Cambios Fisiológicos Del Envejecimiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Cambios

Fisiológicos del
Envejecimiento
Luis Fernando Collazos Marín
Residente CPAEM Psicogeriatria
INPRF
Introducción

• Tiempo  modifica procesos biológicos. 


• Envejecimiento: cambios progresivos y
amplia/ predecibles 
• > susceptibilidad a enf. 
• NO proceso homogéneo. 
• Órganos envejecen ≠ ritmos por Fx
• (genes 25%, estilo de vida y exposición
ambiental 50%). 
• A > longevidad (90-100 años) genes +++.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Ritmos fisiológicos - Zeitgeber

https://www.academiaclockwork.es/blog/los-ritmos-circadianos/
Senescencia Celular •

Detención permanente del ciclo celular.
↑ tamaño celular.
• DNASCARS: Presencia daño o “cicatrices” en ADN
(nuclear foci of DNA Segments with Chromatine
Alterations Reinforcing Senescence).
Detención proliferación cells postmitóticas  • SAHF’s: Presencia cambios en heterocromatina
Rpta a algún tipo de daño. (Senescence-Associated Heterocromatin Foci).
• ↑ actividad enzima b-Galactosidasa, (+) tinción
• Senescencia prematura inducida por estrés SA-b-Galactosidase (Senescence Associated b-
Galactosidase activity).
• SASP: Secreción citocinas y otras moléculas
Senesencia replicativa: (Senescence-Associated Secretory Phenotype).

• Consecuencia acortamiento telómeros después de


repetidas divisiones celulares.
• Estrés oxidante, exposición a radiación UV o g,
hiperoxia, deterioro de la autofagia, inhibición del
proteosoma.
Senescencia inducida por activación de
oncogenes:
• Sobreexpresión oncogenes (Ras, Raf, Akt, E2F1/3,
Ciclina E, mos y cdc6)
Maciel Baron LA. Et al. La senescencia celular como denominador común de enfermedades asociadas a la edad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(4):490-7
Maciel Baron LA. Et al. La senescencia celular como denominador común de enfermedades asociadas a la edad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(4):490-7
Senesencia Celular

• Mecanismo “supresor” o “promotor” de tumores.


• Enfermedades asociadas a acumulación de CS durante envejecimiento
Por perfil proinflamatorio:

Diabetes tipo 2 Aterosclerosis Cataratas EPOC Osteoporosis

Enfermedades
Enfermedades
Artritis Cáncer Sordera neurodegenerativas
visión
y cardiovasculares.

Maciel Baron LA. Et al. La senescencia celular como denominador común de enfermedades asociadas a la edad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(4):490-7
Cambios Fisiológicos Asociados a Edad

RITMOS FISIOLÓGICOS PÉRDIDA DE LA COMPLEJIDAD


• Alt ritmo procesos fisiológicos. • Concepto dinámica no lineal. Ppio
• Patrón circadiano T° corporal, cortisol gral sistemas envejecidos, generan
plasmático y sueño prod desincronización. 
• Avances de fase alt funciones rítmicas. fluctuaciones
TEORIA variables
DEL CAOS similares al
• T° corporal min en 24h e inicio del sueño 1- "caos".
Pequeñas variaciones en dichas
2h antes.  condiciones iniciales pueden
• ↓ variabilidad FC, TA,implicar
frecuencias
• Retraso cap restablecer ritmos fisiológicos a un grandes diferencias en el
EEG, rpta a frecuencias auditivas y a
nuevo fotoperíodo.   comportamiento
estrés.  futuro, imposibilitando
• Atenuación de secreción pulsátil: predicción a corto plazo.
• Gonadotropinas, GH, TSH, melatonina y ACTH.
• Puede no ser inmutable; p.Ej.
• Ritmo diurno cortisol (conservado), pero ↓ atletas senior (>variabilidad FC
amplitud y elevación retardada (pérdida que controles sedentarios de
neuronal N. supraquiasmático). misma edad)
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
Lipsitz LA, Goldberger AL. Loss of 'complexity' and aging. Potential applications of fractals and chaos theory to senescence. JAMA. 1992 Apr 1;267(13):1806-9. PMID: 1482430.
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
Homeostenosis

• Desde madurez  senescencia: ↓ reservas fisiológicas


disponibles para enfrentar desafíos de homeostasis. 
• > vulnerabilidad a enf.
• Punto final fragilidad.
• Desafío > pequeño supera reservas disponibles.
• R/= desastre.
• “El Precipicio"
• Muerte, paro cardíaco, ingreso hospitalario o aparición Sx
(confusión o incontinencia). 
• Posibilidad persona mayor puede regresar a homeostasis
con reservas se vuelve estrecha o estenótica.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Homeostenosis
Mantener homeostasis:

• Proceso dinámico y activo. 

