Membrana Celular.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

INSTITUTO

SOULMAYA.

KENIA MONTSERRAT SANDOVAL


CORONEL.
MEMBRANA
CELULAR.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA CÉLULA.
Centriolos.
Gránulo secretor.
Microtúbulos.
Mitocondria.
La célula no es una simple bolsa Núcleo.
de liquido, enzimas y
productos químicos, también se Aparato de Golgi.
conocen dentro de ella Membrana celular.
Ribosomas.
estructuras altamente
Lisosomas.
especializadas llamadas
orgánulos celulares.

Retículo endoplásmico
liso.
Retículo endoplásmico
rugoso.
Estructuras membranosas de la célula.

La mayoría de las células humanas están recubiertas


por membranas compuestas principalmente por
lípidos y proteínas.
 Membrana celular.
 Membrana nuclear.
 Membrana del retículo endoplásmico.
 Membrana de la mitocondria.
Los lípidos de las membranas proporcionan una
barrera que impide el movimiento del agua y
sustancias hidrosolubles desde un
compartimiento celular a otro.
Las moléculas proteicas de la membrana suelen atravesar toda la célula
proporcionando vías especializadas que a menudo se organizan en
poros auténticos para el paso de sustancias especificas a través de la
membrana.
Otro tipo de proteínas también presentes en
las membranas tienen función enzimática.
La célula como unidad funcional y estructural del cuerpo
humano.

Los procesos que normalmente asociamos con las actividades diarias


de los organismos (protección, ingestión, digestión, absorción de
metabolitos, eliminación de residuos, movimiento, reproducción y
hasta la muerte) son todos reflejos de procesos similares que
ocurren dentro de cada una de los billones de células que
constituyen el cuerpo humano.
Las funciones especificas se identifican con componentes y
dominios estructurales específicos dentro de la célula.

Algunas células desarrollan una o mas de


estas funciones en un grado tal de
especialización que son identificadas por la
función y las estructuras celulares
asociadas con ellas.
Por ejemplo, si bien todas las células contienen proteínas de
filamentos contráctiles, algunas células, como las células
musculares, contienen grandes cantidades de estas proteínas en
una organización especifica.
Esto les permite realizar su función especializada de contracción
tanto en el nivel celular como en el nivel tisular.
Membrana celular o membrana plasmática.

Estructura elástica, fina y flexible.


Grosor de 7,5-10 nm.
Está formada casi totalmente por proteínas y
lípidos.
55% lípidos.
25% de fosfolípidos.
13% de colesterol.
4% de otros lípidos.
3% de hidratos de carbono.
Barrera lipídica de la membrana.

Estructura básica de la membrana


plasmática:
Bicapa lipídica.
Película fina de doble capa de lípidos, cada
una de las cuales contiene una sola
molécula de grosor y rodea de forma
continua toda la célula.
Bicapa lipídica:

Formada por fosfolípidos.


Un extremo de cada uno de los fosfolípidos
es hidrófilo.
La interpretación actual de la organización
molecular de la membrana plasmática
consiste en el llamado modelo de
mosaico fluido modificado.
¿qué le confiere a la membrana plasmática la cualidad de ser hidrófoba?
¿qué le confiere a la membrana plasmática la cualidad de ser hidrófila?
Los microdominios de la
membrana plasmatica,
conocidos
como balsas lipidicas,
controlan el movimiento y
la distribucion
de las proteinas dentro de
la bicapa lipidica.
47 kDa.
Marcadores moleculares.
• Balsas lipídicas planas procesos de señalización.
PROTEÍNAS INTEGRALES DE LA MEMBRANA.

Las bombas sirven para transportar activamente ciertos iones, como el Na+, a través de las
membranas.
Las bombas también transportan a través de las membranas precursores metabólicos de
macromoléculas, como aminoácidos y monosacáridos, ya sea en forma individual o
ligados a una bomba de Na+.
Fosfato.
Los conductos permiten el paso de pequeños iones, moléculas y agua a través de la membrana
plasmática en cualquier dirección (es decir, mediante difusión pasiva).

