DERECHO EMPRESARIAL
DOCENTE :
Dr. CPCC. LUIS FERNANDO ESPEJO CHACÓN
LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD
NOCIONES Y DIFERENCIAS
DERECHO EMPRESARIAL
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
DERECHO EMPRESARIAL
RECORDANDO:
¿Que pasos debo seguir para
constituir mi sociedad ?
DERECHO EMPRESARIAL
SOCIEDAD
La Ley General de Sociedades no define el concepto de la
sociedad.
• Joaquín Garrigues: “La sociedad es el instrumento jurídico de
conjunción de medios económicos que exceden la del hombre
aislado”.
• Uría: Asociación voluntaria de personas que crean un fondo
común para colaborar en la explotación de una empresa, con
ánimo de obtener un beneficio individual, participando en el
reparto de las ganancias que se obtengan.
DERECHO EMPRESARIAL
“Quienes constituyen la
Sociedad convienen
en aportar bienes
o servicios
para el
ejercicio en común
de actividades
económicas.”
DERECHO EMPRESARIAL
ANALISIS
1) Una Nueva Definición Aplicable A Todas Las
Sociedades:
• Al definir el objeto de Todas las sociedades como “el
ejercicio común en actividades económicas” se refiere a que
todas las sociedades tienen fin económico y es totalmente
suficiente para la formación de cualquier sociedad.
• Esto incluye también a las sociedades civiles en las que
también el fin común es solamente económico.
DERECHO EMPRESARIAL
De acuerdo a estas premisas podemos deducir lo siguiente:
• Se puede perseguir los mismos fines con las siete formas
societarias posteriormente se podrá realizar toda clase de
actividades económicas con cualquier tipo de sociedad.
• La totalidad de las formas societarias permiten que la
persona jurídica realice actividades económicas
beneficiándose con las ganancias todos los socios por igual.
• El aportar bienes o servicios hace que se forme así el
patrimonio de la sociedad (activos y pasivos).
DERECHO EMPRESARIAL
a) Dinerarios
b) No dinerarios
APORTES
c) Aporte de Servicios
Objetos patrimoniales que
salen del patrimonio del socio y d) Valuación de los Aportes
pasan a integrar el fondo
social. Obligaciones de dar y e) Efectividad de los Aportes
hacer
(Reglamento de Sociedades)
f) Riesgo de los Bienes
aportados
DERECHO EMPRESARIAL
Ámbito de aplicación de la ley
“Toda sociedad debe adoptar alguna de las
formas previstas en esta ley. Las sociedades
sujetas a un régimen legal especial son reguladas
supletoriamente por las disposiciones de la
presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus
formas, se regula por las disposiciones
pertinentes del Código Civil.”
DERECHO EMPRESARIAL
Las Formas o Tipos Societarios:
Para poder constituir una sociedad obligatoriamente se debe elegir uno de los 7
tipos regulados por la Ley; en caso contrario no hay sociedad:
La anónima
La sociedad colectiva.
Una de las dos comanditarias.
La comercial de responsabilidad limitada; o
Cualquiera de las 2 sociedades civiles.
Por ende cada forma de sociedad permite a los socios una multiplicidad de
variantes en el pacto social y el estatuto. Donde la tipicidad consiste en la
previsión y disciplina legislativa particular.
DERECHO EMPRESARIAL
Sociedad Anónima
Modalidades de
Constitución
DERECHO EMPRESARIAL
“La sociedad anónima se constituye
simultáneamente en un solo acto por los socios
fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a
terceros contenida en el programa de fundación
otorgado por los fundadores.
La sociedad colectiva, las sociedades en
comandita, la sociedad comercial de
responsabilidad limitada y las sociedades civiles
sólo pueden constituirse simultáneamente en un
solo acto.”
DERECHO EMPRESARIAL
1) La constitución simultánea:
• Es la identificación de los fundadores para que los terceros
conozcan cuales son las personas correctas que responderán
por la formación de la sociedad, la existencia y la entrega de
los aportes que la ley exige, sean socios, terceros o
fundadores todos responden en forma solidaria.
DERECHO EMPRESARIAL
2) La constitución por oferta a terceros:
• Se cambio el termino suscripción publica por oferta a
terceros.
• Es exclusiva de la sociedad anónima.
• Primero existe un proceso previo.
• Después se podrá otorgar la minuta y escritura de la
constitución.
• No es indispensable que los fundadores sean socios.
