Merca 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

DERECHO

MERCANTIL I
LIC. KEVIN ELÍ RECINOS LEMUS
ASPECTOS HISTÓRICOS DEL
DERECHO MERCANTIL
El derecho mercantil como rama del derecho en
general, es reciente si se toma en cuenta la
antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello
obedece a circunstancias historicas precisas en el
desarrollo de la civilización.
Conforme la organización social fue evolucionando y las necesidades se hicieron
mas complejas, la actividad ecónomica del hombre sufrio una transformación
que habria de inducir el desarrollo de la civilización: La Progresiva división del
trabajo.

Por esa división aparecio el “mercader”, que sin tomar parte directa en el
proceso de producción, hace circular los objetos producidos llevandolos del
productor al consumidor. Asi surge el profesional comerciante; y asi tambien la
riqueza que se produce adquiere la categoria de “mercancía” o “mercadería”, en
la medida en que es elaborada para ser intercambiada o para ser vendida.

En principio ese intercambio era de producto por producto, por medio del
trueque. Pero cuando apareció la moneda como representativa de valor, se
consolidaron las bases para el ulterior desarrollo del comercio y del derecho que
lo rige.
Las civilizaciones antiguas realizaron actividades
comerciales, y fomentaron costumbres para regirlo,
entre estas tenemos: los egipcios, los fenicios, los
persas, los chinos, el hombre americano en culturas
como los mayas, los aztecas y los incas.
En la Grecia clásica por encontrarse en el mar Mediterráneo, el
comercio marítimo fue una actividad de primer orden para su
economía, debido a la proximidad de sus ciudades mas
importantes al mar mediterráneo.
Se instituyeron figuras muy importantes, que hoy en día existen
con diferentes denominaciones y modalidades. Entre ellas
podemos mencionar:

■ Préstamo a la gruesa ventura


■ La Echazón
EL PRESTAMO A LA GRUESA
VENTURA
Este consistía en que el acreedor hacía un préstamo al deudor,
para que este se hiciera a la alta mar en una travesía, con el
objetivo de que al terminar su viaje, el deudor realizara el pago
del crédito, algo que era sumamente riesgoso para el acreedor,
porque corría el riesgo de perder el patrimonio prestado, si el
buque sufría algún siniestro en alta mar.
Esta institución es el antecedente mas próximo del contrato de
seguro, por el riesgo que lleva inmerso.
LA ECHAZÓN

El capitán de un buque podía aligerar el peso de la


carga, echando las mercaderías al mar y sin
responsabilidad para el, si con esto evitaba un
naufragio, encallamiento o captura.
Esta es una figura del derecho mercantil marítimo
que se llama la avería gruesa.
Las Leyes Rodias
Era un conjunto de leyes originadas en la isla
de Rodas, Grecia, cuyo objetivo era regular el
comercio marítimo de la época.
■ Lo anterior denota que este Derecho se origino
por la actividad del hombre en el mar; y que
cuando hubo facilidad para el tráfico terrestre,
las instituciones se adaptaron a una nueva vía de
comunicación.
CULTURA ROMANA

La cultura romana conquisto a la cultura griega, y adoptó


muchas de sus instituciones jurídicas, en el Ius Civile que
era un ordenamiento jurídico que regulaba las relaciones
jurídicas del Imperio Romano y los ciudadanos romanos,
y en el Ius Gentium que era ordenamiento jurídico que
regulaba las relaciones jurídicas del Imperio Romano y
los pueblos conquistados por Roma.
Una de las principales caracteristicas del ius civile era la de ser un
derecho esencialmente formalista. Pero sucede que el comercio se
ha caracterizado y se sigue caracterizando por desenvolverse en
forma rápida y sin mayores formalismos.

