0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas10 páginas

Presentacion Arduino y Tinkercad 4b

Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto que permite a cualquier persona construir circuitos electrónicos y prototipos de forma fácil. La placa de Arduino contiene un microcontrolador que se programa usando el entorno de desarrollo integrado de Arduino y tiene pines digitales, analógicos y de alimentación para conectar sensores y otros componentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas10 páginas

Presentacion Arduino y Tinkercad 4b

Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto que permite a cualquier persona construir circuitos electrónicos y prototipos de forma fácil. La placa de Arduino contiene un microcontrolador que se programa usando el entorno de desarrollo integrado de Arduino y tiene pines digitales, analógicos y de alimentación para conectar sensores y otros componentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

QUE ES ARDUINO ?

• Es una plataforma de código abierto de prototipos electrónicos que se basa en hardware y


software flexibles y fáciles de usar que ponen al alcance de cualquier persona la
construcción de circuitos electrónicos/robots.
COMPONENTES DE LA PLACA DE ARDUINO
• El hardware de Arduino, se basa en placas que se pueden ensamblar a mano o que se pueden
comprar directamente preensambladas. Cada una de las placas lleva un microcontrolador en
el que se carga el programa software.
• Pines digitales Los pines digitales son las conexiones
digitales de los dispositivos conectados en la placa. La
placa de Arduino cuenta con 14 pines digitales, que van
del 0 al 13.
• Los pines digitales de Arduino pueden ser usados tanto
de entrada como de salida; y solo entienden dos valores:
0-1, o lo que es lo mismo, 0V o 5V.
• Pines analógicos Los pines analógicos pueden medir
valores intermedios entre 0V y 5V.
• Algunos pines digitales, tienen el símbolo “~” en la
placa, este símbolo indica que pueden ser utilizados
también como pines analógicos.
• Pines alimentación sensores Estos
pines permiten alimentar
componentes externos,
concretamente uno con 5V y otro
con 3,3V. También dispone de pines
de tierra (GND).
• Microcontrolador de
comunicaciones Se encarga de
gestionar las comunicaciones con
todo lo que se conecta a la placa.
• Microcontrolador de programación
Es el cerebro de la placa, donde esta
almacena el programa que tiene que
ejecutar y el que lo ejecuta. El
microcontrolador de la placa se
programa utilizando el IDE (Entorno
de Desarrollo Integrado) de
programación gratuito de Arduino.
• Botón Reset Este botón permite
reiniciar el programa que se ha
cargado en el microcontrolador
interrumpiendo la ejecución actual.
No lo borra.
• Puerto USB Es el puerto mediante el cual
se comunica con la placa de Arduino. Sus
funciones principales son: Alimentación,
Cargar los programas en el
microcontrolador y Envío de información
desde la placa al ordenador.
• Conector de alimentación Arduino
dispone de un puerto de alimentación
externo que nos permitirá hacer
funcionar la placa sin utilizar un
ordenador. No se debe alimentar la placa
con mas voltaje del que soporta, ya que
se podría dañar. Se recomienda
alimentarla entre 7V y 12V
• Qué es Tinkercad
Si te preguntas qué es Tinkercad, la respuesta sencilla es que es una
herramienta digital gratuita y apta para todos los usuarios, que está
enfocada en la creación de animación virtual. Nació en 2011 y ya se
ha posicionado como una de las herramientas más usadas en la
creación de diseños 3D en todo el mundo.
Gracias a Tinkercad la animación 3D ha salido de los estudios para
democratizarse y conseguir que cada vez más personas se introduzcan
a nivel usuario en una técnica de diseño con mucho futuro y potencial.
Las animaciones virtuales ya no sólo se centran en la creación de
contenido audiovisual para películas y cortos. Cada vez más entran
con más fuerza en sectores tan diversos como la arquitectura, la
ingeniería o la medicina. Por eso, probablemente será una
herramienta muy útil en el futuro laboral de las nuevas generaciones,
donde el modelado y la impresión 3D desempeñarán un papel
preponderante.
Tinkercad es un software que se basa en el método lowpoly. Es decir,
que trabaja con la unión de polígonos para lograr obtener una
estructura en tres dimensiones. Por supuesto, esto será muy
beneficioso a la hora de que nuestros pequeños comprendan mejor la
geometría y mejoren su comprensión espacial.
• Para qué sirve Tinkercad
• ¿Para qué sirve Tinkercad? Con Tinkerkad podemos crear
animaciones virtuales de una manera simple e intuitiva. En esta
herramienta se pueden crear diseños 3D, ya que posee un sistema
de modelado e impresión.
• Pero lo mejor de Tinkercad es que se adapta al nivel del usuario
que la maneje, desde un nivel básico hasta experto. Todo esto
gracias al software CAD que utiliza, con el que podremos crear
estructuras complejas a partir de modelos sencillos sin tener
demasiado manejo de este tipo de programas.
• Tinkercad es usada tanto por aficionados como por diseñadores
profesionales para plasmar sus ideas de manera más visual y poder
ir corrigiendo y mejorando sus proyectos.
• Y es que Tinkercad tiene tantas utilidades como veces dejemos
volar nuestra imaginación; Con la animación 3D podemos usar
Tinkercad para crear personajes de videojuego, modelos de casas,
juguetes, letras…
FLAVIO SARAVIA
DARIO VICUÑA
MARIAFERANDA PACHECO
JOSE APOLAYA

También podría gustarte