Fundamentos de Control Interno
Fundamentos de Control Interno
Fundamentos de Control Interno
Interno:
⯅ A. Concepto y Generalidades
⯅ Administración de Riesgos
⯅ Actividades de Control
⯅ Información y Comunicación
⯅ Supervisión
De Cumplimiento
De Información Consiste en
De Operación
Se refiere Se relaciona
a la eficacia, la con el apego a
eficiencia confiabilidad las
de los disposiciones
y economía informes
de las jurídicas y
internos y normativas.
operaciones. externos.
⯅ Características del Control Interno
⯅ Sistema integral y continuo aplicable al entorno operativo
de una institución.
5
Componentes
Administración de Riesgos
Actividades de Control
Información y Comunicación
Supervisión
• Ambiente de Control
• Administración de Riesgos
• Actividades de Control
• Información y Comunicación
• Supervisión
⯅ Principios del Control Interno
Componente Principio
1 Mostrar actitud de respaldo y compromiso
2 Ejercer la responsabilidad de vigilancia
Ambiente de
Control 3 Establecer la estructura, responsabilidad y autoridad
4 Demostrar compromiso con la competencia profesional
5 Establecer la estructura para el reforzamiento de la rendición de cuentas
6 Definir objetivos y tolerancias al riesgo
Administración 7 Identificar, analizar y responder a los riesgos
de Riesgos 8 Considerar el riesgo de la corrupción
9 Identificar, analizar y responder al cambio
10 Diseñar actividades de control
Actividades de
Control 11 Diseñar actividades para los Sistemas de Información
12 Implementar actividades de control
Información y 13 Usar Información de calidad
14 Comunicar internamente
Comunicación 15 Comunicar externamente
16 Realizar actividades de supervisión
Supervisión
17 Evaluar los problemas y corregir las deficiencias
1. Ambiente de Control
⯅ Mostrar Actitud de Respaldo y Compromiso
⯅ Ejercer la Responsabilidad de Vigilancia
⯅ Establecer la Estructura, Responsabilidad y Autoridad
⯅ Demostrar Compromiso con la Competencia Profesional
⯅ Establecer la Estructura para el Reforzamiento de la
Rendición de Cuentas
El control interno no es un evento único y aislado, sino una serie de acciones y
procedimientos desarrollados y concatenados que se realizan durante el desempeño de las
operaciones, el cual se establece al interior de la Institución como una parte de la
estructura organizacional para ayudar a alcanzar los objetivos de Ente Municipal de
manera permanente en sus operaciones.
Principio 1
Mostrar Actitud de Respaldo y Compromiso
Puntos de Interés
1. 2. Normas de 4.
respaldo A Conducta. promoción de P
compromiso con lac integridad y prevenciónr
integridad. t de la corrupción. o
i g
Art. 16 detla Ley General de Responsabilidades Administrativas r
u a
d m
La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI,
por sus siglas en inglés), expidió la Guía para las Normas de Control Interno del
Sector Público, complementada con Información adicional sobre la
administración de Riesgos de la Entidad, ambas basadas en COSO y COSO ERM,
con precisiones específicas de aplicación en la Administración Pública.
Rendición de
Lealtad Economía Integridad
Cuentas
Competencia
Imparcialidad Eficiencia Eficacia
por Mérito
Catálogo de Valores (Numeral Sexto*)
Respeto a los
Interés Público Respeto Derechos
Humanos
Cooperación Liderazgo
8 Valores
Reglas de Integridad (Numeral Octavo*)
Contrataciones
Públicas, Licencias,
Actuación Información Permisos, Programas
Pública Pública Autorización y gubernamentales
Concesiones
Administración
Trámites y Recursos de bienes Procesos de
servicios muebles e evaluación
Humanos inmuebles
Desempeño Cooperación
Control Procedimiento permanente con la
con integridad integridad
interno administrativo
Comportamiento
digno
Principios Rectores
129 Análisis de
Valores Códigos de Ética
Capacitación y Difusión
90%
Enunciativos mas no limitativos
Del
conocimiento Mecanismos
Página de Periódico
de los de
internet oficial servidores capacitación
públicos
Resultados al 22 de junio de 2020
Nota: Se revisaron
120 129 Códigos de
retroalimentó
Ética y ase los Entes, análisis
100 efectuado conforme a los
Lineamientos a que se refiere el Art.