Fragilidad

• Reservas fisiológicas se invocan al max solo para mantener la homeostasis y ante desafío más
modesto se cruzar el umbral. 

“Familia de precipicios”

• Presentaciones alt de enf en viejos. p.Ej. Delirium. “Reservas anti-confusión" están agotadas.
• Aparente pérdida reservas fisiológicas adultos mayores  intolerancia desafíos a homeostasis. 

> vulnerabilidad

• Persona mayor gasta continua/ reservas para compensar cambios primarios de la edad.
• Adultos mayores tienen una mayor fragilidad y vulnerabilidad, así como una menor robustez.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema Hematopoyético 

• Función adecuada y mantenida a lo largo de vida.


• NO cambian: Vida ½ GR, Fe++ y Vol sanguíneo. 
• ↓ Masa médula ósea (m.o.) y ↑ grasa m.o.
• (no uniforme > cabeza femoral que diáfisis).
• ↓ Reservas funcionales hematopoyéticas con edad
• Trasplante m.o. y tolerancia quimioterapia.
• Rpta hematopoyética compensadora a flebotomía,
hipoxia  retraso y < vigorosa.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema Hematopoyético  Vejez:
Estado procoagulante
y edad FxR para TVP.
• NO cambia: Recuento total GB, si ↓ función.
• Edad: un FxR mielotoxicidad (quimioterapia para neoplasias).
• No cambia: # PLT, ↑ cap rpta PLT a estimuladores trombóticos. 
• ↓ N.O. y ↑ daño oxidativo hiperreactividad PLT  ↓
tiempo sangrado. 
• ↑ Fibrinógeno, Factor V, Factor VII, Factor VIII, Fctor IX,
cininógeno de alto peso molecular y precalicreína.
• Por inflamación bajo grado del envejecimiento normal.
• Duplica dímeros D sujetos mayores sanos sin trombosis e
incluso puede ser > en adultos mayores hospitalizados.
• ↑ inhibidor 1 del activador del plasminógeno (ppal inhibidor
de fibrinólisis).

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Tracto Gastrointestinal  Efectos generales: modestos
Envejecimiento en sí mismo 
NO causa desnutrición. 
OROFARINGE
• Adelgazamiento revestimiento epitelial mucosa oral. 
• Encías retroceden, exponiendo cemento dental (> propenso caries
radiculares y masticación incompleta). 
• Pctes edéntulos > riesgo de ingesta nutricional inadecuada Vs con
retención parcial o total dientes.  
• Gl. salivales ↓ # cells acinares  ↓ 50% prod max saliva.
• Infiltración grasa Gl con edad.
• Sd Sjögren Vs sequedad bucal asoc edad  extensión fibrosis Vs grasa.
• Alt transferencia bolo alimenticio a faringe.
• Pérdida distensibilidad MM esofágicos que ↑ resistencia flujo por EES.
• Alt Fuerza y coordinación de lengua en >80a.
• Masticación < eficaz y ↓ aclaramiento de alimentos de faringe  >
riesgo de aspiración.
• Ausencia reflejos aerodigestivos protectores faringe.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Esófago

• Hipertrofia MM esquelético 1/3 sup, ↓ cells ganglionares


mientéricas (coordinan peristalsis) y ↑ grosor MM liso.
• ↓ amplitud [] esofágicas durante peristalsis  NO afecta mov de
alimentos. 
• No “presbiesófago” sino proceso patológico Peristalsis
anormal después de deglución y [] repetitivas no peristálticas.  
• [] secundarias eliminación alimentos o ácidos refluidos. 
• ↓ de estas [] + ↓ tono EEI R/= ↑ expo ácido gástrico.
• ↓[ ] por distensión esofágica y por ácidos < sensación de
distensión por daño tisular.
• Esofagitis por ERGE grave por EVDA  pocos Sx.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Estómago
Estudios Iniciales: ↓ ácido gástrico, ↓ cells parietales y ↑ leucos
intersticiales.

Estudios posteriores: contradicen 90% de > 65a capaces de acidificar


contenido gástrico en estado basal no estimulado.
• H. pylori explicar discrepancias: > 50% infectadas y prevalencia ↑ con edad.

↑ tasas de gastritis y ↑ sensibilidad irritantes gástricos (AINES o


bifosfonatos)
• ↓ PG, ↓ HCO3 y liq no parietales, retraso vaciamiento gástrico y alt microcirculación.
• > mayor sensibilidad a agresiones gástricas y < tasa de curación.
• Motilidad gástrica determinada por NN entéricos, MM liso y cells intersticiales de Cajal
(↓ > 10% x c/década).

