Presentacion Costos
Presentacion Costos
DECISIONES.
de 3. Híbrido MD
Enfoque Moderno costos Mod
(ABC) CIF
Protocolo: salud Maquilas
calidad, logísticos CFP
Costos estratégicos +/- IPP
c pdn
+/- IPT
CPFV
MAPA CONCEPTUAL… continuación
1. Costos absorbentes
TOMA DE DECISIONES
DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
CAMBIO DE ENFOQUES TRADICONAL MODERNO
MD MD y M de O MD + MoD
SISTEMAS DE COSTEO
1. Costeo total o por absorción
2. Costeo Variable
CONCEPTOS CLAVES DEL CURSO
La utilidad = I – E
V – costos
Precio venta – CMV
Valor: Papel de la contabilidad de costos en la creación del valor de una
empresa.
1. Preventivo
MANTENIMIENTO 2. Correctivo
3. Predictivo Predice cuando hay que hacer movimientos
preventivos.
LOS COSTOS Y SU RELACIÒN CON EL ENTORNO
ENTORNO Y GEC
Análisis interno DOFA
Misión Visión Estrategia
Análisis externo 5 F Porter
1. Diferenciación
2. Costos
3. Concentración Enfoque
ENTORNO
ES EL AMBIENTE INDUSTRIAL EN EL CUAL COMPITE UNA COMPAÑIA
INDUSTRIA
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
1. LIBERACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
Especializar la producción
Eficiencia productiva
PAPEL CLAVE DE LOS COSTOS
De ejecución AUTOCONTROL
TENDECNIAS MOTIVADOREAS AL CAMBIO
ALTA COMPETENCIA
ALTA POBLACION
GLOBALIZACIÓN
CALIDAD
TECNOLOGÍA
CRISIS
Etapas del ciclo de vida de un producto
VOL
3. estabilidad
VENTAS
4.declive
2. producción
1. inicio
TIEMPO
COSTO Vs GASTO
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
FINANCIERA FISCAL
CONTABILIDAD DE
COSTOS
CONTABILIDAD
GERENCIAL
ACTÚA COMO CONEXION
PARALELO
COSTOS DE OPERACIÓN
NO son de producción, son GASTOS COSTOS DEL PERÍODO
EVITABLES
INEVITABLES
META
C F unitario
CFT
$ Son fijos en su
totalidad
$
COSTOS FIJOS
Vol pdn
Vol act
EJEMPLO
costo
(0,100 UNID) 10 Vol
C V unit
(100, 200 UNID) 9,5
(200, 300) 9
Vol
SERÍA COSTO FIJO ESCALONADO DESCENDENTE
(graficas)
Cargo
Variable
Revender Tareas
Compra de a un precio Compra de Producto Características
artículos de venta = materiales Transforma terminado Costo
Utilidad a para la Intangibilidad
terminados alto proveedores venta Actividad del
Caducidad
MD MOD + CIF s/vicio
Servicios Inseparabilidad
Cubrir el costo de la compra +
gastos de operación.
continua............
Continuación.....
MANO DE OBRA
Mano de obra total........................................................ ____________
- Mano de obra indirecta.............................................. ____________
= Mano de obra DIRECTA............................................ ____________
Directos.
Indirectos.
Seguridad Social:
-Pensión (16%) 12 %
-Salud (12.5%) 8.5 %
-Riesgos P (0.522 %- 8.7 %) 0.522%
Parafiscales:
-Sena 2%
-ICBF 3%
-Cajas de Compensación 4%
Prestaciones Sociales:
-Prima 8.33%
-Cesantías 8.33%
-Int cesantías 1%
-Vacaciones 4.16%
TOTAL 51.842%
Costos Indirectos de fabricación
CIF
Material indirecto
Real MAXIMA 90 unidades minuto: hay clientes para esto. Comprarlas siempre
1. UNIDADES DE PRODUCCION
2. HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA
3. HORAS MAQUINA
4. COSTO PRIMO
5. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
6. COSTO DE MATERIAL DIRECTO
2. CALCULAR LA TASA DE APLICACIÓN:
Ejemplo
Cant est = 2 mt / unidad Vp =(28 -30) x 22.200 = 44.400
Unidades = 10.000 Vq = (22.200 – 20.000) x 30 = 66.000
Precio estandar = $ 30 / metro
Precio real = $ 28 / metro
Cant real = 2.22 mt/ und
Variacion en MOD
V precio = (precio real insumo – precio estándar) x can real
V Q = (cantidad real usadas – cant estándar ) x Precio estándar
Ejemplo
Cant est 0,8 hora / unid.
Precio est $ 20/ hora
Cant total horas usadas 9000
Precio real / hora $ 22
ANALISIS
*Vt= CIF R - CIF E
- Aumento de servicios.
