0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Patrimonio y Desafíos de Cusco

Este documento proporciona información sobre la historia y el patrimonio cultural del centro histórico de Cusco, Perú. Detalla los límites del centro histórico declarado Patrimonio Cultural de la Nación y describe algunos de sus bienes patrimoniales más importantes como la Catedral, el Templo de Santo Domingo y la Plaza de Armas. También analiza los factores ambientales que afectan el patrimonio de Cusco y presenta un análisis FODA del casco histórico.

Cargado por

Valeria Mata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Patrimonio y Desafíos de Cusco

Este documento proporciona información sobre la historia y el patrimonio cultural del centro histórico de Cusco, Perú. Detalla los límites del centro histórico declarado Patrimonio Cultural de la Nación y describe algunos de sus bienes patrimoniales más importantes como la Catedral, el Templo de Santo Domingo y la Plaza de Armas. También analiza los factores ambientales que afectan el patrimonio de Cusco y presenta un análisis FODA del casco histórico.

Cargado por

Valeria Mata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

DANIELA SALCEDO

CONTROL DE PATRIMONIO VALERIA MATA

CUSCO, PERU
YULEDIS PEIRAN
JESUS CUBILLAN
ABRAHANGEL BRAVO
HISTORIA DE
CUSCO
•La ciudad del Cusco fue la capital del
imperio de los incas. Su nombre proviene de
la palabra quechua ‘Qosqo’ que quiere decir
‘Ombligo o centro del mundo’ pues se
trataba del centro urbano y religioso del
Tahuantinsuyo.

•Según algunos cronistas de la época colonial, el primer trazo urbano de la ciudad


del Cusco tuvo forma de puma, uno de los animales sagrados de los incas.
EXTENSION
DEL CENTRO HISTORICO
DE CUSCO
28 de diciembre de 1972 se expidió la Resolución Suprema
del Ministerio de Educación N° 2900-72-ED, la misma que
fue publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de enero
de 1973, que declaró como Patrimonio Cultural de la
Nación a la Zona Monumental del Cuzco. Esta resolución
estableció los límites de la zona urbana:
DELIMITACION DEL CENTRO
HISTORICO DE CUSCO
BIENES PATRIMONIALES DE CUSCO
Este es uno de los lugares importantes de Cusco por la historia Se mandó a construir en 1835, siendo un símbolo de la
que guardan las distintas construcciones que posee Confederación Peruano-Boliviana.

Tempo de Santo Domingo, Qorikancha Arco de Santa Clara


BIENES PATRIMONIALES DE CUSCO Monumento al Inca Pachacútec
Considerada Patrimonio Cultural de la Nación y
reconocida como un monumento histórico artístico

Esta estatua de bronce rinde homenaje a uno de


Catedral de Cusco los grandes gobernantes del Tahuantinsuyo
Palacio del Almirante
Fue parte de las posesiones de la familia Maldonado, la que era una de las más
ilustres en la época de la colonia

Amaru Cancha
Es una construcción que, en la época prehispánica, fue el palacio del inca
Huayna Cápac. Con la llegada de los españoles, sobre ella se construyó la
Iglesia de la Compañía de Jesús
Paqcha Plaza San Blas

Piedra de los 12 angulos Iglesia La Compañía


¿Como afecta el ambiente a los patrimonios del centro histórico de cusco?

El ambiente del Cusco viene sufriendo un creciente deterioro por factores que tienen estrecha relación con su configuración topográfica, la contaminación
atmosférica proveniente del parque automotor, el inadecuado manejo de los residuos sólidos, la invasión de los cerros circundantes, la falta de espacios
verdes, la inadecuada gestión de las microcuencas que cruzan la ciudad y la falta de un adecuado sistema de desagües y alcantarillado
LA GESTIÓN DEL RIESGO DE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL PATRIMONIO
DESASTRES Y EL PATRIMONIO El cambio climático es uno de los temas candentes de la actual agenda
Así como el cambio climático afecto ya que está cambiando internacional. Sin embargo, pocos son hasta ahora los gobiernos que
constantemente y no vuelve a su condición cíclica, los llamados han tenido en cuenta el efecto que un cambio en la meteorología podría
desastres naturales o generados por el hombre, también tienen efectos tener sobre los monumentos y edificios importantes
sobre los bienes de valor patrimonial.
PLAN MAESTRO DEL CENTRO
HISTORICO DE CUSCO. Tomo II
Conformado por:
Tomo I
Tres Secciones:
Conformado por:
sección preliminar.
CAPITULO I
Titulo único.
CAPITULO II
CAPITULO III Sección primera:
Titulo I
CAPITULO IV
Titulo II
CAPITULO V Titulo III
Titulo IV
CAPITULO VI
Titulo V
Titulo IV
Titulo VII
Titulo VIII
Titulo IX
Titulo X
Titulo XI
FODA DEL CASCO HISTORICO DE CUSCO
FORTALEZAS
1.Control y monitoreo de los factores
contaminantes de la atmósfera.