Funciones endocrinas:
• ↓ Niveles séricos de grelina, gastrina y señalización de grelina.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Intestino delgado 

Atrofia moderada vellosidades y engrosamiento mucosas. 

↓ Absorción micronutrientes (p. Ej., Xilosa, ácido fólico , B12, cobre) pero


adecuada para homeostasis.
• ↓ absorción de Ca++ luz intestinal por ↓ ® vit D intestino y ↓ 25 (OH) vit-D circulante.
• >75ª: absorben un 25% menos de Ca++.

COOH consumidos  R/= > excreción H+  malabsorción y prod metab


bacteriano.
• Crecimiento bacterias y malabsorción asoc estado nutricional y absorción micronutrientes. 
• Compromiso función barrera ID por inflamación.

↓ NN sensoriales y mientéricas ↑ # úlceras indoloras.

Tiempo tránsito ID parece no cambiar.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Intestino Grueso

• Atrofia mucosa, anomalías celulares y estructurales Gl. mucosas,


hipertrofia muscularis mucosa y atrofia muscularis externa. 
• Cambios funcionales alt coordinación [] y > sensibilidad a opioides
(estreñimiento por fármacos).
• ↓ motilidad propulsora colon y ¼ personas >65a estreñimiento
crónico.
• ↓ NN plexo mientérico y ↓ cells intersticiales de Cajal.
• Pérdida NN sensoriales intrínsecas:
• ↓ rpta visceral (↓ dolor perforación, distensión o isquemia
intestinal).
• Mujeres mayores > predisposición incontinencia fecal:
• ↓ P. reposo y ↓ P. de []  ↓ tono esfínter anal.
• Esfínter anal interno en personas continentes  engrosado
• Compensar: ↓ P. reposo y presiones max en canal anal. 

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Intestino Grueso

• Divertículos >65a occidentales, prevalencia ≥65%.


• ↓ fuerza pared MM, ↓ distensibilidad pared intestinal y ↑ P.
intraabd para excreción heces.
• Tránsito más lento y ↑ [] segmentarias  R/= ↑ reabsorción
H2O: heces más duras y ↑ probabilidad de falla de pared.
• ↑ riesgo CA colon.
• Expo prolongada a carcinógenos, ↑ proliferación y ↓
apoptosis en mucosa del colon.
• Compromiso función de barrera del epitelio colónico estado
proinflamatorio.  
• Cambio microbioma intestinal y por enf asociadas a edad. 
• “Firma saludable” por análisis heces. 
• Otros sugieren: bioma intestinal, metabolitos e infla 
promueve envejecimiento saludable.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema hepatobiliar  • ↓ funciones hepáticas (desmetilación
de eritromicina, eliminación galactosa y ↓
aclaramiento cafeína).
• Pruebas de función hepática estándar
(transaminasas, fosfatasa alcalina)  mínima/
• ↓ 20-40% masa hepática alteradas.
• ↓ perfusión hepática y flujo sanguíneo • Albúmina sérica ↓ ligera/. Hallazgos
↓ hasta un 50% (entre 3 y 10 década). contradictorios (animales ↓ síntesis x pérdida
• Atrofia marrón: masa Vs humanos normal).
• > [LDL]: ↓ Metab colesterol de LDL + ↓ ® LDL.
• Lipofuscina se acumula en hepatocitos. 
• ↓ citocromo P450 (32%) ↓ aclaramiento
• Hígados > viejos  macrohepatocitos y
metab fármacos (20-40% más lento).
poliploidía, ↑ # mitocondrias por célula. 
• ↓ [] antagonistas vit K  ↓ síntesis Fx
• < tolerancia a isquemia.
coagulación dep vitamina K.
• Función y anatomía vesícula biliar conservada.
• Composición bilis ↑ índice litogénico (cálculos
biliares de colesterol).
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
Páncreas exocrino

• Alt modestas con edad. ↑ fracción grasa.


• < Cambios fibróticos y atróficos
 Ningún impacto sobre su función.
• Pancreatografía no invasiva
• Dilatación conducto pancreático ppal,
> incidencia quistes y ramas laterales de
conductos pancreáticos, ↓ flujo pancreático.
• Animales envejecidos
↓ prod lipasa y amilasa en rpta a comidas
↑ grasas o COOH.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema Renal

• ↓ masa renal 25-30% entre 30 y 80 años. ↓ > pronunciada


>50a.
• Grasa y fibrosis reemplazan parénquima funcional restante. 
• Ppal/ corteza renal en nefronas de [max orina].
• ↓ glomérulos funcionales en 50%.
• Atrofia y reabsorción nefronas mas por edad que por
esclerosis difusa de glomérulos.
• Glomérulos restantes cap filtrado alterada.
• Cambios vasculares intrarrenales incluyen espiral de Aaolas aferentes,
estrechamiento AA más grandes, fibrosis íntima y derivaciones entre
Aaolas aferentes y eferentes que permiten que flujo sanguíneo evite
glomérulos.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema Renal

• Flujo sanguíneo plasma renal < 40%.


