Sindrome Facetario
Sindrome Facetario
Sindrome Facetario
Síndrome
Definición e introducción
El síndrome facetario es una condición que afecta las
articulaciones facetarias de la columna vertebral.
Se define como un dolor
localizado en la región lumbar
o lumbosacra con eventual
irradiación al segmento
proximal de extremidades
inferiores, sin distribución
dermatomérica, que tiene
como fuente etiológica el
compromiso inflamatorio de
las articulaciones facetarias,
secundario al proceso
degenerativo.
Etiología
• Degeneración articular (envejecimiento).
• Lesiones o traumatismos.
• Sobrecarga o uso excesivo (presión adicional)
• Esfuerzo físico incorrecto
• Malas posturas
• Artritis u osteoartritis
• Factores genéticos
¿Qué es una articulación facetaria?
¿Qué es una articulación facetaria?
Es una articulación que se encuentra entre
las vértebras, cada vértebra tiene dos
articulaciones facetarias. Se forman entre
las carillas articulares superiores e
inferiores de las vértebras adyacentes.
Permiten el movimiento y la estabilidad de
la columna vertebral. Permiten la flexión,
extensión y rotación. Igualmente ayudan a
distribuir la carga a lo largo de la columna.
La unidad biomecánica es formada por la unión de dos vértebras. En su parte anterior
por el disco intervertebral y, en su parte posterior, por las dos articulaciones
facetarias.
Esta unida y estabilizada, mediante las articulaciones , cápsulas y ligamentos. Consta
de tres columnas, una anterior (carga y amortiguador) , una media hueca (protección) y
una posterior (movimiento).
Las articulaciones facetarias, son
articulaciones del tipo sinovial
Cada articulación facetaria es inervada por las ramas mediales del ramo primario dorsal, proveniente del ramo
superior
Articulación Inervación
Facetaria
L2-L3 Rama medial del ramo primario dorsal L1
L3-L4 Rama medial del ramo primario dorsal L2
L4-L5 Rama medial del ramo primario dorsal L3
L5-S1 Rama medial del ramo primario dorsal L4
Temporalidad Duración
Dolor lumbar facetario agudo Menos de 4 semanas
Dolor lumbar facetario subagudo De 4 a 12 semanas
Dolor lumbar facetario crónico Más de 12 semanas
Fisiopatología
Redistribución de fuerzas Los puntos de
inserción de la cápsula
transmitidas a la columna articular tienen un
componente
De pie se fibrocartilaginoso que
Protegiendo los discos cuando existe un
absorbe el
intervertebrales proceso inflamatorio
16% se inflaman generando
una franca
Si los discos se Soportando una Poniendo una entesopatía.
desgastan fuerza similar a la mayor superficie
aumenta la que soportan los en contacto con
•
fuerza discos el eje de la fuerza
La estimulación Y dolor irradiado
aislada y selectiva sobre la cara
causa dolor en posterior y lateral de
columna lumbar miembros inferiores
Las carillas
articulares tienen
inervación
Los microtraumas ocasionan fisuras óseas,
desgarros capsulares microhemorragias del
Las maniobras de
hiperextensión forzada cartílago articular, atrapamiento del menisco,
inflamación de la cápsula o de la sinovial o
entesopatias en los puntos de inserción del
músculo multifidus.
Producen aumento de
Rica en nocireceptores la fuerza transmitida a
las carillas articulares
Especialmente en la
capsula articular
Diagnóstico
Aunque el diagnóstico de la enfermedad facetaria se hace más por exclusión
existen ciertos aspectos clínicos que orientan hacia un proceso patológico de esta
articulación. Las características del dolor son:
S1 Gastronemios Plantiflexión
Sóleo
Maleolo lateral
La revisión de imagen ósea
debe correlacionarse con los
hallazgos clínicos, la sola
imagen radiológica sin una
clínica que la justifique no
permite hacer el diagnóstico.
De igual forma la ausencia de
anomalía radiológica a nivel de
las articulaciones facetarias no
descarta su diagnóstico clínico,
los estudios deben excluir otras
Esquema de la inervación dual facetaria a nivel
L4-S1 en el que se aprecian las ramas mediales de
los ramos dorsales encargados de su inervación
causas de lumbalgia. sensitiva
Radiografía simple
Herramienta inicial para evaluar las
articulaciones facetarias.
Se buscan signos de degeneración
articular:
• Osteofitos (espolones óseos),
• Estrechamiento del espacio
articular
• Esclerosis ósea (engrosamiento del
hueso)
• Cambios en la forma o alineación
de las articulaciones.
Osteocondrosis discal cervical y artrosis facetaria
Tomografía computarizada
La TC es útil para imágenes
transversales más detalladas de
las articulaciones facetarias.
Permite visualizar con mayor
precisión la anatomía y la
presencia de osteofitos, quistes
sinoviales o cambios
degenerativos en las carillas
articulares.
Ejercicios aeróbicos - Ejercicios como caminar, nadar o bicicleta desde las primeras semanas.
suaves
Mantener actividad diaria - Evitar reposo prolongado para prevenir cronicidad.
- No más de 4 días de reposo en cama.
- Dolor severo: máximo 2 días de reposo en cama.
Trastornos subagudos
Recomendaciones y Tratamientos Información
Involucrar al paciente en actividades con Fomentar la participación activa del paciente.
mecánica corporal adecuada, ejercicios en Realizar ejercicios en casa con buena mecánica corporal.
casa y adaptaciones ergonómicas en casa y Realizar adaptaciones ergonómicas en casa y en el trabajo.
trabajo.
Uso de modalidades terapéuticas como Implementar terapias como TENS, ultrasonido y láser según recomendación
TENS, ultrasonido y láser, a criterio del del médico tratante.
médico.
Masaje combinado con ejercicio y cuidado Combinar masaje con ejercicio y atención a la postura para reducir el dolor y
postural mejorar la capacidad funcional.
Movilización de articulaciones, inhibición Realizar movilización de articulaciones.
muscular y auto estiramiento. Practicar inhibición muscular.
Realizar auto estiramiento.
Ejercicios de estabilización progresivos y Realizar ejercicios de estabilización progresiva.
fortalecimiento gradual de extremidades y Fortalecer extremidades y músculos principales del tronco.
músculos principales del tronco.
Ejercicios aeróbicos de intensidad mediana a Realizar ejercicios aeróbicos con intensidad moderada a alta.
alta, evitando desviaciones de la columna. Evitar desviaciones de la columna durante los ejercicios.
Enseñanza de hábitos posturales correctos Educar sobre hábitos posturales adecuados en actividades cotidianas y vida
durante las actividades cotidianas y vida diaria.
diaria.
Dosis de TENS para
Síndrome Facetario Recomendaciones Dosis de Ultrasonido para
Síndrome Facetario Recomendaciones
Entre 80 Hz y 150 Hz Puede oscilar entre 3
(frecuencia alta) para Frecuencia MHz.
Frecuencia estimular los nervios
motores y bloquear la Intensidad 1.5 Watts/cm2
transmisión del dolor.
Entre 5 a 10 minutos por
Duración del pulso (ancho Duración de la sesión sesión.
de pulso) Entre 50 µs y 200 µs.
Ajustar gradualmente Frecuencia de las Varias sesiones por
hasta que el paciente sesiones semana durante un
sienta una sensación de período determinado.
Intensidad hormigueo o ligero Recibir evaluación y
cosquilleo sin causar Asesoramiento tratamiento adecuados
dolor o molestias Profesional por un profesional de la
significativas. salud.
Trastornos crónicos
• Movilización de articulaciones y estiramientos musculares.
• Ejercicios para coordinación, fortalecimiento y resistencia del tronco.
• Fortalecimiento de la musculatura abdominal 2 a 3 veces por semana.
• Realización diaria de ejercicios de Williams.
• Aprender posturas y movimientos que reduzcan el estrés en la espalda.
• Aplicar adaptaciones ergonómicas en casa y en el trabajo.
• Ejercicios de resistencia progresiva y actividades físicas submáximas.
• Practicar actividad física de forma segura con buena mecánica corporal
para prevenir recaídas de lumbalgia.
Criterios de Cirugía para Síndrome
Facetario Descripción
Ausencia de mejoría significativa con
Falla del tratamiento conservador tratamientos conservadores como
fisioterapia y analgésicos.
Presencia de dolor severo que limita la
Dolor incapacitante actividad diaria y afecta la calidad de vida
del paciente.
Compresión de nervios cercanos que causa
Deterioro neurológico debilidad muscular, pérdida de sensibilidad
o control motor.
Hallazgos estructurales graves en estudios
Evidencia radiológica de imagen que sugieren la necesidad de
intervención quirúrgica.
Confirmación de que el síndrome facetario
Evaluación exhaustiva es la causa principal del dolor tras
evaluación detallada.
Diversas opciones quirúrgicas como
Cirugía para Síndrome Facetario denervación facetaria, fusión espinal o
laminectomía.
El tipo de cirugía recomendada depende
Decisión de cirugía personalizada de la evaluación individual y la gravedad
del síndrome.