Derecho Administrativo II 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

Derecho Administrativo II

Licenciado en Derecho Julio Francisco Bacelis Narváez


2 tareas 30 puntos
Examen 70 puntos
• TEMA I

REGLAMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
De los Derechos Humanos y sus Garantías

Artículo 1o.En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos

reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así

como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los

casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados

internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a LAS PERSONAS LA PROTECCIÓN MÁS AMPLIA.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y

garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,

indivisibilidad y progresividad.
Supremacía Constitucional
• Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la
Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad
federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de las entidades
federativas.
CONCEPTO GENÉRICO DE
REGLAMENTO
• ¿Qué es el Reglamento?

El reglamento es la fuente específica del Derecho Administrativo. Es una norma de


carácter general, dictada por la Administración y subordinada a la Ley.

Norma jurídica de rango inferior a la ley dictada por órgano que tiene atribuida potestad
reglamentaria.

Los reglamentos no pueden regular materias reservadas a la ley ni infringir normas con
dicho rango. Para que produzcan efectos jurídicos deben ser publicados en el diario oficial
que corresponda y tienen vigencia indefinida hasta que se modifiquen por otras normas
de mayor o igual rango
Podemos definir el reglamento como toda norma escrita o disposición jurídica de carácter general procedente de la
Administración, en virtud de su competencia propia y con carácter subordinado a la ley.

GARRIDO FALLA define el reglamento como toda disposición jurídica de carácter general dictado por la
Administración pública y con valor subordinado a la ley.

La principal característica del reglamento es el ser una norma subordinada.

Un reglamento entonces es todo documento que emita alguna autoridad política, social o administrativa, en el que
se hace explícita para el público objetivo una serie de normas jurídicas, sociales, políticas o de otra naturaleza
según corresponda
• Función del Reglamento
Es un acto unilateral de voluntad que establece normas jurídicas generales y obligatorias para regular
situaciones impersonales, abstractas u objetivas, que generalmente emana del Poder Ejecutivo, pero
puede provenir de órganos que actúan dentro de su órbita, o de los que pertenecen a los otros poderes
del Estado, siempre que ésta facultades les haya sido especialmente atribuida.

¿Para qué sirve el reglamento?


• Todo reglamento es un garante del orden. Ofrecen a un grupo de individuos un conjunto de

reglas por las cuales regirse en un ámbito determinado. Así, minimizan la oportunidad de

que surjan fricciones, rencillas, irregularidades o desorden. Impiden que los más fuertes

impongan su voluntad a los más débiles, o que cada quien haga las cosas de manera
Esta es la función que cumple el reglamento: hacer posible la aplicación concreta de la ley. El reglamento del Presidente

siempre se subordina al texto de la ley. O sea, no hay reglamento sin ley, porque el expedido por el presidente de la

República, no tiene otro fin que hacer factible la aplicación de la ley: ese es su objetivo específico.

Jerarquía: Es indiscutible, el reglamento no puede rebasar el contenido de una ley creando situaciones que ésta no recoge.

Cuando se produce un reglamento se tiene perfectamente delimitado el terreno en el que se puede trabajar y construir, y

ese terreno acotado es el contenido mismo de la ley. El reglamento no puede prever mandatos que rebasen el contenido

natural de la ley; está subordinado siempre el texto de la ley.


Además, para funcionar un reglamento debe cumplir con lo siguiente:

•Ser específico. Ir al grano en sus puntos y no perderse en informaciones no pertinentes.


•Ser ordenado. Las partes de un reglamento deben leerse conforme a un orden lógico, que permita a sus usuarios
buscar directamente la información específica que desee, al mismo tiempo que tener un panorama general de las
reglas.
•Ser imparcial. Dado que hablamos de normas o leyes, está claro que deben ser objetivas y precisas, sin favorecer a
priori a nadie.
•Ser claro. Debe estar perfectamente escrito, de manera legible y comprensible sin necesidad de aclaraciones,
traductores, claves secretas u otros documentos.
•Ser de común aceptación. Todos los individuos a los que atañe el reglamento deben conocerlo por igual, dado que no
se puede acatar normas que se ignoran.
•Ser explícito. Las normas de un reglamento deben estar redactadas de manera clara y frontal, no tácita o insinuada.
4.Tipos de reglamento

Puede haber millones de formas de reglamentos, adaptados a cada ocasión o necesidad. Pero de manera muy general,

podríamos distinguir entre dos tipos de reglamentos:

•Reglamentos generales. Plantean un marco amplio de normas y conductas a seguir, sin hacer énfasis en detalles o

particularidades. Por ejemplo, el reglamento general de orden público de una ciudad.

•Reglamentos internos. Aquellos que son propiedad de una empresa, organización o club de cualquier tipo y por ende

sólo aplican a quienes hacen vida en dicha organización.


REGLAMENTO DE AUTORIDAD.

Regula la actividad interna de las entidades y unidades administrativas

que de ellas depende; por ejemplo, el reglamento Interior del Congreso de

la Unión y de cada una de sus Cámaras.


PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FACULTAD REGLAMENTARIA

•Reserva de ley, (es una reacción al poder ilimitado del EJECUTIVO).

•Subordinación jerárquica a la misma.

•Principio de jerarquía normativa no puede rebasar o ir más allá del contenido de ésta.

•El reglamento y las reglas generales administrativas son, ambas, normas generales

abstractas y permanentes, el primero puede imponer obligaciones a los particulares y

las segundas, sólo a quienes forman parte de la estructura administrativa interna.


DIFERENCIAS ENTRE EL REGLAMENTO Y LA LEY

•POR EL ÓRGANO QUE LA EMITE: La ley proviene del Legislativo y el reglamento del Ejecutivo.

•POR LA FORMA DE SU CREACIÓN: La Ley sigue el procedimiento del artículo 72 de la Constitución;

y para emitir un reglamento los únicos requisitos formales para su validez son, en su caso, el

refrendo ministerial y su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

•POR JERARQUIA: La ley es superior al reglamento.

•La ley tiene una situación de primacía formal.

•Existe una primacía material o de contenido de ley respecto del reglamento.


•No puede haber reglamento sin ley, pero ésta sí puede existir, pese, aunque nunca se reglamente.

•Si una ley se abroga o se deroga, sus reglamentos siguen la misma suerte (salvo disposición expresa en la

reforma de la ley).
• FACULTAD REGLAMENTARIA DEL EJECUTIVO Y SUS LIMITACIONES
La Constitución Política de lo Estados Unidos Mexicanos

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera

administrativa a su exacta observancia.

Esto se refiere a la posibilidad de que dicho poder provea en la esfera administrativa a la exacta observancia de las

leyes; es decir, el Poder Ejecutivo Federal está autorizado para expedir las previsiones reglamentarias necesarias

para la ejecución de las leyes emanadas por el órgano legislativo


Estas disposiciones reglamentarias, aunque desde el punto de vista material son similares a los actos legislativos

expedidos por el Congreso de la Unión en cuanto que son generales, abstractas e impersonales y de observancia

obligatoria, se distinguen de las mismas básicamente por dos razones:

• La primera, porque provienen de un órgano distinto e independiente del Poder Legislativo, como es el Poder Ejecutivo;

• La segunda, porque son, por definición constitucional, normas subordinadas a las disposiciones legales que

reglamentan y no son leyes, sino actos administrativos generales cuyos alcances se encuentran acotados por la misma

Ley.
Asimismo, se ha señalado que la facultad reglamentaria del Presidente de la República se encuentra sujeta a un

principio fundamental:

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, del cual derivan, según los precedentes, dos principios subordinados: el de reserva de

ley y el de subordinación jerárquica a la misma.


La Reserva de ley evita que el reglamento aborde novedosamente materias reservadas en forma exclusiva a las

leyes emanadas del Congreso de la Unión o, dicho de otro modo, prohíbe a la ley la delegación del contenido de la

materia que tiene por mandato constitucional regular.

Subordinación jerárquica de la ley. Este principio consiste en la exigencia de que el reglamento esté precedido de

una ley, cuyas disposiciones desarrolla, complement o detalle y en los que encuentre su justificación y medida.
Podemos ver alumnos que la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo Federal tiene como principal objeto un mejor
proveer en la esfera administrativa, pero siempre con base en las leyes reglamentadas.

Por ende, en el orden federal el Congreso de la Unión tiene facultades legislativas, abstractas, amplias, impersonales e

irrestrictas consignadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para expedir leyes en las diversas

materias que ésta consigna; por tanto, en tales materias es dicho órgano legislativo el que debe materialmente realizar la

normatividad correspondiente, y aunque no puede desconocerse la facultad normativa del Presidente de la República,

dado que esta atribución del titular del Ejecutivo se encuentra también expresamente reconocida en la Constitución,

dicha facultad del Ejecutivo se encuentra limitada a los ordenamientos legales que desarrolla o pormenoriza y que son

emitidos por el órgano legislativo en cita.