Las uniones de hendidura, formadas por conductos alineados en las membranas de células
contiguas, permiten el paso de iones y moléculas pequeñas implicadas en los procesos de
señalización, desde el citoplasma de una de las células al citoplasma de células contiguas.
Las proteínas receptoras permiten el reconocimiento y la unión especifica
de ligandos (moléculas que se unen a la superficie extracelular de la
membrana plasmática) en procesos como la estimulación hormonal,
endocitosis de vesículas con cubierta, y reacciones con anticuerpos.
Las proteínas de enlace fijan el citoesqueleto intracelular a la matriz extracelular.
Entre los ejemplos de proteínas de enlace se encuentra la familia de las integrinas que
vinculan los filamentos de actina del citoplasma con una proteína de la matriz
extracelular (fibronectina).
Las enzimas tienen una gran variedad de funciones. Las
adenosina trifosfatasas (atpasas) desempeñan papeles
específicos en el bombeo de iones:
La ATP sintasa es la principal proteína de la membrana
mitocondrial interna.
Las enzimas digestivas como disacaridasas y dipeptidasas,
son proteínas integrales de membrana.
Proteínas integrales:
Las partículas unidas a la membrana pueden
desplazarse en la superficie de la célula;
aun las proteínas integrales de la
membrana, como las enzimas, pueden
desplazarse de una superficie a otra de la
célula.
Señalización:

• fosforilación (adicion de grupos fosfato, PO4 3-),


• glucosilación (adicion de diferentes monosacaridos),
• acetilación (adicion de grupos acetilo funcionales,
COCH3),
• metilación (adicion de grupos metilos, CH3),
• nitrosilación (reaccion de oxido nitrico, NO, con residuos
de cisteina libre de proteina),
• ubicuitinación (adicion de proteina ubicuitina) y
• SUMOilación (adicion de proteina pequena modificadora
relacionada con la ubicuitina [SUMO]).
Vinculación con el programa de la asignatura
2. CICLO CELULAR
2.1 Fases del ciclo celular, sus características y control génico, puntos de control.
2.2 Características y fases de la mitosis y de la meiosis.
2.3 Comparación entre mitosis y meiosis.
2.4 Importancia biológica de la meiosis.
2.5 Destacar las fases de la meiosis en las que se pueden producir alteraciones numéricas y estructurales.
Ciclo celular

El ciclo celular es una secuencia de sucesos que conducen a


las células a crecer y proliferar; se encuentra regulado para
evitar que las células proliferen descontroladamente y que las
células con DNA dañado se dividan.

Sadler, T. (2016). Langman: Embriología Médica (13a Edición ed.). Barcelona: Wolters Kluwer
LATENCIA
G0 REPOSO Y AUSENCIA DE
CRECIMIENTO

• DIVISIÓN CELULAR
• MITOSIS / MEIOSIS • CRECIMIENTO INICIAL
M G1

ES
• CRECIMIENTO FINAL G2 S

A
Y PREPARACIÓN • SÍNTESIS DE ADN
DEL APARATO

F
MITÓTICO R
I N T E

Arteaga Martínez, S. M., & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del desarrollo. México: Editorial
Médica Panamericana.
Duración del ciclo celular
Presenta variaciones de un tipo de célula a otra.

Se dividen, como
Alta especialización Alto nível de división
respuesta a un
estructural celular
estimulo apropiado.
• Células nerviosas • Hepatocitos • Células epiteliales
• Eritrocitos maduros • Linfocitos

Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., & Rafft, M. (1996). Biología
Molecular de la Célula. Barcelona: Omega.
Ciclo celular del embrión temprano

Normal

Embrión temprano

● No ocurre crecimiento
● Cada una de las 2 células hijas producto de cada división tiene un tamaño de la
mitad del de la célula progenitora
● La duración del ciclo es extremadamente corta
● Fases M y S se alternan, sin que tengan lugar fases G1 y G2

Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., & Rafft, M. (1996). Biología Molecular de la Célula. Barcelona: Omega .
Regulación del ciclo celular

Factores del Vías de Segundos Regulan el


EXTRACELULAR crecimiento señalización mensajeros ciclo celular

INTRACELULAR • 4 puntos de control

Arteaga Martínez, S. M., & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del
desarrollo. México: Editorial Médica Panamericana.
Complejo CDK-Ciclina Ciclina Cinasa
CDK- G1 Ciclina D CDK4, CDK6
CDK-G1-S Ciclina E CDK2
CDK- S CiclinaA CDK2
CDK-M Ciclina B CDK1

Se une a Cdk 4- ciclina


Familia INK4 D y promueve los
efectos inhibidores RB
Inhibidores
CIP: Bloquea el ciclo celular al
unirse a complejos Cdk-
P21, P27 ciclina .

Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. C. (2013). Patología Estructural y Funcional. Elsevier
4°punto de control Metafase- “Control del huso”
Replicación correcta del
DNA y corrige errores.

