Nom 013
Nom 013
Nom 013
CI ÓN Y C UCALES
EN SB
PREV MEDADE
FER
DE EN
2-20 15
3 - S S A
-0 1
NOM
La salud bucal…
● De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucodental se define como la
ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, aftas bucales, defectos congénitos como
labio leporino y paladar hendido, enfermedad periodontal (de la encía), caries dental, pérdida de dientes,
otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca o cavidad bucal.
Introducción
● En este trabajo hablaremos sobre la NORMA Oficial Mexicana NOM-
013-SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades
bucales, que hasta el día de hoy es la mas actualizada, para empezar es
necesario saber que esta norma tiene por objetivo establecer y
uniformar los criterios y procedimientos, que llevan a cabo
los integrantes del Sistema Nacional de Salud, para la prevención,
detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales
de mayor frecuencia en la población de los Estados Unidos
Mexicanos; así como, las estrategias, técnicas operativas y
medidas de control y vigilancia epidemiológica necesarias en
materia de salud pública, que deben realizarse por todo el personal
de salud y en todos los establecimientos para la atención médica y
consultorios de los sectores público, social y privado del Sistema
Nacional de Salud.
● Este trabajo consiste en informar acerca del manejo de las
enfermedades bucales, al mismo tiempo dar una explicación sobre
métodos que puedan favorecer y/o apoyar a la prevención para las
comunidades dirigido hacia los estudiantes, practicantes,
prestadores de los servicios de la atención odontológica en México.
OBJETIVO
01
Dar a conocer e identificar los
componentes para la prevención,
detección y control de
enfermedades bucodentales.
CAMPO DE APLICACION
ASEPSIA Antiséptico
A los procedimientos ANTISEPSIA
A la sustancia química que
encaminados a evitar que
previene o detiene la acción de
un microorganismo al uso de una sustancia los microorganismos
potencialmente patógeno química en piel y mucosas u por inhibición de la actividad o
alcance el sitio donde otros tejidos vivos para la destrucción de los mismos.
puede causar infección. la exclusión, destrucción o El término se emplea
inhibición del crecimiento o específicamente para
multiplicación de los preparados de aplicación
tópica sobre los tejidos vivos.
microorganismos.
Definiciones necesarias para el
entendimiento de esta Norma
Esterilización
a la destrucción total e Estomatólogo
irreversible mediante
el uso de medios A la Médico Odontólogo, Cirujano Dentista,
físicos o químicos Licenciado en Estomatología, Licenciado en
de todas las formas de Odontología, Licenciado en Cirugía Dental,
vida microbiana Licenciado en Cirujano Dentista, Médico
incluyendo las más Cirujano Dentista, Cirujano Dentista Militar y
resistentes esporas toda aquella denominación del profesional de
bacterianas del la salud bucal con licenciatura acreditada en
territorio nacional.
instrumental.
Barniz fluorado CARIES
ANTISEPSIA
a la sustancia de poliuretano al conjunto de bacterias o a la enfermedad infecciosa,
fluorurada de consistencia comunidades bacterianas bacteriana, transmisible,
viscosa. Disolución de una unidas o adheridas a una multifactorial que provoca
o más resinas en un líquido superficie en un medio destrucción de los tejidos
que al aire se volatiliza o se acuático, embebidas en del diente como
deseca: que se aplica una matriz, responsables consecuencia de la
sobre la superficie de de la caries desmineralización
los dientes y endurece en y enfermedades provocada por los ácidos
presencia de la saliva. periodontales y que que genera la placa
presentan gran resistencia bacteriana a partir del
a los antimicrobianos. metabolismo de los
carbohidratos.
Disposiciones Generales
1 2 3
Acciones educativo-preventivas dirigidas a la comunidad
SIVEPAB
Sistema de vigilancia
epidemiológica de patologías
bucales
OBJETIVO:
Materializacion del derecho a la salud, desceripciòn
del estado de salud
te c lí n ic o d e be contar como
El expedien ie nte s documentos:
s s ig u
mínimo con lo
ONDONTOGRAMA
SIVEPAB
● Surge en el año 2002 c
● El Sistema está basado en un modelo que plantea tres fases: la primera, la
permanente, obtendrá información de los pacientes que acuden a recibir atención
odontológica, principalmente a los servicios de primer nivel de atención del
Sector Salud; la segunda, la encuesta, estudiará a la población por medio de
grupos poblacionales utilizando estrategias muestrales; por último, la de
investigaciones especiales, las cuales surgirán a partir de los problemas detectados
en las fases anteriores.
REFERENCIAS
NORMATIVAS
01
CONCLUSIÓN
UNA IMAGEN
VALE MÁS QUE
MIL PALABRAS