Explosicion Final de Sismos
Explosicion Final de Sismos
Explosicion Final de Sismos
CURSO:
INGENIERIA SISMORRESISTENTE
DOCENTE:
ALUMNOS:
⮚ ABANCAY-APURIMAC
2023
INTRODUCCION
• El presente trabajo consta de la memoria descriptiva de un
proyecto de construcción de un edificio mixto.
• Se trabajará la estructuración del edificio y el
predimensionamiento de los elementos estructurales.
• Para ello, se seguirá el lineamiento de diversas normas del
Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Así mismo, se utilizará el material compartido en el curso.
• Según las recomendaciones del ingeniero Blanco, el peralte será igual a 50 cm para
:
vigas con luz libre menor a 5 m (Blanco, 1997). Por ello, se elige este valor.
• Por otro lado, se calcula el ancho de la viga
ANCHO = 0.4 * 50 = 20 cm
Losas Aligeradas
• Se realiza el cálculo de espesor de losa convencional de luz
libre dividido entre 25 válido para sobrecargas de 300 a 350
kg/m2.
145,500 𝑘𝑔 2
𝐴 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎= =1,979.592 𝑐𝑚
𝑘𝑔
0.35 ∗ 210 2
𝑐𝑚
se optó una columna de 0.50x0.40 m con un área bruta de 2,000 cm 2
predimensionamiento de columnas
Número Columna F´c Factor K Peso unit. A. trib A. trib. (cm2) P serv. (kg) Área colum. Secc. Dime. Área bruta
de pisos (kg/cm2) (kg/cm2) (m2) (cm2) Cuadrada final (cm) (cm2)
(cm)
5 A1 210 0.35 0.1 8.78 87,800 43,900 597.28 2500 25*25 625
5 A2 210 0.35 0.1 11.73 117,300 58,650 797.96 2500 25*120 3000
5 A3 210 0.35 0.1 7.7 77,000 38,500 523.81 3000 30*30 900
5 B1 210 0.35 0.1 15.7 157,000 78,500 1,068.03 3500 35*35 1,225
5 B2 210 0.35 0.1 29.1 291,000 145,500 1,979.59 4000 40*40 1,600
5 B3 210 0.35 0.1 13.17 131,700 65,850 895,92 3000 30*30 900
5 C1 210 0.35 0.1
5 C2 210 0.35 0.1 22.19 221,900 110,950 1,509.52 4000 40*40 1,600
5 C3 210 0.35 0.1 14.67 146,700 73,350 997,96 3500 35*35 1,225
5 D1 210 0.35 0.1
5 D2 210 0.35 0.1 26.92 269,200 134,600 1,831.29 4500 45*45 2,025
5 D3 210 0.35 0.1 11.62 116,200 58,100 790.49 3000 30*30 900
5 E1 210 0.35 0.1 12.27 122,700 61,350 834.69 3000 30*30 900
5 E2 210 0.35 0.1
5 E3 210 0.35 0.1 9.93 99,300 49,650 675.51 3000 30*30 900
5 F1 210 0.35 0.1 8.46 84,600 42,300 575.51 2500 25*25 625
5 F2 210 0.35 0.1 20.21 202,100 101,050 1,374.83 2500 25*120 3000
5 F3 210 0.35 0.1 6.83 68,300 34,150 464.63 2500 25*25 625
• Cabe recalcar que los valores del predimensionamiento nos da el
área mínima de columna según el área tributaria para nosotros
dimensionar la geometría de la misma.
• Se decidió utilizar la menor cantidad de placas, por lo que se optó utilizar las mínimas
requeridas las cuales están ubicadas en el ascensor y en los muros perimetrales de las
escaleras para controlar irregularidades por torsión.