- Aumento de horas extras (MOI)
VARIABLE ABSORBENTE
Es de uso gerencial
Es de obligación y fiscalmente aceptado
VARIABLE
VENTAS
- CMV: * me dan CVU
* por juego de Inv V
* lo saco del cpfv
= Margen de Contribución B
- Gastos V de ventas
= Margen de Contribución N
- Costos y gastos fijos
= Utilidad Operacional
ABSORBENTE
Ventas
* C F x unidad + costo V x unidad
- - CMV * Por juego de inventarios
- * CPFV
- + / - ajuste por variacion de capacidad
= Utilidad Bruta
- Gastos operacionales (CN – CR) x CFT
Admon: Fijos y variables Cap N
Punto de equilibrio
Márgen de seguridad
Punto de cierre
Decisiones a corto plazo
• Producir o comprar
• Pedidos adicionales
• Ubicación de planta
• Fijación de precios
• Determinar precio de venta
• Maquilas o no
• Introducir un producto
• Pedidos especiales
• Financiación o no de MP
Transportadore
Violencia s
Religión Legislación
Cultura Socieda Bancos
d
Evolución del Concepto de Costo
Evolución de
la Ecuación:
Utilidad/pérdida
(Resultado) =
Precio
(Fijado por el mercado)
- Costo
(Real)
Ecuación Costo
(Valor Meta) =
Precio
(Fijado por el Mercado)
- Utilidad
(Deseada)
Actual:
Justificación del ABC
Comportamiento de
los costos indirectos
de fabricación y
gastos.
Busca la mejor
asignación de costos a
los productos y
servicios.
Conceptos básicos del ABC
RECURSOS
ACTIVIDADES
OBJETOS DE COSTOS
DIRECCIONADORES
Recursos
Producción
COSTOS PRODUCTOS
Y/O
SERVICIOS
GASTOS
Actividades
Son realizadas por un individuo o por un grupo
Suponen o dan lugar a un saber hacer específico
Emplean una serie de entradas (Físicas o
Humanas)
Con un carácter relativamente homogéneo desde el
punto de vista de su comportamiento de costo y de
ejecución
Permite obtener una salida
Dirigidas a satisfacer a un cliente externo o interno
Objeto de Costo
Producto/servicios
Clientes
Regiones
Mercados, segmentos de mercado
¿Qué es el costeo ABC?
negocio.
Actividad Actividad
Controladores
Primer Nivel
Lo qué hacemos.
ACTIVIDAD
Controladores
Segundo Nivel Que servicio ofrecemos.
OBJETO
Asignaciones
DE COSTO
Directas
Controladores Para quién lo hacemos.
Tercer Nivel
CLIENTES
Ejemplo de asignación
Con qué lo hacemos
Personal $ 1.000
RECURSOS
Depreciación $ 200
Horas hombre Contratos $ 300
Uso de infraestructura Total costo Recursos $ 1.500
Uso del contrato
Lo que hacemos
Operar y mantener $ 800
ACTIVIDAD Administrar novedades $ 500
Atender Clientes $ 200
Total costo Actividades $ 1.500
Objetos
Recursos Actividades
de costo
Direccionador
OBJETO DE
COSTO
Conductores de Tercer Nivel
Conductores Objeto de Costo /
Cliente
CLIENTES
Categorías de Conductor de Costos
Número de transacciones
reconexión
Ejemplos de controlador de costos
de segundo nivel o de actividades
Tiempo de operación
Realizar la operación
Capacidad instalada
Horas de mantenimiento
Realizar mantenimiento
Capacidad instalada
Número de registros emitidos
Administrar finanzas
Tiempo de dedicación
Ejemplo de la metodología
PERSONAL MATERIALES EQUIPOS EDIFICIOS MISCELANEOS
$ 10.000 $ 5.700 $ 3.850 $ 4.950 $ 1.260
Área Nodos
$ 25,760
Conductor de
Primer Nivel
Conductor de
Segundo Nivel
Telefonía Busca
Internet Total
Básica Personas
Diseñar la Infraest 4.332 4.641 43 9.016
Coordinar la Operac. 2.745 4.942 41 7.728
Gest. Inform. Operac. 1.614 2.233 17 3.864
Verificar la Operac. 1.610 2.235 19 3.864
Actuar sobre Operac. 537 745 6 1.288
TOTAL COSTO 10.838 14.795 127 25.760
Gestión Basada en
Actividades
(ABM)
Gestión de Costos Basada en Actividades
Fin
Comienzo
Respuestas rápidas
b. Reducir defectos y/o errores
Mejor calidad
c. Administrar actividades
Menores Costos
Gestión de Costos Basada en Actividades