2.Creación de circuitos turísticos.


3.Iluminación artística de monumentos.

4.Reubicación de actividades
comerciales que saturan el centro
histórico.

5.Sectorización para la gestión y


participación vecinal.

6.Sectorización para las intervenciones


arqueológicas.

7.Incremento de los indicadores de


educación, salud y nivel de ingreso.
FODA DEL CASCO HISTORICO DE CUSCO
OPORTUNIDADES
1.Actualización del Plan Maestro CHC,
considerando la los habitantes como el eje
principal de la gestión sobre el CHC.
2.Programas y proyectos para la intervención
del centro histórico
3.Actualización del Plan de Uso del Suelo.
4.Catalogación de inmuebles y ambiente
urbano.
5.Propuesta de participación comunitaria, de
tal manera que el ciudadano se sienta
también responsable por el cuidado del
patrimonio.
6.Mejora de la señalética
7.Incremento de vías peatonales
8.Mejora de señalización para vehículos
automotor.
9.Campañas de sensibilización y educación
sobre la movilidad vehicular.
10.Arborización de varios sectores del casco
histórico.
11.El turismo es la principal actividad
económica.
FODA DEL CASCO HISTORICO DE CUSCO
DEBILIDADES
1.Deficiente gestión de parte de la
Municipalidad (institucionalidad y gobernanza
débil).

2.Deterioro, destrucción y transformación de


espacios históricos.

3.Procesos de gentrificación.

4.Debilitamiento del tejido social.

5.Déficit de mobiliario urbano.

6.Proliferación de vallas publicitarias.

7.Poco control sobre el cableado aéreo.

8.Mal estado de conservación de fachadas.

9.Proliferación de edificaciones ilegales.

10. Degradación visual del entorno


paisajístico.

11. La imagen urbana típica tradicional está


siendo modificada por intervenciones
clandestinas.
 
FODA DEL CASCO HISTORICO DE CUSCO
AMENAZAS
1.Presencia de factores contaminantes.
2.No se creó la Unidad Especial del centro
histórico.
3.Cambios en el uso del suelo, pasando de
residencial a comercial en muchos casos.
4.Informalidad edificatoria.
5.Informalidad comercial
6.Presión turística.
7.Urbanización acelerada de zonas agrícolas.
8.Alto grado de contaminación del parque
automotor
9.Inadecuada infraestructura y servicios básicos
obsoletos.
10.cuada recolección de residuos sólidos.
11.Decisiones políticas de bajo compromiso.
12. Carencia de una plataforma de información
geográfica y gestión del territorio.
13.Área verde es de 1.33 m2 por habitante, lo
que está por debajo del 10 a 15 m2 por
habitante establecido por la OMS.
14. La microcuenca del río Saphy pudiera
generar un evento hidrometeorológico.
15. Falta de sistemas de desagüe y
alcantarillado.
COMPARATIVA ENTRE EL CONTROL Y LEYES DE PATRIMONIO
ENTRE CUSCO, PERU Y BARCELONA, VENEZUELA

• Constante actualización del


plan maestro
• Programas de proyecto que
deben ser cumplidos
• Actualización constante
• Propuesta de participación
comunitaria
• Turismo
COMPARATIVA ENTRE EL CONTROL Y LEYES DE PATRIMONIO
ENTRE CUSCO, PERU Y BARCELONA, VENEZUELA

• Creación de circuitos turísticos


• Reubicación de actividades
comerciales
• Incremento en los indicadores
de salud y nivel de ingreso

También podría gustarte