Se modelaron:
Materiales:
Vigas de 25x60cm, 25x50cm, 20x20cm y 25x70cm
F’c = 210 kg/cm2
Columnas de 30x30cm, 35x35, 40x40, 30x60 y 30x40cm
F’y = 4200 kg/cm2
Losa aligerada de espesor 20cm
Losa maciza de espesor 20cm
Placas de espesor 25cm
Cargas:
CM – PESO DEL ALIGERADO = 300kg/m2
Altura de cada piso: CM – Peso de losa maciza = 480 kg/m2
• Piso típico = Altura de piso a piso = 3 m CM – Piso terminado = 100 kg/m2
• Primer piso = Altura de piso a piso + CM – Peso escalera = 528 kg/m2
Fondo de zapata – Altura de zapata = 3.5 CM – Tabiquería = 1.8 kg/m3
+ 1.5 – 0.5 = 4.5 m CV – Entrepiso = 200 kg/m2
CV – techo = 59 kg/m2 (TECHO INCLINADO)
CV – Escalera = 400 kg/m2
Modelamiento
en 3D
Planta Tipica
Carga muerta
aplicada
Analisis sismico
Zonificación de riesgo sísmico
Factor de Zona
La Norma Peruana E.030 en el capítulo dos
indica la zonificación. Esta zonificación consta
de 4 zonas, las cuales indican su riesgo
sísmico. El proyecto entregado se encuentra en
Abancay. Esta según lo indicado en la norma se
cataloga como zona 2.
De acuerdo, a
lo mostrado el
factor de zona a
utilizar es 0.25.
Parámetros de sitio Tabla de factor de suelo, Norma E.30
El perfil del suelo entregado por el área de
geotecnia muestra que el suelo proporciona una
estructura de rigidez intermedia; por lo tanto,
según la clasificación del suelo es un suelo S2.
Factor de suelo
La norma peruana E 0.30 con el dato del
parámetro del sitio (S2) y la zona (zona 2) en la
que se encuentra el proyecto nos proporciona el
parámetro de sitio. Esto lo veremos en la
siguiente tabla:
Tabla Tp y Tl
• De acuerdo a lo encontrado se
concluye que el factor de suelo a
utilizar en el cálculo es 1.20.
• Además, el valor de Tp es 0.6 y el
valor de Tl es 2.0.
Factor de amplificación sísmica
La norma peruana E0.30 establece un factor de amplificación “C”, el cual
varía según el rango del periodo en el cual se encuentra la edificación. Este
factor interviene en la dirección X e Y. La fórmula de correspondencia según
el periodo es el siguiente.
Sistema estructural
El proyecto presenta elementos de concreto armado entre ellos son
placas y pórticos. A continuación, mostraremos en análisis visual y
preliminar para el cálculo del factor del sistema estructural “R”.Plano X -Y
En el gráfico, se puede apreciar que tanto en el
Piso típico con eje X y en el eje Y vemos que hay presencia de
pórticos y placas. Por esto, tomamos el factor de
elementos estructurales sistema estructural preliminar de 7.
Corrección de R
Después, del análisis del programa Etabs y de verificar el porcentaje de
cortante que poseen los muros se corrige el valor de R. Este valor,
inicialmente pensado, es sistema dual. Sin embargo, con los datos obtenidos,
no corrobora. Esto último debido a que los muros superan el 70% de cortante;
por lo tanto, la edificación funciona como un sistema de muros R igual a 6.
Esquinas entrantes: NO
Discontinuidad de diafragma: NO
Por ello, siguiendo con la información brindada por la norma E.030,
le corresponde tanto al factor de irregularidad por altura (Ia) y la
irregularidad por planta (Ip) un valor de 1. Esto se corroborará al
momento de analizar el modelo, ya que es posible que se
presenten irregularidades de torsión.
Masa sísmica
Espectro sísmico
• El espectro sísmico para un suelo tipo S2 se muestra a continuación.
• El espectro para un suelo S3 se muestra a continuación:
Para hallar el espectro de sismos que será sometida la
estructura, se multiplica el espectro anterior por el factor
ZUS*g/R. Cabe mencionar que el valor de R es 6 en ambas
direcciones, ya que se está considerando irregularidades.
Espectro de diseño
La aceleración de diseño es calculara como Sa=ZUCS*g/R
El espectro para un suelo S3 se muestra a continuación:
A continuación, se muestra el espectro del sismo
Cálculo de C:
Se extraen los periodos de vibración de ambos ejes del programa Etabs.
Tabla de modo 1 de
vibracion ambos ejes
X
Case Mode Period
Modal 1 0.41
• Debido a que los valores son
MODALX+ 1 0.41
menores a Tp la estructura se ubica
en la plataforma del espectro MODALX- 1 0.41
sísmico. Por esto, el valor de C es MODALY+ 1 0.41
de 2.5.
MODALY- 1 0.41
• Con este valor se procede al calculo Y
de V estatico por la multiplicacion de Case Mode Period
los factores ZUCSP/R
Modal 1 0.113
MODALX+ 1 0.112
MODALX- 1 0.113
MODALY+ 1 0.113
MODALY- 1 0.112
Tabla de V estática