Fundamentos de Control Interno

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Fundamentos de Control

Interno:

Una Herramienta para Mejorar la


Gestion en el Sector Público
La ASF señala que:
La Causa Raíz de las irregularidades determinadas
en la gestión del Gasto Federalizado derivan de
los Problemas Estructurales siguientes:
 Debilidades en los sistemas de control
interno, acentuadas en los municipios.
 Este factor es la causa principal de los problemas
que presenta la gestión del gasto federalizado.
 Esta debilidad tiene un mayor énfasis y
alcanza niveles críticos en las
administraciones
municipales.
La ASF incluye:
Recomendacione para la Gestión del
s Federalizado: Gasto
 Apoyar el desarrollo de un efectivo proceso
de rendición de cuentas.
 Implementar de control
mecanismos supervisión y
para
presupuestarias contables lascuenten
que operaciones
con la
y documentación original que compruebe y
justifique los registros que se efectúan,
cumplimiento de las disposiciones establecidas en en
la
Ley General de Contabilidad Gubernamental.
La ASF incluye:
Recomendacione para la Gestión del
s Federalizado: Gasto
 Fortalecer la supervisión y vigilancia en la
administración de los recursos de los fondos
y, en particular, su transferencia y manejo por medio
de cuentas bancarias específicas y un sistema
informático en el que se emitan reportes confiables y
en tiempo real.
 Fortalecer los sistemas de control interno en
las entidades fiscalizadas, ya que sus
esquemas de operación no aseguran la debida gestión
de los fondos.
La ASF incluye:
Recomendaciones para la Gestión del
Federalizado: Gasto

 Cumplir cabalmente con lo establecido en la


normatividad aplicable del fondo, en especial en la Ley
General de Contabilidad Gubernamental e
implementar mecanismos que permitan contar
con una supervisión efectiva y profesional en
materia de obra pública.
 Diseñar mecanismos de control y seguimiento
de la transferencia oportuna de los recursos a
los ejecutores, así como de las cuentas bancarias
abiertas para su administración.
La ASF incluye:
Recomendacione para la Gestión del
s Federalizado: Gasto

 Establecer acciones que aseguren una


oportuna rendición de cuentas del ejercicio
de los recursos asignados a los fondos y que
la información cumpla con la congruencia requerida.
 Fortalecer las capacidades institucionales de
los gobiernos locales, sobre todo de los
municipios.
Contenido General

⯅ A. Concepto y Generalidades

⯅ B. Componentes y Principios de Control Interno


⯅ Ambiente de Control

⯅ Administración de Riesgos

⯅ Actividades de Control

⯅ Información y Comunicación

⯅ Supervisión

⯅ Matriz para Identificar Riesgos


A. Concepto y Generalidades
⯅ Definición de Control Interno.
⯅ Características del Control Interno.
⯅ Componentes del Control Interno.
⯅ Principios del Control Interno.
⯅ Ejemplos.
A. Concepto y Generalidades
⯅ Definición de Control Interno

Proceso efectuado por el Órgano de Gobierno, el Titular, la


Administración y los demás servidores públicos de una
institución, con objeto de proporcionar una seguridad
razonable sobre la consecución de los
institucionales y la salvaguarda de los recursos
objetivos
públicos,
así como para prevenir la corrupción.
⯅ Características del Control Interno
⯅ Contribuye de manera eficaz, eficiente y económica a
alcanzar las tres categorías de objetivos institucionales:

De Cumplimiento
De Información Consiste en
De Operación

Se refiere Se relaciona
a la eficacia, la con el apego a
eficiencia confiabilidad las
de los disposiciones
y economía informes
de las jurídicas y
internos y normativas.
operaciones. externos.
⯅ Características del Control Interno
⯅ Sistema integral y continuo aplicable al entorno operativo
de una institución.

⯅ Provee una seguridad razonable de los objetivos de la


institución.

⯅ Los servidores públicos son los que propician que el


control interno funcione.

