Msc. Flavia Arteaga.
Grupo #3.
Integrantes: Kennsy Mejía 201710080074.
Vivian Santos 202020010313.
Wilmer Sanchez 201920040066.
Nelsy Lara 201310010381.
Norma Barahona 202110080169. PALMAS CENTROAMERICANAS S.A
DE C.V.
INTRODUCCIÓN
Daremos a conocer un poco de la historia de la compañía Palmas
Centroamericanas, S.A. De C.V. “PALCASA” la cual es una empresa que
se dedica a la extracción y comercialización de aceite de palma
africana y asi poder conocer mas afondo como a logrado ser una
empresa tan grande y exitosa como lo es hoy en día.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Dar a conocer la información obtenida de nuestra investigación grupal,
explicando el funcionamiento de la empresa PALCASA S,A DE C.V.
Objetivos Específicos:
• Identificar el tipo de organización que pertenece PALCASA.
• Reconocer los modelos de contabilidad con que trabaja la compañía.
• Analizar los controles internos de la empresa.
PALCASA S.A
Misión Visión
Brindar solidez a la
palma africana de
nuestros productores
Ser reconocido como asociados extrayendo
la empresa líder en la y comercializando el
industria aceitera aceite y sus derivados
nacional a través de con eficiencia y
nuestro desempeño, responsabilidad al
nuestra gente y el mejor precio,
compromiso con generando valor para
nuestros valores. nuestros socios,
consumidores,
empleados y
comunidades.
Valores de la organización
En Grupo PALCASA colaboramos con los siguientes valores :
Innovación.
Credibilidad.
Respeto.
Mejora Continua.
Responsabilidad con el medio ambiente.
Compromiso.
¿Quiénes Somos?
De la ciudad de El Progreso, Honduras, es una conocida
empresa fundada en 1999 presente en la cadena de
valor del rubro de la palma africana. Comenzando
operaciones en el año 2003 con capital 100% nacional
dedicamos nuestro esfuerzo al procesamiento de fruta
de palma africana a una base social de 600 pequeños y
medianos productores para la extracción y
comercialización de aceite de palma africana y sus
derivados.
Reseña Histórica
La empresa PALMAS CENTROAMERICANAS SA DE CV, nace de la necesidad
de múltiples productores para tener su propia planta extractora de aceite crudo
de palma para obtener mejores beneficios en esta área y alcanzar un mayor valor
agregado a su producción.
La visión de estos productores era de no vender su fruta a empresas que no
llenaba las expectativas en cuanto a precio de la palma africana, es decir, la
tonelada de fruta no era bien pagada y los productores de la región no se
encontraban satisfechos. Por el contrario, decidieron poner en marcha su propia
empresa para procesar su propia palma.
• El procesamiento de los frutos de la • Comenzamos recibiendo la semilla, • Operamos una (1) planta extractora
palma se lleva a cabo en la planta seleccionándola, plantando la semilla con capacidad de molienda de 60
extractora, el proceso consiste en los tubetes este proceso dura 2 TM por hora de fruta de palma así
básicamente en esterilizar los frutos, meses, después se hace un trasplante como una planta de 2 TM por hora
desgranarlos, macerarlos, extraer el a una bolsa más grande de 15 x 18 de palmiste para obtener el aceite
aceite de la pulpa, clarificarlo y pulgadas donde dura 10 meses más de coquito y la harina de palmiste.
recuperar las almendras del bagazo antes de lograrla entregar al socio
restante, de las almendras, el aceite de productor.
palmiste y la harina de coquito la cual
se utiliza para concentrado animal.
Viveros de Palma Nuestras
Proceso de Extracción Africana Operaciones
Productos Derivados de la Palma Africana
Aceite Crudo Aceite de Palmiste Harina de Coquito
Aceite semisólido a El Aceite de palmiste es Subproducto que se
temperatura ambiente, de un aceite de origen obtiene del proceso de
color rojo anaranjado. vegetal obtenido en prensado mecánico,
Obtenido mediante nuestro caso por efectuado a las almendras
extracción mecánica del prensado mecánico de la de palma africana.
fruto de la palma africana, almendra de palma.
por prensado de la pulpa
o mesocarpio.
Tipo de Tipo de
Organización Contabilidad
PALCASA es una Cuenta con la
Sociedad Anónima contabilidad
de Capital variable financiera y
(S.A. de C.V.) administrativa.
Conformación de Accionistas Posee accionistas morosos
La empresa cuenta con 1,346 asociados, los cuales Si posee accionistas morosos, pero todas son cuentas
poseen fincas de Palma y por cobrar recuperables,
abastecen de materia prima a la organización. ya que se les puede cobrar aplicando una retención por
cada tonelada de fruta
de Palma que ingresa el socio a la empresa.
Financiación por medio de empréstitos
Han sufrido algún proceso de transformación.
La empresa ha sufrido procesos nuevos,
Su principal acreedor financiero es Banco
dentro de los cuales el más fuerte es
Atlántida, con el cual posee una línea
obtener la Certificación de ISCC (Certificación
de crédito, para poder financiar proyecto de
Internacional de Sostenibilidad y
inversión.
