0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

Clase 05

Este documento describe la gran diversidad étnica y cultural del Perú. Menciona que existen 55 pueblos indígenas reconocidos y que aproximadamente el 25% de la población se identifica como indígena, principalmente quechua y aimara. Además, un estudio del ADN de peruanos encontró que tienen más componentes nativos que europeos, asiáticos o africanos. Finalmente, señala que la diversidad cultural es una riqueza del Perú pero también un desafío para la inclusión y equidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas10 páginas

Clase 05

Este documento describe la gran diversidad étnica y cultural del Perú. Menciona que existen 55 pueblos indígenas reconocidos y que aproximadamente el 25% de la población se identifica como indígena, principalmente quechua y aimara. Además, un estudio del ADN de peruanos encontró que tienen más componentes nativos que europeos, asiáticos o africanos. Finalmente, señala que la diversidad cultural es una riqueza del Perú pero también un desafío para la inclusión y equidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CUIDADANIA INTERCULTURAL

SESION 5:DIVERSIDAD ETNICA Y


CULTURAL EN LA COSTA , ANDE Y
AMAZONIA PERUANA

MG.SILVIA P. CARRASCO CARRASCO


La participación de nuestro país en el
Mundial de Fútbol Rusia 2018 nos
mostró la diversidad de peruanos y
peruanos que, desde diferentes
lugares del mundo, acompañaron a la
roja y blanca bajo un solo paraguas:
Perú.
DIVERSIDAD ÉTNICA

El Perú es considerado como uno de los países con mayor diversidad


étnica y lingüística. El Censo de Población y Vivienda del año 2017
identificó la existencia de 55 pueblos indígenas, 51 de ellos
amazónicos y 4 andinos; además de la presencia de la población
afroperuana.
De acuerdo a la autopercepción étnica de la población de 12 a más años de edad por sus
costumbres y antepasados, el 25,7% se considera de origen indígena, principalmente quechua
con 22,3%, aimara con 2,4%, y de etnias amazónicas con 1,0%, entre las principales. El 3,6%
se autoperciben afrodescendientes; el 5,9% de origen blanco. En tanto, el 60,2% se identifica
como mestizo.

Asimismo, el 16,3% de la población del país, tiene como lengua materna una lengua nativa,
principalmente el quechua con 13,9%, aimara 1,7% y el 0,8% alguna lengua de la Amazonía.
En tanto, el 82,6% tiene como lengua materna el castellano.
Investigación demuestra que ADN de peruanos tiene
más componentes nativos
Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que los peruanos tienen en su ADN más componentes
nativos, andinos o amazónicos, que europeo, asiático y africano.
El estudio "Diversidad Genética de la Población Peruana" analizó 150 muestras de ADN de
poblaciones mestizas de Trujillo, Iquitos y Cusco, así como de poblaciones nativas de las
comunidades amazónicas asháninkas y matsés, y de las comunidades andinas moches, uros,
quechua y chopcca.

"La recolección de las muestras para determinar la ancestralidad que tienen estuvo a cargo de un
equipo de especialistas que viajó a estos lugares", explicó a la agencia Andina Heinner Guio
Chunga, responsable del estudio.

Refirió que las muestras de los mestizos de Cusco e Iquitos tienen más ancestralidad nativa, mientras
que las de Trujillo tienen menos componentes nativos. En tanto, las comunidades moche, uros,
quechua y chopcca tienen más componente nativo que europeo y africano.
"Hemos encontrado un buen porcentaje de
componente nativo en las muestras mestizas. Los
peruanos no tienen en su ADN mucho componente
europeo, asiático y africano, es más una mezcla
de comunidades nativas", comentó.

Se trata del primer estudio de diversidad


genética a nivel mundial que contempla un buen
número de muestras de comunidades nativas,
pues las investigaciones previas consideraban
en su mayoría a comunidades mestizas y por
consiguiente se encontraban importantes
componentes europeos, asiáticos o africanos.
Según datos del INEI, el 24% de la
población peruana se identifica como
perteneciente a un pueblo originario,
mientras que el 70% se reconoce como
mestiza. Esta diversidad cultural y étnica es
una de las principales riquezas del país,
pero también es un desafío en términos de
inclusión y equidad.
https://www.youtube.com/watch?v=oe0JRyvh0-o

También podría gustarte