0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Tclase Rabajando Con Metodos en Java

Un método en Java es una colección de instrucciones definidas dentro de una clase que realizan una tarea específica. Los métodos pueden retornar un valor u otro tipo de dato o no retornar nada. Los métodos nos permiten encapsular funcionalidad y llamarla desde diferentes partes del código sin tener que repetir las instrucciones.

Cargado por

Nita Moran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Tclase Rabajando Con Metodos en Java

Un método en Java es una colección de instrucciones definidas dentro de una clase que realizan una tarea específica. Los métodos pueden retornar un valor u otro tipo de dato o no retornar nada. Los métodos nos permiten encapsular funcionalidad y llamarla desde diferentes partes del código sin tener que repetir las instrucciones.

Cargado por

Nita Moran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Métodos en Java

PROGRAMMING
Definiciones…
Un método en Java es un conjunto de instrucciones definidas dentro de una clase, que
realizan una determinada tarea y a las que podemos invocar mediante un nombre.

Un método es una estructura del lenguaje Java que nos sirve para encapsular cierta funcionalidad, la
cual podamos llamar desde diferentes sitios y así no tener que repetir el código.

Un método es una colección de sentencias que realizan una tarea específica. Puede retornar un
valor que podemos utilizar en nuestro programa o no retornar ninguno, esto es opcional.
Empleando métodos ahorramos tiempo al no tener que reescribir un conjunto de sentencias varias
veces. Sencillamente, cuando tengamos que ejecutar la tarea que realiza el método, llamaremos al
mismo sin tener que teclear de nuevo todas las sentencias de la tarea .
ESTRUCTURA DE UN MÉTODO
Modificador: Palabra reservada empleada para indicar el
alcance del método (private o public).
Tipo de retorno: Como indique anteriormente, un método
puede retornar un valor. En la declaración del método, hay
que indicar el tipo del valor que devuelve. Si el método no
devolviera ningún valor, utilizaríamos la palabra reservada
void.

Nombre del método: Para poder referirnos al método en nuestros programas,


tenemos que ponerle un nombre.

Lista de parámetros: Lista de parámetros que serán usados por el


método. Tenemos que poner un nombre a cada uno de ellos y
declarar su tipo.

Cuerpo del método: Donde incluimos todas las


instrucciones que va a ejecutar el método.
¿Qué son Parametros?

Los parámetros son variables que se utilizan para pasar información a funciones o métodos
cuando son llamados. Actúan como “placeholders” para recibir datos que luego pueden ser
utilizados y manipulados dentro de la función o método.

Los parámetros se declaran en la cabecera de la declaración public static int sumar(int a, int b)
de los métodos. Al declararse el parámetro, se indica el tipo
de dato y el identificador correspondiente. Los parámetros o { int c;
argumentos de un constructor o de un método pueden ser de
cualquier tipo, ya sean tipos primitivos o referencias de c = a + b;
objetos (en este caso debe indicarse el identificador de la return c;
clase correspondiente)
}
Llamada a un método
Para ejecutar un método, los llamamos por su nombre desde la parte del código en la que
queramos que se ejecute. En la llamada, le vamos a pasar los parámetros que requiere y
podremos guardar el valor que devuelva en una variable del tipo adecuado.

package trabajandometodos; Ejemplo # 1


import java.util.Scanner;
import static trabajandometodos.Sumar.sumar;
/** package trabajandometodos;
*
* @author profa /**
*/
public class Trabajandometodos { *
* @author profa
public static void main(String[] args) { */
Scanner sc = new Scanner(System.in);
int numero1, numero2, resultado;
public class Sumar {
System.out.print("Introduce primer número: "); public static int sumar(int a, int b){
int c;
numero1 = sc.nextInt(); c = a + b;
System.out.print("Introduce segundo número: ");
numero2 = sc.nextInt();
return c;
resultado=sumar(numero1,numero2); }
System.out.println("Suma: " + resultado); }
}
}
Detalles…
Ejemplo # 2 public class ClaseSuma {
public int CalcularSuma ( int a, int b)
{
return a+b;
** }
* }
* @author profa
*/
public class ProgramaPrincipal { public class ClaseProducto {
public int CalcularProducto(int a, int b)
public static void main(String[] args) {
{
ClaseSuma Suma= new ClaseSuma(); /** por valor*/
ClaseProducto Producto = new ClaseProducto(); return a*b;
ClaseDivisión Division=new ClaseDivisión(); }
}
System.out.println("El Resultado de la suma de 5 y 10 es: ");
System.out.println( Suma.CalcularSuma(5, 10));
System.out.println("El resultado del producto de 5 y 10 es: "); public class ClaseDivisión {
System.out.println( Producto.CalcularProducto(5, 10));
public int CalcularDivision(int a, int b)
System.out.println("El resultado de la división de 10 y 5 es: ");
System.out.print(Division.CalcularDivision(5,10)); {
return b/a;
}
} }

También podría gustarte