Semestral SM Li Teoría 06
Semestral SM Li Teoría 06
Semestral SM Li Teoría 06
A
Tema: Realismo europeo
Docente:
LITERATURA EUROPEA
(SIGLO XVI-XIX)
Renacimiento Barroco Neoclasicismo Romanticismo Realismo
XV-XVI) (XVII) (XVIII) (XVIII-XIX) (XIX
CONTEXTO
❑ La Revolución Industrial. Es el periodo de avances
tecnológicos que promueve la innovación de la
sociedad occidental y se manifestó en:
✔ la creación del trabajo telar y la máquina de
vapor.
✔ el fortalecimiento de la burguesía y el sistema
capitalista.
✔ el crecimiento demográfico y la migración
del campo-ciudad.
✔ el surgimiento de la clase obrera
o el proletariado.
/
EL REALISMO
Es un movimiento literario que surgió en Francia a mediados de la segunda mitad del siglo XIX como una
reacción contra el Romanticismo. Busca la descripción detallada del ambiente social, el contexto histórico, las
conductas y las vivencias de los personajes.
Emma adelgazó, sus mejillas palidecieron, su cara se
Características
alargó. Con sus grandes ojos, su nariz recta, su andar de
1. Tuvo como base filosófica el positivismo. pájaro, y siempre silenciosa ahora, ¿no parecía atravesar la
existencia, apenas sin rozarla, y llevar en la frente la señal
2. Uso de los métodos científicos: de alguna predestinación sublime? Estaba tan triste y tan
▪ La objetividad tranquila, tan dulce y a la vez tan reservada, que uno se
▪ la observación sentía a su lado prendido por un encanto glacial (…)
▪ la descripción Estaba enamorada de León, y buscaba la soledad, a fin de
▪ la verosimilitud poder deleitarse más a gusto en su imagen(…). Emma
▪ el estilo sobrio y preciso palpitaba al ruido de sus pasos; después, en su presencia
la emoción decaía, y luego no le quedaba más que un
3. Preferencia por los problemas sociales del presente: inmenso estupor que terminaba en tristeza (…). Le daban
▪ asesinato tentaciones de escapar con León a alguna parte, muy
▪ infidelidad lejos, para probar una nueva vida; pero inmediatamente
▪ arribismo se abría en su alma un abismo vago lleno de oscuridad.
▪ pobreza, explotación, prostitución, etc. (Madame Bovary,Gustavo Flaubert)
4. Preferencia por la narrativa: cuento y novela
Representante
Stendhal Balzac s Flaubert León Tolstói
(novela histórica ) (novela sociológica) (novela sicológica) (novela social)
CRIMEN Y CASTIGO
Tema principal el conflicto moral e intelectual
Género: épico-narrativo
Rodión
Aliovna
Sonia Lizaveta
PulKeria
Dunia Porfirio
Petrovich
Luzhin Razumijin
Svidrigailov
Argumento
La acción se desarrolla en torno al asesinato de una vieja
usurera llamada Aliona Ivanovna, y Rodión Raskólnikov,
estudiante que se ve obligado a abandonar la universidad
a causa de sus problemas económicos. La angustia de
Raskolnikov no son solo de índole social, moral, filosófico;
sino, además, de tipo sicológico.
A partir del asesinato la policía desarrolla una
investigación minuciosa. Raskolnikov se formular una
serie de interrogantes por este homicidio. Entonces
aparece Sonia, prostituta de nobles sentimientos que
ayuda a su familia, la cual vive en la miseria.
Raskolnikov, ante su urgente necesidad espiritual, le
confiesa el asesinato; ella no lo condena, pero opina que
es necesario que cumpla un castigo terrenal y pueda
entonces aspirar al perdón divino y humano.
Descripciones detalladas La vida como una cuestión práctica
la moral antihumanitaria
La vieja, como de costumbre, no llevaba nada en
la cabeza. Sus cabellos, grises, ralos, empapados Por una sola vida, miles de vidas salvadas de
en aceite, se agrupaban en una pequeña trenza la corrupción y la ruina. Una muerte a
que hacía pensar en la cola de una rata, y que un cambio
de cien vidas: ¡cuestión de aritmética! Y ¡qué
trozo de peine de asta mantenía fija en la nuca. peso tiene en la balanza social la vida de esa
Como era de escasa estatura , el hacha la alcanzó anciana tísica, estúpida y malvada? No
en la parte anterior de la cabeza. La víctima que la vida de un piojo, de una cucaracha; en
más
lanzó un débil grito y perdió el equilibrio. Lo realidad, no tanto, porque esa anciana es
único que tuvo tiempo de hacer fue sujetarse la muy dañina.
cabeza con las manos. En una de ellas tenía aún
el paquetito. Raskolnikov le dio con todas sus La decisión de quién es
fuerzas dos nuevos hachazos en el mismo sitio, y bueno o malo para la
la sangre manó a borbotones, como de un sociedad (La teoría del
recipiente que se hubiera volcado. superhombre)
Crudeza a la hora de describir varios
hechos (Elementos naturalistas)
BIBLIOGRAFÍA
Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2014) Literatura. Proceso
de la literatura universal y española. Lumbreras Editores.