Surge la interrogante: ¿Cómo podia entonces acogerse a un


derecho tan rigido en sus mecanismos?
■ El genio romano encontro la solución dandole facultades de
interpretación casuística al Pretor, de manera que cuando
aplicaba la ley civil al comercio, debia observar la
peculiaridades propias del fenomeno comercial.
EL DERECHO MERCANTIL EN
LA EDAD MEDIA
En esta época, la organización social estaba basada en el
feudalismo, la actividad económica era agrícola, el comercio era
prohibido por considerarlo deshonroso, fuera de los feudos se
formaron villas o pueblos, donde se atrinchero una naciente
burguesía comerciante, la importancia de esta burguesía no
radicaba en bienes sino en su poder monetario, la cual tuvo una
alianza con la monarquía, porque la actividad económica era
realizada a espaldas del señor feudal, que tenía intereses en favor
de sí mismo contrarios a los de la monarquía.
Estos comerciantes de la burguesía, se organizaron en
corporaciones y las costumbres que tenían las fueron
recogiendo en una serie de estatutos, esta normativa se le
denomino derecho corporativo o estatutario, y se organizó en
una jurisdicción a cargo de un cónsul, este el origen de los
tribunales en materia mercantil, aquí se originaron figuras
como la letra de cambio, las sociedades mercantiles, el
contrato de seguro, el registro mercantil, y nace la autonomía
del derecho mercantil.
EL DERECHO MERCANTIL EN LA
ÉPOCA MODERNA
Surge el descubrimiento de américa, como
consecuencia del expansionismo mercantil
europeo, esto se originó de las pretensiones de
España, Francia, Inglaterra, Holanda e Italia, que
buscaban nuevas rutas para nuevos mercados, en
especial buscaban rutas a la indias.
En 1807 con la legislación de Napoleón en Francia,
surgió el primer Código de Comercio de la historia, el
derecho mercantil, dejó de ser un derecho clasista, y se
convirtió en un derecho aplicable a relaciones objetivas
que la ley tipifica como comerciales, siendo irrelevante
que el sujeto sea o no un comerciante.
SITUACIÓN ACTUAL DEL
DERECHO MERCANTIL
El derecho mercantil históricamente a estado vinculado al
sistema capitalista, por eso se le ha denominado el Derecho
del sistema capitalista, se desarrollo a la luz de la doctrina
liberal que pregona la libertad individual y la libertad de
comercio, en la primera mitad del siglo XX y al final de la
segunda, se limito la autonomía de la voluntad con base a la
libre contratación.
En los llamados países del desaparecido bloque socialista, debido al
intervencionismo estatal, llegó al grado de tenerse la impresión que
el Derecho Mercantil iba a desaparecer, para convertirse en un
Derecho Administrativo Mercantil, pero con la desaparición de la
URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) el Derecho se
replantea:
1. Retirar al Estado de la función de sujeto comerciante.
2. Que en el desarrollo del Comercio no haya monopolios ni
privilegios.
3. Adaptar la legislación nacional a la practica de una economía
mundial globalizada.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Es la creciente integración económica, de todas las


naciones del mundo para conformar un solo mercado,
con tendencias de practicas comerciales, utilización de
una misma moneda, las mismas políticas financieras,
mediante la intensificación de transacciones comerciales,
de bienes, servicios y tecnología.
DERECHO MERCANTIL EN GUATEMALA.

EPOCA DE LA CONQUISTA

Guatemala fue conquistada por España, y se rigió


por las leyes españolas de la época, que era la
legislación de la metrópoli, que consistía en: La
recopilación de leyes de indias, Las Leyes de
Castilla, Las siete partidas y Las ordenanzas de
Bilbao, que contenían normas destinadas al
comercio.
El Comercio tenía su sede en el Virreinato de la
nueva España, el consulado de comercio de
México, ejercía jurisdicción ante las posibles
controversias mercantiles, luego ante la demanda
de comerciantes de la región, Centroamérica fue
regida por el consulado de comercio de
Guatemala.
EPOCA INDEPENDIENTE

Después de la Independencia de España, las leyes de indias


rigieron por algunos años nuestro país, el Doctor Mariano
Gálvez implemento en Guatemala, los Códigos Livingston que
eran un cuerpo normativo creado para el Estado de Luisiana,
de los Estados Unidos de Norte América, el cual regulo el
comercio de Guatemala.
Colapso en el país porque los ciudadanos tenían una
idiosincrasia diferente y la resistencia de la población.
En el Gobierno de Rafael Carrera se vuelve a aplicar la
legislación española, las leyes del Toro y la Novísima
recopilación rigieron el comercio y otras ramas del
derecho.

