Situaciones de Riesgo y Autocuidado 2do DPCC. HL 2021

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tema: Situaciones de riesgo y autocuidado

Área: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica


Humberto Luna – Calca

Docente: Franz Reynaldo Quispe Pacheco


Los riesgos del adolescente

La adolescencia es una etapa de profundos cambios.


Estos cambios hacen que a pesar de ser uno de los
periodos más sanos de la vida, también sea una
etapa muy vulnerable para los jóvenes, que están
propensos a padecer, por ejemplo, episodios de
violencia, accidentes, problemas con el consumo y
situaciones de riesgo en la sexualidad.
Reconocemos situaciones de riesgo y estereotipos de imagen personal que afectan nuestra
salud y nuestro bienestar emocional
¿Aceptamos nuestro aspecto físico?
Cuando somos adolescentes, solemos prestar mayor atención a cómo somos y nos
vemos nosotras/os mismas/os. Suele pasar que algunas chicas y chicos no se
sienten satisfechas o satisfechos con lo que ven cuando se observan en el espejo, o
con lo que interpretan de lo que otras/os dicen o expresan de ellas/os. En muchos
casos, quisieran que sus cuerpos luzcan atléticos y delgados, o que sus
facciones, piel y cabello tengan determinado aspecto. Esto responde a la influencia
de estereotipos sociales de belleza que nos llegan a través de los medios de
comunicación y que nos hacen creer, equivocadamente, que para ser atractivos
tenemos que cumplir con ciertos criterios y tener determinadas características físicas.
Cuando la preocupación por nuestro aspecto físico se vuelve constante y no nos
deja sentirnos bien o se vuelve una obsesión, es necesario buscar ayuda. Algunas
veces pueden surgir trastornos de la alimentación, como la anorexia, la bulimia o el
consumo suplementos alimenticios. En estos casos, sería conveniente conversar con
nuestras madres y nuestros padres, o psicólogos o médicos.
¿Qué es la anorexia y la bulimia?
La anorexia y la bulimia son los trastornos psicológicos más conocidos que se relacionan con la alimentación
y se presentan como consecuencia de una baja autoestima.

Afectan en gran medida la salud de quienes los padecen, hasta provocar la muerte si no se recibe tratamiento
psicológico a tiempo.
La anorexia es el trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por la propia
persona.

Se caracteriza por el temor a aumentar de peso y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo,
que hace que la persona se vea gorda, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.

Por ello, lleva a cabo, mediante ayunos y la reducción del consumo de alimentos, una progresiva disminución de
De otro lado, la bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria.
peso.

Se caracteriza por que las personas que la padecen suelen darse atracones recurrentes en los que consumen
grandes cantidades de comida en un espacio corto de tiempo, es decir, comen más cantidad de comida que la
mayoría de personas en el mismo tiempo; sin embargo, el sentimiento de culpa y de vergüenza tras ingerir muchos
alimentos les lleva a una purga o provocarse vómitos.
Recuerda que...
Guiarnos por estereotipos de belleza
erróneos perjudica nuestra imagen
Corporal y puede afectar nuestra salud.
Si deseamos fortalecer o mejorar nuestro
aspecto físico, debemos alimentarnos
saludablemente,
descansar lo suficiente y hacer ejercicios.
Argumentamos la importancia del autocuidado y la autorregulación frente a
situaciones de riesgos y estereotipos
¿Soy valioso/a? ... ¡Claro que sí!
Es la percepción que tenemos de nosotras y nosotros mismos. Tiene que ver
con los pensamientos y sentimientos de aceptación, valoración y aprecio
hacia una/o misma/o.

Abarca desde el aspecto físico hasta nuestro mundo interior, incluyendo


nuestras emociones, actitudes, habilidades y capacidades.

Se trata de la autovaloración que se forma a lo largo de la vida y en la que


influyen nuestras experiencias y relaciones con otras personas.

Afortunadamente, para todas y todos es posible mejorar y fortalecer nuestra


autoestima. Está en nuestras manos comprometernos a asumir las actitudes
para lograr una autoestima alta. De lo contrario, se perjudicaría el desarrollo
integral de nuestra vida.
• Bibliografia:

• Ministerio de Educación: texto de Desarrollo personal Ciudadanía y Civica. Pag 12-15.


• Ma Jesús Saís (Psicóloga) https://www.fundacioorienta.com/es/los-cambios-del-adolescente/
• Video: https://www.youtube.com/watch?v=NWvFO3GjB4w

También podría gustarte