Morfo Dental 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

MORFOLOGÍA

ORAL
PRESENTA

C.D. DANIEL CARMONA GUTIERREZ


C.D. JOSE F. ESPINOSA GARCIA
C.D. VICTOR MANUEL GOMEZ ESTRADA
META
EDUCATIVA

Relacionar el desarrollo de la cara, la cavidad oral y


elEn
cuello,
estaasísesión
como identificar la estructura,
podrás conocer, forma y
dominar
función de loscon
familiarizarte elementos que los
el lenguaje constituyen,
radiológico y con
para tu
ello diferenciar
práctica características entre estructuras
clínica a futuro.
normales, anormales y sus variaciones; además de
reproducir la anatomía de los dientes.
Área:
ANATOMIA
DENTAL
E
FUNDAMENTOS
J DE MORFOLOGIA
E

1
ELEMENTO DE
COMPETENCIA

Integrar los fundamentos de


E morfología para el estudio del
cuerpo humano.
J
E

1
En la sesión encontrarás los siguientes símbolos que facilitaran tu
conocimiento:

Concepto

Pregunta

Presta atención

Retroalimentación
Lectura recomendada

Tarea

Evaluación
EL TEMA DE ESTA
SESION ES:

Anatomía dental
E
J
como disciplina
E

1
Es la rama de la Anatomía Humana, que se
encarga de estudiar la cavidad oral y sus
componentes, analizando su forma, posición,
dimensión, estructura, desarrollo y los
movimientos eruptivos dentarios.
Dientes

Son órganos posicionados en la cavidad oral, están


compuestos por minerales como fósforo, calcio y magnesio,
dichas piezas se encuentran implantadas en los procesos de
los huesos maxilar y mandíbula.
A los dientes se les coloca en dos grupos considerando la
posición que guardan en las arcadas:

Dientes Anteriores: Incisivos centrales, incisivos laterales


y caninos

Dientes posteriores: Primeros y segundos premolares,


molares primeros, segundos y terceros.
Los dientes conjugan un papel importante en el
proceso de digestión, estos conforman a una
estructura accesoria del sistema digestivo
posicionados en la cavidad oral otorgándose el
nombre de “aparato masticador”, ya que con ayuda
de la lengua y la saliva forman el bolo alimenticio.
De forma respiratoria y fonética nos ayudan por la
circulación de aire dentro de la cavidad propiamente
dicha la emisión de sonidos y vocablos al momento
de hablar.
A lo largo del crecimiento y desarrollo del ser humano
es apreciable dos tipos de dentición:

Dentición Temporal:
20 órganos dentarios

Dentición Permanente:
32 órganos dentarios
La anatomía general de todos los órganos dentarios
se compone de:
Corona
Cuello
Cámara pulpar
Raíz
CORONA: estructura del diente visible en cavidad
oral.

Por sus límites y anatomía se divide en corona clínica


y corona anatómica.
Conoce: corona dental
CUELLO: Es el contorno que marca la unión entre la
corona y raíz. El cuello anatómico está señalado por
la línea de demarcación del esmalte o línea cervical la
cual es constante, marca el tamaño dela corona y la
raíz anatómica.
CÁMARA PULPAR:
El espacio que ocupa la
pulpa, el tejido blando
en el centro de los
dientes que contiene
los nervios, los vasos
sanguíneos y el tejido
conjuntivo.
RAÍZ: La raíz del diente es la parte que le sirve de
soporte. Está constituida por dentina y cubierta por
cemento en el cual se insertan las fibras del ligamento
periodontal que la sostiene y fija al alvéolo.
Conoce: raíz
HUESO ALVEOLAR: Es la porción ósea de los
maxilares y mandíbula sobre la que asientan los
dientes.
Las raíces dentarias se alojan en unos orificios de
estos huesos llamados alveolos dentarios.
El hueso alveolar se une al cemento radicular del
diente por el ligamento periodontal.

Tablas óseas alveolares

Cortical interna del Hueso Alveolar

Tabique interalveolar
Tabique interradicular
Los dientes se encuentran adheridos a dichos
huesos por medio de una articulación de tipo fibrosa
especial denominada “gonfosis”, caracterizada por
ser un tipo de articulación generada por medio de
unión entre tejidos fibróticos en forma de clavo y
cavidad.

Formando la articulación alveolodentaria o


dentoalveolar
EL LIGAMENTO PERIODONTAL: Es un conjunto de
fibras de colágeno dispuestas en diferentes
direcciones que unen el cemento del diente con el
hueso.
Además, en el ligamento periodontal hay células
indiferenciadas, vasos y terminaciones nerviosas.
Conoce: fibras ligamento periodontal
CEMENTO RADICULAR: Es una fina capa de tejido
calcificado que cubre la dentina de la raíz. Su grosor
máximo lo alcanza en los extremos finales de las
raíces y en la furca o zona de unión de las diferentes
raíces de un mismo diente.
El grosor mínimo estaría nivel del cuello dentario.
Su función principal es proporcionar inserción a las
fibras de colágeno del ligamento periodontal.
ENCÍA: Es un tejido que está constituida por un
epitelio queratinizado en su superficie. Recubre los
huesos maxilares y en la mandíbula, donde se
encuentran los dientes enclavados.
Rodea, también, la parte inferior de la corona de los
dientes. Se une al cuello del diente mediante un tejido
llamado epitelio de unión y las fibras de colágeno.
Conoce: encía
Los dientes como tal al estar en relación directa con
estructuras óseas se involucran directamente con
otros elementos que hace posible esta conjunción. A
este grupo de elementos se le denomina
PERIODONTO.
El periodonto es el conjunto de tejidos que rodea y
soporta los dientes.
Estos tejidos son la encía, el ligamento periodontal, el
hueso alveolar y el cemento radicular.
Los dientes se componen de los siguientes tejidos:

- Tejidos duros: esmalte, dentina y el cemento.

- Tejido blando o no calcificado: la pulpa (el centro del


diente que contiene los nervios, vasos sanguíneos y
tejido conectivo).
“ POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU “

GRACIAS POR TU ATENCION

También podría gustarte