Silvi Cultur
Silvi Cultur
Silvi Cultur
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal y
Medio Ambiente
Son una serie de pruebas que se hacen a una demilla para determinar su calidad.
Mediante análisis, este se establece la medida en que la semilla germinará (prueba de
germinación), qué tan limpio viene (pureza), cuánta humedad contiene la semilla
(contenido de humedad), cuántas semillas por unidad de peso caracterizan al lote (peso),
qué tan vigoroso es para germinar el lote (prueba de vigor) y qué proporción de la semilla
está viva (prueba de viabilidad).
¿CUÁNDO SE HACE EL ANÁLISIS DE SEMILLAS
FORESTALES?
El análisis de semillas forestales se debe realizar cuando las semillas van a ser utilizadas en el vivero
forestal, ya sea que hayan sido recién extraídas de los frutos o sacadas del frigorífico o del cuarto
de almacenamiento, o bien cuando van a ser almacenadas. También es recomendable llevarlo a
cabo como parte de cualquier investigación sobre semillas forestales. Otra consideración es que
los análisis se deben hacer cuando la semilla está madura. Sin embargo, para algunas
investigaciones puede ser de interés conducir estos análisis en algunas etapas de desarrollo del
fruto y semillas previas a la maduración.
¿DÓNDE ES DESARROLLADO EL ANÁLISIS DE
SEMILLAS FORESTALES?
Estos análisis son realizados para conocer la calidad de lotes de semilla, con
diversos propósitos, como sacar el máximo partido de tales
características en el vivero forestal, información para ayudar a poner un
precio a la semilla. conocer la evolución de algunas de las características
del lote a través del tiempo de almacenamiento o con el propósito de
realizar investigación.
¿CON QUÉ MEDIOS SE EJECUTA?
Para hacer las diferentes pruebas se necesita equipo diverso. Se debe señalar que, para
algunas pruebas, el equipo o producto es único (aunque obviamente hay diferentes
modelos y marcas), pero para otras es posible seguir distintas técnicas y por ende
utilizar diferentes equipos y materiales. El principal equipo, productos y materiales,
incluye: mesas de trabajo, mesas de limpiado, pinzas, punzones, pinceles, balanza,
horno de secado, cámara de ambiente controlado, refrigerador, agua destilada,
cloruro de 2-3-5 trifenil tetrazolio (sales de tetrazolio), fungicidas (como
clorotalonil, captán, cupravit u otros), cajas para germinación, tela fieltro, cajas de
Petri, papel filtro, sustrato inerte como agrolita, vasos de precipitado, agitadores,
separador de semillas, contador de semillas. Algunos laboratorios están dotados con
cuarto para la obtención de placas de rayos X de alto contraste.
LO QUE MUESTRA UN ANÁLISIS DE SEMILLAS
FORESTALES
-Autenticidad: Con esto se verifica que la especie que se trabaja sea, en
efecto, la que se piensa o en la que se tiene interés.
-PRUEBAS INDIRECTAS . Son aquellas en las que se evalúa o mide una determinada
característica de la semilla, que posteriormente se correlaciona con su perfomance en el
campo.
FACTORES QUE AFECTAN LA GERMINACIÓN
-TEMPERATURA: el efecto de la temperatura sobre la germinación depende de su
contenido de humedad. según, bajo condiciones de sequía, la semilla tiende a perder
latencia.