Clase Área Maya

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 86

EL ÁREA MAYA

Área Maya

Territorios del sur-sureste de México (estados de


Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) y
de América Central (Belice, Guatemala, Honduras y El
Salvador).
Yucatán
El Petén
Sur y Centro de la
Cuenca río Usumacinta
zona maya
Cuenca del río Motagua

Subregiones Altiplano Meridional


Varias épocas han sido definidas en base a: restos arqueológicos
diagnósticos (cerámica, arquitectura y jeroglíficos) y en fechados.

La correlación de la información llevo a plantear periodos:

• Preclásico o periodo agrícola (1000 a.C-250/300 d.C.)


• Protoclásico o periodo de transición (100–250 d.C.)
• Clásico temprano (250–550 d.C). Se formaliza la civilización.
• Clásico Medio (550–600 d.C.)
• Clásico Tardío (600–800 d.C.) Resurgimiento de la civilización
junto a un aumento demográfico y auge constructivo.
• Clásico Terminal (800/900–1000 d.C.) desintegración de las
unidades políticas y económicas.
Período Preclásico Maya
(1000 a.C-250/300 d.C.)

Las comunidades Mayas más


tempranas provienen del Preclásico.

Origen: migración de habitantes de


la costa del Pacífico realizada hacia
el 1200 aC y que se fue dirigiendo
hacia la Península de Yucatán. Se
trataba de los olmecas. Su
implantación y mestizaje con los
habitantes de las zonas a las que
iban llegando dieron origen a los que
se conocen como protomayas o
ancestros de los mayas.
• Los olmecas ejercieron una gran influencia sobre estos
primeros pobladores y no se considera una cultura maya
ya plenamente autónoma y establecida al menos hasta el
primer siglo de nuestra era.

• Las grandes ciudades, ya contaban con todas las características


que hicieron famosos a los Mayas del periodo Clásico, dando lugar a
la duda si los Olmecas y Mayas, de hecho fueron culturas que se
desarrollaron independientemente. 

• Entre 100 y 500 dC surgen estados en varias partes de la región maya.


La agricultura se desarrolló en gran medida y se convierte en el
fundamento económico. Prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la
calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como
actividades complementarias.

Aumento de la población, tanto en la zona meridional como en la central


y la septentrional.
El incremento en los habitantes en el área maya trajo consigo el
desarrollo de algunas actividades como el comercio y los ritos
religiosos.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en
Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de
comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.
Este desarrollo provocó que las poblaciones mayas comenzaran a
tener contacto constante con los Olmecas. Con ellos, los mayas
lograron intercambiar no sólo bienes, sino también conceptos
culturales y religiosos, como el culto al jaguar.
Surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician
diversas actividades culturales en torno a la religión.
Asentamientos iniciales Mayas:
aldeas dispersas a través de
las forestas sin unidad política
y económica.
El Petén, en el Preclásico
medio se comenzaron a
desarrollar ciudades
monumentales, en la Cuenca
del Mirador, como Nakbé ca.
1000 AC, El Mirador ca. 600
AC, Cival ca. 450 AC y San
Bartolo ca. 400 AC con sus
ahora famosos murales del
Preclásico, los más finos y
antiguos del área Maya. 
Los tempranos asentamientos agrícolas están bien documentados en
Colha en Belice (1000 a.C.) y en Cuello (1000 a.C. o quizás un poco mas
temprano). No se conoce si estos sitios representan el cambio desde la
caza y recolección a la agricultura en esta parte de las tierras bajas.
Fue en este periodo de tiempo que se comenzaron a construir los
primeros centros ceremoniales, cuyos edificios ya mostraban elementos
que definen el estilo del arte maya.
La planificación de los centros ceremoniales mayas siguió la topografía y
condiciones del terreno, lo que determinó las diferentes formas y estructuras
de las edificaciones.

