El Olvido de El Olivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El olvido de “El olivo”

Rodrigo Oyarzun
4to medio
El lugar sin limites
Hipótesis

En el lugar sin limites hay muchas razones por las que podemos decir que este
lugar fue abandonado o olvidado por la gran parte de las personas, una de las
razones es la falta de trabajo, de educación y de la falta de preocupación de las
personas que se suponen están “interesadas” en el lugar.
El trabajo dentro de “El olivo”

 La prostitución era el método mas efectivo para tener trabajo en El olivo, era
lo único que se podía destacar del pueblo y por el cual muy poca gente iba.
 La gente que vivía ahí generalmente se iban (si es que podían) para buscar
trabajo en otro lugar y irse lo mas pronto posible.
 “te he pedido tantas veces que me des mi parte para irme, qué sé yo dónde,
siempre habrá una casa de putas donde trabajar por ahí… pero nunca has
querido. Y yo tampoco”. (p.50)
El precio de la educación

 En el libro se muestra que en el olivo la educación era algo muy difícil de


conseguir, ya que los estudios y materiales necesarios eran muy costosos para
los habitantes.
 La falta de educación hacia que las oportunidades de algunas personas se
fueran por la borda por que sin educación no podían progresar en especial en
el pueblo.
 “ Los nietos de don Alejandro. En el verano, a veces, se aburrían en las casas
del fundo sin tener nada que hacer y venían a tomarse unas copas:
espinilludos, de anteojos, callados, pero eran muy jovencitos y estaban
preocupados con los exámenes” (p.12)
El falso interés por el olivo

 Solo algunos eran los que de verdad estaban interesados en el futuro del
pueblo, y esos eran los habitantes de ahí.
 Don Alejo era el personaje que demostraba un interés falso hacia el pueblo,
donde el interactuaba mucho con la gente para ganarse su confianza y recibir
votos y ser elegido como senador del pueblo.
 Tanto que habló de la electrificación con don Alejo. Y nada. Después
anduvieron diciendo que el camino pavimentado, el longitudinal, iba a pasar
por El Olivo mismo, de modo que se transformaría en un pueblo de
importancia. Mientras tuvo esta esperanza mi mamá floreció. Pero después le
dijeron la verdad, don Alejo creo, que el trazado del camino pasaba a dos
kilómetros del pueblo”.(p.23)
Bibliografía

 El lugar sin limites, José Donoso (1984), editorial Debolsillo Contemporánea


 http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94929.html

También podría gustarte