• Riñones viejos mantener estado de vasodilatación (compensar
pérdida vasculatura).
• PG vasodilatadoras  ↑ adultos mayores sanos  ↑ riesgo
(x2) lesión renal con uso de AINEs.
• ↓ aclaramiento creatinina (7,5-10 ml / min x c/década).
• ↓ Producción de creatinina y ↑ secreción tubular de Cr
 Cr sérica estable a pesar de ↓ TFG. 
• Nefronas hipertrofiadas y compensadoras suelen ser <
tolerantes a agresiones.
• Cuidado con uso de fórmulas de TFGe en >90a.
• Conservada homeostasis liq y electrolitos.
• Alt en cap diluir al max orina y excretar carga de agua
compromete regulación Vol en condiciones de estrés. 

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
Sistema Renal
• Deshidratación:
• Flujo min orina x2v > en mayores de 70a, ↓ osmolalidad urinaria max.
• Alt cap retener agua y solutos + aminoácidos y glucosa.
• ↓ acidificación orina y deterioro excreción carga ácida. 
• > propenso nefrotoxicidad por med, quimioterapia o contraste EV.
• < probable que riñón lesionado se recupere LRA.
• > vulnerable daño isquémico, > # cells sufren apoptosis después de
isquemia.
• ↓ cap cells tubulares para repoblar túbulos después lesión isquémica
aguda.
• ↓ hidroxilación vitamina D.
• ↓ rpta mujeres mayores a vit D tras infusión de PTH.
• Regulación a la baja del SRAA.
• Prod EPO en rpta a Hb no alterada.
• Riñón fuente primaria klotho (prot asoc al envejecimiento).
• ↓ con edad y polimorfismos genéticos que ↑ nivel asoc > longevidad.
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
• ↑ riesgo HTA y enf AA coronarias. Aislar cambio CV por edad de
enf difícil.
• Poca actividad física impacto Fx relacionados con estilo de vida
Sistema y comorbilidad.
• Edad por sí sola  difícil de determinar. 
Cardiovascular • Cambios anatómicos modestos corazón der:
• Vol AD ↑ modesto, ↓ FS sistólico medio y máximo en VCS y VCI.
• AI se agranda (↑ 50% desde 3ra hasta 8va década) y VI se
endurece (hipertrofia, ↑ pared VI del 10%).
• Válvula aórtica y anillo mitral.
• Engrosan y desarrollan depósitos de calcio.
• Calcificación mitral  puede alt conducción cardíaca. 
• Hipertrofia cardiomiocitos ventriculares
• ↑ poscarga (endurecimiento grandes AA).
• Pérdida miocitos por apoptosis y necrosis hipertrofia celular, sin
pérdida neta de masa cardíaca. 
• Pérdida cell nódulo SA y pérdida cell modesta nodo AV. 
• > sensibilidad nodo SA a AnCa.
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
• ↓ insignificante FC en reposo, pero ↓ FC max en rpta al esfuerzo
u otros factores estresantes. 
• FC intrínseca ↓ 5-6 latidos x min c/década. 
Sistema • ↓ Rpta a antagonistas parasimpáticos (atropina) como agonistas
β-adrenérgicos (isoproterenol).
Cardiovascular • ↓ Estado de energía (relación fosfocreatina / ATP)  función
diastólica más deficiente y < trabajo máximo.
• ↓ ® cannabinoides (CB1 y CB2) en > 50a.
• ↑ Prevalencia complejo auricular prematuro (o latido auricular
prematuro, complejo supraventricular prematuro o latido
supraventricular prematuro)  NO > riesgo cardíaco.
• ↑ latidos ectópicos ventriculares aislados.
• Culminación cambios CV:
• ↓ trabajo máximo (uso max oxígeno [VO2max]) en prueba
de esfuerzo. 
• Entrenamiento físico personas sedentarias  mejorar
parámetro.
• ↓ FC max incluso en personas muy en forma.
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
• FEVI en reposo no cambia, pero hay < ↑ FEVI en
rpta al ejercicio.
• Max esfuerzo - FEVI jóvenes (> 80%) vs 80 años (<70%).
Sistema • Disfunción diastólica y > dependencia de sístole
Cardiovascular auricular
• Más probable que FA auricular precipite ICC.
• Galope auricular (S4) normal en >75a  por >
contribución sístole AI al llenado ventricular. 
• ↑ P. llenado en reposo ↑BNP. ↑ GC.
• El corazón del viejo es muy vulnerable. 
• ↑ mortalidad y probabilidad ICC post IAM.
• Alt AA grandes  ↑ diámetro AAo.
• ↑ 5 mm entre 20 y 40a Vs 60a. ↑ longitud. ↑ rigidez
(también por enf como HTA x2 rigidez y ejercicio crónico
puede atenuarlo). 

