Genetica 2
Genetica 2
Genetica 2
Desoxirribonucleico) por
reacción en la cadena de
polimerasa
reg. a copiar
2. Unión al molde
3. Extensión de polimerasa
4. Copia
PASOS PCR
1. Desnaturalización
2. Templado
3. Extensión
● PCR anidada: Técnica muy sensible de PCR en la que el producto de una amplificación es utilizado como
molde para realizar una segunda amplificación con cebadores que se ubican dentro de la primera
secuencia amplificada, es decir, cuando tenemos el primer amplicón se pueden unir los cebadores y se
hace de nuevo una amplificación dentro del amplicón inicial.
● PCR in situ: Consiste en una reacción de PCR en secciones histológicas o células, donde los productos
generados pueden visualizarse en el sitio de amplificación. Es realizada sobre preparaciones fijas en un
portaobjetos, se realiza una primera amplificación de ADN blanco y luego detección mediante hibridación
in situ convencional con sondas de ADN/ARN. De esta manera pueden detectarse cantidades
pequeñísimas de genoma .
● PCR múltiplex: En la cual se amplifica más de una secuencia en una misma reacción. Consiste en
combinar en una única reacción todos pares de cebadores de los sistemas que queremos amplificar
simultáneamente, junto con el resto de los reactivos de la reacción en cantidades suficientes.
● PCR con transcriptasa inversa (RT-PCR): Se ultiliza ARN como molde inicial en vez de ADN, y emplea una
transcriptasa inversa (como Tth) para realizar la síntesis de un ADN complementario al ARN (ADNc). De esta forma, el
desarrollo inicial de una RT-PCR sería:
○ 1er paso: retrotranscripción a partir del ARN.
○ 2o paso: aplificación a partir de la primera hebra de ADNc.
○ 3er paso: PCR estándar.
● PCR en tiempo real o PCR cuantitativa (qPCR):Reacción de PCR cuya principal característica es que permite
cuantificar la cantidad de ADN o ARN presentes en la muestra original, o para identificar con una muy alta probabilidad,
muestras de ADN específicas a partir de su temperatura de fusión. Se puede dividir en las técnicas basadas en fluorocromos
no específicos y en las técnicas basadas en sondas específicas.
Análisis del producto de amplificación después de
realizar la PCR
Nussbaum R.L, McInnes R.R y Willard H.F. Genética en Medicina. 7º edición. Elsevier: México.
Antolín Sc, José RBJ. Manual CTO de Medicina y Cirugía: Inmunología; Genética. Madrid: CTO; 2018.
Jorde L, Carey J, Bamshad M. Genética Médica. 4th ed. España: ELSEVIER; 2011. pp45-47