C.A.M.P.T.
HMC
CHOQUE
Dr. Diego Rodríguez Acosta
San Salvador, 09 de Mayo de 2023
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
INTRODUCCIÓN:
Paso inicial : hay que reconocerlo.
No hay estudios de laboratorio que nos hagan el diagnóstico.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
INTRODUCCIÓN:
Choque = inadecuada perfusión y oxigenación tisular.
La hemorragia es la causa más común de choque en el
paciente traumatizado
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
FISIOLOGÍA CARDIACA BÁSICA:
PRECARGA.
CONTRACTIBILIDAD MIOCARDICA.
POSCARGA.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
FISIOPATOLOGÍA DE LA PERDIDA
SANGUÍNEA:
Vasoconstricción progresiva (respuesta circulatoria
inmediata).
Taquicardia es el signo más precoz.
Disminución de la presión de pulso.
Los vasoconstrictores están contraindicados.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
EVALUACIÓN INICIAL:
Reconocimiento: taquicardia y vasoconstricción cutánea, frecuencia
respiratoria y presión de pulso.
Presión de pulso (diferencia entre presión sis. y dias).
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
EVALUACIÓN INICIAL:
Paciente lesionado, frío y taquicardico esta en choque hasta no
demostrar lo contrario.
Presión de pulso disminuida sugiere una perdida sanguínea
significativa.
CHOQUE HEMORRAGICO
CHOQUE CARDIOGENICO
CHOQUE NEUROGENICO
CHOQUE SEPTICO
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
Definición de hemorragia: perdida aguda del volumen sanguíneo
circulante.
Volemia normal: adulto 7% de su peso corporal, paciente pediátrico 8
a 9% (80 a 90ml/ kg.)
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
FACTORES QUE ALTERAN LA RESPUESTA
A LA REANIMACIÓN:
Edad del paciente.
Severidad del trauma
Tiempo entre accidente y la atención.
Atención prehospitalaria ???.
Medicamentos tomados por el paciente.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
HEMORRAGIA GRADO I:
Perdida sanguínea hasta 15%
Ninguno o síntomas clínicos mínimos.
El volumen sanguíneo se restablece en un periodo de 24hr.
Tx: muy probablemente ninguno.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
HEMORRAGIA GRADO II:
Perdida sanguínea de 15 a 30% representa de 750 a 1500ml.
Síntomas clínicos : Taquicardia, taquipnea, disminución de la presión
del pulso.
Tx: soluciones cristaloides tibias.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
HEMORRAGIA GRADO III:
Perdida sanguínea de 30 a 40%, aproximadamente
2,000ml.
Signos clásicos de hipoperfusión, taquicardia
taquipnea cambios en el estado mental, y
disminuye la presión sistólica.
Tx: cristaloides y seguramente sangre tibia.
Sol. hipertónicas al 3.5% 500cc, al 7.5%, 12%
250cc = a un litro de sol al 0.9%.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
HEMORRAGIA GRADO IV:
Riesgo inminente de muerte.
Depresión mental, piel fría y pálida, hipotensión (pres. dias. puede ser
indetectable).
Tx: Exploración quirúrgica de urgencias y hemoderivados.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
TRATAMIENTO INICIAL:
A, B, C, D, E.
Descompresión gástrica.
Sonda en vía urinaria.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
VÍAS DE ACCESO VASCULAR:
Dos catéteres intravenosos (#16 como mínimo).
Catéteres cortos y de gran calibre (ley de Poiseuille).
Hacer esto antes de intentar un acceso central.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
En niños menores de 6 años en los cuales ocurren tres intentos fallidos
de obtener acceso venoso periférico o demora de más de 90 segundos.
Obtener acceso intra óseo antes de línea venosa central
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
TERAPIA CON LIQUIDOS:
Ringer lactado es la primera opción,
seguido por sol. salina normal.
Bolo inicial: adulto 1 a 2lts. paciente
pediátrico 20ml/kg..
Las siguientes decisiones terapéuticas se
basan en la respuesta a este manejo.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
EVALUACIÓN DE LA REANIMACIÓN:
GENERAL: Retorno de la presión arterial, presión de pulso y frecuencia
de pulso.
DIURESIS: Adulto.0.5/ml/kg./hr., paciente pediátrico.1ml/kg./hr., menor
de un año. 2ml/kg./hr.
EQUILIBRIO ACIDO BASE:
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
DECISIONES BASADAS EN RESPUESTA:
RESPUESTA RÁPIDA: Perdida sanguínea mínima menor de 20%.
RESPUESTA TRANSITORIA: Perdida de 20 al 40%.
RESPUESTA MÍNIMA O NULA.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
RESTITUCIÓN DE SANGRE:
CONCENTRADO DE GLOBULOS vs. SANGRE TOTAL.
SANGRE CRUZADA 1er, TIPO ESPECIFICO 2nda Y GRUPO O 3ra
elección
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
SOLUCIONES CALENTADAS.
PLASMA Y CRISTALOIDES. Prevenir
hipotermia.
AUTOTRANSFUSIONES.
EVITAR CUAGULOPATÍAS.
EVITAR ACIDOSIS.
EVITAR HEMODILUCIÓN.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
EDAD.
ATLETAS.
EMBARAZO.
MEDICAMENTOS.
HIPOTERMIA.
MARCAPASO.
C. A. M. P. T.
HMC
CHOQUE
REEVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE EL PACIENTE:
HEMORRAGIA PERSISTENTE.
MONITORIZACIÓN DE LA PVC.
RECONOCER OTROS PROBLEMAS.
C.A.M.P.T.
HMC
PREGUNTAS ?