Desmontar Sala

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 104

DESMONTAR SALA

LICDA. ANGELA YESSENIA CARRILLO FLORES


DOCENTE
DESMONTAR QUIRIFANO
 Es el procedimiento por medio el personal de enfermería
asignado al quirófano, proceden a limpiar, desinfectar el
quirófano, luego de terminado el procedimiento quirúrgico.
 El procedimiento quirúrgico se da por terminado en el
momento que el paciente es conducido por personal médico y
de enfermería a la unidad de cuidados post anestesia.
 En ese momento la enfermera instrumentista puede
contaminarse y empezar con la limpieza y desinfección del
quirófano.
 Laenfermera instrumentista empezara por
recoger todo su instrumental.
 Desmontar bisturís, descartar punzo
cortantes y todo el material que no se
utilizo, se descartara según el protocolo de
clasificación de desechos solidos
hospitalarios.
 Clasificar la ropa quirúrgica según los protocolos
institucionales.
 Al finalizar la intervención quirúrgica se debe retirar todo
el material desechable utilizado durante la cirugía.
 Elmobiliario debe de limpiarse según protocolo
establecido institucionalmente.
 Las lámparas del quirófano al ser manipuladas en
la intervención quirúrgica deben de conservarse
en un estado de limpieza perfecta.
 Limpiar
el aparataje de quirófano con paños
húmedos con solución desinfectante.
 La enfermera instrumentista deberá quitarse la
bata luego de haber realizado la limpieza de
quirófano.
PERSONAL DE LIMPIEZA
 Es el encargado del mantenimiento de la limpieza en el Área
Quirúrgica, al igual que el personal auxiliar, su labor es fundamental
ya que sin una buena limpieza el trabajo del equipo quirúrgico puede
quedar comprometido.
 Realizan la limpieza de superficies horizontales (suelos), antes de
comenzar la jornada quirúrgica. Limpian los quirófanos tras las
intervenciones quirúrgicas, dejando el quirófano ordenado .Realizan
limpiezas especiales cuando así se le indique (limpieza de paredes y
techos con retirada de muebles, por ejemplo). Limpieza de las rejillas
de ventilación al finalizar la jornada.
 Cumplen y realizan a diario y de forma exhaustiva el
protocolo de limpieza de las otras zonas del área, así
como las limpiezas semanales, mensuales o semestrales.
 El personal de limpieza debe cumplir las mismas normas
en cuanto a vestimenta y pautas higiénicas que el personal
sanitario.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL
QUIRÓFANO Y RESTO DE DEPENDENCIAS

El objetivo principal de la limpieza es


reducir el número de microorganismos
del medio para evitar su difusión.
La limpieza rigurosa es el paso obligado
antes de poner en marcha cualquier
método de desinfección.
 Material de limpieza: El material de limpieza destinado a
la zona de quirófano se diferenciará perfectamente del
destinado a otras zonas, no saldrá nunca del lugar de uso y
está compuesto por:
 Dos soportes de barrido húmedo: uno en zona limpia, otro
en zona sucia.
 Cuatro cubos: dos en zona limpia, dos en zona sucia.
 Dos carros lava-mopa
 Cuatro paños: dos zona limpia, dos zona sucia.
 Dos spray con D.D. (Detergente desinfectante)
Limpieza al finalizar la actividad quirúrgica:
 Retirar la ropa y material de desecho.
 Incluirá limpieza de lámpara, carriles, filtros rejillas,
cristales, etc., así como una limpieza de todas las
dependencias del área.
 Limpiar todos los muebles con un desinfectante
químico: • Las ruedas y armazones de los muebles y el
equipo se limpian de hilos o restos de materia
orgánica.
 Limpiartambién los puntos de luz, terminales de las
tomas de gases y lámparas de quirófanos, aparatos,
etc.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
EN EL QUIRÓFANO

LICDA. ANGELA YESSENIA CARRILLO


2022
Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del
diagnostico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o
clínica deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se
debe tomar la precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión
BIOSEGURIDAD

El conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a Controlar y


Minimizar dicho riesgo biológico es la Bioseguridad; quedando claro que el riesgo
Cero no existe.
El profesional enfermero en Centro Quirúrgico tiene que reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas como tejidos,
secreciones y fluidos corporales. Esto implica garantizar:
1) La condición segura mediante la utilización de barreras apropiadas;
2) Una actitud segura a través de una adecuada información y educación
tendiente a provocar cambios de conducta de fin de adoptar las Precauciones
Universales OSHA – CDC)
EL RIESGO CERO NO
EXISTE
BIOSEGURIDAD
 Es el conjunto de medidas preventivas que
tienen como objeto proteger la salud y la
seguridad personal de los profesionales de
la salud y pacientes frente a los distintos
riesgos producidos por agentes biológicos,
físicos y mecánicos.
 Es una doctrina de comportamiento
encaminada a lograr actitudes y
conductas que disminuyan el riesgo del
trabajador de la salud de adquirir
infecciones en el medio laboral.
 La bioseguridad es la aplicación de
conocimientos, técnicas y equipamientos
para prevenir a personas, laboratorios,
áreas hospitalarias y medio ambiente de
la exposición a agentes potencialmente
infecciosos o considerados de los riesgos
biológicos.
 La bioseguridad hospitalaria, a través de
medidas científicas organizativas, define las
condiciones de contención bajo las cuales los
agentes infecciosos deben ser manipulados con
el objetivo de confinar el riesgo biológico y
reducir la exposición potencial de:
 Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias
críticas.
 Personal de áreas no críticas
 Pacientes y público general, y material de
desecho
 Medio ambiente de potenciales agentes
infecciosos.
Objetivos
Proteger la salud y la enfermedad
personal de los profesionales de salud
y pacientes. Condición segura,
barreras apropiadas. Adoptar
“Precauciones Universales”.
Garantizar la Desinfección y
Bioseguridad tanto de los pacientes
como del personal de salud.
Principios de bioseguridad:
UNIVERSABILIDAD.
USO DE BARRERAS.
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL
CONTAMINADO.
UNIVERSABILIDAD
 Las medidas deben involucrar a todos los pacientes,
trabajadores y profesionales de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su serología. Todo el
personal debe seguir las precauciones estándares
rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las
membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar
origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con
sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas
precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas,
independientemente de presentar o no enfermedades.
 Extrahospilataria: comunidad y familia.
 Intrahospitalaria: personal de salud, pacientes, visitantes.
USO DE BARRERAS
 Comprende el concepto de evitar la exposición
directa a sangre y otros fluidos orgánicos
potencialmente contaminantes, mediante la
utilización de materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los mismos. La utilización
de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de
exposición a estos fluidos, pero disminuyen las
probabilidades de una infección.
 Lavado de manos
 Uso de guantes
 Uso de ropa
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL
CONTAMINADO
  Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos
adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en
la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgos.
 Sólidos
 Líquidos
 Químicos
Objetivo proteger la salud y la enfermedad personal de los
profesionales de salud y pacientes.
 Condición segura, barreras apropiadas.
 Adoptar “Precauciones universales”.
NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN QUIRÓFANO:
Se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar
fuentes de contaminación.
ZONA NEGRA
La primera zona de restricción que es una verdadera zona
amortiguada de protección
Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de
operación de los pacientes,
presentación de los pacientes, (aquí termina el preoperatorio y
empieza el trans operatorio)
se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal
(cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófanos).
ZONA GRIS
La segunda zona se le conoce como zona limpia.
En esta todo el personal que entra a la zona gris, debe de
aportar
el uniforme quirúrgico. La cabeza con un gorro de tela y oculta
todo
el pelo para impedir la caída de los cabellos en zonas estériles
también la nariz y la boca se cubre con una mascarilla.
ZONA BLANCA
El área de mayor restricción es el área estéril
o también conocida como zona blanca en la que
se encuentra el quirófano propiamente dicho.
Quirófano.
Es una estructura independiente en la cual se practican
intervenciones quirúrgicas y actuaciones de
anestesia-reanimación necesarias para el buen
desarrollo de
una intervención y de sus consecuencias
que tienen lugar en general en el exterior del quirófano.
NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN EL
QUIRÓFANO.

