0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas10 páginas

Sesión 29 y 30 - D. Suc

Este documento presenta una sesión sobre procesos sucesorios impartida por el Dr. César Augusto Chambergo Chanamé. La sesión se enfoca en explicar los aspectos normativos para redactar una demanda judicial de sucesión intestada y desarrollar dicha práctica como actividad académica calificada. El documento detalla los objetivos de la sesión, la lista de contenidos, y las explicaciones e instrucciones para la redacción de la demanda de sucesión intestada.

Cargado por

Yajaira Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas10 páginas

Sesión 29 y 30 - D. Suc

Este documento presenta una sesión sobre procesos sucesorios impartida por el Dr. César Augusto Chambergo Chanamé. La sesión se enfoca en explicar los aspectos normativos para redactar una demanda judicial de sucesión intestada y desarrollar dicha práctica como actividad académica calificada. El documento detalla los objetivos de la sesión, la lista de contenidos, y las explicaciones e instrucciones para la redacción de la demanda de sucesión intestada.

Cargado por

Yajaira Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DERECHO DE SUCESIONES

Docente: Dr. César Augusto Chambergo Chanamé


Correo: [email protected]
Procesos Sucesorios – Práctica

Desarrollo de la práctica sobre redacción de una


demanda judicial de Sucesión Intestada Sesión

Docente: Dr. César Augusto Chambergo Chanamé 29 y 30


Objetivos

 Conoce aspectos normativos


respecto al Proceso Sucesorio
Judicial No Contencioso,
redactando una demanda
judicial de Sucesión Intestada.
Lista de Contenidos

• Explicación para la redacción de una


demanda judicial de Sucesión Intestada.
• Desarrollo de la práctica sobre redacción de
una demanda judicial de Sucesión Intestada
(actividad académica calificada).
Explicación para la redacción
de una demanda judicial de
Sucesión Intestada

M. Tesen
Pregunta:

¿Qué aspectos fácticos y jurídicos


deben tenerse en cuenta para la
redacción de una demanda judicial
de Sucesión Intestada?

M. Tesen
Desarrollo de la práctica sobre
redacción de una demanda
judicial de Sucesión Intestada

M. Tesen
Conclusiones

• Para redactar un demanda judicial de Sucesión Intestada, tiene


que tenerse en cuenta aspectos normativos estipulados en el
Código Civil y Código Procesal Civil.
• El Proceso Judicial de Sucesión Intestada se tramita como
proceso no contencioso, y es competente el Juez de Paz Letrado
del lugar en donde el causante tuvo su último domicilio.

M. Tesen
Referencias Bibliográficas
• Ferrero, A. (2001). Manual de Derecho de Sucesiones. Lima: Grijley. Código: D346.3
F39M 2001.
• Ferrero, A. (2016). Tratado de Derecho de Sucesiones. Lima : Instituto Pacífico : Real
Academia de Jurisprudencia y Legislación : Academia Peruana de Derecho. Código:
D346.3 F39 2016.
• Jara, R. (2009). Manual de Derecho de Sucesiones. Lima: Juristas. Código: D346.3
• Lacruz J. & Sancho F. & Luna. A. (2001). Sucesiones. Madrid: Dykinson. Código: D346.3
L14.
• Lohmann, J. (2002). Manual de derecho de sucesiones. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú. Código: D346.3 L77D.
• Lohmann, J. (2017). Derecho de Sucesiones. Loma: Gaceta Jurídica. Código: D346.3 L77.

M. Tesen
Docente: Dr. César Augusto Chambergo Chanamé
Correo: [email protected]

También podría gustarte