LEYES REGLAMENTARIAS o LEY
SECUNDARIA
Ordenamiento jurídico que desarrolla, precisa y sanciona uno o varios preceptos de la Constitución, con el fin de enlazar

los conceptos y construir los medios necesarios para su aplicación. El carácter reglamentario de la ley radica en su

contenido y no se refiere a la relación jerárquica con las demás leyes. La reglamentación puede recaer sobre la

Constitución, códigos e incluso sobre otras leyes ordinarias, sean federales o locales, siempre que los ordenamientos

reglamentarios hagan referencia a los preceptos de los cuerpos legislativos a los que regulan.
Taxonómicamente se puede decir que la Ley Reglamentaria es una especie del género Ley Ordinaria. Es importante

no referir como términos homónimos ley reglamentaria y reglamento, ya que la primera emana del Poder Legislativo

y es expedida por el Ejecutivo; mientras que la segunda no deriva de un proceso legislativo.

Concepto de Ley Reglamentaria que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación: son las leyes secundarias que detallan, precisan y sancionan uno o varios preceptos de la

Constitución con el fin de articular los conceptos y medios necesarios para la aplicación del precepto constitucional

que regulan.
La función reglamentaria de una ley o decreto implica la ampliación de preceptos contenidos en la legislación que

desarrolla. La reglamentación puede recaer sobre la Constitución, códigos e incluso sobre otras leyes ordinarias, sean

federales o locales, siempre que los ordenamientos reglamentarios dispongan expresamente una regulación de algunos

de los preceptos contenidos en dichos cuerpos legislativos.


Por ejemplo en el orden federal: Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución…

Del Trabajo y de la Previsión Social

Artículo 123.Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de

empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases

siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán…

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

TITULO PRIMERO

Principios Generales

Artículo 1o.-La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas

en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.


¿Qué es un Decreto?

Decreto, un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene

competencia. Suele tratarse de un acto administrativo llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo

reglamentario y jerarquía inferior a las leyes.

La naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación nacional. Existen, en muchos casos, los decretos ley o

decretos de necesidad y urgencia, que son emitidos por el Poder Ejecutivo y tienen carácter de ley aún sin pasar por el

Poder Legislativo
Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones urgentes, con procedimientos rápidos y sin pérdida de

tiempo. Para los partidos políticos opositores, sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso de poder

por parte del partido dominante, que evita los mecanismos de debate.

El decreto ley o similar, por lo tanto, ofrece la posibilidad constitucional al Poder Ejecutivo de crear normas con rango de

ley sin la intervención o autorización previa del Parlamento o Congreso. Se asemeja, de esta forma, a las normas con

rango legal que dictan las dictaduras o los gobiernos de facto, con la importante diferencia de que, en el caso de los

gobiernos democráticos, el decreto ley está amparado por la Constitución.


• MEXICO Y SU REGULACIÓN EN CUANTO A LA EXPROPIACIÓN PRIVADA
¿QUÉ ES LA EXPROPIACIÓN?
• Previo a este estudio, resulta por demás oportuno dejar en claro la

definición y relevancia del derecho humano a la propiedad privada.


¿Qué es el derecho de Propiedad?

El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una


persona para gozar, disponer y revindicar sobre un objeto o
propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobrepasar los
límites impuestos por la ley.
El derecho de propiedad abarca todos aquellos bienes materiales que pueden ser apropiados, de

utilidad, de existencia limitada y que pueden ser ocupados.

Desde el punto de vista generalizado, el derecho de propiedad es la facultad que tenemos las personas de

tomar algo que nos corresponde.

No obstante, desde el punto de vista jurídico el derecho de propiedad contiene el poder directo que una persona posee

sobre un bien concediéndole la potestad de disponer sin restricciones del objeto adquirido. En consecuencia, el derecho

de propiedad es limitado, en función de proteger el bienestar común y de las demás personas.


MARCO CONSTITUCIONAL

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los

tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a

las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.


MARCO NORMATIVO
CONSTITUCIONAL

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de

mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 217 A (III),


10 de diciembre de 1948

Artículo 17

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.


MARCO NORMATIVO INTERNACIONA
San José, Costa Rica  7 al 22 de noviembre de 1969
 CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José)

Artículo 21.  Derecho a la Propiedad Privada

 1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes.  La ley puede subordinar tal uso y goce al

interés social.

 2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización “justa”,

por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.

 3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser

prohibidas por la ley.


MARCO NORMATIVO INTERNACIONA

Carta Internacional de los Derechos Humanos


MARCO NORMATIVO LOCAL
código Civil

TITULO TERCERO DE LA PROPIEDAD

CAPITULO I Disposiciones Generales

Artículo 662.- La propiedad es una institución jurídica que el Estado adopta como medio, que concederá
discrecionalmente, para satisfacción de las necesidades individuales, y consiste en la facultad de gozar y disponer de una
cosa con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes.

Artículo 663.- La propiedad no puede ser ocupada contra la voluntad de su dueño, sino por causa de Utilidad pública y
mediante indemnización.
¿QUÉ ES LA EXPROPIACIÓN?
La expropiación es un fenómeno de derecho público, constitucional y administrativo, que

consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado,

mediante indemnización: concretamente, a un ente de la Administración pública dotado de

patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que este sea explotado por el Estado o por

un tercero.
La expropiación posee dos notas características:

PRIMERA, es una transferencia de carácter coactivo, lo que hace de ella una institución característica del derecho

público que no puede ser asimilada a la compraventa prevista en el derecho privado;

SEGUNDA, el expropiado tiene derecho a recibir a cambio una indemnización equivalente al valor económico del

objeto expropiado, lo que la diferencia de la confiscación.


En los Gobiernos es más probable que comúnmente usen el poder del dominio eminente cuando la

adquisición de bienes inmuebles necesarios para completar un proyecto público como por ejemplo una

carretera, y el propietario de la propiedad requerida es reticente a negociar el precio de su venta. En muchas

jurisdicciones el poder del dominio eminente está rebajado con el derecho a una compensación justa con

respecto a la apropiación.
El presupuesto de toda expropiación forzosa, como institución de derecho público, es la existencia de un

interés público, legal y constitucionalmente calificado como causa de utilidad pública o interés social. El

Protocolo nº 1 a la Convención Europea de Derechos Humanos, ratificado por la mayor parte de los Estados

europeos, protege expresamente el derecho a la propiedad.

Reconocida la utilidad pública o el interés social, debe también ser declarada o concretada la necesidad de

ocupación de los bienes y derechos que específicamente se expropian. Finalmente, la expropiación se

consuma con la ocupación de los bienes y derechos expropiados. Siendo bienes inmuebles generalmente,

es menester también la práctica de la correspondiente inscripción en el Registro de la Propiedad.


Pero la justificación de la expropiación forzosa a través de la existencia previa de una causa de utilidad pública

o interés social no puede considerarse completa sin mencionar la reversión de los bienes expropiados, esto es,

el derecho del antiguo expropiado, o sus causahabientes, a recuperar el bien expropiado respecto del cual no

ha quedado cumplida dicha causa de utilidad pública o interés social, causa que, en consecuencia, no basta

que preexista sino que se cumpla o consume con las particularidades y limitaciones establecidas por la ley.

Asimismo, es esencial el pago de un justo precio o justiprecio al expropiado. Sin su pago o consignación no se

produce la transferencia de la propiedad. Con todo, frente a las expropiaciones ordinarias, en las que se

precisa el pago antes de la ocupación, en las expropiaciones urgentes la ocupación se anticipa al pago del

justiprecio
Para la Doctrina Jurídica Mexicana la expropiación es un acto administrativo por virtud del cual una persona es

privada de su propiedad ya sea parcial o totalmente, siempre que exista una causa de utilidad pública y mediante

una indemnización.

Se encuentra regulada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que Reforma la de 5 de

febrero de 1857 en el Título Primero Capítulo I "De los Derechos Humanos y Sus Garantías" en su artículo 27

párrafos I, II y III,1​artículo del cual surgen una gran variedad de leyes reglamentarias pero para efectos de la figura

de expropiación surge la llamada "Ley de Expropiación" que por tratarse de una ley reglamentaria tiene por

objetivo proveer en la esfera administrativa a su exacta observancia, dicha ley se encarga no sólo de definir dicha

institución sino que también tiene por objeto establecer las causas de utilidad pública y regular los procedimientos,

modalidades y ejecución de las expropiaciones.


La expropiación por causa de utilidad pública es el acto de autoridad por el cual el Estado priva a los
particulares de sus bienes para el cumplimiento de un fin de interés público.
La expropiación de los bienes de los particulares (propiedad privada) tiene su fundamento en el Artículo 27
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece: "las expropiaciones sólo podrán
hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización";
Las causas de utilidad pública como elemento fundamental para ejercer el acto administrativo se
determinan en el Artículo 1 de la Ley de Expropiación.
Cabe señalar que en lo referente al acto de expropiación, se llevará a cabo en términos de lo dispuesto en
la Ley de Expropiación.
Corresponde al Ejecutivo Federal decretar la expropiación contemplada en las disposiciones legales
aplicables, previa integración y sustanciación del procedimiento administrativo a cargo de las dependencias
competentes.
Como consecuencia de lo anterior, este procedimiento contribuirá a establecer los mecanismos por los
cuales las dependencias podrán tomar posesión de los inmuebles expropiados.
MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 27.

Ley de Expropiación: Artículos 1, 2, 2 bis, 4, 7, 8, 9, 9 bis fracción IV, 10, 20, 20 Bis.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Artículos 1, 11, 12, 13 y 31 fracción XXIX.

Ley General de Bienes Nacionales: Artículos 42, 59 fracción VII, 84 fracción VIII, 143 fracción VII.

Ley de Asociaciones Público Privadas: Artículos 67, 68, 76, 80, 81, 84, 85, 86, y Cuarto Transitorio.

Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales: Artículos 1, 2, 4, 6 fracción XXXII,

10 fracción IV.
• LEY DE EXPROPIACIÓN

• Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de


noviembre de 1936

• TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 27-01-2012


Artículo 1o.- La presente ley es de interés público y tiene por objeto establecer las causas de utilidad pública y
regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones.

Se consideran causas de utilidad pública:

I.- El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público;

II.- La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la construcción de calzadas, puentes, caminos y túneles
para facilitar el tránsito urbano y suburbano;

III.- El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones y puertos, la construcción de hospitales,


escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de aterrizaje, construcciones de oficinas para el Gobierno
Federal y de cualquier obra destinada a prestar servicios de beneficio colectivo. Fracción reformada DOF 30-12-
1949

III Bis. La construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios públicos, que requieran
de bienes inmuebles y sus mejoras, derivada de concesión, de contrato o de cualquier acto jurídico celebrado
en términos de las disposiciones legales aplicables. Fracción adicionada DOF 05-06-2009

IV.- La conservación de los lugares de belleza panorámica, de las antigüedades y objetos de arte, de los edificios
y monumentos arqueológicos o históricos, y de las cosas que se consideran como características notables de
nuestra cultura nacional;
V.- La satisfacción de necesidades colectivas en caso de guerra o trastornos interiores; el abastecimiento de las ciudades o
centros de población, de víveres o de otros artículos de consumo necesario, y los procedimientos empleados para
combatir o impedir la propagación de epidemias, epizootias, incendios, plagas, inundaciones u otras calamidades
públicas;

VI.- Los medios empleados para la defensa nacional o para el mantenimiento de la paz pública;

VII.- La defensa, conservación, desarrollo o aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de explotación;

VIII.- La equitativa distribución de la riqueza acaparada o monopolizada con ventaja exclusiva de una o varias personas y
con perjuicio de la colectividad en general, o de una clase en particular;

IX.- La creación, fomento o conservación de una empresa para beneficio de la colectividad;

X.- Las medidas necesarias para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda
sufrir en perjuicio de la colectividad;

XI.- La creación o mejoramiento de centros de población y de sus fuentes propias de vida;


Artículo 2o.- Para los casos de expropiación comprendidos en el artículo anterior, la secretaría de Estado competente emitirá la
declaratoria de utilidad pública, conforme a lo siguiente:

I. La causa de utilidad pública se acreditará con base en los dictámenes técnicos correspondientes.

II. La declaratoria de utilidad pública se publicará en el Diario Oficial de la Federación y, en su caso, en un diario de la localidad de
que se trate, y se notificará personalmente a los titulares de los bienes y derechos que resultarían afectados.

En caso de ignorarse quiénes son los titulares o bien su domicilio o localización, surtirá efectos de notificación personal una
segunda publicación de la declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, misma que deberá realizarse dentro de los cinco días
hábiles siguientes a la primera publicación.

III. Los interesados tendrán un plazo de quince días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Diario
Oficial de la Federación para manifestar ante la Secretaría de Estado correspondiente lo que a su derecho convenga y presentar
las pruebas que estimen pertinentes.

IV. En su caso, la autoridad citará a una audiencia para el desahogo de pruebas, misma que deberá verificarse dentro de los ocho
días hábiles siguientes a la recepción de las manifestaciones a que se refiere el párrafo anterior. Concluida dicha audiencia, se
otorgará un plazo de tres días hábiles para presentar alegatos de manera escrita.
V. Presentados los alegatos o transcurrido el plazo para ello sin que se presentaren, la
autoridad contará con un plazo de diez días hábiles para confirmar, modificar o revocar la
declaratoria de utilidad pública.

VI. La resolución a que se refiere la fracción anterior no admitirá recurso administrativo


alguno y solamente podrá ser impugnada a través del juicio de amparo.

VII. El Ejecutivo Federal deberá decretar la expropiación a que se refiere el artículo 4o de


esta Ley, dentro de los treinta días hábiles siguientes a que se haya dictado la resolución
señalada en la fracción V que antecede. Transcurrido el plazo sin que se haya emitido el
decreto respectivo, la declaratoria de utilidad pública quedará sin efectos. En caso de
que se interponga el juicio de amparo, se interrumpirá el plazo a que se refiere esta
fracción, hasta en tanto se dicte resolución en el mismo.
Artículo 2 Bis. Procederá la ocupación temporal, ya sea total o parcial, o la simple limitación de los derechos de dominio para

los fines del Estado o en interés de la colectividad, en los supuestos señalados en el artículo 1 de esta ley.

El Ejecutivo federal hará la declaratoria de utilidad pública, decretará la medida correspondiente y ordenará su ejecución

inmediata.

La indemnización que, en su caso, proceda por la ocupación temporal o por la limitación de dominio consistirá en una

compensación a valor de mercado


Artículo 4o.- Procederá la expropiación previa declaración de utilidad pública a que se
refiere el artículo anterior.

La declaratoria de expropiación, de ocupación temporal o de limitación de dominio,


se hará mediante decreto del Ejecutivo Federal que se publicará en el Diario Oficial de
la Federación.

Los propietarios e interesados legítimos de los bienes y derechos que podrían resultar
afectados serán notificados personalmente del decreto respectivo, así como del
avalúo en que se fije el monto de la indemnización.

La notificación se hará dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha de


publicación del decreto. En caso de que no pudiere notificarse personalmente, por
ignorarse quiénes son las personas o su domicilio o localización, surtirá los mismos
efectos una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación, misma que
deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la primera publicación.
El decreto en el que se ordene la ocupación temporal o la limitación de dominio no

admitirá recurso administrativo alguno y sólo podrá impugnarse a través del juicio de

amparo

Artículo 8 Bis. Las medidas a que se refiere esta Ley no requerirán formalizarse en escritura

pública. Los decretos respectivos se inscribirán en el Registro Público de la Propiedad Federal y en

el registro público de la propiedad que corresponda.


El derecho de reversión es el derecho legalmente reconocido al expropiado a

recuperar los bienes objeto de la expropiación si la Administración no destina

los bienes al fin que justificó la expropiación, o, entre otras circunstancias,

sobrara parte de los mismos.


Artículo 9o.- Si los bienes que han originado una declaratoria de expropiación, ocupación temporal o limitación de

dominio no fueren destinados total o parcialmente al fin que dio causa a la declaratoria respectiva, dentro del

término de cinco años,.

Dicha autoridad dictará resolución dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la presentación de la

solicitud. En caso de que se resuelva la reversión total o parcial del bien, el propietario deberá devolver únicamente

la totalidad o la parte correspondiente de la indemnización que le hubiere sido cubierta.

El derecho que se confiere al propietario en este Artículo, deberá ejercerlo dentro del plazo de dos años, contado a

partir de la fecha en que sea exigible.


Artículo 10.- El precio que se fijará como indemnización por el bien expropiado, será equivalente al valor comercial que se

fije sin que pueda ser inferior, en el caso de bienes inmuebles, al valor fiscal que figure en las oficinas catastrales o

recaudadoras. El monto de la indemnización por la expropiación, la ocupación temporal o la limitación de dominio se

fijará por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales o Instituciones de crédito o corredores públicos o

profesionistas con posgrado en valuación, que se encuentren autorizados en los términos que indique el Reglamento.
Artículo 11.- Cuando se controvierta el monto de la indemnización a que se refiere el artículo anterior, se hará la

consignación al juez que corresponda, quien fijará a las partes el término de tres días para que designen sus peritos,

con apercibimiento de designarlos el juez en rebeldía, si aquéllos no lo hacen. También se les prevendrá designen de

común acuerdo un tercer perito para el caso de discordia, y si no lo nombraren, será designado por el juez. Artículo

12.- Contra el auto del juez que haga la designación de peritos, no procederá ningún recurso.
Artículo 15.- El juez fijará un plazo que no excederá de sesenta días para que los peritos rindan su dictamen.

Artículo 16.- Si los peritos estuvieren de acuerdo en la fijación del valor de las mejoras o del demérito, el juez de

plano fijará el monto de la indemnización; en caso de inconformidad, llamará al tercero, para que dentro del

plazo que le fije, que no excederá de treinta días, rinda su dictamen. Con vista de los dictámenes de los peritos,

el juez resolverá dentro del término de diez días lo que estime procedente.

Artículo 17. Contra la resolución judicial que fije el monto de la indemnización, no cabrá ningún recurso.
Época: Décima Época
Registro: 2017905
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 58, Septiembre de 2018, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. LXXXVII/2018 (10a.)
Página: 1215

INDEMNIZACIÓN EN CASO DE EXPROPIACIÓN. CONSTITUYE UNA MEDIDA A TRAVÉS DE LA CUAL EL ESTADO RESARCE LA
AFECTACIÓN AL DERECHO HUMANO A LA PROPIEDAD PRIVADA.

La propiedad privada, como modelo de la propiedad originaria de la Nación, es un derecho humano que el Estado puede
afectar exclusivamente a través de las formas que el orden jurídico previene, entre otras, la expropiación. Para evitar
afectaciones injustificadas a ese derecho, el pago de la indemnización en caso de expropiación, en términos de los
artículos 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 21 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, se erige como una medida para resarcir su afectación y garantizar el debido y adecuado respeto al mencionado
derecho humano.

Amparo en revisión 1174/2017. Enriqueta García del Fierro. 9 de mayo de 2018. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez
Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora
I. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo.

Esta tesis se publicó el viernes 21 de septiembre de 2018 a las 10:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2013511
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 38, Enero de 2017, Tomo IV
Materia(s): Administrativa
Tesis: III.5o.A.35 A (10a.)
Página: 2541

EXPROPIACIÓN. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO (LEGISLACIÓN VIGENTE EN 1974).

Para fines prácticos, en sentido amplio, de la Ley de Expropiación vigente en 1974 se advierte que, el trámite de la expropiación
consta de las siguientes fases: 1) Trabajos previos que realiza la dependencia solicitante de la expropiación para justificar la causa
de utilidad pública ante la secretaría de Estado correspondiente; 2) Formulación de la solicitud de expropiación; 3) Emisión del
acuerdo en el que se da respuesta a dicha solicitud; de ser afirmativa, se realiza la declaratoria de causa de utilidad pública de los
bienes a expropiar, con lo cual, inicia formalmente el procedimiento de expropiación de que se trata y debe brindarse la garantía
de audiencia a los afectados, en términos de la jurisprudencia 2a./J. 124/2006, sustentada por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV,
septiembre de 2006, página 278, con el rubro: "EXPROPIACIÓN. LA GARANTÍA DE AUDIENCIA DEBE RESPETARSE EN FORMA PREVIA
A LA EMISIÓN DEL DECRETO RELATIVO."; 4) Trabajos técnicos y avalúos del bien a expropiar, entre otros, por parte de la secretaría
competente, a cuenta de la dependencia solicitante, a fin de justificar la viabilidad técnica, económica y jurídica de la
expropiación; 5) Calificación del expediente de trámite, cuya procedencia conlleva la realización del proyecto de decreto
expropiatorio; 6) Emisión del decreto expropiatorio por el titular del Poder Ejecutivo y su publicación en el Diario Oficial de la
Federación; y, 7) Ejecución del decreto expropiatorio, como lo es, la posesión u ocupación material del bien, la indemnización y, en
su caso, el inicio y la conclusión de las obras a realizarse. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL

También podría gustarte