Capacidad de organización y la disponibilidad de mano de obra necesaria


para la realización de proyectos de construcción de gran escala.
Los Mayas estuvieron bien establecidos en Yucatán por el 800 a.C. y fueron
los constructores masivos de pirámides en varios sitios en el Petén Central
por el 600 a.C.

Entre el 600 y el 400 a.C. los habitantes de Nakbe construyeron elaboradas


y complejas construcciones en piedra finamente acabadas que estaban
sobre enormes plataformas. En unos pocos siglos comenzaron a erigir
estelas talladas que se cree que son los gobernantes de los centros.
No hay ninguna explicación para esta rápida construcción, pero hay
razones para sospechar que estuvo conectada con una creciente
demanda de productos por las elites. Un creciente volumen de intercambio
a larga distancia contribuyó a un florecimiento de la civilización en las
tierras bajas en unos pocos siglos.
Entierro de personas dentro de plataformas y de otras estructuras como un
patrón de entierro opuesto al entierro de los cuerpos bajo el piso de las
casas. Este cambio representa la santificación de un lugar ancestral donde
los ancestros eran venerados como base para el reclamo de propiedad del
lugar. La veneración de los ancestros fue un modo de estructurar la
herencia de la propiedad y de los recursos de una generación a la otra.
• Del período Preclásico Tardío se han detectado numerosos
asentamientos humanos:

• Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupación


en labores de cerámica y cultivo de maíz, fechada con el año 1320
adC; Chiapa de Corzo, Tonalá, Padre Piedra, e Izapa, con influencia
olmeca; Edzná, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak
(Campeche); Yaxuná, Acanceh, Dzibilchaltún (Yucatán);
Chalchuapa, El Trapiche, Casa Blanca, Laguna Cuzcachapa, La
victorias y Bolinas (El Salvador); Kaminaljuyú en el sur de
Guatemala.
• Los pobladores de Kaminaljuyú controlaron las relaciones comerciales de
la zona con el resto de Mesoamérica hasta que fueron invadidos hacia el
año 400 dC, por guerreros provenientes de la poderosa ciudad de
Teotihuacan, cuya influencia militar y cultural se dejó sentir desde
entonces en todo el ámbito maya. 
Durante este periodo esplendor de una ciudad importante por ser
una de las precursoras de la civilización maya: Izapa, situada en lo
que hoy es el estado de Chiapas, cerca de la frontera de México
con Guatemala.
El arte creado en Izapa es definido por los investigadores como en
el que confluyen elementos tanto Olmecas como Mayas. Los
artistas de esta población heredaron a los mayas el concepto del
altar en las estelas, esencial en el arte de esta cultura milenaria.
El Mirador (norte de Petén): es el centro Maya más grande del
preclásico (1500 a.C. – 50 d.C.). Cubrió alrededor de 16 Km2.
Evidencia la complicada iconografía asociada con la elite Maya.
Se han descubierto más de 200 estructuras entre ellas pirámides,
plazas, plataformas elevadas, etc.
La pirámide Danta ubicada al este del sitio esta construida sobre una colina
natural.

El complejo El Tigre, una pirámide rodeada por un aplaza, un pequeño


templo y varias construcciones menores. Esta triada es hallada en sitios
más tardíos como Tikal.
El Mirador es único ya que no fue alterado de manera significativa
durante el periodo preclásico.

Este sitio presenta alguna de la evidencia más temprana de la escritura


Maya, ella aparece sobre fragmentos de cerámica.
El Mirador fue una ciudad elaborada controlada por una elite altamente
organizada, que usaba ingenieros, artesanos, arquitectos como también así
comerciantes y pobladores. Esta ciudad floreció por unos cuantos siglos
hasta colapsar a principios de la era cristiana.

La dinámica de este colapso es poco conocida pero se refleja en otras


comunidades Mayas del preclásico. Sin embargo, a pesar de este cambio,
muchos otros centros (Tikal y Uaxactún) se desarrollaron de manera
continua durante el Clásico.
• Durante el Preclásico medio y tardío, donde varias

jefaturas aparecieron en la zona maya, hay evidencia


de ataques, violencia y trauma, empalizadas, caminos,
y control de gran fuerza de trabajo.