CIRCULACIÓN.
Debe de tener una amplitud conveniente para evitar la contaminación del material en
su paso por áreas sucias. El personal puede acceder a quirófano colocándose el
vestuario. El paciente sólo entrará en camilla. Todo el tiempo y en cualquier cirugía las
puertas deben mantenerse cerradas. Al término de la intervención quirúrgica todo
material debe ser retirado en bolsas correspondientes, según el tipo de desechos.
VESTIMENTA QUIRÚRGICA.
Toda la vestimenta quirúrgica está destinada a proteger las áreas estériles, de igual
manera para evitar la mínima contaminación entre el paciente o el personal.
DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL QUIRÓFANO.

Principio: Se podrá transitar por aquellas áreas según sean determinadas, ya


sean para tránsito blanco o negro el personal pasará por ellas como corresponde.

DISPOSICIÓN FÍSICA. La distribución se ha planificado para evitar que se


desplazamiento innecesario del personal. El centro requiere de más amplitud por
todo lo que se ha de distribuir en el mismo. Se debe verificar que las instalaciones
estén en un lugar específico para evitar accidentes.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO. Evitar el paso de agentes externos a las áreas
estériles. De igual forma separar las áreas ya sean sépticas y antisépticas.
TIPO DE DISEÑO. Debe de tener corredores como el central y circular.
TAMAÑO. El tamaño del quirófano debe ser amplio puede oscilar de 35 m a 60 m
pero evitando sobrepasar los rangos, ya que resultaría de tal amplitud que en el
traslado el material se puede contaminar. No debe ser menor a los 35m para
evitar la movilización correcta del personal.
PUERTAS. Las puertas deben de ser de tipo corredizas, instaladas por fuera de
la pared y así evitar la corriente de aire que es provocada por las puertas
giratorias.
En todo momento debe permanecer cerrada al menos que exista paso de
personal, material y pacientes.
PAREDES Y TECHOS. El techo debe de ser liso y de material que no pueda
degradarse, al igual que no permita la salida de sonido.
Las paredes y puertas tienes que ser de material antiflamable, a prueba de
suciedad y de un color claro. No se debe de utilizar azulejo para evitar el
desarrollo de microbios.

PISOS. Los pisos deben de ser antiestáticos para evitar el paso de electricidad.
Debe ser material plano, inalterable y la terminación del mismo debe ser en forma
de esquina.

PRESIÓN POSITIVA. El aire debe ser expulsado a aquellas zonas no estériles.


Esto se logra nivelando el aire acondicionado habiendo una diferencia de 5
milibares entre cada zona.
HUMEDAD Y TEMPERATURA. El control de la temperatura es autónomo por lo
cual podemos referirnos que se gobiernan las etapas en la producción como de
frío y calor. La humedad ayuda a disminuir la probabilidad de explosión por lo cual
necesita un rango de 55%. La temperatura debe ser controlada entre los rangos
como 18°C a 24°C.

CONTROL DEL AMBIENTE. Para tener una mayor protección en relación con el
ambiente se necesita de la ayuda continua y capacitación del personal, siguiendo
criterios básicos como calzar correctamente el la pijama quirúrgica, evitar hablar
en el quirófano y que sepa aplicar y desarrollar técnicas aséptica
ILUMINACIÓN. Debe ser distribuida, con iluminación que permite observar
anomalías en la piel, que pueda ser ajustable al paciente y tenga un buen
enfoque. Sin reflejo para la mejor observancia, menor intensidad, que tenga un
alcance profundo, que no proyecte sombra y sea fácil de remover, de igual forma
que se puede limpiar de forma práctica.

CLIMATIZACIÓN. El aire acondicionado debe contener filtros que le permitan


retener partículas. El sistema debe tener control sobre la humedad.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

¿CUALES SON ESOS ELEMENTOS?


