Matematicas Minas
Matematicas Minas
(UNGE)
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
GRUPO I
FACULTAD DE INGENIERIAS Y
TECNOLOGIAS
ESPECIALIDAD: 1º MINAS
PROFESOR: COMPONENTES:
Dados dos conjuntos A y B, una función de A en B es una relación (una ley) que asigna a cada elemento de A uno y sólo un
elemento de B.
La notación f: A → B indica que f es una función de A en B; mientras que f (a) = b indica que el elemento a de A se le asocia
el elemento b del conjunto
B. También se dice que b es la imagen de a. El elemento a y su imagen determinan el par (a, b). Para cada a, su imagen b debe
ser única.
Con esto, puede decirse que: “Una función f entre dos conjuntos A y B es un conjunto de pares ordenados (a, b), de
manera que no hay dos pares con el mismo primer elento
Así, por ejemplo, los pares (2, 1) y (2, 3) no pueden pertenecer a la misma función, pues eso indicaría que al número
2 le corresponden dos números, el 1 y el 3, en contra de que la correspondencia debe ser única.
Dominio de f, Dom(f). Es el conjunto de los elementos de A que intervienen en la relación.
Imagen o recorrido de una función f, Im(f), es el conjunto de valores que toma f (a) cuando a pertenece al dominio. Si la
función viene dada por el de pares (ai, bi), su dominio está formado por los elementos ai mientras que su imagen son los
elementos bi.
Función real de variable real. Es una función que asocia a cada número real otro número real. Se indica así:f:R → R
Si el par (x, y) pertenece a la función f, significa que f (x) = y . Así pues, el domino lo forman los números x para los cuales
existe el valor de f (x). La imagen, el conjunto de valores que toma f (x)cuando x pertenece al dominio; es, por tanto, el
conjunto de resultados.
A x se la llama variable independiente. Cuando se representa se hace en el eje horizontal, el eje de abscisas el eje OX. La y es
la variable dependiente. Se representa en el eje vertical o de ordenadas, el eje OY. Ambas variables son números reales.
• Las funciones reales suelen darse mediante una fórmula o expresión algebraica. Por ejemplo:
y=
Definición: las funciones algebraicas son aquellas cuya regla de correspondencia es una
expresión algebraica.
2.1 Funciones Trascendentes.
No siempre se puede modelar con funciones del tipo algebraico; esto ha dado lugar al desarrollo de otro tipo de
funciones, las funciones trascendentes, las cuales se clasifican en: las trigonométricas y sus inversas, relacionadas con el
triángulo rectángulo; y las logarítmicas y exponenciales, más asociadas a una variación en progresión geométrica
(crecimiento poblacional, por ejemplo).
Definición: Se llama función trascendente, aquella cuya variable y contiene expresiones trigonométricas, exponenciales
o logarítmicas.
Ejemplo de funciones trascendentes:
y= ex+senx
Función polinomial:
Como se mencionó, dentro de las funciones algebraicas tenemos un conjunto de funciones que llamamos
funciones polinomiales y son aquellas cuya regla de correspondencia es un polinomio. Recordando que el grado de
un polinomio es el exponente mayor de la variable, podemos hablar de una función polinomial de grado n.
Definición: llamamos a una función polinomial de grado n, si tiene la forma:
F(x)= a0xn+a1xn-1+…+ an-1x+an, a0≠ 0
En donde n es un entero positivo.
Todas las funciones polinomiales tienen como dominio al conjunto de números reales R, pero su contra dominio varía
dependiendo del tipo de función que sea.
Una función polinomial puede considerarse como una suma de funciones cuyos valores son del tipo cx k , donde c es un
número real y k es un entero no negativo.
Ejemplos particulares de la función polinomial son, la función lineal (función polinomial de grado uno), la función cuadrática
(función polinomial de segundo grado), función cúbica (función polinomial de tercer grado).
2.2 Función Identidad
1. La gráfica de la función constante conlleva a una recta horizontal que dista k unidades del eje x, por arriba
si k>0, o por abajo si k<0.
2. El grado de esta función es 0.
3. Su contra dominio es un conjunto unitario (k).
4. No tiene raíces.
Ejemplo: grafica las siguientes funciones constantes en el conjunto de puntos indicado
1. f(x)= 3
x Y= 3
-5 3
-4 3
-3 3
-2 3
-1 3
0 3
1 3
2 3
3 3
4 3
5 3
Función Lineal
La función lineal se define como una expresión de la forma f(x)= mx + K. La función lineal es un polinomio de primer
grado en el que su contra dominio coincide con el dominio, es decir, con R, y cuya gráfica es una línea recta donde m
representa la pendiente de ella, y k el punto donde ésta se intersecta con eje y. Esto lo verificaremos más adelante con
los ejercicios.