• Preclásico tardío: invasiones incrementadas,


diversas tecnologías de subsistencia, tamaño y
densidad de población incrementada y mayor control
del trabajo e inversión en construcciones públicas
monumentales (caminos que conectaban ciudades,
plataformas con templos). Entierros masivos de
hombres: toma de cautivos.
Finales del Preclásico
Existía ya una sociedad bien estratificada y definida.

Algunos sectores de estas comunidades ya no se


dedicaban a tareas de producción, sino al arte (piedra,
madera, textiles y plumas) y a la investigación.

El comercio adquirió una gran importancia y se


desarrollaron las primeras grandes ciudades, como
Tikal, Uaxactún, Dzibilchaltún, El Mirador, Cerros, Maní,
Calakmul, Nakbe, Lamanai.

Fueron centros de grandes jefaturas o capitales de


estados emergentes.
PERIODO CLÁSICO

• Cronología básica del horizonte Clásico maya:

- Clásico temprano 250-400

- Clásico medio 400-700 (época de influencia teotihuacana)

- Clásico tardío 700-800/900

- Clásico terminal 800/900-1000


El periodo Clásico (esplendor Maya)

Hacia el 300 d.C. la civilización maya se había desarrollado


vertiginosamente.

También llamado Periodo Teocrático. Recibe este nombre porque en un


principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que detentó el poder
político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en
torno a la religión
Consecuencia una fuerte estratificación social
Las zonas arqueológicas más conocidas
son: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras,
Dos Pilas, Palenque, Yaxchilán,
Kankí,Bonampak, Quiriguá, Tulum,
Edzná, Oxquintok, Xamantún, Copán,
Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún,
Kantunilkín, Kuc (Chancah), Kucican, Las
Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul,
Oxtancah, Oxhindzonot, Pasión de
Cristo, Río Indio, San Antonio III, Nohkuo
Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel,
Punta Molas, Tamalcab, Templo de las
Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y
Kohunlich.
La primera fecha que registran los calendarios mayas es la correspondiente
al año 392 de nuestra era. A partir de entonces surgen los elementos que
definen propiamente el arte maya: templos construidos con arco falso,
estelas con jeroglifos mayas y cerámica policroma de estilos mayas.

El arte maya adquirió su propio estilo y lo plasmó en su escultura, su


arquitectura y en su vida cotidiana.
Período clásico tardío
(600- 800/900)

Las Tierras Bajas experimentaron un


auge generalizado, particularmente
las ciudades de Lamanai, Copán,
Edzná, Palenque, Tikal, Uxmal y
Cobá.

Los dos principales centros de la


zona del Petén son Uaxactún y Tikal.
Copán se encuentra ubicada al oeste de Honduras. Su esplendor se dio
hacia el año 736 d.C.

Fue además uno de los centros más importantes dentro de la red comercial
que se estableció entre los pueblos centroamericanos.
Centro científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó al
punto de determinar la duración del año tropical, de crear las tablas de
eclipses y de idear una fórmula para ajustar el calendario, más exacta que la
usada en la actualidad.

Es en esta zona donde se encuentra una de las canchas del juego de pelota
mejor preservada, además de las estelas en las que se eternizaron en piedra
a los miembros de la nobleza maya.
Uaxactún (889 dC), localizado varios kilómetros al norte de Tikal,
tiene el templo maya más antiguo que se conoce en la región, y es el
primer lugar en donde se observó la existencia de la bóveda falsa.
Tikal (292 d.C. - 869 d.C.), enclavado
en el corazón de la selva muestra una
gran influencia teotihuacana y llegó a
poseer 40 mil habitantes en su
momento culminante. Este centro
dependía de una complicada red
comercial y se encontraba enclavado
en un lugar estratégico, entre dos
sistemas fluviales que iban al Golfo de
México y al mar Caribe
Cambios entre el Preclásico y el Clásico