⯅ Es reconocido como parte intrínseca de la gestión de


procesos operativos para guiar las actividades de la
institución.
⯅ Es acorde con el tamaño, estructura, circunstancias
específicas y mandato legal de la institución.

⯅ Ayuda al Titular de una institución a lograr los resultados


programados por medio de la administración eficaz de los
recursos.

⯅ Asegura, de manera razonable, la salvaguarda de los recursos


públicos, la actuación honesta de todo el personal y la prevención de
actos de corrupción.
MICI
Componentes y Principios del Control Interno

5
Componentes

17 Principios Ambiente de Control

Administración de Riesgos

Actividades de Control

Información y Comunicación

Supervisión

Fuente: Adaptado del Informe COSO 2013


⯅ Componentes del Control Interno

• Ambiente de Control

• Administración de Riesgos

• Actividades de Control

• Información y Comunicación

• Supervisión
⯅ Principios del Control Interno
Componente Principio
1 Mostrar actitud de respaldo y compromiso
2 Ejercer la responsabilidad de vigilancia
Ambiente de
Control 3 Establecer la estructura, responsabilidad y autoridad
4 Demostrar compromiso con la competencia profesional
5 Establecer la estructura para el reforzamiento de la rendición de cuentas
6 Definir objetivos y tolerancias al riesgo
Administración 7 Identificar, analizar y responder a los riesgos
de Riesgos 8 Considerar el riesgo de la corrupción
9 Identificar, analizar y responder al cambio
10 Diseñar actividades de control
Actividades de
Control 11 Diseñar actividades para los Sistemas de Información
12 Implementar actividades de control
Información y 13 Usar Información de calidad
14 Comunicar internamente
Comunicación 15 Comunicar externamente
16 Realizar actividades de supervisión
Supervisión
17 Evaluar los problemas y corregir las deficiencias
1. Ambiente de Control
⯅ Mostrar Actitud de Respaldo y Compromiso
⯅ Ejercer la Responsabilidad de Vigilancia
⯅ Establecer la Estructura, Responsabilidad y Autoridad
⯅ Demostrar Compromiso con la Competencia Profesional
⯅ Establecer la Estructura para el Reforzamiento de la
Rendición de Cuentas
El control interno no es un evento único y aislado, sino una serie de acciones y
procedimientos desarrollados y concatenados que se realizan durante el desempeño de las
operaciones, el cual se establece al interior de la Institución como una parte de la
estructura organizacional para ayudar a alcanzar los objetivos de Ente Municipal de
manera permanente en sus operaciones.

Conforma un sistema integral y continuo aplicable al


entorno operativo de una institución.

Incluye planes, métodos, programas, políticas y


Control procedimientos utilizados para alcanzar el
mandato.

Interno Ayuda al Titular a lograr los resultados


programados a través de la administración
eficiente y eficaz de todos sus recursos.

Salvaguarda de los recursos públicos y la prevención


de actos de corrupción.
Los servidores públicos son los que propician que el
control interno funcione.

Dentro de esa estructura de facultades y


obligaciones, cada Institución
formula
objetivos de control interno
para
asegurar
, de manera razonable, el
cumplimiento de sus programas.
“Política de Integridad bajo la perspectiva del
Control Interno”

Componente: Ambiente de Control

Principio 1
Mostrar Actitud de Respaldo y Compromiso

Puntos de Interés

1. 2. Normas de 4.
respaldo A Conducta. promoción de P
compromiso con lac integridad y prevenciónr
integridad. t de la corrupción. o
i g
Art. 16 detla Ley General de Responsabilidades Administrativas r
u a
d m
La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI,
por sus siglas en inglés), expidió la Guía para las Normas de Control Interno del
Sector Público, complementada con Información adicional sobre la
administración de Riesgos de la Entidad, ambas basadas en COSO y COSO ERM,
con precisiones específicas de aplicación en la Administración Pública.

Objetivos del control interno


a) Promover la eficiencia y eficacia en las operaciones.
b) Asegurar la confiabilidad en la información financiera.
c) Mantener el cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables.
Marco Las personas servidoras públicas deberán observar en el
normativo desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, los principios
de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia;
y en caso contrario, se harán acreedores a las sanciones
administrativas correspondientes (ART. 109, fracción III CPEUM ).

En términos de lo dispuesto en la Ley General de


Responsabilidades Administrativas, tiene la facultad de
expedir el Código de Ética que regirá la conducta de los
servidores públicos., mismo que debe ajustarse a lo dispuesto por
el ACUERDO por el que se dan a conocer los Lineamientos
para la emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo
16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el día doce de
octubre de dos mil dieciocho.
La Política de Integridad bajo la perspectiva del
Control Interno.

• El objeto del Control Interno de proporcionar una seguridad


razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales
y la salvaguarda de los recursos públicos, así como para
prevenir la corrupción.
.

 Principios Constitucionales y Legales (Numeral Quinto*)


 Catálogo de Valores (Numeral Sexto*)
Apartado

 Reglas de Integridad (Numeral Octavo*)Enunciativas mas no limitativos


 Integración del Documento (Numeral Noveno*)Enunciativos mas no
limitativos
s

 De la Difusión (Numeral Décimo Tercero*)


Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que se refiere el
artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades
Administrativas
Principios Constitucionales y Legales (Numeral Quinto*)

Legalidad Profesionalismo Objetividad 15 Principios

Honradez Disciplina Transparencia Equidad

Rendición de
Lealtad Economía Integridad
Cuentas

Competencia
Imparcialidad Eficiencia Eficacia
por Mérito
Catálogo de Valores (Numeral Sexto*)

Respeto a los
Interés Público Respeto Derechos
Humanos

Igualdad y no Equidad de Entorno Cultural


Género y Ecológico
Discriminación

Cooperación Liderazgo

8 Valores
Reglas de Integridad (Numeral Octavo*)

Contrataciones
Públicas, Licencias,
Actuación Información Permisos, Programas
Pública Pública Autorización y gubernamentales
Concesiones

Administración
Trámites y Recursos de bienes Procesos de
servicios muebles e evaluación
Humanos inmuebles

Desempeño Cooperación
Control Procedimiento permanente con la
con integridad integridad
interno administrativo

Comportamiento
digno

Enunciativas mas no limitativas


Integración del Documento (Numeral Noveno*)

Disposiciones Generales (Objetivo y Glosario)

Principios Rectores

129 Análisis de
Valores Códigos de Ética

Reglas de Integridad 10%

Capacitación y Difusión

90%
Enunciativos mas no limitativos

Cumplen al 100% Aún no cumplen al 100%


 Verificar la existencia del Código de Ética y que se encuentre acorde a los Lineamiento a que
refiere el Art. 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
De la Difusión (Numeral Décimo Tercero*)

Del
conocimiento Mecanismos
Página de Periódico
de los de
internet oficial servidores capacitación
públicos
Resultados al 22 de junio de 2020

Nota: Se revisaron
120 129 Códigos de
retroalimentó
Ética y ase los Entes, análisis
100 efectuado conforme a los
Lineamientos a que se refiere el Art.
80
2 16 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas.
60 115
40
10

20 2
0
Ayuntamientos Organismos Ayuntamientos Organismos
que Cumplen al Paramunicipales que aún no Paramunicipales
100% que cumplen al Cumplen al que aún no
100% 100% cumplen al
100%

 125 Ayuntamientos.
 4 Organismos paramunicipales.
POLÍTICA DE INTEGRIDAD

Código de Ética

Comité de Código de

Integridad Conducta

Los Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que se refiere el artículo 16
de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario
Oficial de la Federación de fecha 12 de octubre de 2018.
2. Administración de Riesgos
⯅ Establecimiento de Objetivos Estratégicos.
⯅ Contexto en el que se materializan los riesgos.
⯅ Identificación de Riesgos.
⯅ Clasificación de Riesgos.
⯅ Evaluación de Riesgos.
⯅ Priorización de Riesgos.
3. Actividades de Control