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Pulmón Sistema Respiratorio
• Conductos alveolares se agrandan (pérdida
tejido elástico) y alt red de soporte de fibras de
colágeno.
↑ frecuencia neumonía
• ↓área superficie para intercambio de gases. 
> probabilidad de hipoxia
• 1/3 área superficie tejido pulmonar se pierde a lo largo
de la vida con ↑ espacio muerto anatómico.
↓ consumo max O2.

• Pérdida de tejido elástico ↓ retroceso 


↓ límite espiratorio máxima de flujo-vol. 
• Ejercicio max  limitar flujo aire espiratorio y prod
hiperinsuflación pulmonar dinámica.
• Alt composición tensioactivo y liq alveolar >
contenido prot proinfla y perfil antiinfla ↓.
• ↑ Expresión ECA2 del pulmón (® SARS-CoV-2).
• ↓ Cap difusión de CO 5% por c/década.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


• ↑ desajuste ventilación y perfusión Sistema Respiratorio
• Vías resp en porciones dependientes del
pulmón más viejo (< perfundidas), están
cerradas durante todo o parte del ciclo
respiratorio ↓ PO 2 arterial. 
• PO 2 alveolar no cambia con edad.
• ↑ gradiente oxígeno alveolar-arterial (Aa). 
• > decúbito supino que sentado por cambios
posicionales en mecánica torácica.
• Cambios no provocan hipoxia al nivel del mar,
los adultos mayores pueden acercarse a la
hipoxia en la altura.
• Excreción CO2 no alterada.
• Cambios PaCO2 son por enf, no por edad.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


•CVF 0,15 y 0,3 L x c/década
•VEF1 ↓ 0,2 y 0,3 L x c/década (> 7-8va
década). 
•CPT no cambia.
•Vol residual ↑10% x c/década.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


• Cambios en pared torácica
• ↑ rigidez predomina sobre ↑ distensibilidad parénquima pulmonar.
• ↓ 1/3 distensibilidad gral entre 30-75a.

Sistema • [] MM intercostales  < expansión tórax, contribución mayor MM


abdominales. (mejor ventilan en sentada o supina). 

Respiratorio • Diafragma
• Aplana y < eficiente. > esfuerzo al respirar  dificultad destete VMI.
• ↓ rpta a hipoxemia, hipercapnia y carga mecánica (como
resp por IOT de pequeño diámetro).
• ↓ impulso central MM respiratorios.
• Mayor parte por desacondicionamiento entrenamiento físico
puede inducir una compensación.
• Tos es menos vigorosa.
• Aclaramiento mucociliar > lento y < eficaz.
• Recuperación aclaramiento mucociliar tras agresión (inf viral) se
ralentiza.
• Eliminación deficiente vías resp grandes y partículas inhaladas de vías
resp pequeñas.
• Cambios microbioma pulmonar.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Vejiga
• Incontinencia urinaria varia con edad. 
Sistema • <80a : Mujer > Hombre.
• >80a ↓ prevalencia por sexo.
Urinario • ↓ contractilidad MM detrusor (↓ inervación y
cambios cerebro), cap max vejiga, vel max flujo y
↑ Riesgo: cap retener micción, ↑ residuo posmiccional.
• Incontinencia urinaria.
• ITU. • Abstinencia estrógenos mujeres
• Disfunción eréctil. • ↓ longitud uretral y ↓ P. max cierre uretral. 
• Dispareunia. • Barrera < eficaz contra contaminación bacteriana.
• Estrógenos tópicos + ejercicios del suelo pélvico.
• Alt microbioma vejiga mujeres con menopausia.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema Genital

