Clase 5 - CC Gestion de Proyectos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Inteligencia de Negocios

Clase N5 – Gestión de Proyectos

1 Semestre 2022
Contenido
Proyectos BI

▪ Conceptos Básicos
▪ Definición de
▪ Proyecto
Planificación
Proyectos de Inteligencia de Negocios
La gestión del proyecto es fundamental, ya que no nos podemos permitir el lujo
de
fracasar en los proyectos de Business Intelligence que abordemos.La principal
causa de fracaso en los proyectos de Sistemas de Información es la falta del uso
de
una metodología en su desarrollo. El número de tareas a realizar es muy elevado, y
consecuentemente es imposible gestionarlas sin disponer de una metodología.
Elementos Claves de Gestión

Fuente: https://medium.com/datos-y-ciencia/ingenier%C3%ADa-de-requerimientos-en-proyectos-de-ciencia-de-datos-fac24fd01d22
CRIPS-DM (Cross-Industry Standard Process for Data Mining)
Objetivos
► El primer paso de un proyecto es definir sus
objetivos.
► Deben ser cuantificados y estar alineados con la estrategia de la
organización.

► Se debería justificar el proyecto mostrando cómo apoya a la estrategia de la


organización.

► El éxito del proyecto no depende principalmente del cumplimiento del plazo y


de los recursos del proyecto, sino que la razón de ser de todo proyecto es
aportar valor a la organización.

► Los criterios de aprobación de los proyectos normalmente se basan en su


alineamiento estratégico, los beneficios que aportan, el nivel de riesgo y los
plazos.
Alcances
►El alcance viene determinado por los modelos de negocio que
queramos
soportar y por los datos necesarios para soportarlos.

►Se debe definir correctamente los requerimientos e identificar qué está


dentro y qué está fuera del proyecto.

►Al definir correctamente el alcance del proyecto, no se crean falsas


expectativas sobre el proyecto.

►Permite estimar correctamente los plazos y los recursos necesarios.


Riesgos
Al evaluar la factibilidad de llevar a cabo un proyecto debemos analizar
cautelosamente los riesgos asociados al proyecto. En caso de que las
probabilidades sean elevadas, deberemos crear un plan de contingencia, que
incluirá las acciones concretas a realizar en caso de que se produzca el riesgo. Los
riesgos de los proyectos están relacionados con tres áreas:

►Tamaño del proyecto: Si el proyecto es muy grande, el riesgo Para


aumenta.
reducir el tamaño deberemos fraccionar el proyecto en varios más pequeños.

►Grado de estructuración: Se refiere a si sabemos exactamente lo que


queremos del proyecto. Si no está claramente definido, es muy que sea
difícil
apoyado desde la Dirección o por los propios usuarios.

►Conocimiento de la tecnología: Si no tenemos conocimiento de la


tecnología que vamos a utilizar, el riesgo es elevado. Para mitigarlo,
deberemos formar a nuestro equipo o subcontratar parte de él para conseguir
los conocimientos necesarios.
Limitaciones
►La limitación fundamental es el nivel de que le pedimos al proyecto,
calidad
que depende de:
• Alcance
• Tiempo
• Recursos
• Presupuesto

►Niveles muy elevados de calidad exigen el uso de más tiempo, más recursos
y más presupuesto.

►Se debe definir previamente cuáles son los estándares de calidad para el
proyecto.
Supuestos
►Los supuestos se relacionan principalmente a los plazos de entrega
de
actividades del proyecto.
►Se necesita la colaboración de personas de la organización, que tienen que
facilitar la información o desarrollar tareas para el proyecto.

►Su colaboración es crucial y, debe producirse en un momento concreto del


tiempo
para que el proyecto no se retrase.
►Los retrasos también se pueden originar, por ejemplo, porque está pendiente
la entrega del hardware por parte de los proveedores.

►El NO cumplimiento de plazos, afectará la duración total del proyecto.


Personas Claves

▪ Sponsor :Quien patrocinia, apoya y financia una actividad o proyecto


determinado.

▪ Stakeholders :Quienes son parte interesada o involucrada en una determinada


decisión al interior de una empresa y/o institución.

▪ Manager : Gerente
Planificación de Actividades
En este momento el gestor del proyecto ya puede estimar una
planificación
detallada de los recursos (equipo), plazo y costo del proyecto. También
deberá
definir cuáles serán los procedimientos de seguimiento.

La planificación de un proyecto es una estimación que deberá ser revisada y


controlada continuamente, y ajustada en los casos en que sea necesario. Una
vez definida toda la información sobre las actividades, tareas, precedencias,
asignación de actividades y tareas, calendario, etc., se debe construir una Carta
Gantt.
Planificación de Actividades
La selección del equipo del proyecto es un factor crítico de éxito. Si es posible,
el
equipo debe ser experimentado y estar equilibrado en relación al tiempo.
Durante la fase de ejecución, se debe hacer un seguimiento semanal, identificar
las desviaciones y poner especial atención a los hitos del proyecto. El
seguimiento incluye las desviaciones en plazo y costos.

En la última etapa del proyecto, la finalización, se debe evaluar si se han


cumplido
los objetivos dentro del plazo estimado y, utilizando los recursos humanos y los
costos esperados, analizar cuáles han sido las desviaciones y las razones que las
han originado, aprender para próximos proyectos. Esta es la finalización formal
del proyecto, pero los sistemas siempre están vivos: Se pasa, por tanto, a la fase
de mantenimiento.
Causas de Fracaso
Las principales causas del fracaso en los proyectos ser originadas por:
pueden
► Por incumplimiento de los resultados:

• Insatisfacción de los usuarios-clientes.


• Elevados costos de mantenimiento.
• Mala imagen de los participantes en el
proyecto.
► Por una deficiente gestión del proyecto:

• Por incumplimiento del plazo.


• Por incumplimiento del presupuesto.
Elementos Claves de Gestión
En todo proyecto los elementos claves de gestión
son:
► Los objetivos del proyecto.
► El Líder del proyecto.
► El equipo de trabajo.
► El soporte estratégico de la Dirección al
proyecto.
► La asignación de recursos.
► Los canales de comunicación.
► Los mecanismos de control.
Elementos Claves de Gestión

Fuente: https://medium.com/datos-y-ciencia/ingenier%C3%ADa-de-requerimientos-en-proyectos-de-ciencia-de-datos-fac24fd01d22
CRIPS-DM (Cross-Industry Standard Process for Data Mining)
Sistemas de Gestión Empresarial

Clase N5 – Gestión de Proyectos

1 Semestre 2022

También podría gustarte