⯅ Diseñar actividades de control


⯅ Diseñar actividades para los Sistemas de Información
⯅ Implementar actividades de control
“EL Control de la Obra Pública a través del
registro y entero del 5 al millar”

Componente: Componente:
Actividades de Control Supervisión

Principio 10 Principio 17
Diseñar Actividades de control Evaluar los Problemas y Corregir
las Deficiencias

Puntos de Interés Puntos de Interés

2. Diseño de 3. Diseño de 1. 3. Acciones


actividades de actividades de sobre
Informe correctivas.
control control en varios problemas.
adecuadas. niveles.
Con fundamento en el artículo 65, párrafos quinto y sexto, de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las mismas establece que, se deberá
hacer la retención del cinco al millar.

Los contratistas cubrirán el cinco al millar sobre el importe de cada una de las
estimaciones de trabajo, como derechos, por el servicio de vigilancia, inspección y
control que esta Ley determina.
Las Tesorerías, al hacer el pago de las estimaciones de obra, retendrá el importe
correspondiente a que se refiere el párrafo anterior.
RETENCIÓN DEL CINCO AL REGISTROS
MILLAR Realiza el registro contable e integra el
Al efectuar los pagos al Desglose de Retenciones y Enteros del Cinco al
contratista, calcula y retiene el Millar.
cinco al millar.

NOTIFICACIÓN AL OIC
Al día siguiente del depósito o
transferencia, reporta al OIC,
el desglose de retenciones
del 5 al millar remitidas y
comprobante bancario.

Actividades de Control y Supervisión


¿Quien revisaba este proceso
al interior del Ente?
Al mes de junio y septiembre
Logros

Tendrá por mes el avance de obras y acciones.

Existencia de retenciones.

Registro contable.

Comprobación de cifras registradas y enteradas.

Validará si existen retenciones pendientes por enterar.

Cumplimiento de fechas.

Comprobantes de pagos.
4. Información y Comunicación
⯅ Usar Información de calidad
⯅ Comunicar internamente
⯅ Comunicar externamente
5. Supervisión
⯅ Realizar actividades de supervisión
⯅ Evaluar los problemas y corregir las deficiencias
La Transparencia como un instrumento de Control
Interno
Componentes:
Ambiente Administración Información y Supervisión
de Control de Riesgos
Comunicación
Principio 2 Principio 7 Principio 16 Principio 17
Principio 15
Ejercer la Responsabilidad Identificar, Analizar y Realizar Actividades Evaluar los problemas y
Comunicar Externamente
de Vigilancia Responder a los de Supervisión corregir las deficiencias
Riesgos

Punto de Interés Punto de Interés Punto de Interés Puntos de Interés

1. de 1. 1. Comunicación con 3. Evaluación 1. Informe sobre


Estructura Identificación de Partes Externas.
Vigilancia. Riesgos. de Resultados. Problemas.
Cumplimiento:

• Ley General de Contabilidad


Gubernamental.

3. Evaluación y • Ley de Disciplina Financiera de las


Supervisión Entidades Federativas y los Municipios.

de • Ley de Coordinación Fiscal.


Transparencia
• Ley Número 875 de Transparencia y
Acceso a la Información Pública para el
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Innovación:

• Nuevo módulo de
evaluación y revisión dentro de la
Transparencia cercana a la
Plataforma.
ciudadanía
La Transparencia como un instrumento de Control Interno
La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de
buen gobierno son ejes fundamentales de toda Administración Pública.

• La transparencia, frente al control


interno municipal y ciudadano.

• A mayor transparencia, menor


necesidad de demanda de información,
derivado que ya existe una respuesta y
cumplimiento al mandato legal.

• A mayor transparencia, mayor garantía


del cumplimiento.

