Clase 1 Pdi
Clase 1 Pdi
Clase 1 Pdi
Marisol
Evangelista Peña Ciclo escolar
2016- 2017 -2
Desde el Modelo Etiopatogénico y la fenomenología del proceso
de vinculación y la neurobiología del desarrollo otorgan una
visión interesante para una psicopatología específica de este
período.
FACTORES
PSICOSOCIALES
A P ERSO NA L IDAD
O D E L
EL DESARROLL
FACTORES
NEUROFISOLÓGICOS
Proceso dinámico en la que
participa el niño y su medio
ambiente, influyéndose
mutuamente y evolucionando en
una dirección particular, este
concepto nos lleva evaluar no
solo al niño ,sino también a las
interacciones entre el niño, sus
padres cuidadores, familia y la
sociedad.
Detección y Evaluación de las
Alteraciones en el Neurodesarrollo
3
El cumplimiento de los hitos motores es una medición
adecuada del desarrollo motor.
En el primer año de vida el desarrollo de la motricidad fina
esta marcado por el desarrollo de la prensión y en el segundo
año por la manipulación de los objetos. El desarrollo motor
grueso esta marcado por la adquisición de la marcha.
Se considerara en detalle la dieta, hábitos a la hora de
comer, sueño, higiene, horarios, rutinas, control de
esfínteres, cambio de ropa: todos estos elementos nos
hablan de la capacidad de autorregulación.
El interrogatorio nos permite evaluar el estilo temperamental de
cada niño a través de las siguientes características:
nivel de actividad,
ritmo, calidad de ánimo,
respuesta frente a experiencias nuevas,
adaptabilidad,
atención, persistencia y destructibilidad,
umbral de respuesta
intensidad de sus reacciones.
Se puede evaluar desde temprano la comunicación de
los niños poniendo especial atención en la expresión
de sus emociones y en el uso de su mirada. Los niños
aprenden el poder de la comunicación antes de
comenzar a hablar. Los niños usan gestos antes de usar
palabras.
La mayoría de los niños le hacen saber a los padres
cuando están contentos o enojados antes de los 8
meses, sonríen cuando miran a sus padres y observan si
ellos los están mirando cuando juegan alrededor de los
9 meses. Compartir las emociones y la atención son
hitos críticos para el desarrollo del lenguaje.
EL NIVEL DEL LENGUAJE EXPRESIVO NO DEBE SER MÁS
AVANZADO QUE EL LENGUAJE RECEPTIVO A NINGUNA
EDAD.
Se debe evaluar la presencia y calidad del contacto visual
y la integración de la mirada con otras conductas en las
proposiciones sociales, hay que indagar como se
comporta en situaciones donde debe DAR, PEDIR,
MOSTRAR O COMPARTIR.
FASE DE APEGO:
DEPENDENCIA DE SUS TODO EL PRIMER
CUIDADORES AÑO DE VIDA
EXPERIENCIAS DE
A MENOR ESTIMULACIÓN
PLACER Y DOLOR -
– MAYOR
SUPERVIVENCIA
ATROFIAMIENTO DEL
APARATO SENSORIAL
FASE 2: AUTONOMIA
SENSORIOMOTORA
INDEPENDENCIA EN
ACTIVIDADES DE LA 1 – 10 AÑOS DE VIDA
VIDA DIARIA
RECOMPENSAS Y
ADAPTACIÓN CASTIGOS, AFECTOS
ACTIVA/ PASIVA DESARROLLARARN SU
CONFIANZA Y
AUTOESTIMA
FASE 3: IDENTIDAD
PUBERAL GENÉRICA
INICIO DE LA
BUSQUED EL OBJETO 11 – 15 AÑOS DE
DE AMOR FUERA DE VIDA
LA FAMILIA
INICIO
ESTABLCEIMIENTO DE
LA IDENTIDAD/ CAMBIOS HORMONALES
DEFINICIÓN DE ROLES QUE ALTERAN EL ESTADO
SEXUALES PSÍQUICO
FASE 4: NTEGRACIÓN
INTRACORTICAL
11 – 15 AÑOS DE
NECESITAN DE PRESIONES
VIDA
CULTURALES PARA
DIRIGIR LAS CAPACIDADES
E IMPULSOS.
REFLEXIONES RACIONALES Y
EMOCIONALES, QUE
GOBIERNAN SU CURSO DE PERIODO DE MÁXIMA
ACCIÓN Y A PARTIR DE LAS MADURACIÓN
COORDINANCIÓN
CUALES SE INICIAN LOS NEUROLÓGICA
ENTRE LOS PROCESOS
COMPORTAMIENTOS. INTELECTUALES Y
AFECTIVOS
Primer Contacto Social y
Principal Influencia en La Afectivo: Sentimientos y
Personalidad del Niño Actitudes de los padres
Determinan las
Relaciones de Apego:
Estructura Familiar Estilos de comunicación
de la familia
Valores y Principios
Disciplina: Métodos de
Sociales: Contenido de
Control del
enseñanzas
Comportamiento
La contribución del padre al desarrollo normal o
patológico del hijo puede ser directa, a través de la
relación mediatizada por la madre y por ausencia
en casos de familia monoparental.
Por separado
DSM –IV
DSM - 5
DSM –IV
DSM - 5
Por Separado
DSM –IV
DSM - 5
Por Separado
DSM –IV
DSM - 5
DSM –IV
DSM - 5
DSM –IV
DSM - 5
Trastornos Relacionados con Traumas y Factores de Estrés
Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados