0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

PAD

Este documento lista las faltas disciplinarias que pueden ser sancionadas con suspensión temporal o destitución de un servidor público según la gravedad de la falta. Algunas de las faltas incluyen el incumplimiento de normas, resistencia a órdenes de superiores, actos de violencia o grave indisciplina, negligencia en el desempeño de funciones, uso de bienes públicos para beneficio propio, y ausencias injustificadas.

Cargado por

Luz Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

PAD

Este documento lista las faltas disciplinarias que pueden ser sancionadas con suspensión temporal o destitución de un servidor público según la gravedad de la falta. Algunas de las faltas incluyen el incumplimiento de normas, resistencia a órdenes de superiores, actos de violencia o grave indisciplina, negligencia en el desempeño de funciones, uso de bienes públicos para beneficio propio, y ausencias injustificadas.

Cargado por

Luz Vilca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

• Artículo 85.

Faltas de carácter disciplinario


• Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas
con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su
reglamento.
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores
relacionadas con sus labores.
c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra
en agravio de su superior del personal jerárquico y de los compañeros de
labor.
d) La negligencia en el desempeño de las funciones.
e) El impedir el funcionamiento del servicio público.
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad pública en beneficio
propio o de terceros.
g) La concurrencia al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de
drogas o sustancias estupefacientes.
h) El abuso de autoridad o el uso de la función con fines de lucro.
i) El causar deliberadamente daños materiales en los locales, instalaciones, obras,
maquinarias, instrumentos, documentación y demás bienes de propiedad de la entidad o
en posesión de ésta.
j) Las ausencias injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por más de cinco
(5) días no consecutivos en un período de treinta (30) días calendario, o más de quince
(15) días no consecutivos en un período de ciento ochenta días (180) calendario.
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil.
l) Realizar actividades de proselitismo político durante la jornada de trabajo.
m) Discriminación por razón de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión o
condición económica.
n) El incumplimiento injustificado del horario y la jornada de trabajo.
ñ) La afectación del principio de mérito en el acceso y la progresión en el servicio civil.
o) Actuar o influir en otros servidores para obtener un beneficio propio o beneficio
para terceros.
p) La doble percepción de compensaciones económicas, salvo los casos de dietas y
función docente.
q) Las demás que señale la ley.
GRACIAS

Abog. Noé César Colque Denos


Asesor Legal de Alcaldía – ST PAD .

También podría gustarte