■ El Primer Código de Comercio de Guatemala fue


creado en 1877 en el Gobierno de Justo Rufino
Barrios, decreto gubernativo 191.
En 1942 en el Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo,
se promulgo el segundo Código de Comercio de la
historia, se trata del decreto número 2946, con una
mejor sistematización que el de 1877 y reunió leyes
que estaban dispersas.
En 1970 en el Gobierno de Carlos Arana Osorio se creo el
tercer y actual Código de Comercio Decreto 2-70, para su
creación se tomaron en cuenta otros códigos de comercio de
Centroamérica, sobre todo el de Honduras, incorporó
instituciones novedosas, como la factura cambiaria.

Se trasladaron algunos contratos del código civil al código de


comercio como el fideicomiso, el de edición, radiodifusión,
representación escénica.

Este código ha sido objeto de múltiples reformas, fue


promulgado el 28 de enero de 1970 y entro en vigencia el 30
de marzo de 1970.
DERECHO
MERCANTIL
• DEFINICIÓN
• CARACTERÍSTICAS
• PRINCIPIOS
• FUENTES
CONCEPTO DE LOS ACTOS EN
MASA
■ El Derecho Mercantil es el Derecho que
rige una serie de relaciones de relevancia
jurídica, cuya característica especial es que
se dan en masa, en grandes cantidades.
(Philips Heck).
CONCEPTO DEL DERECHO
MERCANTIL COMO DERECHO DE
LA EMPRESA
■ El Derecho Mercantil seria el conjunto de
principios y normas que rigen las empresas
dedicadas al comercio. (Karl Wieland)
DERECHO MERCANTIL

■ El Derecho Mercantil guatemalteco es el conjunto de


normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la
actividad profesional de los comerciantes, las cosas o
bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.
(Dr. René Arturo Villegas Lara.)
■ Es el conjunto de normas jurídicas, principios,
doctrinas, e instituciones, que regulan a los
comerciantes en su actividad profesional, a los
auxiliares del comerciante, las cosas mercantiles, la
contratación mercantil, y demás figuras e
instituciones inherentes y relevantes para el
comercio.
CARACTERÍSTICAS