3° punto de
control

Wee1 Detecta daño


a ADN

1° punto de
control
2° punto de
control RB E2F
RB Fosforilado  ACTIVA
Actúa también con ATM
RB-E2F
RB Hipofosforilado  INHIBE
Arteaga Martínez, S. M., & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del desarrollo. México: Editorial Médica Panamericana.
Patologías involucradas en el ciclo celular

Síndrome de Li Ataxia
Retinoblastoma
fraumeni teleangiectasia

• Se hereda una copia • Enfermedad de • Enfermedad hereditaria


mutante del gen p53. inmunodeficiencia que provoca el
• Alto riesgo de primaria que afecta a desarrollo de tumores
desarrollar una serie de una variedad de en los ojos de niños.
cánceres (cáncer de órganos en el cuerpo. • Mayor probabilidad
mama, leucemias, ( Diferentes tipos de también de desarrollar
cáncer de huesos, cáncer Neurológicas, otros cánceres
tumores inmunológicas).
adrenocorticales y
tumores cerebrales).

Klug, W. S., & Cummings, M. R. (2013). Conceptos de Genética (10° ed.). Madrid: Pearson.
Mitosis

Proceso por medio del cual se divide una célula, para dar origen a dos
células hijas genéticamente iguales a la célula madre.

Sadler, T. (2016). Langman: Embriología Médica (13a Edición ed.). Barcelona: Wolters Kluwer
Mitosis
Fase Características
Profase Los cromosomas empiezan a enrollarse, contraerse y condensarse.

Prometafase Se identifican las cromátidas


Metafase Cromosomas se alinean en el plano ecuatorial y su estructura doble
es visible.
Anafase Centrómero de cada cromosoma se divide
Migración de cromátidas a los polos opuestos del huso
Telofase cromosomas se desenrollan y alargan
Envoltura nuclear se restablece
Citocinesis DIvisión del citoplasma
Sadler, T. (2016). Langman: Embriología Médica (13a Edición ed.). Barcelona: Wolters Kluwer
Mitosis Sadler, T. (2016).
Langman: Embriología
Médica (13a Edición
2N 4C ed.). Barcelona:
Wolters Kluwer

PROFASE PROMETAFASE METAFASE

2N 2C 2N 2C

CITOCINESIS ANAFASE
TELOFASE
Huso mitótico

Arteaga Martínez, S. M., & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del desarrollo. México:
Editorial Médica Panamericana.
Meiosis I Meiosis II
Reduccional Ecuacional
PROFASE I PROFASE II

METAFASE I METAFASE II

ANAFASE I ANAFASE II

TELOFASE I TELOFASE II

Carlson, B. M. (2014). Embriología Y biología del


desarrollo. Elsevier.
Meiosis : Profase I

Los cromosomas Sinapsis. Formación Recombinación


se observan como de bivalentes o genética
largos filamentos tétradas

Karp Gerald. Biología celular y molecular. Editorial Mc Graw Hill. Cap. 14 Reproducción celular
Separación de
Continua la
las tétradas.
condensación.
Quiasmas.

DICTIOTENO

Karp Gerald. Biología celular y molecular. Editorial Mc Graw Hill. Cap. 14 Reproducción celular
Diferencias entre mitosis y meiosis

Mitosis Meiosis
Células somaticas Células germinales

Diploides Células haploides

No hay recombinación génetica Recombinación génetica

Permite regeneración de tejidos Permite la variabilidad genetica

Arteaga Martínez, S. M., & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del desarrollo. México: Editorial Médica Panamericana.
No disyunción

Sadler, T. (2016). Langman: Embriología Médica (13a Edición ed.). Barcelona: Wolters Kluwer
No disyunción

Microcefalia
Talla baja

Hendidura Epicanto
palpebral oblicua
Cuello alado
Nariz en silla
Manchas de Nevos
de montar
Brushfield pigmentados Tórax en
escudo

Surco simiesco Pezones


Clinodactilia del 5° Excesiva separación ampliamente
separados Cubito valgo
dedo de I y Ii dedos
Hipoplasia de 2ª
falange SÍNDROME
TURNER
TRISOMÍA 21
Bibliografía
● Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., & Rafft, M. (1996). Biología Molecular de la Célula. Barcelona: Omega.
● Arteaga Martínez, S. M., & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del desarrollo. México:
Editorial Médica Panamericana.
● Carlson, B. M. (2014). Embriología Y biología del desarrollo. Elsevier.
● Karp, G. (s.f.). Biología Molecular y celular. Mc Graw Hill.
● Kumar, V., Abbas, A., & Aster, J. C. (2013). Patología Estructural y Funcional. Elsevier.
● Lomanto Díaz, L. D., Bretón Pinto, C. O., Ortiz Cala, Ó. L., Gómez Lizcano, Á. I., & Mesa Cornejo, V. M. (2003).
El ciclo celular. Med UNAB, 21-29.
● Sadler, T. (2016). Langman: Embriología Médica (13a Edición ed.). Barcelona: Wolters Kluwer

También podría gustarte