Los elementos de protección personal son un
complemento indispensable de los métodos de
control de riesgos para proteger al trabajador
colocando barreras en las puertas de entrada
para evitar la transmisión de infecciones.

Con esta medida se previene la exposición de mucosas de


boca, nariz y ojos,evitando que se reciban inóculos
infectados.
Uso de mascarilla buconasal: protege de
eventuales contaminaciones con saliva, sangre o
vómito, que pudieran salir del paciente y caer en
la cavidad oral y nasal del trabajador.
Uso de guantes: Reducen el riesgo de contaminación por
fluidos en las manos, pero no evitan las cortaduras ni de
punciones. Es importante anotar que el empleo de guantes
tiene por objeto proteger y no sustituir las prácticas
apropiadas de control de infecciones, en particular el lavado
correcto de las manos. Los guantes deben ser de látex bien
ceñidos para facilitar la ejecución de los procedimientos.
Gorro: Se usa con el fin de evitar en el
trabajador de la salud el contacto por
salpicaduras por material
contaminado y además evita la
contaminación del paciente con los
cabellos del trabajador de salud.
NORMAS PARA EL CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
POR PUNCIÓN, CORTE U OTRO CONTACTO CON SANGRE
O SECRECIONES.

Son aquellos criterios que se deben de seguir para evitar un


accidente en el campo laboral desarrollando alguna actividad
que involucre acciones de tipo peligroso.
NORMAS PARA EL MANEJO DE LA BASURA.
Los tipos de bolsas para los residuos son:

BOLSAS NEGRAS: Son para aquellos residuos utilizados durante la cirugía


(domiciliarios).
BOLSAS ROJAS: Aquí se desecharán aquellos residuos que están involucrados
con la patología del paciente.
DESCARTADORES DE AGUJAS: Se depositarán todas las agujas.
MATERIAL DE VIDRIO.
GRACIAS POR SU
ATENCION
NOTAS DE ENFERMERÍA
 Es un registro escrito elaborado por el personal
de enfermería acerca de las observaciones del
paciente, tomando en cuenta su estado físico,
mental y emocional, así como la evolución de la
enfermedad , cuidados y procedimientos .
Importancia de las notas de enfermería

 La nota de enfermería es considerada de


gran importancia en el expediente clínico del
paciente, la cual solo puede ser redactada por el
personal de enfermería; es un instrumento
valioso por su contenido de información de lo que
se le realizó o se deja de hacer en el paciente y
se considera un documento médico legal.
Características generales de las anotaciones
de enfermería:

 Deben ser legibles, completas, claras,


concisas, objetivas y cronológicas;
 Debe ser precedida de fecha y hora,
contener firma e identificación del
profesional al final de cada registro.
 En el Área Quirúrgica comenzamos a registrar desde el
momento en que el paciente llega al antequirófano.
 Se registra el número de quirófano, hora de llegada del
paciente, colocación de catéter venoso, tipo, profilaxis
antibiótica y hora de entrada del paciente al quirófano.
Posición del paciente en la mesa
quirúrgica.
Tipo de intervención.
Tipo de anestesia.
Hora de inicio de anestesia
Hora de incisión.
Colocación de sondas, tipo.
Catéteres venosos, cantidad, tipos.
Catéteres arteriales, cantidad, tipos.
 Transfusiones sanguíneas.
 Isquemia / duración.
 Muestras que se enviarán a los distintos
laboratorios.
 Drenajes, taponamientos.
 Prótesis colocadas.
 Glucemia.
 Recuento de gasas, compresas y torundas.
 Hora de cierre.
 Hora de finalizada la anestesia
 Hora de salida del paciente de la sala operatoria.
 Destino.
 Así mismo, debe de anotar todas las incidencias y
observaciones que se produzcan durante el acto operatorio, y
observaciones a tener en cuenta para los cuidados
postoperatorios.
Ejercicio
 Paciente diabético 86 años
 Posicion supina
 Anestesia general
 Procedimiento laparotomía exploradora.
 Anestesia general
 Durante el procedimiento se le transfundieron 3
unidades de hemoderivados.
 Se le coloca sonda uretral y sonda nasogástrica.
 Se le toman muestras para laboratorio
 El colocan drenaje tipo Jackson Pratt
Preguntas
TÉCNICAS ENFERMERIA
QUIRURGICAS
III SEMESTRE
2do. AÑO 2023
LICDA. ANGELA YESSENIA CARRILLO
FLORES
ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA

 El conocimiento de la anatomía es esencial


para comprender el manejo de la vía aérea.
También ayuda en el diagnóstico de algunos
problemas comunes; por ejemplo, para
deducir las causas de un cuadro obstructivo
o la probable ubicación de un cuerpo
extraño. Por otra parte, posibilita el
entendimiento de la mecánica de las
distintas maniobras para permeabilizar y
proteger la vía aérea.
OBJETIVOS
 Describir la anatomía normal de la vía aérea.
 Destacar la importancia de los reparos anatómicos
para la realización de las distintas maniobras para
permeabilizar y de protección de la vía aérea.
 Analizar la irrigación sanguínea, el drenaje venoso
y la inervación de las diferentes estructuras que
tengan relevancia en la práctica clínica.
CONTENIDOS

Nariz
Boca
Lengua
Laringe
Tráquea y bronquios
NARIZ

La vía aérea comienza en la nariz, que es


la principal vía de ingreso del aire y
representa dos tercios de la resistencia
total al flujo de aire. La nariz participa en
la olfación, la filtración, la humidificación
y el calentamiento del aire.
CAVIDAD ORAL
La cavidad oral se divide en un vestíbulo y la
cavidad oral propiamente dicha. El vestíbulo
está circunscrito al espacio comprendido
entre los labios, la cara interna de las
mejillas por fuera y los dientes y la encía por
dentro. La cavidad oral está limitada por la
arcada dental, por los paladares duro y
blando, por la lengua y por los pilares, que
la separan de la orofaringe.
LENGUA

La lengua es una estructura muscular involucrada


en la palabra, el gusto y la deglución. Está situada
en el piso de la cavidad oral y sostenida por sus
uniones con el hueso hioides, el maxilar inferior,
los procesos etmoideos, el paladar blando y las
paredes de la faringe.
Su composición muscular hace que en los
pacientes inconscientes o con cuadros de
relajación muscular de cualquier origen, en
decúbito dorsal, se desplace hacia las fauces y
ocluya la vía aérea a nivel de la orofaringe. Este
mecanismo representa una de las causas más
comunes de obstrucción de la vía aérea.
FARINGE

La faringe es una formación medial


musculomembranosa que se extiende desde la
base del cráneo hasta el borde inferior del
cartílago cricoides a la altura de la sexta vértebra
cervical, donde se continúa con el esófago. Está
compuesta por dos paredes laterales y una
posterior; por delante se comunica con la cavidad
nasal, la cavidad oral y la laringe.
LARINGE

