TS Con Comunidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Mensajes de superación personal

Trabajo social de comunidad


• El método de trabajo social de comunidad consiste en establecer un ajuste
entre las necesidades y los recursos de una comunidad dentro de un área
geográfica, haciendo protagonistas del proceso a los ciudadanos, para ello
obtiene las capacidades de cada integrante para lograr el mejoramiento en pro
del bien común y bajo los medios para alcanzarlo.
Objetivos del trabajo social de comunidad
• Determinar las necesidades
sociales de una comunidad.

• Adoptar medidas para satisfacer


esas necesidades.

• Movilizar las fueras de la


comunidad para alcanzar los
objetivos propuestos.
Características
– El trabajo social comunitario se caracteriza por
estar enmarcado dentro de la concepción de
disciplina social y humana.

– Se caracteriza por ser responsable, se basa en la


empatía y en la convicción de que la ética debe ser
lo que dirige la práctica del trabajador social
comunitario.

– Ninguno de los efectos positivos será posible si


no se cuenta con la característica más importante:
la presencia del voluntariado, lo cual es una
condición de disposición humanitaria.
Roles y funciones del trabajador social
en la comunidad
Conjunto de características
que perfilan una función o
funciones y determina las
conductas, actitudes,
conocimientos de la persona
en el desarrollo de una
actividad profesional en el
seno de una organización.
Roles que cumple el profesional en el ámbito
comunitario.

Consultor-asesor- orientador
Informador
Proveedor de servicios
Planificador
Investigador
Administrador
Ejecutor de programas, proyectos y/o actividades
Evaluador
Animador, facilitador movilizador de procesos
sociales
Funciones del Trabajo Social
Comunitario
Metodología
Se debe hacer énfasis en la utilización de técnicas que vayan en función de que la
comunidad participe, se integre, reconozca y descubra sus propios recursos, y
pueda movilizarlos hacia el logro de su desarrollo
La metodología del desarrollo de la Comunidad, como también se le llama a esta
intervención, está conformada por los siguientes aspectos:

– Estudio de la realidad,
– Plan de actividades.
– Ejecución o acción social.
– Posterior evaluación de lo ejecutado.
El área de Trabajo Social,
proponen una metodología que • Fase III
incluye las siguientes fases:
• Planificación.
• Fase I
• Fase IV
• Toma de contacto.
• Fase II • Ejecución.

• Estudio e investigación • Fase V


diagnóstica. • Evaluación.

cualquier trabajo social comunitario debe buscar restaurar la ciudadanía haciendo


conscientes a los grupos sociales de que deben reconocerse como ciudadanos
con deberes y derechos, y así restablecer sus derechos sociales y cívicos.
Proceso:
Estudio social de una comunidad y sus
problemas.
Datos históricos, ecológicos poblacionales,
institucionales, políticos, económicos.
Diagnostico: análisis e interpretación de los
datos
Indicadores: necesidades, recursos,
concientización, participación.
Planificación: plan de intervención
Intervención: promoción de la acción social con
la participación de los habitantes
Evaluación: analiza los procesos, los objetivos y
los resultados.
Referencias
• Izquierdo, FC. García, JMB. “Trabajo comunitario, organización y
desarrollo social” (2014) en Alianza Editorial. Recuperado en 23 junio
2019 de Alianza Editorial: google.es

• Herranz, NL. Nadal, ER. “Manual de Trabajo Comunitario” (2001) en


Google Books. Recuperado en 24 de junio 2019 de: books.google.es

• Hardcastle, DA. Powers, PR “Community practice: theories and skills for


social workers” (2004) en Google Books. Recuperado en 24 de junio 2019
de google.es

También podría gustarte