Clase 15

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

LIMPIEZA DE MATERIALES

Y EQUIPOS BIOMÉDICOS
DE TERAPIA FÍSICA

Servicios de Terapia Física

Semana 15
1. Estimular

Observa las imágenes.


¿Reconoces este equipo de terapia física?
¿Conoces los protocolos de limpieza y cuidados de los equipos de terapia física?

Imagen de :https://servicio.interferenciales.com.mx/blog/limpieza-de- https://blog.therapycord.mx/covid-19-seguridad-sanitaria-clinica-fisioterapia/


equipos-electronicos-de-fisioterapia/

Responde a través de una herramienta digital.


2. Explorar

Observa el video:

Luego, responde las preguntas :


¿Recuerdas los equipos de cuidados personales utilizados en los servicios hospitalarios? Enumerarlos
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica los procedimientos para generar


un óptimo cuidado en la limpieza de equipos biomédicos de terapia física.
Temario:

Limpieza de equipos biomédicos de terapia física


1. Definición
2. Manual de funcionamiento de equipos
3. Cuidados de equipos
3. Explicar

Conjunto de mecanismos y medidas preventivas


que protegen la salud y la seguridad del personal
de salud, pacientes y comunidad, frente a riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos,
químicos y mecánicos.

Imagen de: https://www.iisgm.com/constitucion-del-comite-de-


bioseguridad/
3. Explicar

Desinfección:
Proceso de eliminación de microorganismos, con excepción
de las esporas, alterando su estructura o metabolismo,
independientemente de su estado fisiológico.
NIVELES:

Alto: Inactiva microorganismos, excepto Intermedio: Inactiva formas vegetativas bacterianas,


algunas esporas bacterianas. En periodos (hongos, virus de tamaño medio y pequeño) Ejem: Hepatitis
largos de exposición (10 hrs) pueden llegar a B y Mycobacterium tuberculosis, pero no garantiza la
ser esporicida (esterilizado). Se logra por destrucción de esporas bacterianas.
inmersión de material previamente limpiado
y secado, en solución líquida desinfectante a
la dilución de uso adecuado y durante un
tiempo definido. Uso en material semicrítico. Bajo: Destruye la mayor parte de las formas vegetativas
bacterianas, algunos virus medianos o lipídicos y mayor
parte de hongos, pero no esporas bacterianas ni
Mycobacterium tuberculosis.
3. Explicar

Microorganismos:
Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico,
incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas
y protozoos.

Limpieza:
Técnica (manual y/o mecánica) que reduce cuantitativamente la
contaminación macroscópica de un área, equipo o material.
Objetivos:
 Reducir el número de microorganismos presentes en objetos
 Eliminar restos de materia orgánica e inorgánica de los mismos
 Favorecer procesos de desinfección y esterilización

La LIMPIEZA rigurosa es el paso obligado antes de poner en marcha


Imagen de :https://ciencia.unam.mx/leer/1098/microorganismos-en cualquier método de desinfección o esterilización.
-el-agua
-debemos-preocuparnos-
3. Explicar

TRANSMISIÓN DE INFECCIONES EN EL ÁREA DE FISIOTERAPIA

Directo o transmisión por contacto o proyección directa: Indirecto: Agente infeccioso viaja del infectado a la puerta de
Agente infeccioso viaja de la puerta de salida del infectado a entrada del susceptible pasando por vehículo de transmisión,
la puerta de entrada del susceptible en forma directa, sin usualmente un objeto intermedio inanimado contaminado
mediar vehículo. Infecciones asociadas a la atención en con microorganismos, (guantes, gel conductor en electrodos,
salud (nosocomiales). Va de docente a estudiante, bata no desechable, balones, Theraban).
administrativo a docente o estudiante o por proyección
directa (diseminación de gotas en tos, estornudo o habla), Transmisión por vía aérea: Diseminación de aerosoles
depositandose en piel, conjuntiva, mucosa nasal u oral. microbianos suspendidos en el aire inhalados por vía
respiratoria.
3. Explicar

NORMAS UNIVERSALES QUE SE APLICAN A LAS ÁREAS DE FISIOTERAPIA

• Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones.


• Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.
• No guarde alimentos en neveras ni en equipos de refrigeración de sustancias contaminadas o químicos.
• Maneje al otro como potencialmente infectado, independientemente del diagnóstico.
• Lávese las manos antes y después de cada intervención y si hubo contacto con material patógeno.
• Utilice guantes en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos/o cuando maneje
instrumental o equipo contaminado.
• No tocar con las manos enguantadas partes del cuerpo, ni objetos diferentes a lo trabajado.
• Evite la atención directa de personas si tiene lesiones exudativas o dermatitis serosa.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Pk3K5jrsSds
3. Explicar

• Utilice técnicas correctas en la realización de procedimientos.


• Maneje con cuidado elementos corto-punzantes.
• Áreas de alto riesgo restringidas
• Use mascarillas y lentes en procedimientos que lo requieran
• Use batas plásticas en procedimientos de salpicaduras.
• No deambule con elementos de protección fuera del área de trabajo.
• Mantenga elementos de protección personal limpios, en lugar seguro y fácil acceso
• Mantenga actualizado su esquema de vacunación .
3. Explicar

DESINFECCIÓN DEL EQUIPO DE ULTRASONIDO TERAPÉUTICO


Tanto el transductor como el gel, si están contaminados con microorganismos patógenos, actúan como
vectores entre pacientes que utilicen el mismo equipo.
Aprox. 1 de 4 transductores está contaminado con flora normal de la piel y ambiental.
En los geles pueden contener microorganismos oportunistas como Stenotrophomonas maltophilia,
Staphylococcus aureus, Acinetobacter baumannii o Rhodotorula mucilaginosa, aunque estos
microorganismos aislados no suelen ser multirresistentes.

La limpieza de los equipos con alcohol al 70% disminuye muy significativamente la contaminación de los
transductores.
3. Explicar

LIMPIEZA DE PARCHES DE ELECTRODOS DE EQUIPOS DE


ELECTROTERAPIA

Materiales:

•Agua destilada
•Tela de algodón limpia
•Gel

Pasos a seguir
1. Humedecer el parche con agua destilada.
2. Frotar levemente con el trapo para quitar el polvo, el pelo o
cualquier otro objeto que ensucia el parche.
3. Luego aplicar un poco de gel y meterlo en el refrigerador
4. Experimentar

Indicaciones para la actividad:


En grupos ya designados de acuerdo a los casos clínicos dados van a realizar el procedimiento de
bioseguridad del terapeuta,paciente,área de trabajo, equipo biomédico y material terapéutico a
utilizar y después de utilizar.
Tiempo: 30 minutos

Link: https://youtu.be/u_qBatn7QOk
LIMPIEZA DE ELECTRODOS
5. Evaluar

Conclusiones:
° ¿ Qué aprendimos en la clase de hoy?

° ¿ Qué dificultades tuvimos?

° ¿Qué desafíos nos queda?

Indicaciones para desarrollo de actividad asincrónica grupal de participación del estudiante. PE5.
Se encuentra en la guía de actividades del curso. Actividad 5 . Semana 15.
Lectura : Campaña busca entregar equipos de protección a personal de salud de las regiones.
Consultas

Imagen de: https://agusprofe.wordpress.com/acerca-de/espacio-de-consultas-y-dudas/


Referencias bibliográficas

- https://esferasalud.com/que-hacer/desinfeccion-de-los-equipos-de-ultrasonidos-para-fisioterapia
- https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/36129/BioseguridadFisioterapia-3
- https://www.como-limpiar.com/como-limpiar-parches-o-electrodos-sucios/
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-93922022000100067
Muchas gracias

También podría gustarte