La laringe es un órgano de fonación, situada


en la parte anterior del cuello. Está
compuesta por una estructura tubular
conformada por cartílagos, membranas,
ligamentos y músculos. La laringe se
encuentra suspendida y sostenida por distintos
ligamentos y músculos a la base del cráneo, al
maxilar inferior y a la tráquea.
TRÁQUEA Y BRONQUIOS
La tráquea representa una estructura tubular que
conduce el aire hacia los bronquios. Se extiende desde
el cartílago cricoides hasta la carina, o sea, desde unos
pocos centímetros sobre el mango del esternón hasta
la cuarta o quinta vértebra dorsal. La tráquea
desciende oblicuamente hacia abajo y hacia atrás; así,
su parte cervical se sitúa a 1,5 centímetros de los
tegumentos en la extremidad superior y a 3
centímetros a nivel de la horquilla esternal.
Con una longitud de 10 a 13 centímetros,
está compuesta por 18 a 22 cartílagos, dos
por centímetro, con forma de anillos
incompletos o herraduras, abiertos en su
parte posterior. No son uniformes, ya que su
altura va de los 2 a los 5 milímetros, lo que
varía sensiblemente la distancia entre ellos .
Los anillos están unidos por fibras elásticas
longitudinales; esto le permite a la tráquea
estirarse y contraerse conforme los
pulmones se mueven durante el ciclo
respiratorio
La intubación orotraqueal (IOT) o
endotraqueal (IET)
Es una técnica indicada en situaciones en las que
es necesario asegurar el aislamiento y
permeabilidad de la vía aérea.
También se realiza para proteger esta de
posibles aspiraciones provenientes del sistema
digestivo, para el aspirado directo y rápido
de acumulo excesivo de secreciones que
obstruyen la vía aérea y dificultan la circulación
de aire a los pulmones y en caso de existir una
obstrucción no completa de la vía aérea.
Otra de sus indicaciones es la aplicación de
ventilación mecánica post-intubación  o para
hiperoxigenar al paciente portador de este tubo.
 Durante todo el procedimiento
enfermería se encargará de
monitorizar al paciente para advertir
posibles fluctuaciones de parámetros
que afecten a la estabilidad
hemodinámica o respiratoria del
paciente.
 Parallevar a cabo la realización de
la técnica debe prepararse y
revisarse el material necesario:
 Laringoscopios de varios tamaños
 Tubos endotraqueales de distintos
números con neumotaponamiento y
fiador para facilitar la técnica
 Jeringas desechables
 Pinzasde Magyll para retirar
cuerpos extraños o para facilitar el
control de la punta de TOT
 Anestesia y vasocontrictores tópicos locales
 Lubriacante para el TOT
 Cánulasorofaríngeas o de Guedell de varios
tamaños
 Mascarilla-Ambú con reservorio conectado a toma
de oxígeno (con fio2 al 100%)
 Sistemas de aspiración con sondas
 Material de fijación del tubo (cinta, apósitos,
gasas)
 Fonendoscopio y
 Pulxiosímetro para comprobar la correcta
colocación y funcionalidad del tubo
 Captometro
 Para que la técnica de intubación
orotraqueal sea correcta y funcional, se
deberá elegir el tamaño adecuado del
tubo según el tamaño y complexión del
paciente, siendo el estándar de entre un
7-8´5 en varones y un 6,5-7,5 en mujeres.
Se comprobará la integridad del balón de
taponamiento antes de introducirlo y se
lubricará el tubo en su parte distal.
 Antes de comenzar la técnica se
procederá a sedoanalgesiar, sobre todo si
se trata de un paciente consciente.
Los fármacos utilizados para la intubación , evitando
que exista dolor o disconfort durante este proceso,
son:

Sedantes: benzodiacepinas (Midazolam 0.1-0.4 mg/kg,


Diazepam 0.3-0.6 mg/kg), que son ansiolíticos,
hipnóticos y anticonvulsivantes e inducen ligera
relajación muscular, iniciando su acción en 1 o 2
minutos. También es usado el  etomidato a dosis de
0,15-0,30 mg/Kg con acción en unos 10 segundo y vida
media corta.
 Relajantes musculares: Rocuronio a dosis de 0,6-1,2mg/kg
para facilitar la IOT evitando la resistencia por parte del
paciente, induciendo la relajación de su musculatura
esquelética.