• El rol importante de los fundadores es
que
promuevan la nueva constitución.
DERECHO EMPRESARIAL
Pluralidad de socios
“La sociedad se constituye cuando menos por
dos socios, que pueden ser personas naturales
o jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad
mínima de socios y ella no se reconstituye en
un plazo de seis meses, se disuelve de pleno
derecho al término de ese plazo.
No es exigible pluralidad de socios cuando el
único socio es el Estado o en otros casos
señalados expresamente por ley.”
DERECHO EMPRESARIAL
1) Pluralidad mínima exigida por la ley:
• Según la ley es el mínimo a dos socios sean personas naturales o
jurídicas
• Y para los accionistas y los acreedores futuros es que los fundadores
tengan solvencia económica para responder con sus obligaciones.
2) Perdida de la pluralidad de socios:
• La pluralidad mínima es de dos socios.
• Sanciona esta perdida con la disolución de pleno derecho siempre y cuando esta
pluralidad no sea reconstituida en un plazo de 6 meses.
• Se cuenta desde el día que por el motivo que sea la sociedad
quedo reducida a un solo socio.
DERECHO EMPRESARIAL
Contenido y formalidades del acto constitutivo
La sociedad se constituye por
Escritura Pública, en la que está
contenido el pacto social, que
incluye el estatuto. Para cualquier
modificación de éstos se requiere la
misma formalidad. En la escritura
pública de constitución se nombra a
los primeros administradores, de
acuerdo con las características de
cada forma societaria.
DERECHO EMPRESARIAL
CONTRATO DE SOCIEDAD
• Según el Art. 1351º del código Civil peruano, “El contrato es el
acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica patrimonial”.
• Aplicando a la Ley 26887, en su Art. 1º, tenemos: “Quienes
constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios
para el ejercicio en común de actividades económicas”; es decir,
si asumimos a la sociedad-contrato entendemos que dos o
más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de
repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o
actividad social.
DERECHO EMPRESARIAL
REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
Para que el contrato social adquiera forma propia de una sociedad y de un
contrato, es necesaria la concurrencia de varios elementos característicos,
los que vienen a convertirse en requisitos de la conformación de la
sociedad.
Según las características dadas por la doctrina y jurisprudencia, se distingue
entre requisitos de fondo y requisitos de forma.
Los primeros hacen referencia a la existencia de la sociedad y de la validez
del contrato. Los segundos tienen relación con las solemnidades legales que
debe cumplir el contrato social.
DERECHO EMPRESARIAL
REQUISITOS DE
FONDO
EXISTENCIA
Pluralidad de asociados
Aportes
Beneficio común
Reparto de utilidades
Intención de asociarse
Escritura pública
Inscripción registro mercantil
VALIDEZ
• Capacidad
• Consentimiento exentos de vicios
• Objeto y causa licita
DERECHO EMPRESARIAL
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
DERECHO EMPRESARIAL
LA SOCIEDAD:
Quienes constituyen la sociedad convienen aportar vienes o servicios para el ejercicio común de las actividades
económicas de la empresa
APORTAN:
Socio 2
Socio 1 Bienes y servicios
SOCIEDAD
OBJETO:
Socio 4 Desarrollar actividades
Socio 3 económicas.
DERECHO EMPRESARIAL
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY:
Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las sociedades
sujetas a un régimen legal especial son reguladas supletoriamente por las disposiciones de
la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las disposiciones
pertinentes del Código Civil.
MODALIDADES DE CONSTITUCION:
• Simultáneamente
• De forma sucesiva
DERECHO EMPRESARIAL
DERECHO EMPRESARIAL
PLURALIDAD DE SOCIOS:
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que
pueden ser personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la
pluralidad mínima de socios y ella no se reconstituye en un plazo de
seis meses, se disuelve de pleno derecho al término de ese plazo.
No es exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el
Estado o en otros casos señalados expresamente por ley.
DERECHO EMPRESARIAL
REGLAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES
DERECHO EMPRESARIAL
PERSONERIA JURIDICA:
La sociedad adquiere personería jurídica desde su inscripción en el
Registro y la mantiene hasta que se inscribe su extinción.
ACTOS ANTERIORES A LA INSCRIPCION:
La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el
Registro está condicionada a la inscripción y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los
tres meses siguientes.
Si se omite o retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan celebrado actos en
nombre de la sociedad responden personal, ilimitada y solidariamente frente a aquéllos con
quienes hayan contratado y frente a terceros.