Anteriormente, los expertos distinguían el Clásico del Preclásico por la


aparición de arquitectura abovedada de piedra, inscripciones
monumentales, cerámica policroma, un complejo sistema ceremonial y
una sociedad estructurada en clases, todos los cuales desde entonces
han sido descubiertos en contextos del Preclásico Tardío

Los cambios que ocurrieron fueron transformaciones en el paisaje político


y económico del área Maya
Al final del Preclásico tardío, los sitios prósperos de las Tierras Altas
comenzaban a derrumbarse. La más destacada de estas ciudades era el
gran centro comercial de Kaminaljuyú. Es posible que la caída de los
sitios de las Tierras Altas fuera el resultado de la destrucción de la red de
intercambio causada por la erupción del volcán Llopango en El Salvador
(Sheets 1971, 1979)

Hacia el mismo tiempo, muchos sitios del Preclásico Tardío en las Tierras
Bajas sufrían la disminución de población o eran completamente
abandonados
El sitio de El Mirador y Nakbe, en el área del Petén,
fueron abandonados.

En el noreste de Petén, San Bartolo fue


definitivamente abandonado hacia el fin del
Preclásico Tardío y muchos otros sitios en la Cuenca
Ixcanrio cerca de Río Azul, parecen sufrir retrocesos
en ese tiempo.
Muchos otros sitios padecieron por lo menos de una breve interrupción o de
disturbios en su historia ocupacional hacia el fin del Preclásico Tardío. De este
modo, mientras muchos de los “indicadores de civilización” tradicionales ya
estaban desarrollados en el área Maya durante el Preclásico, todavía parece
existir una transición del Preclásico al Clásico con el paisaje político y
económico cambiando drásticamente durante este tiempo
Hansen (1992, 1993),

ha sugerido que el colapso de El Mirador y los otros centros del área


norcentral de Petén estuvo relacionado con la degradación ambiental, la
cual pudo desembocar en la descentralización de la red de distribución a
través de todas las Tierras Bajas (Reese-Taylor y Walker 2002).

La degradación ambiental fue un factor en el abandono durante el


Preclásico tardío en San Bartolo, basado en la reducción observada del
espesor de los pisos en las plazas (Saturno 2002).

Adams (1999),

nota la disminución drástica en la población rural del Clásico Temprano


cerca de Río Azul y propone a la degradación del ambiente como un
problema con lo cual los Mayas tuvieron que tratar.
EN RESUMEN:

• Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos,


distantes unos de otros.

• Posteriormente fueron erigidos algunos centros ceremoniales.

• Dependía de los elementos naturales, y del cultivo y recolección de


sus cosechas

• Considerable diferencia de estatus social, visible en la arquitectura


residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de
clase estaban bien marcadas entre la elite política religiosa y el
campesinado
ALGUNOS ASPECTO PARTICULARES:

Estrato Alto: Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era

la clase más privilegiada. Tenían como función: curar los enfermos y se

les atribuía el poder de los dioses, tenían a su cargo la observación de

los astros para prevenir los eclipses, predicción de las lluvias, dominio

en la escritura, eran los mejores en cálculos matemáticos

Estrato Medio: Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes

tenían como función todo lo relacionado a sus oficios.

Estrato Bajo: la mayor parte la integraba el pueblo y esclavos los cuales

tenían que pagar los más altos impuestos en especie y tributo.


La Economía Maya se basaba en una diversidad de actividades:

• La Agricultura

• La Caza

• La Pesca

• El Comercio

• Domesticación de Animales

• Silvicultura
La Agricultura

Los Mayas fueron esencialmente agricultores.

Su principal cultivo era el maíz.

Además cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate,


marañón y guayaba, tabaco y algodón.
Las técnicas agrícolas eran de tipo extensivo, técnica de la "roza y
quema", y de tipo intensivo, camellones o campos elevados y riego.