La función lineal sólo tiene una raíz en el punto (-k/m, 0), pues si f(x)= 0, mx + k= 0, de donde, despejando mx= -k, y
finalmente, x= -k/m.
La m representa la pendiente de la recta y k, el intercepto con el eje y, solo basta con calcular las coordenadas de dos de
los puntos para trazar la gráfica de una función lineal.
Función Dominio Contradominio
Todo número real Todo número real
F(x)= mx + k
Ejemplo 1: traza la gráfica de la función f(x)= 2x+4
En la función f(x)= 2x+4, la pendiente es 2, por lo tanto la gráfica es creciente en los números reales. El dominio y el
recorrido es el conjunto de los números reales. El intercepto en y es (0, 4).
-4 -18
-3 -15
-2 -12
-1 -9
0 -6
1 -3
2 0
3 3
4 6
NB: Si m es positiva (m > 0), el ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje x es agudo.
Si m es negativa (m< 0), el ángulo es obtuso.
Función Cuadrática
La función cuadrática es un polinomio de segundo grado. Tiene la forma f(X)= ax2+bx+c, a≠0
y de la cual podemos obtener dos, una o ninguna raíz real dependiendo del discriminante b 2-4ac bajo las
siguientes condiciones.
, f())
1. f(x)= 2x2-8x-24
x Y=2x2-8x-24
-4 40
-3 18
-2 0
-1 -4
0 -24
1 -30
2 -32
3 -30
4 -24
5 -4
6 0
7 18
8 40
Raíces: 2x2-8x-24=0 / a=2, b= -8, c=-24
x1= 6 x2= -2
Función cúbica
La función cubica se define como polinomio de tercer grado; tiene la forma:
F(x)= ax3+bx2+cx+d. a≠0
Función Dominio Contradominio
Todo nº real Todo nº real
F(x)= ax3+bx2+d, a≠0
x Y= x3
-3 -27
-2 -8
-1 -1
0 0
1 1
2 8
3 27
3.FUNCIONES HIPERBÓLICAS.
Se llaman funciones hiperbólicas, porque de alguna manera tienen propiedades similares a las de las
funciones trigonométricas y se relacionan con la hipérbola en la forma en la que las funciones circulares
(funciones trigonométricas) se relacionan con el círculo.
Estudiaremos dos tipos de funciones hiperbólicas: directas e inversas.
Seno hiperbólico .
La gráfica de la función es sencilla de hallar como semidiferencia de los exponenciales y .
Además recordar que la función de una variable real f(x) es impar si:
F (-x)= -f(x)
Esto cumple con la función , es decir, esta función es impar ya que:
==
Basta hallar su gráfica para valores de x y, por simetría respecto de O obtener su grafica para los
valores negativos de x.
Por otra parte su derivada siempre toma valores positivos, por lo que su función es estrictamente
creciente. Su pendiente en el origen es =1.
=
Por lo tanto la función tiene por dominio y rango R, es impar y estrictamente creciente .
Coseno hiperbólico
Para ello basta representarla para valores positivos de x y, por simetría respecto de OY.
Su derivada es:
coseno Cos=-) =
tangente Tan= = cot(-)=
Cotangente Ctg= = tan(-)=
Secante Sec= = csec(-)=
cosécante Cosec= = sec(-)=
Tipos de gráficas con funciones trigonométricas
Tabla de valores de las funciones trigonométricas:
5. Definición de funciones en diferentes ramas de la ciencia.
El concepto de función es uno de las más importantes de las matemáticas, ya que es posible aplicarlo a numerosas
situaciones de la vida cotidiana, con objeto de determinar la dependencia que existe entre magnitudes (físicas,
matemáticas, económicas, etc.) y calcular el valor de una de ellas en función de la otra u otras de las que depende.
Desde antiguo se ha observado que hay determinados fenómenos independientes:
Volumen del gas a una temperatura constante que está relacionados con la presión, fuerza de atracción de los
cuerpos, relacionados con la masa de dichos cuerpos, y la distancia que los separa.
Población de una colonia de bacterias determinada por el número inicial el tiempo de trascendencia y otros factores
biológicos.
Capital final determinado por el capital inicial y el tiempo transcurrido en la inversión.
Chart Title
6
0
BANGE GETESA GETESA SOEGUIBE
3
Valeur des Y
2.5
1.5
0.5
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
FUNCIONES EXPONENCIALES:
a) GEOMETRIA: las funciones hiperbólicas son combinaciones lineales sencillas de exponenciales.
b) FISICA: desintegración radioactiva o ley de enfriamiento de Newton.
c) BIOLOGIA: evolución de las poblaciones biológicas.
d) ESTADISTICA: la de poisson o Gauss están definidas en términos de exponenciales.
GRAFICA EN LA ESTADISTICA DE NOTAS EN CADA TRIMESTRE