DERECHO EMPRESARIAL
CONVENIOS ENTRE SOCIOS O ENTRE ESTOS Y TERCEROS:
DERECHO EMPRESARIAL
DENOMINACION O RAZON SOCIAL
DERECHO EMPRESARIAL
RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL:
Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la sociedad cuando
modifique su pacto social o estatuto para cambiar su denominación, completa o
abreviada, o su razón social, tiene derecho a protegerlos con reserva de preferencia
registral por un plazo de treinta días, vencido el cual ésta caduca de pleno derecho.
No se puede adoptar una razón social o una denominación, completa o abreviada,
igual o semejante a aquella que esté gozando del derecho de reserva de preferencia
registral.
DERECHO EMPRESARIAL
OBJETO SOCIAL:
La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u
operaciones lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto
social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados
con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no
estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto.
La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que
la ley atribuye con carácter exclusivo a otras entidades o personas.
DERECHO EMPRESARIAL
REPRESENTACIÓN
DERECHO EMPRESARIAL
ACTOS QUE NO OBLIGAN A LAS SOCIEDADES
Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad no la obligan con sus
actos, aunque los celebren en nombre de ella.
La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre sus autores.
DERECHO EMPRESARIAL
Nombramiento , registro e inscripciones
DERECHO EMPRESARIAL
DERECHO A SOLICITAR INSCRIPCIONES
Socio o terceros
PLAZOS PARA SOLICITAR LAS INSCRIPCIONES:
El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro para su inscripción en un
plazo de treinta días contados a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública.
La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que requieran o no el
otorgamiento de escritura pública, debe solicitarse al Registro en un plazo de treinta días
contados a partir de la fecha de realización del acto o de aprobación del acta en la que
conste el acuerdo respectivo.
DERECHO EMPRESARIAL
DURACION DE LA SOCIEDAD
Inditerminado Determinado
DOMICILIO:
El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde desarrolla alguna de sus
actividades principales o donde instala su administración.
En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece en el Registro y el que
efectivamente ha fijado, se puede considerar cualquiera de ellos.
La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio peruano, salvo cuando su
objeto social se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera del país.
DERECHO EMPRESARIAL
DERECHO EMPRESARIAL
SUCURSALES Y OTRAS DEPENDENCIAS:
Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto, la sociedad
constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su domicilio, puede establecer
sucursales u oficinas en otros lugares del país o en el extranjero.
La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle habitualmente
actividades en el Perú puede establecer sucursal u oficinas en el país y fijar
domicilio en territorio peruano para los actos que practique en el país. De no hacerlo,
se le presume domiciliada en Lima.
DERECHO EMPRESARIAL
APORTES:
Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya comprometido a
aportar al capital. Contra el socio moroso la sociedad puede exigir el cumplimiento de
la obligación mediante el proceso ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso
sumarísimo.
Se transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado.
El aporte de bienes no dinerarios se refuta efectuado al momento de
otorgarse la escritura pública.
DERECHO EMPRESARIAL
APORTES DINERARIOS:
Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones
estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al
constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe estar
depositado, a nombre de la sociedad, en una empresa bancaria o
financiera del sistema financiero nacional al momento de otorgarse la
escritura pública correspondiente.
DERECHO EMPRESARIAL
ENTREGA DE APORTES NO DINERARIOS:
La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa
efectuada al otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte.
La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar
completada a más tardar al otorgarse la escritura pública de constitución
o de aumento de capital, según sea el caso.
DERECHO EMPRESARIAL
VALUACION DE APORTES NO DINERARIOS:
En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos
de crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se
describen los bienes o derechos objeto del aporte, los criterios
empleados para su valuación y su respectivo valor.
RIESGO DE LOS BIENES APORTADOS:
El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad desde que se verifica
su entrega.
El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que
realiza el aporte, perdiendo la sociedad el derecho a exigir la sustitución
del bien.
DERECHO EMPRESARIAL
EL PATRIMONIO SOCIAL:
El patrimonio social responde por las obligaciones de la
sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad personal de
los socios en aquellas formas societarias que así lo
contemplan.
DERECHO EMPRESARIAL
DERECHO EMPRESARIAL
DERECHO EMPRESARIAL
DERECHO EMPRESARIAL
Formas societarias en el Perú, reguladas por la ley General de Sociedades
(26887):