• Por una cultura de la


transparencia
tanto un
verdadero
logra gobierno abierto.
A partir de julio
“Fortalecimiento de las acciones de supervisión
por los Órganos Internos de Control”

Componente: Supervisión

Principio 16 Principio 17
Realizar Actividades de Supervisión Evaluar los Problemas y Corregir las
Deficiencias

Puntos de Interés

3. Evaluación de 1. 2. Evaluación 3. Acciones


Resultados. sobre
Informe de problemas. correctivas.
problemas.
ERALIZADOS NO COMPROMETIDOS AL 31 DE
DE 2018

ERALIZADOS NO PAGADOS

LOS BIENES INMUEBLES

UMENTAL QUE AMPARE LOS BIENES INMUEBLES

S BIENES MUEBLES

PRIMERA ETAPA
BICACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES

NTAL QUE AMPARE LOS BIENES MUEBLES

S BAJAS DE BIENES MUEBLES

L SUBCOMITÉ DE ADQUISICIONES

E CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES

Y CONFORMACIÓN DE EMPRESAS PARTICIPANTES

TRIBUCIONES FEDERALES Y ESTATALES


homologado en materia de auditoría.

E NÓMINA
SEGUNDA ETAPA

L DIF MUNICIPAL

LLAZGOS
Integrales
Auditorías

COMITÉ DE OBRAS

DE CONTRATOS DE OBRAS

Y CONFORMACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS

E EXPEDIENTES DE OBRA

EXPEDIENTES DE ACCIONES
TERCERA ETAPA

TINO DE DEUDA

EDIENTE DE DEUDA
realizar acciones de corrección y evitar una observación en la Cuenta Pública.

ERVACIONES NOTIFICADAS
CCIÓN)
manera oportuna, y contribuir a una mejor rendición de cuentas y
transparencia, así como generar y/o continuar con el trabajo coordinado y
de los recursos públicos, detectar inconsistencias para que sean atendidas de
Objetivo: reducir riesgos asociados al cumplimiento normativo en la administración

• Auditorías Integrales 2019 se identifican hallazgos en tiempo real, lo que permitió

RRECTIVAS (SOLVENTADAS)
TOTALES

IMIENTO (ACCIONES PREVENTIVAS) (PENDIENTES DE


Auditorías Integrales

Objetivos del Reducir riesgos


asociados al Detección de
Programa incumplimiento inconsistencias
normativo en la (Hallazgos) para
administración de atenderse
los recursos oportunamente.
Fecha: 22 de junio de 2020 públicos.
Invitación
COMUNICADO OFICIO
Identificar áreas o
18261/06/2020 OFS/SG_ST/2960/06/2020 procedimientos
susceptibles de Contribuir a una
Presidentes Municipales
establecer controles mejor rendición de
internos que cuentas y
contribuyan a lograr transparencia.
18262/06/2020 OFS/SG_ST/2961/06/2020 los objetivos y
metas.
Directores Generales de
Entidades Paramunicipales
1.- Recursos Federalizados no Ejercidos.

2.- Control de Bienes Inmuebles.

3.- Control de Bienes Muebles.

4.- Procedimientos de
Adjudicación de Adquisiciones.
4. Auditorías 5.- Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
Integrales 6.- Procedimientos de Adjudicaciones de
con los OIC Obras.

2020 7.- Integración de Expedientes Unitarios de


Acciones y Obras.

Nota: Los marcados en letras


negritas son observaciones
8.-Registro contable de cuentas bancarias.
recurrentes emitidas por el ORFIS
en los Informes Individuales de la
Fiscalización Superior. 9.- Remuneraciones conforme al tabulador.
A partir de julio a septiembre se realizará la revisión.

De existir diferencias se aclaran con las áreas del OIC en el último trimestre del año.

Actividades de Control y Supervisión

Acciones de prevención, detección y corrección conjuntamente


Contralorías Internas y en el caso de estados o municipios con los
ORFIS.
En síntesis, el Control Interno ayuda al Titular de una
Institución a lograr los resultados programados a
través de la administración eficiente y eficaz de todos
sus recursos, como son los tecnológicos, materiales,
humanos y financieros.

También podría gustarte