■ ES POCO FORMALISTA: Las solemnidades o


formalidades están relegadas a su más mínima
expresión, esto para que la circulación sea mas fluida,
las negociaciones mercantiles se concretan con pocas
formalidades, esto es por que se dan en gran cantidad,
en masa y a gran escala, de forma rápida, ágil y
acelerada.
■ INSPIRA RAPIDEZ Y LIBERTAD EN LOS
MEDIOS PARA TRAFICAR: El poco
formalismo se relaciona con la agilidad, porque un
comerciante debe de negociar en gran cantidad y en el
menor tiempo posible, siempre busca formulas para hacer
negocios rápidos y exitosos, esto se facilita hoy en día con
la tecnología, que crece y se innova de forma acelerada.
■ ADAPTABILIDAD: El fenómeno comercial se
desarrolla de forma acelerada, el comerciante vive
creando nuevas formas de negociación, y la
tecnología hace que las formas para comerciar sean
más ágiles, rápidas y fáciles, el ordenamiento jurídico
mercantil no puede ir a la par del fenómeno
comercial, va a la saga de este y adaptándose a los
cambios que se dan con el paso del tiempo, pero
lentamente.
■ TIENDE A SER INTERNACIONAL: El
comercio no es exclusivo de una sociedad política,
económica y jurídicamente organizada de un país,
hoy con la globalización tiende a ser internacional y a
desarrollarse en un mercado mundial que tiende a
estar interconectado de forma tecnológica, monetaria,
económica, fiscal y jurídica.
■ POSIBILITA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO
JURÍDICO: La Seguridad Jurídica es un valor, se logra
con la observancia de solemnidades que producen
relaciones jurídicas seguras, cabe aquí cuestionarse: como
puede garantizarse la seguridad en el tráfico mercantil si no
esta sujeto a formalidades, esto es posible debido a que el
tráfico mercantil se basa en los principios de la verdad
sabida y la buena fe guardada, en el entendido que
ningún acto posterior puede desvirtuar o tergiversar lo que
las partes han querido al momento de obligarse.
PRINCIPIOS
■ BUENA FÉ GUARDADA: En toda negociación
jurídico mercantil, se presume que los sujetos que
intervienen en esta lo hacen apegados a sus mas rectas,
honestas y buenas intenciones, sin intención de ser
desleal, de engañar o provocar algún gravamen a su
contraparte.
■ LA VERDAD SABIDA: Se presume que en
materia mercantil los contratantes se conducen con la
verdad, esta se debe entender en razón que estos
conocen las prestaciones que deben de cumplir y las
que deben de recibir, y los derechos y obligaciones
que deben de originarse de una negociación jurídica
mercantil pactada entre estos.
■ TODA PRESTACIÓN SE PRESUME
ONEROSA:
En materia mercantil todas las prestaciones
generan beneficios y eventuales gravámenes
recíprocos, ninguna prestación es gratuita.
■ INTENCIÓN DE LUCRO: En toda
negociación mercantil, el comerciante persigue
el lucro, es decir obtener una ganancia, que a la
postre es la recompensa del riesgo que se puede
correr en un negocio.
■ ANTE LA DUDA DEBEN FAVORECERSE
LAS SOLUCIONES QUE HAGAN MAS
SEGURA LA CIRCULACIÓN: En caso de
surgir algún conflicto en una negociación jurídica
mercantil, debe de adoptarse la solución mas pronta,
eficaz y adecuada, con el objetivo de no interrumpir
y estropear la continuidad y cumplimiento de las
prestaciones, porque pueden provocar perdidas
irreparables a los contratantes.
FUENTES DEL DERECHO
MERCANTIL

■ LA COSTUMBRE: Es la practica reiterada de


ciertos usos, estos generan hábitos, y por lo general son
fuente de derecho, en materia mercantil la costumbre es
una fuente de derecho, pero solo en defecto de la ley, de
conformidad con el artículo 2º. de la Ley del
Organismo Judicial.
■ JURISPRUDENCIA: Consiste en una serie de
fallos reiterados en un mismo sentido, dictados por la
Corte Suprema de Justicia, de forma ininterrumpida,
en materia civil y mercantil son cinco fallos, esta es
una fuente complementaria no directa, su objetivo es
la interpretación de la ley, es una fuente
interpretativa. Artículo 2º., de la Ley del Organismo
Judicial.
■ LA DOCTRINA: Es la serie de teorías, doctrinas
desarrolladas por los tratadistas en materia mercantil,
este fenómeno científico va adelante del derecho
vigente, tratando de ir detrás del fenómeno
comercial, es una fuente indirecta que sirve para
interpretar el derecho mercantil, de alguna manera
trata de explicar científicamente el fenómeno
comercial.
■ LA LEY: La normativa contenida en el
ordenamiento jurídico guatemalteco, es una
fuente directa de derecho mercantil, es decir la
Constitución Política de la República de
Guatemala, los tratados internacionales
ratificados por el país, el código de comercio y
demás leyes ordinarias, art. 2º. y 3º. de la Ley
del Organismo Judicial.
■ EL CONTRATO: Fiel reflejo de la
autonomía de la voluntad, es una fuente directa
de derecho mercantil, pero únicamente a los
contratantes, el contrato es una ley para las
partes que lo han suscrito.
■ En conclusión las únicas fuentes directas del
derecho mercantil son la ley y el contrato.

■ La jurisprudencia y la doctrina son fuentes


indirectas del derecho mercantil, la costumbre
es una fuente solo en ausencia de normativa que
la pueda regular, es decir en caso de alguna
laguna de ley.
DERECHO
MERCANTIL
• SUJETOS
SUJETOS DEL DERECHO
MERCANTIL
Podemos dividir a los sujetos del Derecho Mercantil en dos:

■ COMERCIANTES INDIVIDUALES
■ COMERCIALES SOCIALES (SOCIEDADES
MERCANTILES)
ARTICULO 2. Comerciantes.
Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de
lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:
■ 1º. La industria dirigida a la producción o transformación de bienes
y a la prestación de servicios.
■ 2º. La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de
servicios.
■ 3º. La Banca, seguros y fianzas.
■ 4º. Las auxiliares de las anteriores.
Elementos que deben cumplirse para tener la certeza de que
estamos ante un profesional comerciante:

■ EJERCER EN NOMBRE PROPIO


■ CON FINES DE LUCRO
■ DEBE DEDICARSE A ACTIVIDADES CALIFICADAS COMO
MERCANTILES
EL COMERCIANTE INDIVIDUAL

■ Uno de los requisitos que el sujeto individual debe llenar para ser
comerciante, ademas de los mencionados anteriormente, es que sea habil
para obligarse de conformidad con las disposiciones del articulo 8 del
codigo civil.
■ La persona debe estar en posibilidades de actuar en el campo del orden
jurídico, posibilidad que se adquiere con la mayoría de edad que precisa
el derecho común.

Ver art. 6 Código de Comercio


■ En el caso de los incapaces y de los interdictos es evidente que el
patrimonio de los menores de edad o el de los interdictos es
aconsejable no comprometerlo en actividades mercantiles. Pero puede
suceder que un menor de edad reciba una empresa mercantil por
herencia o donación; o bien que un comerciante capaz, por las causas
que establece la ley civil, se le declare en estado de interdicción. Ante
esos hechos y haciendo efectivo el principio de conservación de
la empresa, el juez que conozca del caso puede decidir, con
dictamen de experto, si la empresa continúa o no, tomando en cuenta
las posibilidades favorables del negocio y el beneficio que va a resultar
de su conservación. Si el juez decidiera lo primero, nos encontraríamos
ante una excepción al requisito de la capacidad como condición
necesaria para ser comerciante; en el entendido de qué la actuación de
estas personas sería por medio de sus representantes legales.
■ Si la empresa se ha adquirido por herencia o donación y en la declaración
unilateral de voluntad el testador o donante recomendó la continuidad de la
empresa, debe respetarse su disposición, aunque no es un deber absoluto,
porque si ella ocasiona más inconvenientes que provechos económicos, el
juez puede decidir lo contrario conforme al artículo 7 del código de
Comercio.

■ Nuestra ley sigue así la corriente que aconseja la continuidad de la empresa


en el menor o el incapaz; pero, no el inicio de la misma. Para un menor de
edad, sus representantes no podrían abrir una empresa mercantil.

Ver articulo 7 del código de comercio.


COMERCIANTES EXTRANJEROS

■ Estos pueden ejercer el comercio en la República de Guatemala,


sin limitación alguna, tienen que llenar los requisitos descritos
con anterioridad, es decir que a las personas individuales
extranjeras que quieran ejercer el comercio en Guatemala, no se
les requiere tener requisitos especiales, requieren los mismos
requisitos de los guatemaltecos.

Art. 8 Código de comercio


CONYUGES COMERCIANTES

■ Los casados pueden dedicarse en forma separada o en


conjunto al comercio, y si lo hacen juntos los dos son
considerados comerciantes, a menos que uno de ellos
sea auxiliar del otro.