 Analgésicos: opioides, capaces de disminuir el dolor y


deprimir la ventilación, además de provocar amnesia e
incluso inconsciencia a grandes dosis. Fentanilo 0.2mcg/kg

 Una vez sedoanalgesiado y relajado, se colocará al


paciente en una posición adecuada, que consistirá en un
decúbito supino con el cuello en ligera extensión para
alinear el eje oral, faríngeo y laríngeo.
 Una vez en hiperextensión, se introducirá el
laringoscopio por la comisura bucal derecha
y, empujando la lengua al lado contralateral, se
visualizará la epiglotis y las cuerdas vocales. 
 Será entonces cuando se comience a progresar el
tubo (con ayuda de fiador interno) hasta que el
neumotaponamiento deje de visualizarse, momento
en el cual se procederá a retirar el fiador y a
hinchar el balón con 10cc de aire. En un varón se
introducirá hasta la marca de 20-21cm coincidiendo
esta cifra con la mordida, siendo uno o dos
centímetros inferior en la mujer (de forma
estándar).
 Para confirmar inicialmente la correcta
colocación del tubo, se auscultarán ambos
hemitórax para constatar la presencia de
ruidos respiratorios, al igual que la ausencia
de los sonidos epigástricos que se producirían
por la entrada de aire en vía digestiva en lugar
de aérea. También se contrastará esto con
datos como la saturación de oxígeno, que en
teoría y tras hiperoxigenar al paciente,
debería mejorar.
 Durante todo el procedimiento pueden aparecer una
serie de complicaciones que, nosotros como
enfermeros, deberemos conocer y tener en cuenta
para prevenirlas o estar lo más preparados posibles
ante su aparición.
 Algunas de ellas son: parada cardíaca  hipoxemia,
aumento de la Presión Intracraneal, traumatismo
orofaríngeo o laríngeo, barotrauma, HTA,
taquicardias, arritmias e intubación esofágica.
 Incluso una vez instalado el tubo nos podemos
encontrar con complicaciones como extubación
accidental, obstrucción de este por mucosidad o
ulceración traqueal por excesiva presión y anclaje
del neumotaponamiento.
 

 En cuanto a los cuidados post intubación endotraqueal llevados a cabo


por enfermería, nos encontramos con:
 Sujeción del tubo con una cinta ajustada con firmeza pero sin excesiva
presión alrededor del cuello y cambio diario de esta o cada vez que esté
manchada o deteriorada.
 Almohadillado con gasas de las zonas de roce y presión de la cinta
(comisuras bucales)
 Lubricación de las zonas de roce y labios para hidratación y evitar
ulceraciones
 Comprobación por turno de la presión del neumotaponamiento y
desinflado y reinflado periódico del este (con control y sujeción manual
del tubo por una segunda persona), para evitar ulceraciones traqueales.

 Registro y vigilancia de los centímetros de tubo endotraqueal


introducidos
 INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL (INT).

A pesar de que la vía de elección es la


orotraqueal, también existen otros métodos
alternativos como la intubación nasotraqueal
(INT).
 Esta última se usa cuando es difícil o
impracticable la primera vía (por limitación
de apertura bucal, deformidades bucales...)
siendo esta técnica más dificultosa y con
complicaciones arraigadas como epíxtasis por
traumatismo de nasal durante su colocación o
desarrollo de sinusitis u otitis una vez puesto.
A pesar de no ser la vía más habitual ni de primera
elección por no permitir tubos de un calibre muy
grueso y la dificultad de la técnica, proporciona al
paciente mayor comodidad, mayor estabilidad del
tubo y favorece la higiene de la boca.
 Su realización es similar a la IOT, previa
visualización de cuerdas vocales mediante
laringoscopía directa a través de un orificio nasal.
 Se deberán lubricar bien antes las fosas nasales y
aplicar anestesia y vasocontrictores tópicos en la
mucosa nasal para evitar sangrado o hemorragia
por traumatismo.
TRAQUEOTOMÍA