Sistema reproductor masculino Sistema reproductor femenino 


• Encuesta multinacional • Ovario envejece
• >80% hombres (60-69a) y 70% (70-79a) sexualmente • ↓ # ovocitos final 4ta década y menopausia.
activos.
• USA 39% (75-85a) reportaron actividad sexual. • Procesos posmenopáusicos
• Pene más viejo. • Vagina pierde elasticidad. 
• > estimulación lograr erección, erecciones • Clítoris > estimulación y < congestionado.
espontáneas < frecuentes, < menos firmes, tiempos • Perdida grasa subcutánea en pelvis. 
refractarios entre erecciones (o eyaculaciones) > • Sequedad y atrofia vaginal (ppal estrógenos),
prolongado y eyaculación menos contundente < vol agravarse ↓ FS a vagina.
eyaculación.
• Secreciones cervicovaginales (ppal/ en
• ↓ gradual cap reproductiva masculina.  excitación) > escasas. 
• ↓ esperma. Espermatozoides > frecuencia anomalías • ↑pH vaginal  colonización microflora
cromosómicas y alt motilidad y ↓ cap fertilizar.
entérica. 
• HPB: Agrandamiento próstata por edad.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Músculos
• ↓ masa MM vs peso corporal (30-50%).
Sistema • Sarcopenia, pérdida de masa y fuerza muscular
por edad
Musculoesquelético • ↓ masa MM apendicular -2 DE de adultos jóvenes
sanos.
• FxR independiente de mortalidad.
• Miosteatosis
• ↓ calidad MM por infiltración de grasa y tejido
conectivo. Grasa intramuscular e intermuscular.
• ↓ fuerza, vel marcha > lenta y ↓ supervivencia.
• Pérdida masa MM no uniforme.
• Piernas > brazos (Actividad puede ↓ tasa de ↓ , pero
no la evitará por completo) . 
• ↓ inervación MM esquelético.
• Pérdida MM contribuye a:
• Resistencia a insulina, cambios composición corporal y
Vol distribución fármacos solubles en agua.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Pérdida de fuerza:
Sistema Musculoesquelético Mejor predictor de
discapacidad y mortalidad.

Fibras MM atrofiadas o parcial o


MM viejo se fatiga más fácil.
completa/ desnervadas.
• ↓ drásticamente fuerza  • Recuperación MM viejo luego
pérdida MM muscular.  de lesión > lenta e incompleta
• ↓ fuerza de agarre 60% (30- (alt en regeneración nerviosa).
80a). • Alt energía de MM esquelético.
• R/= pérdida fuerza > pérdida • Cambios hormonales, GH,
masa MM. andrógenos alt masa y
función MM.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Hueso
• ↑ probabilidad de fractura y ↓ vel reparación
tras fractura. Entorno proinfla pérdida ósea. 
• Huesos corticales (soportan peso) pierden
sustancia de endostio.
• > lumen m.o fémur, adelgaza corteza y grasa llena parte
cavidades médula. 
• Pérdida mineral:
• Hueso cortical (esqueleto periférico) como trabecular
(esqueleto axial). 
• ↓ # y actividad osteoblastos. Osteoclastos sin
cambios. 
• Cells precursoras, osteoblastos permanecen constantes pero
↓ función >30ª luego se vuelven adipocitos.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Hueso

• ↓ masa ósea 0,5% anual en personas mayores


sanas.
• Mujeres > cambios posmenopáusicos en masa
y función óseas. 
• Deficiencia vitamina D, acelera > pérdida ósea. 
• ↑ Ejercicio del tiempo de carga o ↑ fuerzas de
carga.
• ↑ mineral óseo y prevenir pérdida ósea.
• Hueso se fractura Mx reparación se deterioran.
• Doble de tiempo recuperar propiedades
biomecánicas previas a fractura.
Piel

• Atrofia, ↓ elasticidad y alt rpta metabólicas y reparadoras. 


• Indep de expo al sol (Fotoenvejecimiento).
• Epidermis se adelgaza y unión dermoepidérmica se aplana.
• > fragilidad piel tras esfuerzo cortante (quitar apósito adhesivo por
debilidad unión dermoepidérmica).
• Sangrado entre dermis y epidermis.
• Pérdida ondulaciones unión dermoepidérmica ↓ área para
transferencia nutrientes (lípidos protectores estrato córneo)
Xerosis y compromiso función barrera piel.
• Cambio composición epidérmica.
• ↓ melanocitos, cells Langerhans, ↓ 50% crecimiento uñas y ↓ actividad
Gl. sudoríparas y sebáceas.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Cambios adicionales en Piel

• Adelgazamiento dermis retraso en cicatrización (↓ colágeno dérmico en 75%).