Combinaban ambas técnicas con la recolección, huertas domésticas,


arboricultura, caza y pesca.
Caza y pesca

También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y


orillas de esteros gran cantidad de animales como los jaguares, venados,
serpientes, tortugas, conejos, monos utilizando como instrumentos las
cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas.

Domesticación de animales

Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro, jolote, y de


aves como el pato, palomas y las abejas, de estas utilizaban la miel y
cera.
Comercio

Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones


mayas, los recursos naturales eran muy variados.

Para las necesidades básicas de las poblaciones cada región sólo era
parcialmente autosuficiente. No faltaban maíz y frijoles en ninguna
ciudad, ni tampoco madera y palmas para construir las chozas, pero
ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios
geográficos. De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior
dentro del área global y de un comercio exterior con pueblos no
mayas.
Comercializaban con cacao, su principal producto, artículos de cuero, cestas,
tejidos bordados, cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados, armas, sal etc.

Este se realizaba por vías terrestres (utilizando simples veredas o caminos de


piedra), vía fluvial (aprovechando los grandes ríos en sus tramos más
navegables) y marítima alrededor de la península de Yucatán, desde Tabasco
hasta América Central.

Gran parte del comercio se efectuaba por trueque, sobre todo el comercio local,
en que eran los productores mismos los que se encontraban para intercambiar
producto. Pero se usaban algunos artículos como moneda: las almendras de
cacao, luego las cuentas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo y en
épocas tardías cascabeles y conchas planas de cobre.
La civilización Maya parece haber sido un mosaico de unidades políticas, grandes y
pequeñas. Las relaciones políticas entre éstas es difícil de especificar. Una posible
aproximación es a través de la identificación de “glifos” (glyphs), títulos que eran
llevados por los gobernantes. Estos glifos pudieron ser tomados por centros
subordinados como estamentos de afiliación política con élites particulares.
Marcus (1976, 1993) estudió la territorialidad política Maya a través del estudio
de la iconografía y los patrones de asentamiento y asumió que los glifos-
emblema de los sitios, y su distribución reflejan la estructura y ranking de los
centros ceremoniales.

Desarrolló un escenario político que concibe 4 centros mayores durante el


periodo Clásico más que una docena de pequeñas unidades políticas.

Establece que entre el ca. 300 – 450 d.C. NO hubo capitales regionales ni una
jerarquía de asentamientos bien definida, y diferentes estilos monumentales en
las varias regiones de las tierras Mayas. Muchos centros estaban apartados,
aparentemente autónomos y competitivos y de aproximadamente igual ranking.
Tikal y Uaxactún parecen haber sido los centros dominantes mas tempranos
Por el ca. 500 – 550 d.C. un sistema simbólico estandarizado comenzó a ser
usado en los monumentos aún en aquellos centros más dispersos.

Hubo 4 capitales regionales, cada una con un glifo-emblema y cada una


gobernando sobre un jerarquía bien definida de asentamientos menores.

Un jeroglífico del 731 d.C. de Copán señala 4 capitales: Tikal, Palenque,


Calakmul y Copán. Esta estructura política cuadripartita es consistente de algún
modo con la estructura cosmológica antigua Maya, en la cual cada capital mayor
estaba asociada con una dirección cardinal.
Estado teocrático. Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una
concepción religiosa

Los mayas eran politeísta. Rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza, sus
principales dioses fueron:
Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del día.
Itzamná (hijo de Hunab Ku)
Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)
Ah Puch (dios de la muerte)
Yun Kaax (dios del maíz)
Culto sencillo a la naturaleza (elementos ligados a la siembra): el sol, la lluvia, el
viento, las montañas, el agua, etc.

 Las sencillas ceremonias eran oficiadas y dirigidas por el jefe de la familia.