Es una técnica quirúrgica que consiste


en la apertura de la traquea ( cara
anterior ) a nivel del cuello ( por debajo
de las cuerdas vocales ), con objeto de
establecer una comunicación, un
orificio, entre ésta y el exterior.
La traqueotomía es la simple
apertura de la traquea y la
colocación de una cánula de
manera urgente con el único
objetivo de mantener y liberar la
vía aérea de forma temporal, para
salvar una vida de una posible
asfixia.
 La traqueostomía se considera a toda
técnica quirúrgica que comunica la traquea
con el medio ambiente, a través de un
puente de piel o de traquea. Es una
operación electiva del médico en donde se
realiza un ostoma durante un tiempo parcial
o definitivo según sea su necesidad.
INDICACIONES:
Obstrucción respiratoria a nivel de
la orofaringe, laringe o traqueal
alta secundaria a edema local
( infección, alergia o reacción a
tóxicos), traumatismos, tumores,
malformaciones, disfunciones
neurológicas o cuerpos extraños.
Intubación prolongada
Necesidad de aspiración de
secreciones
 TIPOS DE TRAQUEOTOMÍA:
 De emergencia
 De urgencia
 De elección
 CUIDADOS POSTINTERVENCIÓN INMEDIATOS
 Retirar rodete den la cabeza
 Retirar rodillo de la espalda
 Cuidados post anestesia
 Precauciones para evitar la aspiración
 Quitar esparadrapo de los párpados y limpiar loa ojos de los
restos de crema
 Cuidado del sitio de la incisión (aplicar apósito y vendaje
adecuado)
 Control de temperatura corporal , cubriendo al paciente para su
traslado
 Acompañar al paciente a reanimación POSIBLES COMPLICACIONES
• Hemorragia • Aspiración de fluidos por vía respiratoria •
Neumotórax • Mediastinitis • Fístulas traqueoesofágicas
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES DE LA VÍA AÉREA

OBJETIVO
 Eliminar las secreciones que puedan obstruir la vía
aérea, para favorecer la ventilación pulmonar y
prevenir las infecciones respiratorias.
DEFINICIONES
Aspiración orofaringea y nasofaríngea: eliminar mediante
aspiración, las secreciones de boca, nariz y faringe.
Aspiración traqueal por tubo endotraqueal (TET) o cánula
de traqueostomía: eliminar las secreciones aspirando a
través de una vía aérea artificial (tubo endotraqueal o
cánula de traqueostomía).
Aspiración abierta:

 Se refiere a la aspiración en la que, para


realizar la técnica, se precisa desconectar
el circuito del respirador. Se utilizan sondas
de aspiración de un solo uso. -
Aspiración cerrada:
Aspiración de secreciones en pacientes sometidos a
ventilación mecánica, en la que no se precisa
desconectar el circuito del respirador. Facilita la
ventilación mecánica y la oxigenación continua
durante la aspiración y evita la pérdida de presión
positiva (o desreclutamiento). Se emplean sondas
de aspiración de múltiples usos.
Precauciones
 No aspirar de forma rutinaria, hacerlo solo cuando sea
necesario.
 Aspirara personas conscientes puede producir náuseas
y vómitos y favorecer una broncoaspiración.
 La aspiración produce aumento de la presión
intracraneal (PIC). Es necesario valorar el adecuado
nivel de sedación y relajación antes de aspirar a
enfermos con PIC elevada.
 La aspiración de secreciones puede producir
bradicardia e hipotensión arterial por estimulación
vagal.
 Los signos y síntomas que indican la necesidad de
aspiración en los pacientes no ventilados
mecánicamente son:
 Aumento de la frecuencia respiratoria.
 Hipotensión.
 Intranquilidad y ansiedad.
 Secreciones visibles.
 Estertores y sibilancias a la auscultación.
 Tos ineficaz (1).
La aspiración de secreciones es un
procedimiento necesario en pacientes con vías
aéreas artificiales. La mayoría de las
contraindicaciones se refieren al riesgo del
paciente de tener reacciones adversas o
agravamiento de su estado clínico como
consecuencia del procedimiento. Cuando la
aspiración endotraqueal está indicada, no hay
contraindicaciones absolutas, ya que la
decisión de no aspirar con el fin de evitar
reacciones adversas puede ser fatal.
Cuidados posteriores
 Vigilar la permeabilidad de la vía aérea.
 Realizar higiene bucal si es necesario.
 Mantener un aporte hídrico adecuado
para conservar las secreciones fluidas
siempre que no haya contraindicación.
 Vigilar signos y síntomas de aparición de
infección.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte