Este documento presenta códigos de ética para arquitectos y obreros. Para los arquitectos, el código enfatiza ejercer la profesión de manera responsable, respetando las leyes y el medio ambiente. Para los obreros, el código se enfoca en cumplir con el deber laboral de manera honesta y puntual, respetando el trabajo y materiales de otros. Ambos códigos buscan establecer principios éticos para el desempeño profesional.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas11 páginas
Este documento presenta códigos de ética para arquitectos y obreros. Para los arquitectos, el código enfatiza ejercer la profesión de manera responsable, respetando las leyes y el medio ambiente. Para los obreros, el código se enfoca en cumplir con el deber laboral de manera honesta y puntual, respetando el trabajo y materiales de otros. Ambos códigos buscan establecer principios éticos para el desempeño profesional.
Este documento presenta códigos de ética para arquitectos y obreros. Para los arquitectos, el código enfatiza ejercer la profesión de manera responsable, respetando las leyes y el medio ambiente. Para los obreros, el código se enfoca en cumplir con el deber laboral de manera honesta y puntual, respetando el trabajo y materiales de otros. Ambos códigos buscan establecer principios éticos para el desempeño profesional.
Este documento presenta códigos de ética para arquitectos y obreros. Para los arquitectos, el código enfatiza ejercer la profesión de manera responsable, respetando las leyes y el medio ambiente. Para los obreros, el código se enfoca en cumplir con el deber laboral de manera honesta y puntual, respetando el trabajo y materiales de otros. Ambos códigos buscan establecer principios éticos para el desempeño profesional.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
DOCENTE: ARQ. RODRIGO TOVAR RAMIREZ. | MATERIA: TALLER DE ÉTICA.
|TCARRERA: ARQUITECTURA | TRABAJO:
INVESTIGACION DE LA ETICA PROFESIONAL. | INTEGRANTES: SALAZAR LOPEZ ALAN. | CRUZ GARCIA NORMA DANIELA. | BLANCAS BARRON ANGELICA JAZMIN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL ARQUITECTO •Ejercer su profesión con disciplina, vocación de servicio, honestidad y responsabilidad, tomando en consideración el impacto social, cultural, ambiental que genera la arquitectura.
•Conocer y respetar las leyes y reglamentos relacionados con
el ejercicio de la arquitectura, así como el estricto cumplimiento de los derechos humanos.
•Contribuir a través de la arquitectura, a la valoración,
perseveración, mantenimiento, mejoramiento y desarrollo sustentable del medio natural y construido, considerando el impacto de la obra en el contexto.
•Velar por la conservación del patrimonio arquitectónico y
cultural. • Actuar con responsabilidad social buscando el beneficio de los habitantes de la ciudad, colonia, barrio o espacio público de que se trate, evitando anteponer el interés particular al bienestar colectivo.
• Servir a sus clientes aplicando sus conocimientos y
creatividad oportuna y competentemente.
Anteponer las leyes y reglamentos en la conducta de su
actividad profesional eludiendo cualquier acción que vaya en contra de sus obligaciones profesionales.
• Firmar proyectos o actuar como responsable,
únicamente si ha participado en la elaboración del proyecto o trabajos técnicos respectivos. • Modificar los alcances y objetivos del proyecto solamente con la autorización del cliente.
• Mantener la confidencialidad de la información que
le será entregada en el ejercicio de su profesión.
• Mantener una relación de respeto y colaboración en
el trabajo conjunto que realicen con sus colegas y otros profesionales.
• Respetar a sus colegas en su persona y trabajo
evitando lesionar su buen nombre y prestigio profesional ante autoridades, clientes, patrones y trabajadores. LA ÉTICA DEL OBRERO CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS OBREROS • Actuar con rectitud y honradez en el desempeño de mi cargo.
• Cumplir con mi deber en todo tiempo y circunstancia.
• Llegar a tiempo y cumplir con mi jornada de trabajo.
• Realizar en tiempo y forma la comprobación de recursos
que me proporcionen para la realización de comisiones.
• Respetar el trabajo de los demás.
• Responder con puntualidad las actividades y compromisos de trabajo, y justificar previamente las causas por las cuales se vaya a incurrir en algún retraso o inasistencia.
• Escuchar y tener apertura al diálogo, manteniendo un pensamiento
flexible que permita a las y los servidores y obreros, resolver o decidir sobre lo más beneficioso para los fines institucionales, permitiendo una comunicación apropiada con los demás.
• Usar el material de manera adecuada en la forma técnica que se
indique para eficientizar la calidad del producto realizado.
• Entregar productos en tiempo y forma
• Tener conciencia en Cuidar y respetar herramientas y materiales pertenecientes a la empresa.
• Cumplir con el equipo de seguridad adecuado que se
necesita para poder llevar a cabo las actividades correspondientes
• Trabajar en un ambiente de respeto hacia los
compañeros y superiores.
• Evitar el uso de sustancias tóxicas.
CÓDIGO ÉTICO EN CONSTRUCCIÓN GRUPO
• Se encuentran organizados de la siguiente manera:
Principios de ética y cumplimiento.
Honestidad y Respeto. Rigor y Profesionalidad. Lealtad y compromiso. BIBLIOGRAFÍA • https://www.fcc.es/documents/13935105/16968039/1.+C%C3%B3dig o+%C3%89tico+y+de+Conducta+23022022.pdf/d9c5f1ce-3faa-1c02-5 139-f8b7d337c99e?t=1645703896785 • https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/02/Codigo-de -Etica-MDT.pdf