 Luego con la tecnificación de la agricultura, la práctica religiosa fue organizada en


forma más compleja y surgieron los primeros sacerdotes profesionales.
Los rituales se desarrollaron en las pirámides y en las plazas de los grandes
centros Mayas, los cuales eran réplicas simbólicas de los lugares sagrados
creados por los dioses en el comienzo del mundo. La arquitectura de las
enormes estructuras rituales replicaban a la foresta, montañas y cuevas a través
de pirámides, estelas y templos abiertos.
Los sacerdotes se convirtieron el los depositarios de la ciencia y adquirieron un
poder político creciente que los transformó en una casta dominante. A ellos se
debió el perfeccionamiento del calendario, la cronología y la escritura
jeroglífica.
Los Mayas usaron el movimiento de los planetas y estrellas para marcar el paso del
tiempo. Ellos usaban esto para decidir que días eran propicios para los rituales,
comercio, matrimonios de la elite, la guerra, entre otras cosas. Los eventos
religiosos eran regulados de acuerdo a un año sagrado (tzolkin) con 13 meses de 20
días cada uno. Los 260 días del año sagrado estaban relacionados a algún
fenómeno astronómico. Este año sagrado estuvo entremezclado con un año secular
(haab) de 365 días.
POSCLÁSICO EN LAS TIERRAS BAJAS MAYAS

El comienzo de este horizonte en las tierras bajas septentrionales está ligado


a la llegada de los toltecas.

La presumible migración de gente de Tula a mediados del siglo X siguió


las huellas de otra que 100 años antes condujo a los mayas mexicanizados de
la Costa del Golfo (chontales) a Chichén Itzá.

Semejanzas iconográficas entre Chichén Itzá y Seibal.


• Origen de los “toltecas” de Chichén Itzá: ?

Hipótesis de mayor antigüedad de las manifestaciones toltecas de Ch.


respecto de las de Tula. Chontales-itzaes y maya-toltecas pudieron
enfrentarse hasta que una facción de los últimos huyó al altiplano de México,
fundando Tula .

En Yucatán, arquitectura, iconografía y cerámica distinta a las de la


tradición Puuc de las llanuras norteñas.

Hacia mediados del s. XII termina el predominio de Ch. I. y le sucede


Mayapán (convivencia de varios grupos étnicos manteniendo una alianza
política por dos siglos).
• El equilibrio se rompe en el siglo XV, produciéndose un éxodo que
configura el panorama geopolítico que hallaron los españoles.
• POSCLÁSICO TEMPRANO: LLEGADA DE LOS TOLTECAS EN EL
SIGLO X HASTA LA CAÍDA DE CHICHÉN ITZÁ A MEDIADOS DEL S.
XIII.

• POSCLÁSICO TARDÍO: HASTA INVASIÓN ESPAÑOLA S.XVI.

• La quiebra del sistema de poder del clásico condujo a las comunidades


siguientes a buscar otra fuente donde legitimar la autoridad de los
gobernantes. Capacidad guerrera, poder militar, era la condición para la
soberanía.
• Recuperar la estabilidad sobre postulados semejantes:
tomando las ventajas del modelo anterior.

Circunstancias que complicaban el proceso: penetración y


convivencia en la pla. De Yucatán de distintas etnias, énfasis en
el comercio y en la explotación industrial de determinados
recursos (sal, cacao), y fuerte movilidad espacial de grupos
desplazados por los conflictos o que buscaban tierras para
cultivo.
• Indicadores arqueológicos: 1) patrón de asentamiento y 2)
uso de símbolos ligados al poder.

1) Tentativas de concentración de los núcleos habitacionales y


cívico-religiosos; murallas y cercas expresan separación
social y étnica en unas colectividades que son plurales.

2) Disminuye el número de estelas erigidas periódicamente o


se modifica su función; la estela pasa a ser un medio
simple de glorificación publicitaria proclamando las
virtudes del jefe.
• La escritura jeroglífica desaparece de los monumentos o
se empobrece hasta perder casi todos sus significados.