• Pérdida hidratación y ↓ elasticidad piel.
• Alt cap suministrar calor a la piel para su excreción.
• Pérdida grasa subdérmica ↓ aislamiento y cap para conservar calor (alt termorregulación).
• ↓ percepción sensorial ppal/ MSIS (tacto y vibración de baja frecuencia).
• ↓ niveles de 7-dehidrocolesterol  ↓ síntesis vit D.
• Acumulación células senescentes.
• Cambio microbioma piel.
• ↓ grasa subdérmica arrugada y flacida, > susceptibilidad a traumas.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Ojo
• Atrofia tejidos periorbitarios; párpados más relajados. Flacidez párpado
inf (ectropión o entropión).
Sistema • ↓Función Gl. lagrimal, prod lágrimas y función cells caliciformes.
• Ojos llorosos por atrofia tisular  desplazamiento punto lagrimal y drenaje <
Sensorial efectivo.  
• Atrofia conjuntiva y color amarilla. ↓ sensibilidad córnea al tacto. 
• Arcus senilis
• Deposito anular ésteres colesterol, colesterol y grasa neutra en córnea, color
amarillo-blanco en córnea periférica. 
• Iris más rígido, pupila más pequeña y rpta lenta. 
• Cristalino se pone amarillo
• Por fotooxidación prot del cristalino y acumulación prot insoluble  ↓transmisión
luz azul.
• ↓Producción humor acuoso y humor vítreo.
• Retina > delgada por pérdida de neuronas.
• Presbicia: cambios en cristalino e iris.
• Adaptación más lenta a cambios en condiciones de iluminación; pupila > rígida y
cristalino más opaco. .
• ↓ sensibilidad al contraste
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021. • > contraste colores para discriminar entre objetivo y fondo. 
• ↓ agudeza auditiva de tonos alta frecuencia y deterioro reconocimiento
del habla en entornos ruidosos. 

Audición • Adelgazamiento paredes CAE. 


• Cerumen más seco y tenaz > riesgo de impactación.
• Art huesecillos se degeneran  transmisión sonido por los huesecillos
conservada.
• Oído interno:
• Perdida cells ciliadas del órgano de Corti (frecuencias más altas).
• Perdida neuronas inervan cóclea y centros auditivos del cerebro.
• Endurecimiento y calcificación memb basilar debajo del aparato
sensorial.
• Engrosamiento capilares estría vascular (fuente endolinfa).
• Degeneración ligamento espiral.
• Presbiacusia
• Pérdida agudeza auditiva, especial/ frecuencias más altas; dificultad
discriminación habla; y problemas para localizar fuentes de sonido.
• Dificultad para oír y entender lo que se dice. 
• Frecuencias más altas (t, k, ch).
George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.
• Cambios visibles en papilas gustativas.
• ↓ papilas lengua, rpta neurofisiológicas casi alterada.
Gusto y olfato  • Pérdida gusto ppal/ por ↓ olfato.
• También ↓ sensibilidad al gusto.
• ↑ 30% [aspartamo] para detectar este edulcorante
artificial.
• Agregar más sal (2 a 3 veces) a sopa de tomate
antes de que persona pueda apreciarla.
• ↓ agudeza del olfato.
• ↑ hasta 50% de umbrales de detección;  ↓
reconocimiento olores familiares (alimentos en mal
estado y gas). ↓ # neuronas.
• ↓ disfrute comida y dificultad para clasificar
sabores mezclados o combinados. 

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sistema • ↓ funciones inmunes entre los más críticos
Inmunitario  • ↑ frecuencia inf, neoplasias malignas y Tx
autoinmunes. 
• Inmunosenescencia
• Alt cap linfocitos (cell B y T) para trabajar en conjunto
para generar rpta inmunes efectivas tras expo a nuevos
Ag, en forma de inf o vacunas.
• Pérdida regulación precisa de procesos
inflamatorios. 
• Perfiles citocinas compatibles con estado
inflamatorio crónico de bajo grado.
• Contribuye morbi-mortalidad asociadas a edad.

George E Taffet, MD. Normal aging. UpToDate. Apr 2021.


Sueño
• Inicio del sueño es más difícil.
• < Tiempo total y la eficiencia del sueño.
• ↓ Sueño profundo (NMOR etapa 3).
• Pasan más tiempo en cama y provoca una
percepción errónea de no dormir lo suficiente.
• Cambios en el ritmo circadiano por condiciones
sociofamiliares, van más temprano a la cama y se
despiertan más temprano.
• ↑ # de siestas y períodos de somnolencia diurna.
• Duración del sueño MOR suele conservarse, ↑
fase 1 y ↓ fase 3.

D'Hyver de las Deses, Carlos. (2018). Alteraciones del sueño en personas adultas mayores. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(1), 33-45. 
Guía de buena práctica clínica en Geriatría INSOMNIO. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología Principe de Vergara, 57-59. 28006 Madrid www.segg.es
Sueño

• ↓ habilidad permanecer dormidos ↑ fragmentación sueño y ↓ alerta durante día.