Ver Articulo 11 y 19 del código de comercio y el articulo 1736 del Código


Civil.
PROFESIONES U OFICIOS
EXCLUIDOS DEL TRÁFICO
COMERCIAL
■ PROFESIONES LIBERALES
■ LABORES AGROPECUARIAS Y SIMILARES
■ ARTESANOS

Articulo 9 del Código de Comercio


PROFESIONES LIBERALES

■ Por tradición se entiende como profesión liberal a las que ejercen los graduados
universitarios. Como sustituto de los títulos nobiliarios la burguesía liberal
encontró en los grados académicos -licenciaturas y doctorados- la base de una
distribución social. Por esa razón es que, lo que un profesional universitario
cobra por servicio se llama “honorarios”, término que se utiliza para elevar
semánticamente del trabajo profesional. En otras palabras, lo que hace un
profesional, no es tráfico comercial. A este respecto, debemos advertir que dentro
del significado de profesiones liberales deben incluirse también las carreras
previas al ingreso a la universidad: peritos contadores, peritos agrónomos, etc.
Cuando por medio de ellas se puede trabajar en forma autónoma o sea prestando
un servicio sin ninguna dependencia laboral o administrativa.
LABORES AGROPECUARIAS Y
SIMILARES
■ La tendencia moderna se orienta en el sentido de incluir a la actividad
agropecuaria en el campo del comercio; pero, conforme el artículo citado, el
agricultor no es comerciante, siempre y cuando su tráfico sea sobre productos
que cultiva y transforma en su empresa agrícola. A contrario sensu, cualquier
comercialización de productos agropecuarios cae dentro del terreno comercial si
los bienes y servicios que se prestan, provienen de otra organización empresarial.
■ Por ejemplo, no sería comerciante el agricultor que produce panela, si está es el
resultado de la caña que cultiva en su propiedad; pero, si para producir esa
panela tiene que comprarle la materia prima a otros agricultores, entonces se le
tiene como comerciante.
ARTESANOS

■ Bajo el supuesto que el derecho mercantil es un derecho de una etapa


capitalista de producción, se considera que el artesano, en el sentido
literal de la palabra, desarrolla una labor precapitalista de producción y
por ello se dice que debe excluirsele de la profesión de comerciantes.
Pero, no se trata de todo artesano. Para esta exclusión cuenta únicamente
aquellos que sólo trabajan por encargo o que no tengan almacén o tienda
para el expendio de sus productos.
COMERCIANTES SOCIALES
ESPECIALES
■ Hemos visto que el comerciante social se constituye por las sociedades
mercantiles. Dentro de estas sociedades existe la forma conocida como sociedad
anónima. Hay sociedades que en su totalidad se rigen por el código de
comercio; y hay otras que, además de éste, se rigen por su ley especial, siendo
ellas: sociedades anónimas bancarias, sociedades anónimas de seguros,
sociedades anónimas financieras, sociedades anónimas para almacenes
generales de depósito. En síntesis por regirse por una ley especial (ley de
bancos, ley de empresas aseguradoras, etc.) se les llama comerciantes sociales
especiales, ya que según se observará, al leer esas leyes, están sujetos a
obligaciones y derechos que no existen para la sociedades anónimas comunes y
ordinarias.
LAS PERSONAS DE DERECHO
PÚBLICO Y EL TRÁFICO

MERCANTIL
Por disposición del artículo 13 del código de Comercio, las personas
jurídicas que forman parte de la organización centralizada o
descentralizada del Estado, no son sujetos de derecho mercantil.
■ Pero, pueden realizar actividades típicamente mercantiles y se sujetan a
los efectos de la ley de la materia, sin ser comerciantes; a menos que una
ley especial diga lo contrario. En esa forma una entidad descentralizada,
la Universidad del Estado, por ejemplo puede traficar en el campo del
comercio; pero no es comerciante.

También podría gustarte