• La caída demográfica luego del abandono de las ciudades


clásicas en gran parte del área maya, no fue un despoblamiento
total. Pero la escasez de vestigios arqueológicos del Posclásico
inicial en varias regiones: emigración masiva hacia lugares
desconocidos.

• H: las poblaciones se trasladaron a parajes deshabitados


donde fundaron nuevos asentamientos.
• La zona central y oriental de las tierras bajas empezaron a
recuperar cierta densidad de población en épocas recientes.

• El problema inicial se relaciona con el arribo de grupos


foráneos a la región noroccidental de Yucatán, algunos de ellos
fueron empujados por las oleadas migratorias o eran los
mismos que desalojaron sus aldeas en el Petén, Chiapas, Belice,
Campeche y Quintana Roo.
• Surgen diversidad de cultos y rituales étnicos cruzados por la
penetración de mitos cosmológicos del altiplano.

• Religión sigue al servicio del Estado. Proliferan divinidades


menores, epónimos de asentamientos y de los grupos habitantes
o manifestaciones especializadas de las potencias cosmogónicas
tradicionales.

• el poder de los reyes ya no está sometido a las fuerzas


cosmológicas; esto genera inseguridad en la población.
• El arte refleja los cambios acaecidos en este horizonte. La
ordenación del espacio urbano, sustitución de ornamentos
modelados en estuco por mosaico de piedra. Arquitectura estilo
tolteca.

• eclecticismo en escultura, pintura narrativa para contar hazañas


militares, pintura religiosa de estilo códice.

• El arte maya siguió evolucionando sin ser afectado por las


conmociones políticas del Posclásico, integrándose en las
manifestaciones foráneas y marcándolas con su sello.
• Si bien los gobernantes aún reivindican su ascendencia
divina o apoyan si autoridad en las doctrinas religiosas,
los méritos que conducen al trono ahora tiene que ver
con la aptitud política y con la posesión de suficientes
medios cohercitivos.
• la guerra era una práctica común antes de este
horizonte; lo que cambia es la naturaleza y los métodos
del conflicto armado.
• obras públicas ligadas a la guerra.
• las murallas establecen áreas de acceso discriminado y
de significado particular pero no son barreras suficientes
ante un asalto.
• ejércitos profesionales; se deja de tomar cautivos; idea
de aniquilamiento total.
• El comercio fue un elemento importante de transformación
de la sociedad tardía al introducirse y multiplicarse las plazas
de mercado, y ante el cambio en los argumentos que
legitimaban el rango y la autoridad de los gobernantes: el
trato, el éxito en los negocios y el incremento de la riqueza
personal.

• comerciantes competían con la tradicional nobleza de sangre


o empujaban a ésta adoptar modos de pensamiento y de vida
desconocidos. Esto apoya la apertura y diversidad,
económica y política, de las comunidades posclásicas.
• Luego de 700 años de uniformidad ideológica, férreo control político de
las poblaciones, y de una estructura socioeconómica ventajosa, las
cultura maya de los bosques tropicales inicia un profundo proceso de
transformación orientado por los acontecimientos ocurrido en el
altiplano luego del hundimiento del imperio teotihuacano y la irrupción
de los primeros contingentes de chichimecas.

• Varios grupos extranjeros llegan a la península de Yucatán e imponen


aspectos de su cosmovisión y pautas conductuales.
• Influencia “mexicana” o de tribus fronterizas en contacto con sociedades de
tierras altas.

• Fragmentación del territorio en pequeñas unidades independientes que


ordenan sus relaciones sobre el equilibrio militar y los intereses
económicos.

• tales “provincias” no estaban ligadas por lazos de sangre o alianzas, sino


que legitimaban sus estructuras internas y consolidaban su identidad en
oposición a los vecinos.
• Intenso movimiento
de pueblos

• Cambios en las • Reorganización de


relaciones de poder. los asentamientos

• inquietudes por el
• diversidad
colapso de estados
étnica clásicos

• dinamismo en los nuevos


• revisión de las
planteamientos
doctrinas religiosas económicos

También podría gustarte