TIPOS DE
EVALUACIÓN
La evaluación
educativa
Finalidad
Evaluación Educación
Educativa
«La evaluación de un proceso educativo, nos
cuestiona sobre el grado en el que ese proceso
nos ayuda a lograr las metas que tenemos como
personas.»
Momento:
Inicial
Procesual
Final.
Intencionalidad: Estándar de
Diagnóstica . comparación:
Formativa. Normativa.
Sumativa. Criterial
Tipos de
Evaluación
Agente evaluador
Interno : Extensión:
Autoevaluación. Global
Heteroevaluación Parcial
Coevaluación
Evaluación de
«Intencionalidad»
Diagnóstica: Formativa: Sumativa:
Obtener evidencias
en el proceso de Se aplica a
Finalidad conocer
aprendizaje las que procesos y
los aprendizajes de
detecten logros y productos
los alumnos. dificultades de los terminados.
alumnos.
Se realiza al Con el fin de
Obtener resultados
momento de retroalimentar
al término de una
iniciar un proceso durante el proceso
experiencia de
enseñanza- para el desarrollo y
aprendizaje.
aprendizaje. mejora de éste.
Evaluación del
« Momento»
Inicial: Procesual: Final:
Recolección de datos Es un proceso Consiste en la
en la situación de continuo y recogida y
partida del proceso sistemático de valoración de unos
enseñanza- evaluación de los datos al finalizar un
aprendizaje. aprendizajes. periodo de tiempo
Para la realización
Permite conocer Permite tomar de un aprendizaje o
la realidad de decisiones de para la consecución
inicio del alumno. mejora sobre la de aprendizajes
marcha. esperados.
Evaluación referida
al
«Agente Evaluador»
Las Evaluaciones Internas son aquéllas
realizadas por las personas que
Interna participan directamente del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Las Externas se dan cuando agentes no
integrantes de un centro escolar o de un
Externa programa evalúan la calidad del proceso
enseñanza-aprendizaje y su
funcionamiento.
Autoevaluación:
Los evaluadores evalúan su propio
trabajo (un alumno su rendimiento,
un centro o programa su propio
funcionamiento, etc). Los roles de
evaluador y evaluado coinciden en las
mismas personas.
INTERNA
Heteroevaluación:
Se evalúa una actividad, objeto o
producto por evaluadores distintos a
las personas evaluadas.
Coevaluación:
Los alumnos en su conjunto participan
en la determinación y valoración de
los aprendizajes logrados, ya sea por
algunos de sus miembros o del grupo
en su conjunto.
Evaluación referida a la
«Extensión»
Global: Parcial:
Abarca todos los Esta evaluación
Aprendizajes se centra en
Esperados y los partes de los
Criterios de aprendizajes que
Evaluación de las se espera que
diferentes logren los
asignaturas y alumnos
módulos.
Se considera el objeto
de la evaluación de un
modo holístico, como
una totalidad
interactuante.
Evaluación referida a la
«Comparación»
Criterio referido a la Norma:
En este caso existe un grupo de comparación
previamente establecido, donde el referente de
comparación es el nivel general de un grupo
normativo determinado.
Criterio referido a Criterio:
Es cuando se establece con anterioridad el criterio
de evaluación o el estándar a partir del cual se
valora el aprendizaje del alumno. Se comparan los
resultados de un proceso educativo con unos
patrones de realización, con un conjunto de
situaciones deseables y previamente establecidas.
La evaluación siempre es un
proceso y NO un suceso…
La evaluación siempre será
un medio y nunca un fin..