. Con el brazo en abducción y ligera rotación externa es inferior a la arteria.
20XX Presentación de lanzamiento 62
Inervación y comunicaciones
- Inervación motora :Antebrazo , al músculo flexor
cubital del carpo y a la mitad cubital del flexor
profundo de los dedos. En la mano, a músculos
situados medialmente al tendón del flexor largo del
pulgar (hipotenares, interóseos, lumbricales cubitales,
mitad del flexor corto del pulgar y aductor del pulgar).
- Inervación sensitiva para la piel del dedo meñique y
la mitad interna de la mano y el dedo anular.
- Se comunica con el nervio cutáneo medial del antebrazo y
con el nervio radial a través de los ramos del nervio cutáneo
dorsal de la mano.
20XX Presentación de lanzamiento 63
N. Rama cubital dorsal
AVANCE N. Rama cubital superficial
Previsión para lograr nuestro objetivo

MÉTRICAS INGRESOS ANUALES


C L AV E
40,000 €
Clientes Pedidos Ingresos brutos Ingresos netos

30,000 €
20XX 10 1100 10.000 € 7.000 €

20,000 €
20XX 20 200 20.000 € 16.000 €

20XX 30 300 30.000 € 25.000 € 10,000 €

20XX 40 400 40.000 € 30.000 € 0€


20XX 20XX 20XX 20XX

20XX Presentación de lanzamiento 64


N. Recurrente cubital
PLAN DE ACCIÓN PARA DOS AÑOSanterior
N. Rama profunda del
cubital

RECOPILACIÓN DE
BORRADORES C O M E N TA R I O S ENTREGA AL CLIENTE

20XX ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

20XX ENE FEB MAR ABR MAYO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

HACER GRUPOS DE DISEÑO DE PRUEBA LANZAR DISEÑO


DISCUSIÓN

20XX Presentación de lanzamiento 65


N. Comunicante cubital
N. Digital cubital
FINANZAS

Año 1 Año 2 Año 3


INGRESOS
Usuarios 50.000 400.000 1.600.000
Ventas 500.000 4.000.000 16.000.000
Precio medio por venta 75 80 90
15 % de los ingresos 5.625.000 48.000.000 216.000.000
BENEFICIO BRUTO 5.625.000 48.000.000 216.000.000
Gastos
Ventas y marketing 5.062.500 38.400.000 151.200.000 70 %
Atención al cliente 1.687.500 9.600.000 21.600.000 10 %
Desarrollo del producto 562.500 2.400.000 10.800.000 5%
Investigación 281.250 2.400.000 4.320.000 2%
GASTOS TOTALES 7.593.750 52.800.000 187.920.000

20XX Presentación de lanzamiento 66


Extensor común de los dedos
Extensor del meñique QUIÉNES SOMOS
Flexor de los dedos
Flexor del pulgar
Aductor del pulgar

TA K U M A H AYA S H I M I R J A M N I L S S O N​ F L O R A B E R G G R E N​ RAJESH SANTOSHI


Presidente Directora ejecutiva Directora de operaciones Vi c e p r e s i d e n t e d e m a r k e t i n g

GRAHAM BARNES R O WA N M U R P H Y ELIZABETH MOORE ROBIN KLINE


Vi c e p r e s i d e n t e d e p r o d u c t o Estratega en SEO Diseñadora de productos Desarrolladora de contenido

20XX Presentación de lanzamiento 67


LESIÓN TRAUMÁTICA BILATERAL DEL PLEXO
BRAQUIAL
Las lesiones traumáticas del plexo braquial son lesiones graves que cambian la vida y son cada vez más comunes en todo
el mundo. Un examen físico completo, así como pruebas radiológicas y de electrodiagnóstico, son parte de la evaluación
inicial. Siempre deben tenerse en cuenta parámetros como los patrones de lesiones, el momento de la intervención, las
expectativas de los pacientes y el nivel funcional previo a la lesión. Una lesión bilateral del plexo braquial es una
ocurrencia muy poco común. Hasta donde sabemos, solo se ha publicado en la literatura reciente un caso de lesión
bilateral del plexo braquial asociado a un traumatismo. Presentamos un caso raro de un hombre de 19 años que sufrió una
lesión del plexo braquial bilateral después de un accidente de motocicleta. El paciente fue sometido a una exploración
del plexo braquial izquierdo y un procedimiento de Oberlin modificado en su brazo izquierdo. La lesión del plexo
derecho se manejó de forma conservadora. Después de un período de seguimiento de 12 meses, el paciente volvió
completamente a su nivel funcional anterior.

20XX Presentación de lanzamiento 70


Figura 1. (A) Radiografía
preoperatoria de fractura de antebraz
derecho, (B, C) Radiografías
posoperatorias
Figura 2. (A): imagen de
resonancia magnética que
muestra inflamación de los
nervios C6, C7 y C8 y
hematoma en los tejidos
circundantes del plexo braquial
izquierdo (dentro del círculo
amarillo), (B): imagen de
resonancia magnética que
muestra engrosamiento de C6,
Nervios C7 y C8 del plexo
braquial derecho (dentro del
círculo amarillo)

20XX Presentación de lanzamiento 72


Figura 3. Posición del
paciente y planificación de
las dos incisiones cutáneas
para la investigación del
plexo braquial izquierdo y el
procedimiento de Oberlin
modificado

20XX Presentación de lanzamiento 73


Figura 4. (A) Las raíces
nerviosas estaban intactas y
presentaba una inflamación
leve. Se realizó neurólisis
externa en troncos superior y
medio, (B): se identificaron
y disecaron nervios
musculocutáneos y
cubitales, (C): se realizó
procedimiento de Oberlin
modificado. Se disecó la
rama motora del braquial y
se suturó su extremo distal
con dos fascículos del nervio
cubital.
20XX Presentación de lanzamiento 74
https://www.facebook.co
m/watch/?v=1642168886
042062
• ¿Cómo se divide el plexo braquial?

• ¿De donde origina el nervio cubital?

• ¿Cómo se divide el nervio cubital?

• ¿Qué musculos inerva el nervio radial?

• ¿Que músculos inerva el nervio medio?

• Menciona las ramas terminales

• Menciona la trayectoria de el nervio de tu elección

• ¿A que da sensibilidad el nervio musculocutáneo?


BIBLIOGRAFÍA
- Anatomia de gray, cirugía, doceava edición

- Netter FH. Atlas de anatomía humana. 3ª ed. Barcelona:


Masson; 2003.

- Meier G, Buettner J. Anestesia regional periférica. Atlas de


anatomía y técnicas. 1ª ed. Venezuela: Amolca; 2008.

- Testut L, Latarjet A. Tratado de anatomía humana. Barcelona:


Salvat; 1994.

- Scott BD. Técnicas de anestesia regional. Madrid:


Panamericana; 2001.

- Brown DL. Atlas de anestesia regional. 3ª ed. Barcelona:


Masson; 2006.

- Correa J. Anatomía del miembro superior. En: Aliaga L.


Anestesia Regional Hoy. 3ª ed. Barcelona. Permanyer: 2006;
20XX
p.26384. Presentación de lanzamiento 77

También podría gustarte