Carbono) la cual evalúa todo el orden de los
procesos en la cadena de
suministros de la empresa.
Se han fusionado como organización
No, Palcasa es un Grupo de 3 empresas, pero
todas las empresas tienen sus
operaciones por separado, diferente
contabilidad, distinto capital, etc.
Procedimiento para selección e incorporación de nuevo
personal
Salarios, regulación, legal forma de pago, salario mínimo
interprofesional
• La empresa aplica los salarios en relación a los
cambios de salario que anuncia el gobierno, sin
embargo son pocas las personas que ganan en
salario mínimo, por lo general, todo el personal
devenga un salario mayor al mínimo estipulado
por la ley.
• La forma de pago de mediante un crédito a la
cuenta bancaria de cada empleado.
•Las horas extras se aplican en base a su salario,
aplicando los porcentajes establecidos por el
código del trabajo (25%, 50%, 75% y 100%).
Cotización y recaudación. Bases y tipos de cotización
Palcasa tiene diferentes cotizaciones: IHSS, RAP, INFOP, las
primeras 2 se retiene a cada empleado mediante planilla y al
INFOP es un gastos que cubra la empresa.
Prestaciones de la seguridad social, asistencia sanitaria IHSS
Se recibe asistencia media por parte del seguro social,
vacunación control al covid y otros beneficios como por
fumigación en todo el plantel industrial, para el control de
plagas que puedan ocasionar enfermedades.
Retenciones a cuenta tabla de retenciones
(SAR)
En Grupo empresarial Palcasa se realizan diferentes declaraciones
de impuestos, como por ejemplo:
Impuesto sobre ventas.
Declaración Mensual de Compras.
Retención del 1% (Por compras de bienes y servicios a los
proveedores).
Retención del 12.5% (Por servicios por honorarios).
Retención del 25% (Servicios técnicos extranjeros).
Depto. de auditoria Sistema robusto de seguridad a Proceso de reestructuración fuerte
nivel se software en la organización
Se han hecho muchas
Se cuenta con un Depto. De Se cuenta con dos sistemas: uno reestructuraciones en el área de
contraloría, que se encarga de contable que es donde se registra producción, tanto en su personal como
supervisar todas las actividades toda la información contable y en la maquinaria, se ha invertido en
financieras de la empresa. financiera de la empresa y el otro es muchos proyectos para aumentar y
un software de báscula donde se sostener la capacidad instalada de la
registran los ingresos de fruta de planta extractora.
palma en toneladas y las ventas de
aceite.
Diferentes Comités dentro de la organización
Existe la comisión mixta que es integrada por empleados y
directivos de la empresa, la cual se encarga de atender quejas y
otros asuntos laborales dentro de la compañía.
Tipo de responsabilidad social
Tiene compromisos con las comunidades aledañas, como por
ejemplo, brindar útiles escolares a los hijos de los empleados,
colaborar con el pago de salarios a los docentes que dan clases
en las escuelas cercanas, otorga becas escolares y colegiales a
las personas más necesitadas del sector.
Tipos de controles internos Tipos de riesgos dentro de la empresa
La mayor parte de los riesgos se dan en la planta
extractora, ya que es donde se trabaja con altas
Procedimientos temperaturas (Vapor) y objetos muy pesados que
Procedimientos pueden poner en riesgo la integridad física de los
para realización
contables
de pagos empleados.
Procedimiento
de facturación y Procedimiento
despacho de de bodega
productos
Procedimiento Política de
de toma física de contratación de
inventarios personal
CONCLUSIONES
La empresa PALCASA es una empresa muy organizada y ha trabajado bastante
bien, hemos aprendido mucho de esta empresa y saber que desde que ha
iniciado sus operaciones se ha esforzado en mantener su récord, lo que más nos
ha impactado es como esta empresa surge de personas que se dedicaban a la
producción de palma africana y 100% nacionales.
Se descubrió la falta de un plan estratégico, estableciendo un vínculo causal que
condujo a malas decisiones de inversión. Debido a que estas elecciones no
reflejaban los intereses financieros de PALCASA, luego se descubrió que la
mayoría de los planes de financiamiento solo habían sido creados para cumplir
con un requisito exigido por los bancos privados en la aprobación de préstamos.
Esto se describió como una correlación causal negativa.
RECOMENDACIONES
Contribuir a la cero deforestación en los bosques, tanto en el primario degradado como
en el secundario desarrollado.
Respetar las medidas de rehabilitación que se propusieron para regenerar naturalmente
la vegetación en los bordes de las ribera de cursos de agua.
Contribuir con la elaboración de proyectos sociales concretos junto con la población y
otras entes locales.
Analizar todo impacto que pueda afectar la salud y seguridad tanto de sus empleados
como de la población y tomar medidas si es necesario.
Implementar la construcción de oportunidades para la sociedad en conjunto a las
autoridades locales.
Elaborar un programa de producción de aceite con los pequeños productores de aceite
de palma.
IMÁGENES
Instalaciones de PALCASA S.A Revisión y rectificación de la información con el colaborador de la
empresa.