• Avance de fase, acortamiento del período de vigilia-­sueño y una desincronización de ritmos
circadianos.
• ↓ calidad del sueño.
• ↓ sueño profundo de ondas lentas. Los husos de sueño son menos frecuentes, menos
amplios y más cortos.
• Sueños REM son más uniformes durante noche y densidad REM no ↑ a medida que
transcurre el sueño.
• El ritmo circadiano vigilia-sueño presenta un avance de fase: ritmo T° y secreción de cortisol.
• Picos de secreción de GH y de melatonina aparecen ↓-

M.D. de la Calzada-Álvarez. Modificaciones del sueño en el envejecimiento. Neurologia. https://doi.org/10.33588/rn.3006.99586


Resumen
Composición corporal SNC Cardiovascular Respiratorio Gastrointestinal Renal

• Disminución de la masa • Reducción tamaño del • Perdida elasticidad vasos • Disminución de fuerza de • Lentificación de • Disminución de masa renal
muscular y ósea, con cerebro 10% (por perdida sanguíneos, deposito de musculos respiratorios vaciamiento gastrico (de 400g en la cuarta
perdida hasta el 30% de neuronal y disminución de grasa en Arterias y (diafragma pierde 25% (>500kcal), produciendo década a 300gr en la
las células y de hasta un conexiones nerviosas). endurecimiento de fuerza), perdida presión de “anorexia del novena decada),
50% del agua corporal. Disminución velocidad de miocardio, que pueden retracción, de capacidad envejecimiento”, disminución filtración
Aumento de grasa hasta conducción (por llegar a producir HTA. vital forzada, del vol disminución flujo glomeruar a partir de los
30%. disminución de Fibrosis cardiaca, espiratorio forzado en el sanguíneo esplácnico, 40 años, de 8 a 10% por
neurotransmisores). alteración de la primer minuto, con un hipotensión pospandrial. cada década.
Retraso en coordinación y compliance, estenosis patrón obstructivo. En estomago Disminución
movimientos. Hipotensión aortica (80%), calcificación Aumento de frecuencia secreción acida que puede
ortostática. Alteracion en anillo mitral (mujeres 52% respiratoria con llevar a sobrecrecimiento
regulación temperatura vs hombres 36%), disminución del volumen bacteriano, bajo peso,
corporal. alteración del nodo corriente, pasando a una disminución de absorción
sinoauriculary ritmo patrón respiratorio micronutrientes (fibra,
cardiaco. Disminución FE. abdominal. Disminuciòn folatos, vitaminas B6 y
de fuerza de tos y B12). En intestino delgado,
alteraciones en la alteración absorción
capacidad para despejar carbohidratos, proteínas,
particulas de via aérea por triglicéridos, folatos,
alteración de células vitamina B12 y D, calcio.
mucociliares. Disminución volumen
haptico (20-40%),
disminución concetracion
enzimas pancreáticas,
aumento de sales biliares
que predisponen a litos.
Resumen
Órganos de los Órganos de los
Genitourinario Endocrinológico Musculo-Esquelético Hematoinmunológico Dermatológico
sentidos sentidos
• Mujeres: reducción • Disminución • Disminución 1cm por • Retraso en respuesta • Alteración en • Parpados mas laxos, • Atrofia canal auditivo
capacidad vejiga para hormonas tiroideas década a partir de los inmune, disminución glándulas sudoríparas, parpado inferior externo, cerumen mas
almacenar orina y (sin alterar el 50 años. Perdida ósea volumen plaquetario sebáceas y eversión o inversión espeso y compacto.
debilidad de musculos metabolismo del (más en mujeres pos (H 35% y M 25%), con odoriporas. (ectropión o Cambios en oído
de sosten vejiga y organismo o menopausicas). estado de Disminución grosor entropión), interno con perdida
útero. Disminución produciendo Sarcopenia desde los hiperactividad. piel, menor cantidad dsiminución sensibilidad células ,
grosor de capa hipotiroidismo 35 años. Disminución de lípidos y aminoácidos producción lagrima de neuronas cocleares
mucosa de vagina, subclínico), granulocitos en en estrato corneo, (ojo seco), miosis y cambios casvulares
produciendo disminución medula ósea, por Resequedad piel progresiva, cornea en coclea, que
resequedad. producción DHEA. disminución de factor (xerosis). mas opaca, lente mas producen perdida de
Incontinencia urinaria Retraso en pico de de crecimiento grueso y rigido, audición
de esfuerzo cortisol diario, hematopoyético. menor elastisidad de (presbiacusia),
• Hombres: aumento pasando a ser más Anemia capsula del cristalino, usualmente inicia de
tamaño próstata (a tardío produciendo que conduce a altas frecuencias.
partir de los 40 años). trastornos del sueño. presbicia. Disminución Perdida para
Disminución volumen Disminución de agudeza visual, de comprender el habla y
testicular (31% menor producción de campos visuales, progresa hasta
a los 75 años). insulina 0,5% por año. sensibilidad al detectar e identificar
contraste, de sonidos.
percepción de • Disminución numero y
profunidad y visión a tamaño papilas
color. Mayor gustativas, de células
deslubramiento con olfatorias, de
luces. elestacidad musculos
y cartilgos de laringe.

También podría gustarte