80
2 16 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas.
60 115
40
10
20 2
0
Ayuntamientos Organismos Ayuntamientos Organismos
que Cumplen al Paramunicipales que aún no Paramunicipales
100% que cumplen al Cumplen al que aún no
100% 100% cumplen al
100%
125 Ayuntamientos.
4 Organismos paramunicipales.
POLÍTICA DE INTEGRIDAD
Código de Ética
Comité de Código de
Integridad Conducta
Los Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo 16
de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario
Oficial de la Federación de fecha 12 de octubre de 2018.
2. Administración de Riesgos
⯅ Establecimiento de Objetivos Estratégicos.
⯅ Contexto en el que se materializan los riesgos.
⯅ Identificación de Riesgos.
⯅ Clasificación de Riesgos.
⯅ Evaluación de Riesgos.
⯅ Priorización de Riesgos.
3. Actividades de Control
Componente: Componente:
Actividades de Control Supervisión
Principio 10 Principio 17
Diseñar Actividades de control Evaluar los Problemas y Corregir
las Deficiencias
Los contratistas cubrirán el cinco al millar sobre el importe de cada una de las
estimaciones de trabajo, como derechos, por el servicio de vigilancia, inspección y
control que esta Ley determina.
Las Tesorerías, al hacer el pago de las estimaciones de obra, retendrá el importe
correspondiente a que se refiere el párrafo anterior.
RETENCIÓN DEL CINCO AL REGISTROS
MILLAR Realiza el registro contable e integra el
Al efectuar los pagos al Desglose de Retenciones y Enteros del Cinco al
contratista, calcula y retiene el Millar.
cinco al millar.
NOTIFICACIÓN AL OIC
Al día siguiente del depósito o
transferencia, reporta al OIC,
el desglose de retenciones
del 5 al millar remitidas y
comprobante bancario.
Existencia de retenciones.
Registro contable.
Cumplimiento de fechas.
Comprobantes de pagos.
4. Información y Comunicación
⯅ Usar Información de calidad
⯅ Comunicar internamente
⯅ Comunicar externamente
5. Supervisión
⯅ Realizar actividades de supervisión
⯅ Evaluar los problemas y corregir las deficiencias
La Transparencia como un instrumento de Control
Interno
Componentes:
Ambiente Administración Información y Supervisión
de Control de Riesgos
Comunicación
Principio 2 Principio 7 Principio 16 Principio 17
Principio 15
Ejercer la Responsabilidad Identificar, Analizar y Realizar Actividades Evaluar los problemas y
Comunicar Externamente
de Vigilancia Responder a los de Supervisión corregir las deficiencias
Riesgos
• Nuevo módulo de
evaluación y revisión dentro de la
Transparencia cercana a la
Plataforma.
ciudadanía
La Transparencia como un instrumento de Control Interno
La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de
buen gobierno son ejes fundamentales de toda Administración Pública.
Componente: Supervisión
Principio 16 Principio 17
Realizar Actividades de Supervisión Evaluar los Problemas y Corregir las
Deficiencias
Puntos de Interés
ERALIZADOS NO PAGADOS
S BIENES MUEBLES
PRIMERA ETAPA
BICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES
L SUBCOMITÉ DE ADQUISICIONES
E NÓMINA
SEGUNDA ETAPA
L DIF MUNICIPAL
LLAZGOS
Integrales
Auditorías
COMITÉ DE OBRAS
DE CONTRATOS DE OBRAS
E EXPEDIENTES DE OBRA
EXPEDIENTES DE ACCIONES
TERCERA ETAPA
TINO DE DEUDA
EDIENTE DE DEUDA
realizar acciones de corrección y evitar una observación en la Cuenta Pública.
ERVACIONES NOTIFICADAS
CCIÓN)
manera oportuna, y contribuir a una mejor rendición de cuentas y
transparencia, así como generar y/o continuar con el trabajo coordinado y
de los recursos públicos, detectar inconsistencias para que sean atendidas de
Objetivo: reducir riesgos asociados al cumplimiento normativo en la administración
RRECTIVAS (SOLVENTADAS)
TOTALES
4.- Procedimientos de
Adjudicación de Adquisiciones.
4. Auditorías 5.- Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
Integrales 6.- Procedimientos de Adjudicaciones de
con los OIC Obras.
De existir diferencias se aclaran con las áreas del OIC en el último trimestre del año.